Está en la página 1de 3

Pilar Sordo- De 13 a 15 años terremoto

 Cuando se llega a los 15 años parece que algo cambia en la estructura mental de los
jóvenes y los adultos se los hacen sentir, como sociedad o como un grupo de
personas que los protegen o los contienen.
 Es aquí donde entran en juego el concepto de autonomía.
 Entre los 13 y 15 hasta los 16 años la palabra crucial es terremoto. Tiene que ver por
una parte con la movilización interna, sumamente fuerte, de muchas coas que ellos
tienen que ser capaces de hacer, y por otra parte de movimientos internos, de
búsqueda de conceptos y de identidad.
 El cambio más fuerte es el del “sexo” (tiene que ver con la practica sexual) y la
“sexualidad” (connotación de esta práctica asociada a los valores, al compromiso, a
la espera, a la contención y a la formación de ese niño o que ese adolescente ya ha
recibido).
 Hay ciertos temas que son importantes asociados a la sexualidad como:
 El pudor: las mujeres no logran integrarse interiormente en el tipo de mujer
que quieren ser y por lo mismo como se tienen que comportar.
 El autocuidado: los varones se cuidan poco porque para ellos hacer es signo
de estupidez.
 La impaciencia: el ansia de rapidez con la cual quiren experimentar
sensaciones. Tiene que ver con la conexión, la adrenalina, con el que
desaparezcan las angustias y las responsabilidades.
 La impaciencia, la dificultad de autocuidado y escaso pudor, lleva a que los
adolescentes experimenten la sexualidad, en la gran mayoría sin afecto.
 Una característica central de la adolescencia es que “a ellos no les va a pasar
nada”, lo cual se llama principio de invulnerabilidad. Es un principio que tiene
características neurológicas, cerebrales, donde hay ciertas partes del cerebro que
se bloquean en la evaluación de los riesgos, pero después tiende a desaparecer a
medida que crece.
 Se produce una alteración del concepto de virginidad, producto del aumento de
la práctica del sexo oral. Se le ha perdido el valor a la misma, y es ahí donde los
padres tienen la responsabilidad de hacerlos soñar con ese concepto, de hacerles
valorar esto como una entrega real. El inicio de la sexualidad tiene que estar
asociado al compromiso, a la madurez, por lo menos física.
 Otro punto interesante a esta edad son los límites (como los papas están
normando y educando a sus hijos). Para que uno pueda ser libre en la vida tiene
que aprender a ser realmente responsable.
 Concepto de libertad: claramente está mal entendido por las generaciones
jóvenes. La persona que de verdad es libre es aquella que hace primero lo que se
debe y después lo que quiere, porque ahí realmente se es libre para poder
disfrutar.
 Las virtudes que un adolescente debiera desarrollar son la tolerancia, la
valoración por el otro y sus diferencias, la paciencia, la templanza o la calma
para poder tomar decisiones.
 Por otro lado también es muy importante enseñarles que todo acto tiene
consecuencias. Esto genera la sensación de que todo acto tiene implicancias y
que tiene que ser capaz de pedir perdón, de revertir el error y de reaprender o de
reparar lo que ha hecho mal.
 A los jóvenes tolerar la frustración les permitirá desarrollar la empatía, ponerse
en el lugar del otro y no herirlo. Por eso mismo el bulling no es más que niños
maleducados.
 El desarrollo de las virtudes es central en este periodo de los quince años, sobre
todo en el aprendizaje del dolor como una oportunidad de crecimiento en la vida
emocional.
 Otro punto importante de esta edad es el tema de la tecnología y en qué medida
utilizarla. Frente a eta realidad como padre tengo que tener la capacidad de ver
hasta donde lo engancha el circuito. Hay que sabe cuáles son las consecuencias
del exceso de tecnología en la casa, ya que pueden hacer que disminuyan las
habilidades sociales y que se converse mucho menos. La tecnología no es buena
ni mala, solo depende de cómo se la use.
 Otro de los desafíos que se les presenta a los adolescentes es el proceso de poder
o tener que elegir si quedarse con el adolescente luminoso, contento, que cuenta
lo que le pasa, que a veces guarda sus reservas, que tiene su mundo privado,
pero que es capaz de comunicar, que entrega amor. O con el otro adolescente de
mal genio, callado, que no habla con nadie, que es flojo, no responde a nada
social, que tiene un grupo de amigos que son todos iguales. Que el adolescente
elija uno u otro dependerá de la familia que tenga.
 Por otro lado entre los 13 y los 15 años, el factor del alcohol parece ser uno de
los temas fundamentales. Ningún adulto parece respetar la legalidad de no
consumir antes de los 18 años. el alcohol les permite expresar lo que de otra
manera no dirían. Los hace reírse, demostrara afectos y compartir con amigos
características que sobrios no serían capaces de desarrollar. Esto lleva a una
configuración que les hace entrar al mundo del alcohol a muy corta edad. El
alcohol muchas veces abre la puerta al consumo de drogas.
Las reuniones sociales de los adolescentes deben estar supervisadas por los
adultos, para que estos vayan tomando conciencia y conocimiento de lo que allí
está ocurriendo y al mismo tiempo sirva de freno para conflictos que se
presenten. Los padres deben controlar sus salidas, si salen el sábado no salir los
domingos o viceversa.
 El alcohol sirve como desinhibido sexual y tiende a generar los primeros
comportamientos sexuales, que en general desembocan en embarazos
adolescentes. Los padres en este proceso tienen todo el derecho a enojarse pero
tienen la obligación de hacer responsables a estos jóvenes en el proceso que
viven.
 La gran misión entre los 13 y los 15 años es establecer vínculos de amistades y
consolidar el tema del rendimiento.
 Así cerramos la etapa entre los 13 y los 15 años, una etapa sin duda llamada a la
definición de la personalidad, donde el adolescente debe elegir si quiere ser el
adolecente positivo y luminoso o el adolescente mal genio y poco colaborador.
 En esta etapa es donde se cimientan las bases de una buena o mala adultez. Esto
va a depender de las características de la familia, de cómo el colegio tome todo
este periodo de edad y así mismo de la manera como todos vayamos apoyando o
no a estos adolescentes.

También podría gustarte