Está en la página 1de 6

exto lingüístico[editar]

De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

exto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar
las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística
ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos
(signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian
sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones. El
texto contiene conectores y signos, etc.
Ejemplos :

 Monologales
o Oral: Una declamación, un discurso político.
o Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
o Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
o Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

Características[editar]
Artículo principal: Criterios de textualidad

Este texto o conjunto de signos extraídos de un dis

También podría gustarte