Está en la página 1de 27

Uniendo a Chile con Energía

Unidad de Control y Telecomunicaciones


Zona Norte - Antofagasta

OMICRON
PROCEDIMIENTOS PARA LA CONEXIÓN Y
CONFIGURACION DEL CMC 356

Marcelo Acuña González


Estudiante de ingeniería eléctrica

David Robles
Supervisor
Unidad de control y telecomunicaciones

02 de marzo del 2015


Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 2

2. OBJETIVOS .................................................................................................. 3

2.1 Objetivos generales......................................................................... 3


2.2 Objetivos específicos ....................................................................... 3

3. INSTALACIÓN Y FUNCIÓN .......................................................................... 4

3.1 Asociación del CMC 356 .................................................................. 4


3.2 ¿Cómo asociar la computadora con el equipo CMC 356? ................ 5
3.3 Conexiones del panel posterior ....................................................... 7
3.4 Conexiones del panel frontal........................................................... 8

4. HARDWARE ................................................................................................. 9

4.1 Salidas analógicas.......................................................................... 13


4.2 Entradas binarias / analógicas ....................................................... 14
4.3 Salidas binarias.............................................................................. 15

5. STATE SEQUENCER ................................................................................. 16

5.1 ¿Cómo configurar el modulo STATE SEQUENCER? ........................ 16


5.2 Entradas binarias / analógica ........................................................ 18
5.3 Salidas binarias.............................................................................. 19
5.4 Salidas binarias.............................................................................. 21
5.5 Trigger ........................................................................................... 22

6. CONCLUSIÓN ............................................................................................ 26

1
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

1. INTRODUCCIÓN

La omicron CMC 356 es la unidad de prueba universal para todas las


generaciones y tipos de dispositivos de protección. Sus potentes fuentes de
corriente permiten incluso pruebas con altos requisitos de potencia, como la
prueba de transformadores de corriente y de tensión con inyección primaria.
A continuación en este informe daremos a conocer la manera más simple de
utilizar la OMICRON CMC 356, tanto en su instalación como configuraciones, para
así realizar pruebas en los equipo de protecciones.

2
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos generales

 Utilizar el OMICRON Test Universe partiendo de cero.

2.2 Objetivos específicos

 Configuración de los parámetros del equipo probado y del hardware de


pruebas.
 Pruebas prácticas de la función de protección 50BF.

3
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

3. INSTALACIÓN Y FUNCIÓN

3.1 Asociación del CMC 356

Para empezar a enlazar la computadora con el equipo CMC 356, se debe conectar
un cable de red Ethernet en los puertos EHT1 o ETH2 del CMC 356 y el otro
extremo hacia el interfaz de red de la computadora (ver figura.1).

Figura 1: Ilustración de la conexión entre CMC356 y la computadora.

Para comenzar con las pruebas en el equipo OMICRON CMC 356, en la


computadora se debe ingresar al TEST UNIVERSE 3.00 . Al desplegarse la
pagina inicio del Test Universe 3,00, aparecerán los módulos de prueba,
herramientas de pruebas, configuraciones y soportes etc. (Ver figura.2)

4
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Figura 2: Pantalla de inicio de Test Universe 3.00.

3.2 ¿Cómo asociar la computadora con el equipo CMC 356?

Una vez abierta la página de inicio del test universe 3.00, nos vamos a la opción
CONFIGURAR y luego hacemos clic en ASOCIACIÓN DE UNIDAD DE PRUEBA
(Ver figura 2 y 3).

5
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Figura 3: Preparación de equipo, asociación de unidad de prueba.

Al hacer clic en la opción asociación de unidad de prueba, se desplegara la


siguiente ventana (Ver figura .4), vuelva hacer clic en el icono asociar. Aparecerá
un mensaje en la pantalla con la opción Aceptar, haga clic. Pero antes de hacer
clic en Aceptar, debe presionar el botón de asociar, que se encuentra en la parte
posterior del equipo CMC 356 (Ver figura.6).

