Está en la página 1de 17

AP01-AA02-EV05

INFORME - DIAGNÓSTICO SISTÉMICO EMPRESARIAL

CAFEXPORT

Autor:
Rubén Piedrahita
Natalia Foronda

Medellín, Antioquia
19 de abril de 2020
Tabla de contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 4
OBJETIVOS........................................................................................................................................... 5
DIGNOSTICO SISTEMICO EMPRESARIAL CAFEXPORT ........................................................................ 6
FINALIDAD........................................................................................................................................... 6
HISTORIA ............................................................................................................................................. 6
MISION ................................................................................................................................................ 6
VISION ................................................................................................................................................. 6
VALORES ............................................................................................................................................. 6
OBJETIVOS........................................................................................................................................... 7
8.1 Generales .................................................................................................................................. 7
8.2 Específicos ................................................................................................................................. 7
ESTRUCTURA ....................................................................................................................................... 7
CUADRO DE LAS 4P DEL AREA DE MARKETING CAFEXPORT ............................................................. 8
AREAS Y CANTIDAD DE EMPLEADOS CAFEXPORT ............................................................................. 8
MIEMBROS........................................................................................................................................ 10
POLITICA DE PERSONAL .................................................................................................................... 10
RECONOCIMIENTO, RECOMPESAS ................................................................................................... 10
CALIFICACION.................................................................................................................................... 10
RECURSOS TECNICOS ........................................................................................................................ 10
INFRAESTRUCTURA. ......................................................................................................................... 10
FINANZAS .......................................................................................................................................... 10
AUTONOMIA ..................................................................................................................................... 11
ESTILO DIRECTIVO............................................................................................................................. 11
INTRUMENTOS DE GESTION............................................................................................................. 11
FINANAZAS........................................................................................................................................ 11
RELACIONES ...................................................................................................................................... 11
RETROALIMENTACION ..................................................................................................................... 11
ORIENTACION AL CLIENTE ................................................................................................................ 11
ADAPTACION, INNOVACION ............................................................................................................ 12
LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER .............................................................................................. 12
Fuerza N° 1 Rivalidad entre empresas competidoras. ............................................................. 12
Fuerza N° 2 Entrada potencial de nuevos competidores ......................................................... 13
Fuerza N° 3 Desarrollo potencial de productos sustitutos .......................................................... 13
Fuerza N° 4 Poder de negociación de los proveedores ............................................................... 13
TABLA PRINCIPALES PROVEEDORES ................................................................................................ 14
Fuerza N° 5 Poder de negociación de los compradores .............................................................. 14
ANALISIS FODA ................................................................................................................................. 15
CONCLUSION..................................................................................................................................... 16
FUENTES Y BIBLIO GRAFIA................................................................................................................ 17
INTRODUCCION

La elaboración de este informe obedece a la apropiación y aplicación de los


conocimientos asociados a los criterios de evaluación de la primera fase del
presente proyecto formativo Especialización Diseño y Desarrollo de
investigaciones de mercado, modalidad virtual que se está desarrollando.

El tema principal de este informe es identificación y diagnóstico de la empresa, para


identificar quienes son sus proveedores, que productos o servicios comercializa,
como se encuentra frente a su competencia, quien es su competencia, las
fortalezas y debilidades, también la oportunidades y amenazas existentes en el
entorno de comercialización del producto y el servicio, a fin de reducir al mínimo los
efectos negativos y maximizar los puntos positivos que posee la compañía.

Una vez se determinó la información que debía ser recolectada, se realizó una
visita a la empresa, para tener entrevistas con empleados, también se consultaron
fuentes en internet.

El alcance de este trabajo, pues es la comunidad de aprendices virtuales de la


Especialización en Diseño y Desarrollo de Investigaciones de Mercados, la
empresa, y los empleados de la empresa, quienes participaron de una u otra forma,
como fuentes de información y clientes, encuestados en forma aleatoria.

