Está en la página 1de 15

EL SUERO DE LECHE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ALIRIO IGNACIO CADENA PÉREZ


JAIME MIGUEL ARENAS AGAMEZ
JHOAN ISIDORO HERRERA HERRERA

ING. TATIANA CABALLERO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE CIENCIAS
PROGRAMA DE QUÍMICA
BARRANCABERMEJA
2018
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 3
1. MARCO REFERENCIAL 4
1.1 MARCO HISTORICO 4
1.2 MARCO TEÓRICO 5
1.2.1 Proteína de suero de leche. 6
2. PROCESO PRODUCTIVO 8
2.1 PRETRATAMIENTO DEL SUERO 8
2.2 Producción de la lactosa grado alimentario 8
2.2.1 Concentrado. 9
2.2.2 Cristalización. 9
2.2.3 Separación de la lactosa. 9
2.2.4 Secado. 9
2.2.5 Molienda, tamizado y envasado. 9
2.3 Producción de la lactosa grado farmacológico 9
2.4 Obtención de concentrados de proteínas de suero de leche 11
2.5 Obtención de WPI 12
3. CONCLUSIONES 14
4. BIBLIOGRAFÍA 15
INTRODUCCIÓN

La industria de los suplementos proteicos para humanos, no ha tenido gran


relevancia en Colombia como las industrias lácteas, cárnicas o la industria cafetera,
debido a que los deportes anaeróbicos no ha sido de los más destacados si lo
comparamos con países como Alemania, Rusia o Estados Unidos, siendo este
último el mayor importador de estos productos a Colombia. Sin embargo en la
década actual, éstos productos han empezado a tener un mayor auge, puesto que
la sociedad colombiana ha tomado la cultura de cuidar su cuerpo mediante
ejercicios tanto aeróbicos como anaeróbicos y le otorgan a su cuerpo una nutrición
adicional a la obtenida por los alimentos comúnmente consumidos. Por lo tanto con
la elaboración de este documento se busca identificar las clasificaciones de las
proteínas según su origen y su contenido aminoacídico, al igual que conocer los
análisis fisicoquímicos realizados a estos suplementos para la determinación de su
valor nutricional y además conocer su elaboración a nivel industrial y las condiciones
termodinámicas de su procesamiento al igual que las normas de inocuidad
alimentaria aplicada.
El lacto suero en la industria alimentaria está definido como una sustancia líquida la
cual es obtenida al realizar la separación del coágulo de la leche en la elaboración
del queso, es un líquido translúcido color verde el cual se obtiene de la leche
después de la precipitación de la caseína1.
En el procesamiento de Lactosuero existen varios tipos dependiendo principalmente
de la eliminación de la caseína, el primero de ellos denominado dulce y el otro el
llamado ácido, en cualquiera de estos dos tipos podemos encontrar gran variedad
de nutrientes tales como: la lactosa, las proteínas solubles y sales minerales.
También presenta gran cantidad de minerales y vitaminas entre ellas están: el
potasio, calcio, fósforo, sodio, magnesio, vitaminas del grupo B y ácido ascórbico2.
Las principales aplicaciones que tienen las proteínas del Lactosuero es que son
usadas ampliamente en una variedad de alimentos gracias a sus propiedades
gelificantes y emulsificantes, siendo el principal agente gelificante la β-
lactoglobulina. Estos geles de la proteína del Lactosuero pueden ser usados como
hidrogeles de pH-sensitivos, el cual presenta habilidades de hincharse en agua y
hacer una retención significativa de esta dentro de su estructura3.
Estas proteínas han sido de gran ayuda con las propiedades funcionales como
solubilidad, la emulsificación, retención de agua/grasa, espumado, espesantes y
propiedades de gelificación que hacen del producto un interesante ingrediente
alimenticio.