Figura 4: Asociación y configuración de la unidad de prueba.

6
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

3.3 Conexiones del panel posterior

A continuación veremos la estructura posterior del CMC 356, con lo cual


identificaremos sus componentes de conexión.

Figura 5: Omicron CMC 356 panel posterior.

BOTÓN ASOCIAR: Presionar el botón asociar


solamente una vez. A continuación, confirme el
mensaje que aparece en la pantalla de la
computadora con la opción ACEPTAR.

Figura 6: Botón asociar ubicado en la parte posterior del CMC 356.

7
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

NOTA: Una vez realizado la primera asociación entre el equipo CMC y la


computadora. Si se quiere realizar un segundo trabajo con el equipo CMC y
con la misma computadora, la asociación será automática lo cual no es
necesario realizar el procedimiento que se indica en la lectura anterior.

3.4 Conexiones del panel frontal

Figura 7: Omicron CMC 356 panel frontal.

8
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

4. HARDWARE

Los módulos de pruebas cuentan con una configuración de hardware


(figura 8), que permite definir las salidas y entradas, analógicas - binarias de la
unidad CMC.

Figura 8: Configuración del hardware, ubicado en la configuración de la prueba.

9
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Al hacer clic en el icono CONFIGURACIÓN DE HARDWARE se desplegara una


venta, con todas las configuraciones que nos permiten definir las salidas y
entradas tanto analógica como binaria (figura.9).

Figura 9: Configuración de salidas y entradas, binarias - analógicas.

En la opción UNIDAD DE PRUEBA (ver figura.9), se configurara las salidas de


tensión y corriente. Al hacer clic en DETALLES se desplegara la siguiente ventana
(Ver figura 10).

10
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Figura 10: Configuraciones de salidas de tensione y corriente.

La ventana de detalles de la configuración de salida (figura.10), muestra


mediante símbolos como cablear las salidas de corriente de la unidad CMC al
equipo de prueba para aplicar una configuración de salida específica por ejemplo,
se interpreta en la tabla.1 las salidas analógicas.

11
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Tabla 1: Interpretación de las salidas de corrientes y voltajes.


salida especifica de tensión
3 salidas de tensión de 125 V

3x125 V, 50 VA @ 125 V, 400mAef max. Con 50 VA a tensión de


salida de 125 V o corriente de
salida de 400mAef
Salida especifica de corriente
3 salida de corriente de 12.5 A.

3 X 12.5 A, 40 VA @ 12.5 A, 3.2Vef con 40 VA cada una a corriente


de salida 12.5 A o tensión de
salida de 3.2 V

Magnitud de los amplificadores de tensión y corriente

 Los rangos de salida de tensión van entre los 150V a 300V, por cada
zócalo.
 Las salida de corriente, en el grupo A y B, tienen una magnitud de 32A ef,
por cada zócalo.

12
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

4.1 Salidas analógicas

Al hacer clic en la opción salidas analógicas nos abrirá la siguiente venta


(figuar.11), la cual nos permite modificar las entradas de tensiones y de corrientes.

Para poder habilitar la salida


de corriente B, se debe ir a la
opción GENERAL.
Unidad de pruebas – Detalles
(figura 8 y 9)

Figura 11: Configuración de salida analógica

Al hacer clic en los módulos que contienen las [X],


da la opción de activar o no la salida de corriente o
tensión, la [X] indica que el modulo esta activo.
Una vez seleccionada las salidas analógicas, se
debe hacer clic en el icono APLICAR que se
encuentra en la parte inferior de la figura.12, con
esto confirmamos la configuración.

Figura 12: Módulos de activación de salidas analógicas.

13
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

4.2 Entradas binarias / analógicas

Para la unidad CMC 356, las 10 entradas binarias pueden tener entradas
analógicas asignadas. Por lo tanto, se puede alternar su función entre entradas de
tensión analógicas, entradas de corriente analógica, entradas binarias y entradas
de contador (figura.13).

