Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

Aunque todavía tenemos mucho por trabajar y hay brechas que se deben resolver el primer paso
es empezar y tener claro hacia dónde queremos llegar.

 La Responsabilidad Social y Empresarial está en auge, las compañías son conscientes

de su aporte en temas sociales y cuidado del medio ambiente. Las empresas deben de demostrar
gran interés en este tipo de actividades y su compromiso social se se debe evidenciar en los
informes que anualmente son publicados.

 La empresa debe aprovechar sus oportunidades, y sin embargo debe ser consiente que el
mejoramiento continuo es una de las herramientas más valiosas para convertirse en una empresa
competitiva.

 El diagnóstico realizado a esta empresa, nos permitió ver como incluso las grandes y reconocidas
empresas, constantemente deben evaluarse con el fin de seguir creciendo y contando con las
herramientas necesarias para afrontar la globalización.

 Hay que crear una organización que se preocupe por su personal interno, por los clientes que
lerodean y por aquellos a los cuales se les puede aportar no solo dinero, sino que también
conocimiento y herramientas para un mejor futuro, le permite reflejarse como organización que
se preocupa por la responsabilidad social, y que no solo se centra en conseguir beneficios propios.

 En la actualidad es de gran importancia que todas las empresas sin importar su tamaño o
actividad a la que se dedique implementen dentro de sus políticas y prácticas responsabilidad
social empresarial, ya que esto favorecerá la compañía y se verá reflejado en la mejora de las
condiciones laborales de sus empleados y dará como resultado el aumento de la productividad.

 Los consumidores y clientes hoy en día le dan mayor importancia a estas prácticas, se sienten
más identificados, son más leales, le dan mayor credibilidad y reconocimiento cuándo hacen parte
de organizaciones que fomentan el desarrollo de proyectos sociales y políticos medioambientales.

También podría gustarte