1PARRA HUERTA, Ricardo Adolfo. Lactosuero: Importancia En La Industria De Alimentos. Rev. Fac.
Nac. Agron. Medellín, 2009, vol. 62 nro 1, pp. 4967-4982. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v62n1/a21v62n1.pdf

2 PARRA HUERTAS, Ricardo Adolfo. Op. cit. p. 4968


3PARRA HUERTAS, Ricardo Adolfo. Op. cit. p. 4970
1. MARCO REFERENCIAL

1.1 MARCO HISTORICO

El uso de lactosuero se registra en la antigüedad (aproximadamente año 320 a.C.)


en el área de la medicina por los reconocidos médicos de la época como Hipócrates,
Galeno, Avicena, entre otros, quienes recomendaban su consumo por sus efectos
depurativos y desintoxicantes. En el siglo XVIII, se abrieron sanatorios
especializados donde usaban suero de leche como remedios4.

A finales del siglo XVI, granjeros suizos descubren que los cerdos alimentados con
suero de leche se desarrollan más rápido en comparación con aquellos que tenían
otras fuentes de alimento.

1930’s. Se empezó a recircular el lactosuero producido por la industria quesera para alimento
animal, en un principio en forma fluida y posteriormente como concentrado de suero.

1940 – 1950. La lactosa fue usada como medio de fermentación para obtener penicilina pero el
mercado perdió terreno rápidamente debido a fuentes de carbono menos costosas.

1950 – 1980. El USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América, por sus
siglas en inglés) establece los estándares para suero fluido y deshidratado. El desarrollo de la
electrodiálisis, ultrafiltración, ósmosis inversa y filtración en gel condujeron a la manufactura de
productos de suero más versátiles, empezándolos a usar en fórmulas infantiles, confitería y
alimentos lácteos en general. El mercado fue limitado por normas inciertas de la FDA
(Administración de Drogas y Alimentos, por sus siglas en inglés).

1970 – 1980. Los procesadores de lactosuero piden a la FDA la denominación de sustancia GRAS
(Generalmente Reconocida como Segura, por sus siglas en inglés) para los productos de suero
modificado. Aún sin la aprobación, las mezclas de proteína de suero – caseína ya utilizaban más
de 91millones de kg de suero deshidratado al año. Además “tomó fuerza el body building, por lo
que se incrementaron las investigaciones en este tema, encontrando que el suero causaba
indigestión y alergias en muchas personas”5.

1980 – 1982. Los estándares para suero y sus subproductos son revisados por el USDA e incluyen
nuevos productos. En 1981, la FDA afirma el grado de sustancia GRAS a el suero bajo en lactosa,
bajo en minerales y los concentrados proteicos; lo que provoca una apertura total como ingrediente
en alimentación humana6.

“En 1990 tras varios procesos de refinamiento se creó un producto de suero de


leche de alta calidad, bajo en grasa y lactosa muy bien recibido por los

4 ENCICLOPEDIA COLABORATIVA EN LA RED CUBANA. Suero de leche: Historia [en línea].


[consultado el 14 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Suero_de_leche
5 LABORATORIOS FUNAT S.A.S. Historia de la proteína whey protein [en línea]. [consultado el 14

de abril de 2018]. Disponible en: https://funat.co/es/articulos/historia-de-la-prote%C3%ADna-whey-


protein
6 VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, Jesús Alberto. Desarrollo de una Bebida Probiótica con Sabor a Fruta a

Base de Lactosuero de Cabra Fermentado con Bifidobacterium Bifidum o Lactobacillus Acidophilus-


Edición Única. Monterrey, 2009, 113 p. Tesis de Maestría (Maestro en Ciencias con Especialidad en
Biotecnología). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. División de
Biotecnología y Alimentos.
bodybuilders”7. Y a la fecha se continúan mejoras en la producción del suero de
leche como fuente proteica y energética en humanos.

1.2 MARCO TEÓRICO

Según Parra Huertas8 y la entidad Customer Eroski9, el lactosuero es un


subproducto líquido obtenido después de la precipitación de la caseína durante el
proceso de elaboración de queso, que posee alto contenido de lactosa y resulta ser
un contaminante de alto riesgo si se desecha directamente a fuentes hídricas,
porque forman un caldo nutritivo que favorece al crecimiento de diferentes especies
bacterianas. Por tal motivo se han buscado diferentes alternativas para aprovechar
este residuo, como lo es la producción de alimentos proteicos para humanos y
alimentos concentrados para animales, e incluso su uso en la industria cosmética y
farmacéutica.