Posteriormente, se elaboró el cronograma de actividades, para la recolección de


la información, y demás actividades, asignando tiempos y fechas, con la duración
real de cada proceso.
OBJETIVOS

Para la elaboración del presente informe se tendrán presente los siguientes


objetivos:
 Reconocer la misión y visión de la empresa CAFEXPORT.
 Identificar la oferta y demanda del producto base de cacao.
 Conocer la competencia de CAFEXPORT.
 Identificar el grado de satisfacción de los clientes de CAFEXPORT.
 Recolectar, analizar y la información, necesaria, para el
reconocimiento de la empresa, a través de recolección de la
información
DIGNOSTICO SISTEMICO EMPRESARIAL CAFEXPORT

FINALIDAD
CAFEXPORT S.A es una compañía enfocada en entregar café sostenible a la
industria del tostado desde 2002, CAFEXPORT ha desarrollado un amplio
conocimiento del campo de la agricultura sostenible, desarrollando sistemas
precisos de trazabilidad física y económica para una transparencia total en las
transacciones y procedimientos eficientes de la cadena de suministro para servir a
los tostadores Premium interesados en agregar valor a toda la cadena de café,
desde el agricultor hasta el consumidor.

HISTORIA
Es una sociedad extranjera matriculada el 21 de agosto de 2009 en la cámara de
comercio de Manizales, esta empresa se dedica principalmente comercio al por
mayor de materias primas, se encuentra situada en el departamento de CALDA, en
la localidad de MANIZALES y su dirección postal es Cra.23 #55-42, MANIZALES,
CALDAS.
CAFEXPORT es una compañía dedicada a la comercialización y exportación de
café y cacao en varias regiones del país, implementando programas rurales donde
incluye a los campesinos para mejor sus productos y que sean de mejor calidad.

MISION
Somos una corporación internacional dedicada a la comercialización de un amplio
portafolio de productos derivados del café, integrada verticalmente para nuestro
servicio y el de nuestros clientes.

VISION
Ser la mejor opción en el mercado de productos derivados del café por nuestro
liderazgo mundial en productividad, calidad competitiva y consistente, y
cumplimiento.

VALORES
 Competitividad e innovación
 Evaluación autocrítica
 Integridad laboral
 Constancia y disciplina
 Comunicación asertiva
 Responsabilidad laboral
OBJETIVOS
8.1 Generales
Estar entre los principales distribuidores a nivel Colombia
Generar reconocimiento en calidad en el mercado internacional
Imponer cultura de honestidad empresarial
Imponer una tendencia de consumo Rentable y responsable con el medio
ambiente

8.2 Específicos
Rentabilizar El sistema de producción
Incrementar el margen Anual de ingresos de manera responsable en un 10%.

ESTRUCTURA

CAFEXPORT es una compañía dedicada a la comercialización y exportación de


café y cacao en varias regiones del país, implementando programas rurales donde
incluye a los campesinos para mejor sus productos y que sean de mejor calidad.
Es una compañía con ánimo de lucro de razón social privada, con su sede ubicada
en la ciudad de Manizales que se dedica principalmente a la exportación países
como Estado Unidos, España, Argentina, siendo sus principales exportadores se
encuentran en países como: Estados unidos, Bélgica y Canadá, con más de 15
años de presencia en el territorio nacional, cuenta con 80 empleados en su nómina
y entre sus productos más exportados se destacan: café sin tostar sin cafeinar y
cacao en grano crudo. Los compradores son principalmente empresas extranjeras
dedicadas a la transformación del café y cacao para hacer productos alimenticios,
cosméticos y farmacéuticos. La rentabilidad obviamente demuestra el poder de
negociación por ello pagan diferentes precios.
La empresa reconocida a nivel nacional e internacional debido a la variedad de sus
productos, garantizando el bienestar de los clientes y proveedores, transmitiendo
valores a su empleados y ejerciendo en ellos tranquilidad, sostenibilidad y
transparencia.
CUADRO DE LAS 4P DEL AREA DE MARKETING CAFEXPORT

