Está en la página 1de 3

Distribución Tiempo Diario - Experiencias Educativas Permanentes y variables

Medio mayor 2 2018


Objetivo : Desarrollar y enriquecer las prácticas educativas que se llevan a cabo durante toda la jornada diaria, favoreciendo los aprendizajes de los niños/as de manera flexible y en relación a sus intereses y
necesidades.
Educadora : Katherine Olmos
Técnicos : Elsa Hernández-Ángela Inzunza
HORARIO MOMENTOS ÁMBITO/ APRENDIZAJE ESPERADO EVALUACION SUGERENCIAS ORIENTACIONES
NUCLEO METODOLOGICAS PEDAGOGICAS

8:30 – 9:00 Recepción Formación personal Ampliar sus prácticas de convivencia Juega con otra persona que no Saludar a la educadora y técnicos. Acoger a los niños y niñas
y social social en nuevas situaciones para sea de su familia (educadora,
Núcleo: afianzar y profundizar la colaboración técnicos, otros adultos, niños o Despedirse del adulto que lo va a dejar Conversar con apoderados sobre el
Convivencia y relación con los otros. niñas). al jardín. estado del niño o niña
Juego libre
Interactúa libre y Los niños y niñas comparten con sus Supervisar juego de los niños y niñas
armónicamente con otros niños pares. Mantener un espacio acogedor,
y niñas. Comparten y ordenan juguetes y/o ordenado y seguro.
materiales utilizados.
9:00 – 9:30 Formación social y Adquirir un mayor dominio de sus Practica ejercicios que Los niños y niñas se ubican sentados en Comienza invitando a los niños y
Pausa Saludable personal capacidades corporales, desarrollando necesidad plasticidad y sus sillas o de pie alrededor de la mesa y niñas a escuchar la música de
Núcleo: Autonomía en las habilidades motoras, el concentración. realizan pausa saludable, con música de relajación.
movimiento y desplazamiento, relajación, sala sin luz artificial y velas. Luego enciende las velas y ubica en
alternando posiciones, implementos y Realizan meditación guiada por el las mesas con mucho cuidado.
apreciando sus progresos. adulto. Realiza meditación guiada con
Colabora con la limpieza de su espacio movimientos del cuerpo.
si es necesario.
9:30 10:00 Desayuno Formación social y Manifestar progresiva independencia y Se sirve su desayuno solo, sin Los niños y niñas se ubican alrededor de Invita a los niños y niñas a ubicarse
personal responsabilidad en relación al cuidado ayuda del adulto. las mesas. sentados alrededor de la mesa.
Núcleo: Autonomía de sí mismo y de sus pertenencias, de Asume su alimentación Reciben su individual.
Autonomía los demás y del medio ambiente completa, colaborando en el Bendecimos el alimento.
progresiva en (ALIMENTACION) orden y limpieza de los
valerse por sí espacios y elementos ocupados.
mismo
10:00-10:15 Baño-Cepillado Formación personal Manifestar progresiva independencia y Se dirige al baño. Reconoce su Los niños y niñas se dirigen al baño. Invita a los niños y niñas al baño a
de dientes y social responsabilidad en relación al cuidado cepillo de dientes. Reconocen su toalla y su cepillo de cepillarse los dientes.
Núcleo: Autonomía de sí mismo y de sus pertenencias, de Reconoce su toalla. dientes y reciben la pasta dental Supervisa el lavado de dientes.
Autonomía los demás y del medio ambiente Es Autónomo en el lavado de entregada por el adulto. Se cepillan y se
progresiva en (HiGIENE) dientes. enjuagan.
valerse por sí
mismo

10:15- 10:45 Circulo y/o Ronda Formación personal Ampliar sus prácticas de convivencia Participa en la organización del Los niños y niñas participan de la Motiva a la formación del círculo para
de adentro y social social en nuevas situaciones para círculo. organización del círculo con las sillas. sentarse
Núcleo: afianzar y profundizar la colaboración Participa en conversaciones. Realizar conversaciones grupales. Guía canciones infantiles variadas.
Convivencia y relación con los otros. Introducir a la experiencia y/o taller.
Mostrar materiales a utilizar.

10:45- 11:15 Experiencia de


Aprendizaje y/o Ver planificaciones
Taller
11:15-12:15 Actividad Motora- Formación personal Adquirir un mayor dominio de sus Corre en diferentes direcciones. Escucha indicaciones de la profesora de Invita a los niños y niñas a participar
(lunes, martes y y social capacidades corporales, desarrollando Mantiene el equilibrio postural. IND y/o tías del nivel. de diversas experiencias en el patio o
jueves) Núcleo: Autonomía en las habilidades motoras gruesas, el Interactúa y participa de nuevas salón.
control dinámico en movimientos y experiencias.
Periodo desplazamientos, alternando diferentes
De patio velocidades, direcciones, posiciones e
implementos, apreciando sus
progresos.