En la industria alimentaria, tiene una gran relevancia el uso del lactosuero para la
producción de proteínas de suero de leche, cuyo consumo ha tenido un aumento
exponencial en las últimas décadas, puesto que muchos países han empezado a
adoptar la cultura fitness dentro de sus hábitos, promoviendo así mismo un mejor
estado de salud y acondicionamiento físico, disminuyendo a su vez los elevados
índices de obesidad y la propensión de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Parra10 afirma que, dependiendo de la eliminación de la caseína, pueden existir dos


tipos de lactosuero, el primero conocido como lactosuero dulce, el cual consta de
una coagulación por la renina a pH 6,5 y el segundo conocido como lactosuero
ácido, obtenido del proceso de fermentación o adición de ácidos orgánicos o ácidos
minerales para coagular la caseína como en la elaboración de quesos frescos. En
la siguiente tabla se describe la composición nutricional del lactosuero dulce y ácido.

Tabla 1. Composición de lactosuero dulce y ácido

Componente Lactosuero dulce (g/L) Lactosuero ácido (g/L)


Sólidos totales 63 – 70 63 – 70
Lactosa 46 – 52 44 – 46
Proteína 6 – 10 6–8
Calcio 0,4 – 0,6 1,2 – 1,6
Fosfatos 1–3 2 – 4,5
Lactato 2 6,4
Cloruros 1,1 1,1
Fuente: PARRA HUERTAS, Ricardo Adolfo. Op. cit. p. 4968.

7 LABORATORIOS FUNAT S.A.S. Op. cit.


8 PARRA HUERTAS, Ricardo Adolfo. Lactosuero: importancia en la industria de alimentos. Rev. Fac.
Nac. Agron. Medellín, 2009, vol. 62, nro. 1, pp. 4967-4982.
9 EROSKI CONSUMER. Lactosuero, de residuo a aditivo alimentario [en línea]. [consultado el 20 de

abril de 2018]. Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-


tecnologia/2009/10/15/188582.php
10 PARRA HUERTAS, Ricardo Adolfo. Op. cit. p. 4968.
1.2.1 Proteína de suero de leche. Según Hernández y Vélez11, manifiestan que
la proteína de suero de leche, comúnmente llamada proteína, solo constituye del
18-20% de las proteínas totales de la leche; sin embargo si es la más importante
desde el punto de vista económico y nutricional. Esta pequeña fracción es una
mezcla de proteínas solubles en agua en sus formas nativas independientemente
del pH de la solución, entre las que se encuentran la beta-lactoglobulina (~65%), la
alfa-lactoalbumina (~25%) y la seroalbúmina (~8%). El suero de leche contiene los
nueve aminoácidos esenciales dentro de los cuales se encuentran en mayor
cantidad la L-glutamina, leucina, isoleucina y valina; estos aminoácidos tienen la
función de favorecer el crecimiento y reparación del músculo, así como en el
proceso de síntesis de proteínas.

Según la entidad Sanus Vitae12, las proteínas de suero de leche se clasifican en tres
grandes grupos que son:
- Concentrado de proteínas de suero de leche.
- Aislado de proteína de suero lácteo.
- Hidrolizado de proteínas de suero lácteo.

 El concentrado de proteínas de suero de leche (Whey Protein Concéntrate-WPC)


se obtienen a partir de un proceso de ultrafiltración, en el cual la proteína de la
leche es filtrada en una membrana porosa, y se separa la proteína de la grasa y
a lactosa. El WPC es el tipo de proteína que no requiere de un proceso de
separación tan estricto en comparación con los otros dos tipos de proteínas de
leche, y su concentración proteica tiene un amplio rango de variación que se
encuentra entre 35 y 85%, por lo que en un mismo tipo de proteína puede variar
la calidad al comparar diferentes marcas disponibles en el mercado. Esta amplia
variación en la concentración proteica depende principalmente de la magnitud de
la filtración. Este tipo de proteína es adecuada para el consumo en aquellas
personas delgadas que están iniciando el proceso de la actividad física, porque
la WPC contiene algunos gramos de grasa y carbohidratos permitiéndole
aumentar su masa corporal y su requerimiento de energía inmediata.