AREAS Y CANTIDAD DE EMPLEADOS CAFEXPORT

AREA CANTIDAD DE PERSONAL

Propietario 2
Administración 17
Comercial 26
Cadena suministros 20
Logística 15

TOTAL EMPLEADOS 80

9.1 Responsabilidades

Área administrativa: son los responsables de todo lo relacionado con la gestión


documental de la compañía, procesos contables, control y negociación de los
insumos, materia prima entre otros. También están involucrados con todos los
procesos vinculados a recursos humanos como selección y pagos de nómina.
Área sostenibilidad: su principal responsabilidad es la de orientar y brindar
capacitación &retroalimentación, si así lo requiere el todo el personal nuevo y al
operativo de la compañía en cuanto a realización de sus funciones, directrices de la
compañía, desarrollo de todos los procesos técnicos de calidad de materia prima.
Área de mantenimiento: su función se enfoca en mantener en óptimo
funcionamiento y estar prestos a posibles novedades que afecten todas las redes
tecnológicas, maquinaria, estructuras físicas entre otras dentro de la compañía.
Área comercial: su función principal es la de conservar y aumentar el volumen de
la comercialización de todos nuestros productos, y la de diseñar estrategias y
actividades que contribuyan a las relaciones entre proveedores y la compañía,
cliente compañía.
Área logística: encargada de controlar y dirigir operativamente los despachos y
distribución del producto gestionando su transporte y almacenamiento hasta su
distribución en los puntos de venta de los clientes finales.
Área cadena de sumintros: realiza actividades operativas y permanencia en la
zona para el control de inventario de producto, análisis de calidad y aumento de
productores.
Área de seguridad: encargada de implementar medidas de prevención y
contingencia para velar por la salud y bienestar de los empleados.

PODER DE DECISIÓN
Para la toma de decisiones se cuenta con un conducto regular que se desarrolla
jerárquicamente partiendo inicialmente de sugerencias que captan los jefes y
encargados de las áreas, por medio de correos, charlas, conferencias reuniones ó
foros con sus dependientes y luego son expuestos en una reunión donde cada líder
de sección o área expone y aprueba ó desaprueba ciertas decisiones y dan sus
puntos de vista en pro de la mejora continua de la compañía.

DOCUMENTACION
CAFXPORT, tiene control y registro de toda su información catalogada como vital
para su equipo de trabajo, mediante manuales de procedimientos, capacitaciones,
formatos, formularios, entre otros. Todos los documentos relacionados con su
actividad además conservan un backaup en un servidor destinado por la compañía
para tener seguridad e inconvenientes con este tema.
MIEMBROS
Las ventajas que logran al pertenecer los empleados a esta compañía abarcan
muchas opciones en beneficio de ellos por ejemplo, permite un desarrollo integral,
emocional y económico, contribuyendo a generar un impacto ambiental favorable
por la siembra de árboles que aparte ayudar al suelo. Aportan un respaldo
económico en familias y hogares, además permite un desarrollo cultural donde se
pueda interactuar con personas de todo tipo con el fin de implementar medidas de
crecimiento regional en agricultura.

POLITICA DE PERSONAL
El seguimiento y acompañamiento de los jefes y el área de recursos humanos es
permanente donde se comunican por varios medios dando información de que esta
pasando de momento y notificando novedades y la políticas que rigen la compañía.

RECONOCIMIENTO, RECOMPESAS
Es realizada por medio de menciones de honor enviado a todos los empleados de
la empresa a través de los diferentes medios tecnológicos y fiscos de los que
dispone la compañía para su comunicación interna, adicionalmente se otorgan
bonificaciones a los empleados operativos por su desempeño durante el mes

CALIFICACION
Los empleados son obra de mano calificada y certificada, mediante diplomas y actas
de estudio según el cargo ó perfil que se solicite, en el transcurso ejercen métodos
de estudio y capacitación para el avance académico laboral.

RECURSOS TECNICOS
Las herramientas y materiales son adecuadas y de avance tecnológico para facilitar
las tareas presentes, periódicamente se realizan mantenimientos para el óptimo
funcionamiento de las mismas en caso de reemplazo la empresa acude
inmediatamente a la solicitud.

INFRAESTRUCTURA.
El área encargada de seguridad ocupacional y recursos humanos controla y realizan
seguimientos para la adecuación indicada en los puestos de trabajo identificando
los posibles peligros y riesgos y evitándolos desde la fuente.