12:15. 12:30 Higiene Formación personal Manifestar progresiva independencia y Es autónomo en el lavado de Los niños y niñas se dirigen al baño. Invita a los niños y niñas a asistir al
y social responsabilidad en relación al cuidado manos y cara. Reconoce su toalla. baño para realizar lavado de manos y
Núcleo: Autonomía de sí mismo y de sus pertenencias, de Se lava solo las manos y la cara. cara antes de almorzar.
Autonomía los demás y del medio ambiente
progresiva en (Higiene)
valerse por sí
mismo.
12:30-13:15 Almuerzo Formación social y Manifestar progresiva independencia y Se sirve su Almuerzo solo, sin Los niños y niñas se ubican alrededor de Motivar a los niños y niñas a servirse
personal responsabilidad en relación al cuidado ayuda del adulto. las mesas. todo el alimento.
Núcleo: Autonomía de sí mismo y de sus pertenencias, de Asume su alimentación Reciben su individual. Mencionar lo que se están sirviendo.
los demás y del medio ambiente completa, colaborando en el Bendecimos el alimento. Ayuda a los niños y niñas a servirse su
(ALIMENTACION) orden y limpieza de los alimento.
espacios y elementos ocupados.

13:15- 13:30 Hábitos de higiene Formación social y Manifestar progresiva independencia y Se dirige al baño. Reconoce su Los niños y niñas se dirigen al baño. Invita a los niños y niñas al baño a
personal responsabilidad en relación al cuidado cepillo de dientes. Reconocen su toalla y su cepillo de cepillarse los dientes.
Núcleo: Autonomía de sí mismo y de sus pertenencias, de Reconoce su toalla. dientes y reciben la pasta dental Supervisa el lavado de dientes.
los demás y del medio ambiente Es Autónomo en el lavado de entregada por el adulto. Se cepillan y se
(Higiene) dientes. enjuagan.

13:30-14:30 Experiencia de Comunicación Comprender los contenidos y Observa con atención el Los niños y niñas se ubican en Invita a los niños y niñas a sentarse
aprendizaje Núcleo: Lenguaje propósitos de los mensajes en cuento de época o tema. semicírculo en sus sillas.
verbal distintas situaciones, identificando la Responde preguntas Observan cuento o kamichibay Muestra y cuenta un cuento de la
Fomento Lector Categoría: intención comunicativa de diversos Comenta espontáneamente Luego elige con que materiales desean época, realiza preguntas.
Plan nacional de Comunicación interlocutores, mediante una escucha mensajes en interacciones con realizar y/o representar el cuento.
lectura oral (Escuchar y atenta y receptiva. otros. (Pintura, modelado, canción, etc.)
hablar)
14:30- 15:30 Juego Libre Formación personal Ampliar sus prácticas de convivencia Juega con otros niños o niñas. Los niños y niñas elijen libremente el Invitar a los niños y niñas a elegir
y social. social en nuevas situaciones para Solicita materiales de buena material con el que desean trabajar. materiales y juguetes libremente.
Convivencia afianzar y profundizar la colaboración forma. Comparten con los compañeros e Supervisa los momentos.
Interacción con y relación con los otros. Respeta. intercambian experiencias y diálogos.
otros.

15:30-16:00 Once Formación personal Manifestar progresiva independencia y Se sirve su leche o yogurt Los niños y niñas se ubican sentados Invitar a los niños y niñas a sentarse
y social responsabilidad en relación al cuidado Se sirve su pan alrededor de las mesas, y bendicen sus alrededor de las mesas en sus sillas.
Autonomía de sí mismo y de sus pertenencias, de Deja su espacio limpio y alimentos. Motiva para cantar canción y bendecir
Autonomía en los demás y del medio ambiente ordenado Luego reciben su individual y su vaso los alimentos. Reparte con ayuda de
valerse por si (ALIMENTACION) con leche y pan. algunos niños a cada uno su individual
mismo. Guardan su individual y ordenan su y por ultimo su vaso de leche y pan.
espacio.
16:00-16:30 Despedida Formación social y Contribuir con los demás aportando a Comparte emociones y Se despiden los párvulos de la Despide a los párvulos y apoderados.
personal personas o grupos con su compañía, sentimientos del día. educadora y técnicos.
Núcleo: sus conocimientos, sus afectos, su s Expresa lo que siente. Saluda al adulto que lo retira. Conversa del estado de los párvulos
Convivencia experiencias. Reconoce sus sentimientos. Acompaña al adulto que lo retira a con apoderados.
buscar sus pertenencias.

También podría gustarte