 El aislado de proteínas de suero lácteo (Whey Protein Isolate-WPI) es más pura


y de mayor valor biológico que la WPC, debido al tiempo que es sometido en el
proceso de filtrado o por la separación realizada por cromatografía de intercambio
iónico, obteniéndose una concentración proteica de 85 a 95%. El consumo de la
WPI se recomienda para aquellas personas que tienen elevada masa corporal,
diabetes y/o intolerancia a la lactosa, y por lo tanto requieren una dieta baja en
grasa y carbohidratos.

11 HERNÁNDEZ ROJAS, Maria Helena y VÉLEZ RUÍZ, Jorge Fernando. Suero de leche y su
aplicación en la elaboración de alimentos funcionales. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos.
Puebla, México, 2014, vol. 8, nro. 2, pp. 13-22.
12 SANUS VITAE. La whey protein o proteína de suero [en línea]. [consultado el 21 de abril de 2018].

Disponible en: http://www.sanusvitae.es/la-whey-protein-o-proteina-de-suero/


 El hidrolizado de proteínas de suero de leche (Whey Protein Hydrolysate-WPH),
es el resultado de la hidrólisis de la WPC o de la WPI, donde las cadenas de
proteínas más largas se descomponen en polipéptidos de cadenas muy cortas,
lo cual es como pre-digerir las proteínas, facilitando su digestión y aumentando
el porcentaje de absorción en el organismo. El WPH puede tener hasta un 50%
de enlaces de aminoácidos rotos durante la hidrólisis, lo cual se puede determinar
mediante el sabor, puesto que al tener una mayor cantidad de enlaces
hidrolizados su sabor tiende a ser amargo.
2. PROCESO PRODUCTIVO

A continuación se detallan cada una de las etapas de la elaboración de los alimentos


proteicos a base del suero de leche, iniciando desde el pretratamiento del lactosuero
hasta la obtención de las diferentes clases de proteínas del suero de leche.

2.1 PRETRATAMIENTO DEL SUERO

Según Kreczmann et al13. En la etapa del pretratamiento se realiza un calentamiento


del lactosuero por medio de un intercambiador de placas, y posteriormente se
procede a separar la grasa y los fino de caseína, ya que presentan interferencias
en los procedimientos posteriores. Los finos de caseína tienen un efecto adverso en
el proceso de separación de la grasa, por eso deben ser separadas en primer lugar.
El suero que va a ser almacenado, antes de su tratamiento debe ser enfriado o
pasteurizado tan pronto como se separa la grasa contenida en el mismo. Cuando el
almacenamiento va a ser corto (10-15 horas), el enfriamiento es suficiente para
reducir la actividad bacteriana. Si el suero va a estar almacenado por períodos más
largos es necesario proceder a su pasteurización. En la figura 1 se ilustra el
pretratamiento que se le realiza al lactosuero.

Figura 1. Pretratamiento del lactosuero.

Fuente: Kreczmann, Braulio et al. Op. cit. p. 45

2.2 PRODUCCIÓN DE LA LACTOSA GRADO ALIMENTARIO

La lactosa es el principal constituyente del suero. Para su producción se puede


utilizar como materia prima lactosuero o permeado de lactosuero proveniente de la
ultrafiltración (suero desprotenizado). Las etapas que intervienen en el proceso son
las siguientes:

13 Kreczmann, Braulio et al. Procesamiento del lactosuero: elaboración de lactosa y


aprovechamiento de proteínas. Tecnología Láctea Latinoamericana. Santa Fe, Argentina, 2015, nro.
87, pp. 44-49.
2.2.1 Concentrado. En primer lugar se efectúa un concentrado mediante la evaporación del
lactosuero, previo a esta etapa se suelen utilizar plantas de osmosis inversa (OI) de diseño tubular
para efectuar una pre-concentración antes de que el suero se envíe al evaporador donde se
realizará la concentración final. Tras la evaporación se alcanza una concentración de 65% de
sólidos, aproximadamente. En estas condiciones de concentración y en frío, se puede inducir la
cristalización de la lactosa.