1, 2…

1- , 2- …

Figura 13: Configuración de entradas binarias / analógicas.

En la figura.13, muestra las entradas y salidas binarias – analógicas, las cuales


nos permite seleccionar la activación o desactivación de las entradas [X], además
se puede especificar si los contactos tendrán potencial o no (ver figura.14).

14
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Figura 14: Especificación de los contactos de entradas a potencial.

4.3 Salidas binarias

Hay cuatro salidas binarias para su utilización como contactos de relé sin
potencial. Las cuatros salida binarias nos permite efectuar arranques externos
para prueba de protecciones.

Salidas por transistor


El Conector del interfaz selv ext.
Interf, contiene otras cuatro salidas
binarias transistor (Bin. out 11 – 14)

Figura 15: Configuración de las salidas binarias.

15
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

5. STATE SEQUENCER

Se realizo en modo de ejemplo unas pruebas al relé 50BF modelo MCTI 39,
usando el módulo de prueba state sequencer.
En este modulo de prueba se pueden definir diferentes secuencia de estados,
(estado 1, estado 2, estado 3, etc.) las cuales serán las salidas para el relé.

5.1 ¿Cómo configurar el modulo STATE SEQUENCER?

Para empezar con las pruebas en el modulo state sequencer debemos dirigirnos al
icono de INICIO – CONFIGURACIÓN HARDWARE . La cual se desplegara la
siguiente ventana (figura.16).

Figura 16: Configuración de hardware.

16
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Una vez dentro de la opción configuración de hardware, se procede a definir las


variables a utilizar en el equipo de prueba. Debemos ingresar en detalles –
unidad de prueba, en la cual configuraremos las salidas de tensión y corriente
(figura.16).

La configuración que se escogerá para realizar la prueba al relé, será la salida de


corriente, dejando inhabilitado la salida de tensión, en opción de “no usado”
(Figura.17).

Figura 17: Configuración de salidas de tensión y corriente.

17
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Luego de haber configurado las salidas de tensión y corriente, dirigimos el cursor a


los iconos de salida analógicas, entradas binarias / analógicas, salidas
binarias.

Figura 18: Configuración de las salidas analógicas.

Al escoger solamente las salidas de intensidad (figura.17), en la opción salidas


analógicas, se configurara automáticamente con solo salidas de corrientes
(figura.18).

5.2 Entradas binarias / analógica

Al configurarlo en el hardware del software OMICRON test universe. Se especifico


que los contactos de la entrada 1, fueran a potencial y la entrada 2 a
configuración binaria. Se fijo un valor de tensión nominal de 110 V en la entrada 1,
de acuerdo al rango de la protección (50BF).

Figura 19: Configuración de las entradas binarias/ analógicas.

18
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

5.3 Salidas binarias

Se configura a salida binaria 1, la cual servirá de arranque externo para la


protección, así simulando una señal de las protecciones principales de un sistema
interconectado.

Figura 20: Configuración de las salidas binarias.

Para poder definir las secuencia de estado debes hacer clic en AGREGAR
ESTADO (figura.21), una vez seleccionada irán apareciendo las tablas de estado
(estado 1, estado 2, estado 3, etc.) con su configuración respectivas (figura.22).

Figura 21: Selección de estado de prueba.

Figura 22: Tablas de secuencias de estado.

19
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Luego de definir las cantidades de estados, hacemos clic en el estado 1, 2 o 3, al


dejar seleccionado unos de ellos, en la parte inferior de la pantalla aparecerán por
ejemplo detalles: Secuencia1, del estado 1 (figura23).

Figura 23: Configuración del estado 1.

Los detalle de cada secuencia (1, 2, 3, etc.), tendrán opción de configuración en


salidas analógicas, salidas binarias, trigger y general.

