Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
E3C30
E3C30
1250 0071 04
Seguridad
Referencia................................................................................................................ 5
3
Seguridad
4
Seguridad
Referencia
Nota
Lea siempre la información en el documento de Seguridad del carro antes de empe-
zar a usar el equipo, o de empezar el trabajo de mantenimiento.
1250 0099 89
5
Seguridad
6
Instrucciones de mantenimiento
Instrucciones de mantenimiento
1. General ................................................................................................................... 23
Detalles de contacto............................................................................................... 23
Grupo de interés y objetivo ................................................................................... 26
Registros ................................................................................................................ 26
Análisis de aceite................................................................................................... 26
Sistemas hidráulicos .............................................................................................. 27
General.............................................................................................................. 27
Talleres hidráulicos ........................................................................................... 27
Reemplazo de mangueras hidráulicas............................................................... 28
Cable de suministro de energía recomendado ....................................................... 28
Equipos de perforación con COP 1838 ó 2238 ................................................ 28
Capacidades........................................................................................................... 29
Soldadura............................................................................................................... 30
Recomendaciones de electrodos ....................................................................... 31
Par de apriete en las juntas atornilladas................................................................. 32
Marcaciones y chapas............................................................................................ 33
Desmantelamiento y ensamblaje ........................................................................... 33
Diagnósticos .......................................................................................................... 34
Arranque con una batería auxiliar ......................................................................... 34
2. Alimentador............................................................................................................ 36
Seguridad............................................................................................................... 36
Serie 6000.............................................................................................................. 36
Datos técnicos........................................................................................................ 37
Serie 6000 ......................................................................................................... 37
Conexión del taladro de roca/unidad de rotación .................................................. 38
Preparación ....................................................................................................... 38
Ensamblaje........................................................................................................ 38
Revise después de cuatro horas. ............................................................................ 38
Mangueras de perforación ..................................................................................... 39
Ubicación de mangueras................................................................................... 39
Ajuste de mangueras......................................................................................... 40
Recoja y regrese los cables.................................................................................... 41
Ubicaciones....................................................................................................... 41
Reemplazo de cable de transporte .................................................................... 41
Ajuste de cables de transporte y retorno........................................................... 42
Tensión de cable de retorno .............................................................................. 42
Ajuste el soporte sobre la viga de avance.............................................................. 43
Ajuste de viga de alimentación en alimentador telescópico.................................. 44
Reemplazo de piezas de deslizamiento en el sujetador ......................................... 45
Reemplazo de rieles de deslizamiento................................................................... 46
Ajuste de diferentes longitudes de guía de barrena para el alimentador telescópico47
Cilindro de alimentación ....................................................................................... 48
Desensamble de cilindro de alimentación ........................................................ 48
Buje de tensión para espaciador........................................................................ 51
7
Instrucciones de mantenimiento
Descripción .................................................................................................. 51
Desmantelamiento........................................................................................ 51
Ensamblaje ................................................................................................... 51
Reemplazo de pernos de retención de perforadora de roca ................................... 51
Almacenamiento a largo plazo .............................................................................. 52
3. Brazo ...................................................................................................................... 53
BUT 45 .................................................................................................................. 53
Uso de un brazo nuevo .......................................................................................... 54
Datos técnicos........................................................................................................ 54
BUT 45 M ......................................................................................................... 54
BUT 45 L .......................................................................................................... 54
Juntas atornilladas.................................................................................................. 55
Pares de apriete ................................................................................................. 55
Conexión de mampara ........................................................................................... 57
Ubicación de manguera .................................................................................... 57
Suspensión y elevación.......................................................................................... 58
Seguridad .......................................................................................................... 58
Suspensión ........................................................................................................ 58
Elevación .......................................................................................................... 59
Desmantelamiento del brazo ................................................................................. 59
Seguridad .......................................................................................................... 59
Desmantelamiento de alimentador.................................................................... 60
Desmantelamiento del cuerpo del brazo ........................................................... 60
Ejes expansores...................................................................................................... 61
Desmantelamiento ............................................................................................ 61
Ensamblaje........................................................................................................ 62
Extensión de la pluma............................................................................................ 63
Cojinete telescópico .......................................................................................... 63
Revisión y reemplazo del sello del telescopio del brazo .................................. 64
Revisión del juego del telescopio del brazo...................................................... 65
Ajuste de los cojinetes del telescopio del brazo ............................................... 66
Reemplazo de los cojinetes del telescopio del brazo ........................................ 67
Desmantelamiento de telescopio de brazo........................................................ 69
Unidad de rotación................................................................................................. 71
Seguridad .......................................................................................................... 71
Descripción ....................................................................................................... 71
Reacondicionamiento de actuadores rotatorios ................................................ 72
Cambio y llenado de aceite en el actuador rotatorio .................................... 72
4. Motor Diesel........................................................................................................... 73
Introducción........................................................................................................... 73
Número de motor y placa de tipo de motor ........................................................... 74
Acerca de los datos técnicos.................................................................................. 75
Datos técnicos........................................................................................................ 75
Deutz TCD 2012 L06 ....................................................................................... 75
Deutz TCD 2013 L04 ....................................................................................... 76
Deutz TCD 4.1 .................................................................................................. 76
8
Instrucciones de mantenimiento
9
Instrucciones de mantenimiento
10
Instrucciones de mantenimiento
11
Instrucciones de mantenimiento
12
Instrucciones de mantenimiento
13
Instrucciones de mantenimiento
14
Instrucciones de mantenimiento
15
Instrucciones de mantenimiento
16
Instrucciones de mantenimiento
17
Instrucciones de mantenimiento
18
Instrucciones de mantenimiento
19
Instrucciones de mantenimiento
20
Instrucciones de mantenimiento
El giro del brazo, la elevación del brazo, el giro de avance y la inclinación de avance.
