GUÍA TRABAJO
SERVICIO EDUCATIVO EN CASA
(De acuerdo con la Directiva Ministerial 5 del año 2020 y sus anexos)
Indicadores de desempeño:
1. Identifica las características y naturaleza del mensaje en la caricatura.
2. Valora la caricatura como medio de expresión crítica.
3. Comprende los elementos que integran al texto expositivo para darle estructura.
4. Define una temática para la elaboración de un texto expositivo.
5. Analiza de manera crítica los significados de signos, símbolos, códigos y señales utilizados por el
hombre diferenciando lenguajes y estructuras de los mensajes para utilizarlos en sus propias
creaciones.
6. Desarrolla su comprensión semántica a partir de la comprensión del significado de las palabras
en distintos contextos comunicativos.
1. Actividades.
ACTIVIDAD # 1
a. Busque 5 caricaturas y escribe cual puede ser el sentido o significado de cada una de ellas.
b. ¿Qué tipo de mensaje puede comunicar una caricatura?
c. ¿Cómo logra una caricatura suscitar la risa?
d. Escoge una caricatura que satirice una situación y explica su contenido.
e. Elabora una caricatura en la exageres ciertos rasgos físicos. Explica qué mensaje quieres
transmitir.
f. Busca los símbolos para designar la guerra, el peligro y la libertad.
g. Elabora una caricatura en la que hagas uso de algún tipo de símbolo cultural.
ACTIVIDAD # 2
Las zapatillas de deporte
Durante 14 años el Centro de medicina deportiva de Lyon (Francia) ha estado estudiando las
lesiones de los jóvenes deportistas y de los deportistas profesionales. El estudio ha establecido que
la mejor medida a tomar es la prevención... y unas buenas zapatillas deportivas.
Golpes, caídas, desgastes y desgarros
El 18 por ciento de los deportistas de entre 8 y 12 años ya tiene lesiones de talón. El cartílago del
tobillo de los futbolistas no responde bien a los golpes y el 25 por ciento de los profesionales han
descubierto ellos mismos que es un punto especialmente débil. También el cartílago de la delicada
articulación de la rodilla puede resultar dañado de forma irreparable y si no se toman las
precauciones adecuadas desde la infancia (10-12 años), esto puede causar una artritis ósea
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIETE DE AGOSTO
Sede Principal: Calle 72 No. 11C – 27 Tel. 6565750
Correo electrónico ie.sietedeagosto@cali.edu.co
WhatsApp Institucional +5726565750
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIETE DE AGOSTO
GUÍA TRABAJO
SERVICIO EDUCATIVO EN CASA
(De acuerdo con la Directiva Ministerial 5 del año 2020 y sus anexos)
prematura. Tampoco la cadera escapa a estos daños y en especial cuando está cansado, el jugador
corre el riesgo de sufrir fracturas como resultado de las caídas o colisiones.
De acuerdo con el estudio, los futbolistas que llevan jugando más de diez años experimentan un
crecimiento irregular de los huesos de la tibia o el talón. Esto es lo que se conoce como “pie de
futbolista”, una deformación causada por los zapatos con suelas y hormas demasiado flexibles.
Proteger, sujetar, estabilizar, absorber
Si una zapatilla es demasiado rígida, dificulta el movimiento. Si es demasiado flexible, incrementa el
riesgo de lesiones y esguinces. Un buen calzado deportivo debe cumplir cuatro requisitos:
En primer lugar, debe proporcionar protección contra factores externos: resistir los impactos del
balón o de otro jugador, defender de la irregularidad del terreno y mantener el pie caliente y seco,
incluso con lluvia y frío intenso.
Debe dar sujeción al pie, y en especial a la articulación del tobillo para evitar esguinces, hinchazón y
otros problemas que pueden incluso afectar a la rodilla.
También debe proporcionar una buena estabilidad al jugador, de modo que no resbale en suelo
mojado o no tropiece en superficies demasiado secas.
Finalmente, debe amortiguar los golpes, especialmente los que sufren los jugadores de voleibol y
baloncesto que continuamente están saltando.
Pies secos
Para evitar molestias menores, pero dolorosas, como ampollas, grietas o “pie de atleta” (infección
por hongos), el calzado debe permitir la evaporación del sudor y evitar que penetre la humedad
exterior. El material ideal es el cuero, que puede haber sido impermeabilizado para evitar que se
empape en cuanto llueva.
1. ¿Qué expone el autor en este texto?
a) Que la calidad de muchas zapatillas deportivas ha mejorado mucho.
b) Que es mejor no jugar al fútbol si eres menor de 12 años.
c) Que los jóvenes sufren cada vez más lesiones debido a su baja forma física.
d) Que es muy importante para los deportistas jóvenes calzar unas buenas zapatillas deportivas.
2. Según el artículo, ¿por qué no deberían ser demasiado rígidas las zapatillas deportivas?
(Contesta en unas cinco líneas).
3. En el artículo se afirma que “un buen calzado deportivo debe cumplir cuatro requisitos.” ¿Cuáles
son esos requisitos? (Contesta en unas cinco líneas).
ACTIVIDAD # 3
1. a. Escribe un significante que sea igual para ambas imágenes. Además, debes agregar el significado
que le corresponde en cada caso.
ACTIVIDAD # 4
a. Señala si en las siguientes expresiones existe cambio semántico basado en una metáfora o en
una metonimia:
Se llevó un tremendo mazazo con la comunicación de su despido.
En esa tienda tienen precios asequibles para todos los bolsillos.
Le recriminaron por ser un zángano.
Compramos billetes muy baratos y nos asignaron asientos en la cola del avión.
