Está en la página 1de 4

Breve resumen de la lesión

Si un deportista cae sobre la muñeca extendida, puede producirse una fractura de la muñeca
o de los huesos del antebrazo. Los deportes vulnerables a este tipo de lesión son la carrera,
el ciclismo, skateboard, patinaje en línea y otras actividades en las que la mano extendida
puede usarse para parar una caída.

Anatomía y fisiología
La muñeca está formada por una serie de a11iculaciones radioca1pianas e intercarpianas.
De todos modos, la mayoría de los movimientos de muñeca se producen en la articulación
radiocalpiana, una a11iculación elipsoide. La superficie distal del radio y el disco articular
se articulan con la línea proximal de huesos carpianos: escafoides, semilunar y piramidal.
Los movimientos son una combinación de las articulaciones intercarpianas. Éstas son una
serie de articulaciones planas, que unen las dos filas de carpianos (articulación
mediocarpiana), así como cada hueso de la fila carpiana proximal y de la fila carpiana
distal. La articulación radiocubital distal es la inmediatamente adyacente a la a11iculación
radiocarpiana. Un disco cartilaginoso separa el cúbito y el radio distales del semilunar y el
piramidal. Las fracturas de muñeca son roturas de uno o más de estos huesos. Las dos
fracturas de muñeca más frecuentes son la fractura de Colles, que ocurre cerca del final del
radio, y la fractura de escafoides, que afecta el escafoides, un hueso pequeño localizado en
la parte de la muñeca-pulgar que se une al radio.

Causas de la lesión

Una caída sobre muñeca extendida. Un golpe en la muñeca. Torcedura extrema de la


muñeca.

Signos y síntomas.

Deformidad de la muñeca. Dolor e hinchazón. Movimiento limitado del pulgar o de la


muñeca.

Complicaciones si no se trata
Las fracturas de muñeca a menudo se sueldan de forma natural, aunque pueden aparecer
complicaciones en una fractura no tratada que produzcan limitaciones del movimiento de la
muñeca y de la rotación, pronación y supinación del antebrazo. En las fracturas no tratadas
también se puede producir osteoartritis. En las fracturas de escafoides sin tratar o mal
diagnosticadas se corre el riesgo de que los segmentos de hueso fracturados no se unan o lo
hagan de forma incorrecta.

Tratamiento inmediato
Aplique hielo sobre la muñeca para reducir la hinchazón. Eleve la muñeca o el antebrazo
fracturados y colóquelos en un cabestrillo.
Rehabilitación y prevención
Generalmente se requiere la inmovilización mediante una escayola para que este tipo de
fractura cure adecuadamente, así como un seguimiento mediante rayos X para analizar la
mejora. Si se requiere intervención quirúrgica, se puede emplear cables o tornillos para unir
los segmentos de hueso fracturados.

Pronóstico a largo plazo


El pronóstico de las fracturas de radio o cúbito depende de la complicación de los patrones
de fractura. Las fracturas abiertas (en las que la piel está rota) tienden a tener resultados
menos favorables. La mayoría de las fracturas de escafoides de la muñeca curan bien si se
inmovilizan pronto después de producirse la lesión y se las deja curar durante 8-12
semanas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Walker, B. (2010). La Anatomía de las Lesiones Deportivas. Barcelona, España;


PAIDOTRIBO

También podría gustarte