410
Posición del carro. .......................................................................................... 411
Plataforma de servicio ......................................................................................... 413
Introducción .................................................................................................... 413
Sensores sobre la plataforma de servicio........................................................ 413
Extensión de la pluma..................................................................................... 414
Coeficientes para el giro y los ángulos de elevación. ..................................... 415
Calibración de los sensores de giro y elevación ............................................. 415
Configuración de los parámetros para actualización de la perforación............... 417
Sustitución de componentes ................................................................................ 418
Reemplazo de sensores de ángulo .................................................................. 418
Sustitución del sensor de longitud .................................................................. 420
Vista general del sensor de longitud del equipo de perforación ................ 420
Extensión del brazo y extensión del dispositivo de avance ....................... 420
Posición del carro....................................................................................... 422
Diagnósticos ................................................................................................... 423
Sensores de ángulo..................................................................................... 423
Sensor de inclinación ................................................................................. 424
Sensor de longitud...................................................................................... 425
21
Instrucciones de mantenimiento
22
Instrucciones de mantenimiento
1. General
1. General
Detalles de contacto
Tabla: Direcciones, números telefónicos y números de fax de las compañías de Atlas
Copco
País Dirección Número de teléfono y fax
Argentina Juncal 2869 Teléfono: +54 - (0)11 - 48 98 41 00
B1640 GRE Martinez, Buenos Fax: +54 - (0)11 - 48 98 41 66
Aire
Australia PO Box 6134 Teléfono: +61 - (0)2 - 96 21 97 00
Delivery Centre Fax: +61 - (0)2 - 96 21 98 13
Blacktown NSW 2148
Austria Postfach 108 Teléfono: + 43- (0)1 -76 01 20
A-1111 Vienna Fax: + 43 - (0)1 - 769 56 72
Bolivia Av. 20 de Octubre No 2665, Teléfono: + 591 (0)3-343 68 68
Edificio Torre Azul 2 Piso Oficina Fax: + 591 (0)3-343 69 69
201
La Paz
Brasil Av. Eng. Eusébio Stevaux, 1600, Teléfono: + 55 - (0)11 - 56 87 88 00
Sao Paulo, SP Fax: + 55 - (0)11 - 55 24 61 10
04744-970
Canadá 200 Mumford Road Teléfono: + 1 - 705 673 67 11
Walden Industrial Park Fax: + 1 - 705 692 31 01
Lively, Ontario P3Y 1L2
Chile Panamericana Norte 5001 - Teléfono: + 56 - (0)2-442 3600
Conchali Fax: +56 - (0)2 - 623 51 31
Santiago, Chile
6553935 Conchali
China / Hong PO Box 1516 Teléfono: + 852 - 27 97 66 00
Kong Shatin Central Post Office Fax: + 852 - 23 41 43 13
New Territories
Colombia Cra. 85D No. 46A-65 Bod. 6 Teléfono: +57 - (0)1 - 419 92 00
Bogotá - Colombia Fax: +57 - (0)1 - 419 92 22
República Checa Prumyslová 10 Teléfono: + 420 - 225 434 000
Praha 10. Post Code 102 00 Fax: + 420 - 225 434 009
Finlandia Tuupakankuja 1 Teléfono: + 358 - (0)9 - 296 64 41
Fl-01740 Vantaa Fax: + 358 - (0)9 - 296 42 18
Francia B P 27055 Saint Quen l’Aumône Teléfono: + 33 - (0)1 - 39 09 30 00
FR-95052 Cergy Pontoise Fax: + 33 - (0)1 - 39 09 30 49
Cedex
Alemania Postfach 10 02 25 Teléfono: + 49 - (0)201 - 217 70
D-45002 Essen Fax: + 49 - (0)201 - 217 74 54
23
Instrucciones de mantenimiento
1. General
24
Instrucciones de mantenimiento
1. General
25
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Registros
Es esencial llevar bien los registros para un programa de mantenimiento apropiado.