FINANZAS
Se administra desde el área contable pasando por una serie de autorizaciones de
jefes de área, mediante la organización y legalización de costos y gastos operativos
y administrativos de las labores para ello es fundamental los soportes de
facturación.
AUTONOMIA
Los jefes de cada área tienen el poder de tomar decisiones que permitan un
beneficio de la empresa, sin embargo, es fundamental que el dueño este enterado
de todos los procesos y que estén bien argumentados para su visto bueno.

ESTILO DIRECTIVO
La toma de decisiones es desarrollada por medio de reuniones y juntas donde se
exponen ideas y se toman las mejores y las más necesarias, posterior a estas se
divulgan todo el personal correspondiente para delegar funciones y actuar
rápidamente.

INTRUMENTOS DE GESTION
Se utilizan herramientas tecnológicas y programas con fecha de resultados, creados
por recursos humanos donde se pueda visualizar las funciones y roles y los avances
en el buen desarrollo de las actividades.

FINANAZAS
La materia prima alcanza un 90% de rentabilidad anual, lo que permite una
estabilidad económica de la empresa y de esta manera sostener el número de
trabajadores y posibilidad de aumentar la nómina para un mejor funcionamiento de
la compañía.

RELACIONES
La competencia principal es la compañía nacional de chocolates y casa luker, las
cuales también exporta los productos, como aliado y tener un paso más adelante
tenemos a los clientes extranjeros que fomentan proyectos de anticipos si es
necesario acudir a ellos.

RETROALIMENTACION
La empresa es reconocida internacionalmente como una empresa de productos de
calidad y libres de químicos, esto creado a la ventaja de tener tierras fértiles y con
grandes vitaminas.
VALOR AÑADIDO, PRESTACIONES
Los productos son suficientemente rentables para cubrir los costos y sostener la
empresa, permitiendo alcanzar un balance y crecimiento financiero.

ORIENTACION AL CLIENTE
Se ofrece un producto de buena calidad a un precio estable que genere ganancias
y alcanzable al presupuesto de los clientes, en una presentación idónea y con los
controles sanitarios pertinentes
ADAPTACION, INNOVACION
Es una compañía versátil que se acomoda a los cambio de los mercados sin
abandonar sus principios y sus objetivos generales, implementa tecnología
innovadora para alcanzar las exigencias y las tendencias actuales.

LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

Fuerza N° 1 Rivalidad entre empresas competidoras.


 La industria del café en Colombia es casi dominada por las grandes
empresas con productos y marcas conocidas, que son de gran tradición.
Estas cuentan con ventajas competitivas por su capacidad de productico
comercialización.

 mercado abierto(es fácil entrar a competir, no tiene regulaciones o


condiciones y puede hacerlo cualquier persona).

 la gran cantidad de competidores ha generado una disminución en los


precios de venta con miras a poder competir en el mercado.

 costo de cambio es mínimo.

 regulación del gobierno (la federación de cafeteros vigila y regula el precio


de venta del cultivo) el hecho de que la materia prima (grano de café) sea
costoso obliga a tener un precio de venta alto.

 estrategias de mercado fuerte y agresivas


Es notorio que en el gremio cafetero la competencia es agresiva, la cual puede
generar situaciones difíciles en algunas circunstancias, por ello CAFEXPORT
idéntica su competencia para poder crear estrategias para mantenerse vigentes en
el mercado de la siguiente manera:
NOMBRE DEL PROVEEDOR ORIGEN
PRODUCTO
Cacao ITC Hacienda san Lucas NACIONAL
Cacao IPC Hacienda san Felipe NACIONAL
Café PTQ Hacienda san Rafael NACIONAL
Café YTQ Hacienda la Martina NACIONAL
Cacao IO Hacienda julienntina NACIONAL
Fuerza N° 2 Entrada potencial de nuevos competidores
 La amenaza de entrada de una nueva marca es, alta como motivo al
surgimiento de marcas propias que además de que compiten en precios y la
calidad de los productos, captando la atención de gran cantidad clientes &
consumidores por tratarse de un producto de consumo masivo de alta
demanda.