2.2.2 Cristalización. El ciclo de la cristalización está determinado por una serie de factores:
superficie de cristales disponible para crecimiento; pureza de la solución; grado de saturación,
temperatura, viscosidad y agitación de los cristales en la solución. Normalmente, durante la
cristalización se añaden cristales de lactosa para acelerar la misma. El grado de cristalización
viene en principio determinado por la cantidad de β-lactosa convertida a la forma buscada α-
lactosa, por lo que el enfriamiento del concentrado debe ser controlado y optimizado de forma
cuidadosa (temperatura de cristalización < 93,5ºC). Después de este proceso, que puede llegar a
durar varios días, la melaza de cristales pasa a decantadores centrífugos donde los cristales de
la lactosa se enjuagan y se separan del licor madre, el tamaño de los mismos debe ser superior a
0,2 mm, ya que cuanto mayor sean, mejor se puede efectuar la separación.

2.2.3 Separación de la lactosa. Se pueden utilizar varios tipos de centrífugas para la recolección
de los cristales de lactosa. Generalmente se emplean decantadores centrífugos horizontales que
trabajan de forma continua y tienen un tornillo transportador para la descarga de la lactosa. Con
el objetivo de conseguir una separación más eficiente entre los cristales y la solución madre se
pueden instalar dos decantadores en serie. Durante la separación, las impurezas de la lactosa se
eliminan por lavado, de forma que se obtiene un alto grado de pureza. El contenido residual de
humedad de lactosa después de la segunda etapa de separación es inferior al 9%, y la lactosa
pura representa cerca del 99% de los sólidos totales secos. Cabe destacar que el licor madre, que
contiene cantidades significativas de proteínas, minerales, vitamina y más de un 18% de lactosa,
se suele utilizar como suplemento alimentario para ganado.

2.2.4 Secado. Después de la separación, se procede al secado de la lactosa hasta alcanzar un


contenido residual de humedad del 0,1 – 0,5%, dependiendo de la utilización que se le vaya a dar
al producto. La temperatura durante el secado no debe superar los 93ºC, ya que se forma β-
lactosa a temperaturas superiores. El tiempo de secado debe ser también tomado en
consideración. Durante el secado rápido tiende a formarse una delgada capa de lactosa amorfa
sobre los cristales α-hidratos, lo que puede dar lugar posteriormente a la formación de grumos. El
secado se realiza normalmente en un secador de lecho fluidizado. La temperatura se mantiene a
92ºC y el tiempo de secado es de 15-20 minutos.

2.2.5 Molienda, tamizado y envasado. Tras el proceso de secado se procede a la molienda de


los cristales, normalmente en un molino de martillos, para finalmente ser tamizados y envasados.

2.3 PRODUCCIÓN DE LA LACTOSA GRADO FARMACOLÓGICO

Para obtener lactosa con grado farmacéutico es necesario un proceso de refinado. Este proceso
consiste en disolver nuevamente los cristales de lactosa en agua caliente hasta una concentración
aproximada del 50%. Luego se trata la solución con carbón activo, que absorbe gran número de
solutos, incluida la riboflavina, así como proteínas y proteasas. El carbón activo se separa por
floculación y posterior filtración. Tras esto, se lleva a cabo la cristalización y separación de los
cristales por centrifugación. Tras el secado de estos cristales, se obtiene lactosa con grado
farmacéutico. Para obtener cristales con una distribución de tamaño específica, se lleva a cabo la
molienda y tamizado. En la figura 2 se muestra la línea descripta de producción de lactosa grado
alimentario y grado farmacéutico a partir de lactosuero14.