Hay que ir marcando cada formulario de mantenimiento programado a medida que se
completa la inspección o procedimiento. Se deben registrar las cantidades de lubri-
cantes y fluidos reabastecidos, además de las lecturas de presión y flujo.
Es necesario registrar todas las discrepancias, ya sea que se remedien o se dejen pen-
dientes. Los operadores y mecánicos deben firmar los formularios y devolverlos al
supervisor de mantenimiento para que los apruebe y agregue al archivo de manteni-
miento del carro.
Análisis de aceite
Atlas Copco recomienda que se establezca un programa de análisis de aceite. Un aná-
lisis de aceite realizado con regularidad puede indicar los problemas y la aproxima-
ción de los límites máximos de desgaste, antes de descubrirlos mediante las
revisiones de desempeño del sistema.
26
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Nota
El análisis de aceite no se debe usar para determinar si el aceite se puede reutilizar
después de la vida útil recomendada. Cambie el aceite dentro de los intervalos de
servicio recomendados, incluso aunque el análisis de aceite muestre que éste aún
cumple con los requisitos establecidos. Un programa de análisis exhaustivo puede
ayudare a identificar los intervalos óptimos de servicio.
Sistemas hidráulicos
General
Los sistemas hidráulicos son sensibles a las impurezas y los contaminantes.Por lo
general el entorno normal de trabajo de los carros es inadecuado como lugar para
reparar los componentes hidráulicos. Por ende, los trabajos que se realicen en el sis-
tema hidráulico en el sitio de trabajo deben limitarse a lo que sea absolutamente esen-
cial. Después, los componentes deberán repararse en un entorno adecuado, consulte
la sección Talleres hidráulicos .
Talleres hidráulicos
Los talleres que se utilicen para reparar componentes hidráulicos deben:
• estar separados de las actividades que generan polvo y partículas, como soldar,
esmerilar, transportar vehículos, etc.;
27
Instrucciones de mantenimiento
1. General
• tener su propio equipo de lavado apropiado, el cual es obligatorio para reparar los
componentes;
• tener las herramientas necesarias, tanto estándar como especiales, y que sólo se
utilicen en el taller hidráulico.
• tener un sistema de ventilación que no admita polvo dentro de las premisas.
• tener mecánicos bien capacitados.
28
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Capacidades
Volumen (litros), Volumen (litros),
equipos de equipos de
perforación de 3 perforación de 4
Depósito de fluido brazos brazos
Depósito de aceite hidráulico 750 850
Aceite lubricante para perforadora de 5 10
roca
Aceite de motor, motor diesel, TCD 6.1 15 15
Transmisión hidráulica 35 35
Cambio interno en el eje de la rueda, 7 7
eje delantero
Cambio central en el eje de la rueda, 17 17
eje delantero
Cambio interno en el eje de la rueda, 2.8 2.8
eje trasero
Cambio central en el eje de la rueda, 17 17
eje trasero
Compresor GAR 5 4.8 4.8
Compresor GAR 30 9 9
Bomba CAT de aceite lubricante 1.2 1.2
Engranaje de unidad devanadora de 1.7 1.7
cable
Engranaje de unidad devanadora de 2.2 2.2
manguera
Tanque de combustible diesel 100 100
Motor diesel con refrigerante TCD 6.1 36.3 36.3
Aire acondicionado, aceite del 0.15 0.15
compresor de enfriamiento
29
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Soldadura
ADVERTENCIA
• Pueden surgir grietas térmicas al soldar
en los brazos
• Riesgo de lesión personal grave
• NO realice trabajos de soldadura sobre
los brazos, y siga las demás
observaciones que se indican a
continuación
• NO suelde sobre el bastidor o
sujetadores de la cabina, observe la
certificación especial para FOPS/ROPS.
ADVERTENCIA
• Este carro está pintado con pintura de
polvo de poliéster y de oxyran ester, por
lo que contiene substancias peligrosas
para la salud.
