Está en la página 1de 1

La teoría del consumidor es un componente esencial de la microeconomía que se

encarga de estudiar el comportamiento de un agente económico adquiriente de bienes y


de servicios. La teoría del consumidor compone dos condiciones fundamentales. En
primer lugar, debe de tener una gama de opciones que se haga posible a través de la
competencia y los consumidores la opción de poder elegir entre diferentes variedades de
productos. La soberanía del consumidor se compone de dos elementos esenciales, que
son la Ley Antimonopolios y la Ley de protección al consumidor.
Las leyes de libre competencia tienen como finalidad asegurar que el mercado sea
competitivo, para que los consumidores tengan a su disposición más opciones que no se
vean deterioradas por la fijación de precios.
Las leyes de protección al consumidor tienen como fin asegurar que los consumidores
puedan elegir efectivamente entre las opciones sin ser víctimas de estafa.
Ambas tienen como objetivo facilitar el ejercicio o elección efectiva de la soberanía del
consumidor.

Informa al consumidor acerca de los actos de mala fe que cometen algunos de los
comerciantes y ayuda a prevenir engaños o estafas, amplía el nivel de información de
las opciones disponibles para los consumidores e incrementa el grado de comprensión
del proceso competitivo por parte del público; y finalmente cumple con estos objetivos
sin imponer una carga incorrecta sobre la actividad comercial legítima.
 buscan proteger a los consumidores de revelaciones de información presentadas de una
manera tan compleja, que impiden que éstos logren usarla efectivamente

También podría gustarte