 La curva de experiencia de la empresa cafetera es generalizada y no


presenta una característica diferenciadora muy alta en producto. La
competencia radica en las diferencias de mercado.

 PUBLICIDAD Y MARKETING
La competencia de una marca en el mercado requiere de una alta inversión
en publicidad y marketing.

La competencia de marcas propias tiene canales de distribución que facilita


la colocación y exhibición del producto.

Fuerza N° 3 Desarrollo potencial de productos sustitutos


 Hay gran variedad y tipos de productos sustitutos del café entre ellos están
el té, chocolate, café instantáneo, bebidas energéticas, gaseosas y jugos.

 La amenaza de productos sustitutos de café es muy latente debido a que los


consumidores se están preocupando por consumir bebidas más saludables
como agua y jugos naturales, que además de saludables, se ha identificado
una tendencia al lanzamiento de promoción de productos a bajo precio con
variedades de sabores.

Fuerza N° 4 Poder de negociación de los proveedores


 Aunque los cafeteros deben de estar asociados al comité de cafeteros y a
las cooperativas para poder vender sus productos y obtener abonos y
químicos para mejorar su producción, no son agremiaciones que
acompañen, entiendan y soluciones las dificultades de los productores. Con
el precio, los productores tienen poder de negociación ya que no es una
variable que dependa de ellos ya que fluctuar dos veces al día(es el precio
de bolsa de mercado)

 El cafetero escoge a quien le vende si a la cooperativa de caficultores ó una


particular. Dependiendo de la calidad de los granos es el precio de la compra.
 Hay empresas cafeteras que están obteniendo certificaciones de acuerdo a
calidad, procesos ecológicos de siembre o control de plagas, origen y
sociales, esto les otorga diferenciación de precio en el momento de la
compra.

 El café de Colombia es un café muy apetecido en el mundo por su calidad,


sin embargo es un negocio controlado por la federación nacional de
cafeteros.

TABLA PRINCIPALES PROVEEDORES


MATERIALE S PROVEEDORES ORIGEN
Sacos CCC Compañía de sacos sas NACIONAL
Materiales y útiles de oficina Papelotre Ltda. NACIONAL
Repuestos y maquinaria Ferretería varia NACIONAL
Café- cacao Productores regionales nacional

Fuerza N° 5 Poder de negociación de los compradores

 Los clientes pueden escoger fácilmente el tipo ó marca debido a que existe
gran variedad que ofrece el mercado.

 El costo de cambio para los compradores es mínimo por la cantidad de


ofertas disponibles.

 La variedad de producto sustituto hace que el cliente obtenga mayor poder


de negociación.

 Los clientes solicitan propuestas a varios proveedores para optar por la


mejor opción en cuanto a calidad y precio.
ANALISIS FODA
CONCLUSION
CAFEXPORT es una compañía que es ampliamente reconocida en el gremio del
cacao y el café y por ende se encuentra con grandes retos debido a la gran oferta
del mercado y la gran competencia tanto de productos de las mismas características
ó productos suplementarios , pero a través de este documento se podrán analizar
todas sus oportunidades y otros ítems que pueden logras a esta compañía a diseñar
mejores estrategias que impacten ampliamente su mercado objetivo y siga
cosechando éxitos en tiempos venideros.
Es de resaltar que la percepción que se tiene de la empresa es muy buena lo que
logra darle una ventaja a la hora de desarrollar actividades y estrategias que
aumenten sus cifras por lo que podemos observar en la siguiente imagen.

Fuente:

https://www.lasempresas.com.co/manizales/cafexport-sarl/
FUENTES Y BIBLIO GRAFIA

https://prezi.com/3pmyvoae8nlb/las-5-fuerzas-de-porter-industria-del-cafe/

https://empresite.eleconomistaamerica.co/CAFEXPORT-SA.html

https://www.lasempresas.com.co/manizales/cafexport-sarl/

https://co.linkedin.com/company/cafexport

https://cafexport.weebly.com/conoacutezcanos.html

También podría gustarte