• Cuando la pintura se calienta, se forman
substancias peligrosas para la salud y,
entre otras cosas, puede provocar
eccema, irritación en los ojos,
dificultades en el sistema respiratorio y,
en casos severos, asma u otras
enfermedades peligrosas para la salud.
• Los trabajos de soldadura, esmerilado y
otros trabajos en caliente en los que se
pueda calentar la pintura, deben llevarse
a cabo sólo en donde se pueda usar una
ventilación apropiada. Además, debe
usar equipo de seguridad personal:
protección respiratoria con aire
comprimido, protección ocular y guantes.
Nota
Es importante consultar a Atlas Copco para la aprobación de la soldadura y los
electrodos seleccionados.
30
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Recomendaciones de electrodos
Use sólo electrodos intactos y limpios que se hayan almacenado en un lugar seco. El
tipo generalmente recomendado de electrodo es ESAB OK 48.00, ESAB OK 48.30 o
su equivalente, de acuerdo con la siguiente norma:
31
Instrucciones de mantenimiento
1. General
DIN 8559: SG 2
AWS: A/SFA 5.18: ER 70 S-6
Si tiene dudas, póngase en contacto con Atlas Copco para obtener asesoría.
Nota
Todas las juntas atornilladas en la siguiente tabla deben lubricarse con Molycote
1000 o el correspondiente lubricante para roscas que tenga un coeficiente de fricción
de 0.11 μ.
32
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Marcaciones y chapas
Se colocan señales en los componentes más grandes del vehículo transportador.
Siempre hay que hacer referencia a la designación de tipo y número de serie al orde-
nar repuestos o consultar información sobre el vehículo transportador. La designa-
ción de tipo y el número de serie se especifican en un documento separado, MI
(Identificación de máquina). Siempre hay repuestos disponibles a través de Atlas
Copco.
Desmantelamiento y ensamblaje
PRECAUCIÓN
• Tenga mucha precaución al suspender y
levantar objetos pesados
• Puede sufrir lesiones en su persona
• El punto de levantamiento debe ser el
centro de gravedad
• Use sólo correas que estén intactas y
sean apropiadas para la carga que van a
soportar
• Ajuste las correas a las armellas de
levantamiento cuando sea apropiado.
Antes de transportar en ejes o algo similar, tal vez sea necesario desmantelar en
forma total o parcial el carro. Observe las siguientes indicaciones al desmantelar,
levantar y ensamblar:
• Antes de desmantelar, use una manguera para lavar todo el carro con agua y/o
detergente que contenga un disolvente de grasa.
• Mantenga la limpieza más estricta posible al desmantelar las mangueras hidráuli-
cas, de aire comprimido y de lavado de agua. Conecte de inmediato todas las man-
gueras, niples y tubería hidráulica de aceite, o selle y proteja los tubos de alguna
otra forma apropiada para evitar que se ensucien.
• Marque las mangueras, tubos y demás conexiones, en donde no se haya hecho ya,
para facilitar el reensamblaje y evitar confusiones.
• Use un equipo de elevación asegurado firmemente, de dimensiones generosas.
Nota
Al desechar un carro, es necesario deshacerse de todos los materiales dañinos para
el entorno de una manera señalada por las autoridades.
33
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Diagnósticos
La localización de averías es una secuencia lógica de actividades para localizar una
avería, con lo cual se puede rectificar la avería lo más pronto posible.
1. Apague el sistema RCS con el botón (0) en el tablero del sistema de control.
0 1
RCS
1250 0163 65
34
Instrucciones de mantenimiento
1. General
2. Verifique que las baterías de arranque auxiliares (1) tengan el mismo voltaje que
las baterías en el chasis.
1250 0064 41
5. Arranque el motor.
6. Una vez que arranque el motor, quite primero el cable de arranque entre el chasis y
la terminal en la batería auxiliar (1).
35
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
2. Alimentador
Seguridad
ADVERTENCIA
• Desmantelamiento y ensamblaje de los
componentes
• Riesgo de lesión personal
• Durante el trabajo de servicio y
mantenimiento, todos los componentes
que se puedas mover o caer deben
apoyarse o atarse firmemente
Serie 6000
1250 0160 01
36
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
El segundo número indica el tipo de taladro de roca o unidad de rotación para el que
está diseñado el alimentador:
• 3 = COP 1638
• 8 = COP 1838/2238
• 9 = COP 3038
Los números quinto y sexto indican la longitud de la barrena en pies y se usan sola-
mente en los alimentadores telescópicos (BMHT).