14 Fuente: Kreczmann, Braulio et al. Op. cit. p. 46-47


Figura 2. Diagrama de flujo de la lactosa grado alimentario y farmacéutico.

Fuente: Kreczmann, Braulio et al. Op. cit. p. 47


2.4 OBTENCIÓN DE CONCENTRADOS DE PROTEÍNAS DE SUERO DE LECHE

Los concentrados de proteínas de suero se presentan como polvo fabricado


mediante secado del concentrado de la ultrafiltración. Se describen en términos de
su contenido en proteína (porcentaje de proteína sobre materia seca), oscilando
entre 35 y 80%. Para fabricar un producto con un 35% de proteína, el suero líquido
se concentra unas seis veces hasta un contenido de sólidos totales
aproximadamente del 9%. Para obtener un concentrado con un 80% de proteína, el
suero líquido se concentra unas 20-30 veces mediante ultrafiltración hasta un
contenido de sólidos de aproximadamente 25%. Este valor se considera como el
máximo para una operación económica, por lo que es necesario diafiltrar el
concentrado para eliminar lactosa y cenizas y aumentar la concentración de
proteínas con relación a la materia seca total. La diafiltración (DF) es un proceso en
el que el agua se añade al alimento conforme se realiza la filtración con el fin de
lavar los componentes de bajo peso molecular que pasaran a través de la
membrana, básicamente lactosa y sales minerales. Este permeado se utiliza como
materia prima para obtener lactosa.

Antes de la etapa de la ultrafiltración se pueden realizar tratamientos adicionales,


como desmineralización mediante nanofiltración (NF). Ésta se realiza por medio del
uso de membranas de ósmosis inversa de poros muy pequeños, especialmente
diseñadas, en dónde pequeñas partículas como ciertos iones monovalentes (sodio,
potasio, cloruro) y pequeñas moléculas orgánicas (como urea y ácido láctico)
pueden escapar a través de la membrana junto con el permeado acuoso. En la
figura 3 se indican las etapas para obtener un concentrado de proteínas (WPC) a
partir de lactosuero.

Figura 3. Diagrama de flujo del proceso de obtención de WPC

Fuente: Kreczmann, Braulio et al. Op. cit. p. 47


2.5 OBTENCIÓN DE WPI

Los aislados de proteínas del lactosuero se pueden obtener, principalmente, por dos
métodos: tecnología de membrana y tecnología por intercambio iónico. El
intercambio de iones proporciona una mayor concentración de proteína por kilo de
producto final, pero esto es sólo una parte de la ecuación que interesa. Los aislados
de intercambio iónico, como muchos concentrados de suero, se procesan con altas
temperaturas y por tanto sacrifican la actividad biológica de las microfracciones que
existen en el suero de la leche. Estos aislados de intercambio iónico se obtienen a
través de una tecnología denominada “columna de intercambio de iones”, que
separa las proteínas del resto de los componentes del suero mediante una
discriminación basada en su carga eléctrica. Durante este proceso la mayor parte
de los componentes bioactivos, que dan valor extra a la proteína de suero para
promover salud y rendimiento, son desintegrados o pierden totalmente su capacidad
biológica. Una de las pérdidas más acusadas se produce sobre los llamados
glicomacropéptidos (GMP). En su lugar, los aislados de intercambio iónico logran
aumentar de forma alarmante la concentración de beta-lactoglobulina, una sub-
fracción nada interesante ya que su ingestión indiscriminada se asocia a un gran
número de reacciones alérgicas.