El bajo de ese grupo comenzó los estudios de solfeo cuando era un niño.
Normalmente tomamos un vaso de leche antes de acostarnos.
Para acompañar a la comida pedimos unos riojas.
Se me cayeron las herramientas porque la pata de la mesa estaba descuadrada.
El motor económico del país es el sector servicios.
Los montañeros ascendieron por la falda del monte hasta llegar al pico.
El corredor llegó a la meta al límite de sus fuerzas.
Tomaremos unos pinchos en el nuevo restaurante de mi calle y pagaremos tres euros por
barba.
b. Señala si en las siguientes expresiones existe cambio semántico basado en una metáfora o en
una metonimia:
c. Se llevó un tremendo mazazo con la comunicación de su despido.
d. En esa tienda tienen precios asequibles para todos los bolsillos.
e. Le recriminaron por ser un zángano.
f. Compramos billetes muy baratos y nos asignaron asientos en la cola del avión.
g. El bajo de ese grupo comenzó los estudios de solfeo cuando era un niño.
h. Normalmente tomamos un vaso de leche antes de acostarnos.
i. Para acompañar a la comida pedimos unos riojas.
j. Se me cayeron las herramientas porque la pata de la mesa estaba descuadrada.
k. El motor económico del país es el sector servicios.
l. Los montañeros ascendieron por la falda del monte hasta llegar al pico.
m. El corredor llegó a la meta al límite de sus fuerzas.
n. Tomaremos unos pinchos en el nuevo restaurante de mi calle y pagaremos tres euros por barba.
Tema # 1: Comunicación
Subtema 1: La Caricatura
Es un dibujo por medio del cual se pretende ridiculizar a una persona, un objeto o una situación.
Este propósito se logra, la mayoría de las veces, exagerando los rasgos físicos de las personas u
objetos representados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIETE DE AGOSTO
Sede Principal: Calle 72 No. 11C – 27 Tel. 6565750
Correo electrónico ie.sietedeagosto@cali.edu.co
WhatsApp Institucional +5726565750
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIETE DE AGOSTO
GUÍA TRABAJO
SERVICIO EDUCATIVO EN CASA
(De acuerdo con la Directiva Ministerial 5 del año 2020 y sus anexos)
La caricatura está siempre liga al humor. El efecto cómico que suscita, es el resultado de un
conflicto entre lo real y lo irreal. Un conflicto en el que se exageran las situaciones.
La crítica social encuentra en la caricatura un excelente medio de expresión. El dibujo cómico
puede expresar todo tipo de conflictos humanos.
Toda caricatura es satírica por naturaleza. Su objetivo es suscitar la risa al ridiculizar una situación,
persona u objeto.
Subtema 2: La exageración y la deformación de rasgos
Son las herramientas de expresión estética más utilizadas por los artistas al elaborar caricaturas. Su
propósito es suscitar risa.
Nuestra cultura le ha atribuido distintos sentidos o significados a la exageración de cada rasgo
físico. Por ejemplo, una boca grande puede sugerirnos codicia, gula o alegría; una nariz grande,
maldad o envidia; unas orejas grandes, curiosidad, impertinencia o buen humor.
Los ejemplos. Son frases o modelos que facilitan la comprensión del texto, especialmente
cuando se trata de un contenido complejo o técnico.
Los gráficos e imágenes. Son refuerzos visuales que permiten complementar el tema
expuesto para una mejor comprensión.
Tema # 3: El Signo
Un signo es cualquier elemento (objeto, imagen, gesto, palabra) que representa una idea,
sentimiento o realidad. Dicho de otro modo: un elemento que en la comunicación represente a
otro.
Representa o evoca un objeto, una realidad en la mente. Lo podemos percibir por medio de los
sentidos.
Algunos signos son naturales, como cuando vemos una nube gris y pensamos que este es un signo
de lluvia. Otros son artificiales como cuando un agente de tránsito extiende su mano frente a los
conductores para avisar que deben detenerse.
El hombre posee un medio más completo para expresar todo lo que se sabe y siente: El lenguaje.
-En el lenguaje escrito el significante conserva su carácter lineal, es decir, debe aparecer en una
línea; sería ilegible si apareciera de otra forma.
-INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD
El signo lingüístico es inmutable y mutable. Es inmutable porque no depende de nadie, es decir,
nadie puede cambiar su forma o su significado. Por otra parte hablamos de la mutabilidad del signo
porque la lengua va cambiando a lo largo del tiempo.
-DOBLE ARTICULACIÓN
El signo lingüístico es articulado, es decir, está compuesto de unidades más pequeñas y, por ello, es
divisible.
Hablamos de “doble articulación” porque puede ser descompuesto en dos niveles
–Primera articulación
El signo se descompone en las unidades mínimas dotadas de forma fónica y significado, son los
MONEMAS.
Ejemplo:
«Come» es una palabras con dos monemas: COM- (monema léxico o lexema) y –E (monema
gramatical o morfema).
2. El Texto Expositivo
https://www.youtube.com/watch?v=j5oiWmTa9YA
3. SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO
https://www.youtube.com/watch?v=NcJ_n3WWKSg
https://www.youtube.com/watch?v=zXIlLOglRG4
3. Herramientas o recursos.
Los estudiantes deben entregar una actividad por cada clase, hasta completar los 4 sábados. Cada
estudiante escribirá en su cuaderno los conceptos básicos.
5. Criterios de evaluación.
Se hará teniendo en cuenta los trabajos que realicen en casa y suban nuevamente a la plataforma
para su revisión. Se dará una calificación cuantitativa, acompañada de una descripción cualitativa.