Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO

1. procedemos a revisar la estructura del oscilador que este adecuadamente para


ejecutar la práctica, revisando: Que la polea y el oscilador estén al mismo nivel, y
que la cuerda este bien puesta para de esta manera obtener los ovillos
adecuados.

2. luego de hacer la revisión se procede a la práctica revisando, que datos nos


piden para de esta manera saber que vamos a tomar de la practica en este caso
necesitamos el peso de la cuerda, luego la medida de la cuerda total, y la
diferencia de pesos que se aplicara para que de diferentes números de ovillos la
medida del oscilador y la polea.

3. alistamos los materiales que se utilizaran en la práctica en este caso serán


oscilador, pesas y balanza y tabla para tomar datos.

4. empezamos la práctica conectado el oscilador a la corriente y aplicando peso


en la bandeja que está conectada a la cuerda y de esta forma empezar a tensionar
la cuerda, ya con este paso y practicando empiezan a percibirse los ovillos para
poder sacar los cálculos adecuados tomando el número de ovillos y el peso de la
masa aplicada.

CAUSAS DE ERROR

1. la distancia, del oscilador a la polea no estuvo adecuadamente tomada por que


el instrumento que se uso (regla) no es muy preciso.

2. la masa aplicada no fue exactamente la correcta para mantener los ovillos


estables.

3. desalineaciones entre la polea y el oscilador afectando la tensión de la cuerda y


la medida de la distancia.

4. las vibraciones del oscilador hacían que la distancia del oscilador a la polea
después de varios intentos no fuera la misma.

5. Los ovillos a pesar de que nosotros los veíamos claros, no estaban


exactamente bien formados, pero con nuestra visión no se pudo notar, y por tantas
vibraciones.

También podría gustarte