La tecnología de membranas utiliza etapas en serie de ultrafiltración (UF) y


microfiltración (MF) para obtener WPI; es decir el permeado de la MF
(desengrasado) se envía a una segunda unidad de UF para una posterior
concentración. Esta etapa también incluye diafiltración (DF). Las membranas de
microfiltración empleadas para tal fin se diseñan para retener partículas en
suspensión en el rango de micras, como es el caso de grasas presentes en el
lactosuero concentrado. Por otro lado, las membranas de ultrafiltración empleadas
se diseñan para retener los constituyentes del lactosuero en el rango molecular,
como es el caso de las proteínas, separándolas de lactosa y otras impurezas
presentes en el lactosuero (materia prima para la producción de lactosa). Cabe
destacar que el tratamiento del concentrado de suero a partir de una ultrafiltración
en una planta de microfiltración puede reducir el contenido de grasas del WPC 80-
85% en polvo desde el 7,2 % hasta menos del 0,4 %. Esta técnica difiere del
intercambio iónico en que no hay modificación química de las proteínas y que la
fracción de glicomacropéptidos es retenida junto con las demás. Si no hay ajuste de
pH y el proceso se lleva a cabo a temperaturas intermedias, el producto final está
casi completamente exento de proteínas desnaturalizadas. En la figura 4 se indican
las etapas del proceso de desengrasado del concentrado de lactosuero.
Figura 4. Diagrama de flujo del proceso de obtención de WPI

Fuente: Kreczmann, Braulio et al. Op. cit. p. 47


3. CONCLUSIONES

El Lactosuero es una gran fuente de nutrientes y minerales, de la cual se puede


obtener diferentes productos energéticos, que por medio de nuevos procesos
tecnológicos, ayuden a suplir la demanda alimentaria a nivel mundial.

Los procesos para la producción de Lactosuero requieren de técnicas muy costosas,


sin embargo mediante un aprovechamiento masivo de esta materia prima, se puede
desarrollar con un amplio rango de beneficio para la humanidad.

Los productos terminados del Lactosuero tienen una mayor cantidad de nutrientes,
que los productos lácticos debido a que estos se encuentran más concentrados en
los residuos líquidos de los productos lácteos. Estos residuos lácticos son sometidos
a técnicas de microfiltración, ultrafiltración y secado por spray, que extraen la mayor
cantidad de nutrientes concentrados del residuo líquido.
4. BIBLIOGRAFÍA

 EROSKI CONSUMER. Lactosuero, de residuo a aditivo alimentario [en línea]. [consultado el


20 de abril de 2018]. Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-
y-tecnologia/2009/10/15/188582.php

 ENCICLOPEDIA COLABORATIVA EN LA RED CUBANA. Suero de leche: Historia [en


línea]. [consultado el 14 de abril de 2018]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Suero_de_leche

 HERNÁNDEZ ROJAS, Maria Helena y VÉLEZ RUÍZ, Jorge Fernando. Suero


de leche y su aplicación en la elaboración de alimentos funcionales. Temas
Selectos de Ingeniería de Alimentos. Puebla, México, 2014, vol. 8, nro. 2, pp.
13-22.

 LABORATORIOS FUNAT S.A.S. Historia de la proteína whey protein [en


línea]. [consultado el 14 de abril de 2018]. Disponible en:
https://funat.co/es/articulos/historia-de-la-prote%C3%ADna-whey-protein

 PARRA HUERTAS, Ricardo Adolfo. Lactosuero: importancia en la industria de alimentos.


Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín, 2009, vol. 62, nro. 1, pp. 4967-4982.

 Kreczmann, Braulio et al. Procesamiento del lactosuero: elaboración de lactosa y


aprovechamiento de proteínas. Tecnología Láctea Latinoamericana. Santa Fe, Argentina,
2015, nro. 87, pp. 44-49.

 SANUS VITAE. La whey protein o proteína de suero [en línea]. [consultado el 21 de abril de
2018]. Disponible en: http://www.sanusvitae.es/la-whey-protein-o-proteina-de-suero/

 VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, Jesús Alberto. Desarrollo de una Bebida Probiótica con Sabor a
Fruta a Base de Lactosuero de Cabra Fermentado con Bifidobacterium Bifidum o
Lactobacillus Acidophilus-Edición Única. Monterrey, 2009, 113 p. Tesis de Maestría (Maestro
en Ciencias con Especialidad en Biotecnología). Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey. División de Biotecnología y Alimentos.

También podría gustarte