Datos técnicos
Serie 6000
Longitudes
Nota
La longitud total de avance depende del tipo de broca y la longitud de la barrena
para la que está diseñada. Al agregar la siguiente longitud a la longitud de la
barrena (XX) (XX/XX), es posible obtener la longitud general de avance.
Pesos
Nota
Sólo el peso del avance estándar mas corto y más largo se especifica para cada tipo
de avance.
37
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
Preparación
Medidas de preparación
Ensamblaje
1. Retire rebabas, pintura u otros recubrimientos del soporte y las superficies de con-
tacto en el taladro de roca.
38
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
Mangueras de perforación
Ubicación de mangueras
Dependiendo de la perforadora equipada en el alimentador, las mangueras se deben
colocar en el carrete de manguera de agua y el retenedor de la manguera de avance
como se describe a continuación.
HT1 AL1
HP1
WF1
RRR1
RRL1 HT1
A) RRL1 WF1
B) RRR1 A) RRR1
B) RRL1
1250 0163 68
1250 0163 67
39
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
HDP1/PD1 WF2/V1
HDP1/PD1
AL1/L1 D1
WF2/V1 AL1/L1
D1 HP1/S1
RRL1/R1
RRL1/R1
HP1/S1
RRR1/R2
1250 0043 31
1250 0043 32
Figura: COP 1838/1638/2238 (alimentador con Figura: COP 1838/1638/2238 (alimentador con
conexión de mampara) conexión de mampara)
Ajuste de mangueras
1. Afloje los pernos en el retenedor de manguera ligeramente cuando ajuste y apriete
las mangueras.
2. Tense las mangueras y asegúrese que no estén cruzadas.
40
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
Ubicaciones
A
B
D
1250 0046 97
Figura: Ubicaciones
A Ajuste para cable de transporte
B Ajuste para cable de retorno
C Placa de raspado
D Tensor de cable de transporte
E Soporte para soporte intermedio de barrena
41
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
Nota
Asegúrese que el nuevo cable esté equipado con el mismo orificio que el anterior.
2. La posición del soporte en la viga de avance se debe ajustar cuando esté en si posi-
ción trasera y cuando el barreno con broca esté instalado en la perforadora.
3. Ajuste los cables de forma que la broca esté detrás de la espiga. La medición M1
se especifica en la lista de partes de repuesto.
1250 0064 89
42
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
2. Pase el soporte hacia adelante hasta que se detenga contra la plancha. Mantenga la
fuerza de avance aplicada.
3. Tense el cable de retorno de forma que no haya riesgo de que salga del carrete de
cable. No tense el cable demasiado. Debe haber un par de centímetros de holgura
cuando el cable está tensado correctamente.
D
A
C
B
1250 0064 90
43
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
2. Comience por ajustar los sujetadores superiores de forma que el soporte quede
recto sobre la viga y esté a 5 - 7 mm arriba de la viga. De esta manera, el adaptador
de la perforadora estará a la altura correcta.
1250 0064 91
3. Mueva los dos sujetadores inferiores a lo largo en ambos lados hasta que se logre
un espacio de 1 mm entre el sujetador inferior y la viga de alimentación.
6. Reemplace las mangueras dañadas y apriete las conexiones con fuga. Las mangue-
ras están ajustadas correctamente cuando no cuelgan cuando el alimentador está
en posición horizontal.
44
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
2. Comience por ajustar los sujetadores superiores de forma que la viga superior esté
colocada recta sobre la inferior y la medición sea de 5 - 7 mm.
3. Mueva los dos sujetadores inferiores a lo largo en ambos lados hasta que se logre
un espacio de 1 mm entre el sujetador inferior y la viga de alimentación.
1250 0046 96
45
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
D
A
C
B
1250 0064 90
2. Deslice una nueva pieza de deslizamiento en el riel del sujetador y coloque cuñas
nuevas.
1250 0088 36
46
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
2. Retire los rieles de deslizamiento anteriores (A) haciendo palanca sobre sus bor-
des inferiores hacia afuera con un destornillador.
4. Instale los nuevos rieles de deslizamiento. El borde más largo sobre el riel de des-
lizamiento debe quedar hacia arriba. Los rieles se deben presionar en su lugar a
mano.
2. Destornille los seis tornillos de cabeza hexagonal A y mueva uno de los tornillos a
la parte superior del mecanismo de paro mecánico.
3. Opere hacia adelante o en reversa a la longitud de la guía de barrena requerida.
Recuerde que la broca B debe estar detrás de la espiga de hule.
47
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
1250 0020 12
Cilindro de alimentación
PRECAUCIