Está en la página 1de 2

METODOLOGIA

En el presente trabajo se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de las

afectaciones que enfrenta el sector financiero y los bancos en Colombia a través de las

matrices Pestel y Porter. Con el objeto de identificar las oportunidades y amenazas a nivel

externo contemplando diferentes factores críticos de éxito para así generar un ranking cuya

ponderación nos permitió obtener unos resultados y conclusiones.

Inicialmente realizamos una investigación de los entes que vigilan y regulan el sector

financiero en el País como la Superintendencia Financiera, Aso bancaria y el Banco de la

Republica, examinamos su crecimiento, perfilamiento de clientes y productos más

representativos. Posteriormente conocer los factores más relevantes por medio del análisis

Pestel a nivel político, social, económico, tecnológico, ecológico y legal en el cual tuvimos la

claridad de identificar normas, leyes y el impacto del Covid 19 en la economía global; con la

recolección de esta información conocimos la relación e importancia de la implementación

normativa sobre la reinvención de atención existente y el movimiento en los indicadores

económicos de este sector. En seguida en el análisis Porter encontramos oportunidades y

amenazas más específicamente a su nicho de atención, allí evidenciamos necesidades,

preferencias y dificultades de los clientes de este sector; donde nos apoyamos con información

cualitativa en artículos de diferentes medios de comunicación del estado actual y proyección a

futuro de los Bancos, los cuales adicional a las fluctuaciones económicas que atraviesan deben

alinear sus políticas a los lineamientos de atención ordenados por el gobierno, decretados por

el estado de emergencia declarado. La conmoción del confinamiento obligatorio notificado en

Colombia genero innumerables cambios tanto para usuarios como entidades financieras los

cuales han visto perjudicados diferentes factores en la economía global.

Finalmente después de comparar la magnitud de impacto de cada factor, se generan la

ponderación con sus respectivas graficas las cuales se analizaran en el informe de resultados.

También podría gustarte