Está en la página 1de 2

• La mujer gitana

1.1. Los calé: Gitanos españoles

- El tamaño de la minoría gitana

1.2. La condición de las mujeres gitanas

1.3. El sistema de matrimonio de los gitanos

1.3.1. Introducción

1.3.2. Características del sistema matrimonial gitano

1.3.3. Cinco rasgos diferenciales

a) Matrimonio como necesidad; ínfimo nivel de soltería

b) Matrimonio temprano, adolescente

c) Matrimonio endogámico: Endogamia étnica

d) Matrimonio pronatalista: casarse para tener hijos

e) La virginidad femenina como condición del matrimonio

1.3.4. Condicionantes del sistema de matrimonio

- Racismo / etnicismo dominante

- Economía

- Matrimonio y estrategias matrimoniales

1.3.5. Consecuencias del sistema matrimonial gitano

- Consecuencias demográficas

a) Alta fecundidad

b) Crecimiento demográfico acelerado

c) ¿Mortalidad diferencial femenina?

- Consecuencias socioculturales

a) Matrimonio y ciclo vital femenino

b) Relaciones entre géneros – relaciones entre esposos

1.4. Algunas estadísticas de interés

• Anexos
- Diez cosas que los hombres pueden hacer para erradicar el sexismo y la violencia contra
las mujeres

- Chistes feministas

- Encuesta

- La guerra contra las mujeres

- Vocabulario sobre el mundo laboral femenino

- Vocabulario del parentesco

- Vocabulario sobre las relaciones sexuales

- Cómo reconocer la discriminación sexual del lenguaje

- Estadísticas: mujer, trabajo y tiempo libre

- Introducción

- Capítulo I: Indicadores de calidad de vida en el trabajo

- Capítulo II: Satisfacción en el trabajo

- Capítulo III: Entorno de trabajo

- Capítulo IV: Organización del trabajo

- Capítulo V: Formación continua y trayectoria profesional

- Capítulo VI: Movilidad laboral y geográfica

- Capítulo VII: Conciliación: Vida familiar y laboral

- Capítulo VIII: Conclusiones

• Glosario de términos empleados

• Bibliografía

También podría gustarte