En las salidas analógicas se definen las magnitudes corriente con la cual se


desea hacer las pruebas, por ejemplo en un relé 50BF, definimos su magnitud de
corriente de acuerdo a su configuración pick – up, en este caso si vemos la
figura.24 nos daremos cuenta que la magnitudes de corriente se encuentran a 1A,
la cual corresponde al valor de la sensibilidad de la protección configurada.

20
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

5.4 Salidas binarias

En la configuración de salida binarias, se tiene la opción de aplicar un arranque


externo, que simule a las principales protecciones.
Al hacer clic en el modulo que está encerrado con rojo (figura.24 - 25), nos permite
cerrar o abrir el arranque externo o salidas binarias.

Figura 24: Salida binarias abierta.

Figura 25: Salida binaria cerrada.

21
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

5.5 Trigger

La terminación de estado se puede configurar a través de trigger binario y tiempo


de espera, o ambas funciones a la vez.

Figura 26: Utilización de trigger binario. Figura 27: Utilización de tiempo de espera.

La configuración del tiempo de espera, es a criterio del usuario a igual que la


lógica del trigger. En la lógica de trigger se cuenta con estado de disparo binario
(0 ó 1), y disparo no definido (X).

22
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Una vez configurado el hardware del state sequencer, procedemos hacer clic en el
icono comenzar / continuar (figura.28).

Figura 28: Función comenzar/ continuar.

Se tomara como ejemplos las siguientes configuraciones de estados (figura.29)


para ejecutar e interpretar los resultados que se obtenga de la simulación de una
falla de relé 50bf, la cual está configurada con una sensibilidad pick up de 1A.

Figura 29: Configuración de 3 estados, para las pruebas de secuencia.

La configuración del estado 1, cuenta con una corriente por debajo del pick up
(800mA) de la protección, sin salida binaria, configuración de trigger binario y
tiempo de espera 2(s).

La configuración del estado 2, cuenta con una corriente de pick up 1 A, con


salida binaria, configuración de trigger binario y tiempo de espera 2(s).

23
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

La configuración del estado 3, cuenta con una corriente por debajo del pick up
(500mA) de la protección, sin salida binaria, configuración de trigger binario y
tiempo de espera 2(s).

Luego de haber ejecutado la acción de prueba, debemos dirigirnos al opción VER


luego debemos hacer clic en oscilógrafía, para analizar la el accionamiento del
relé en los distintos estados

Figura 30: Barra de función, oscilografía.

Luego de hacer clic en el icono de oscilografía, se desplegara la siguiente ventana


con los distintos estados ejecutados por el relé.

Figura 31: Oscilografía de tres configuraciones de estados distinto.

24
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

Como podemos apreciar en la figura.31, nos daremos cuenta que en el estado 1 y


3, al encontrase la corriente por debajo del pick up (1A), y sin salida externa, el
relé no ejecuta un acción de despeje. Al contrario del estado 2, que al ser
configura con una corriente de 1A y salida externa, la sensibilidad de igual
magnitud del relé provoca una acción de despeje, en el cual podemos apreciar en
la figura.31 en la parte inferior de la imagen del estado 2, se encuentra una barra
de color verde, la cual nos indica que el relé opero.

Para eliminar los estados seleccionados se debe ir a estados, y seleccionar en el


estado que se quiere eliminar y luego se debe hacer clic en eliminar

Figura 32: Función eliminación de estado.

25
Uniendo a Chile con Energía
Unidad de Control y Telecomunicaciones
Zona Norte - Antofagasta

6. CONCLUSIÓN

La unidad omicron CMC 356, es la opción ideal para aplicaciones que requieren la
más alta versatilidad, amplitud y potencia, la cual permite mejorar el desempeño y
confiabilidad de la protecciones, debido a su capacidad de realizar
comprobaciones mediante la inyección primaria de altas corrientes desde su
unidad de prueba.

26

También podría gustarte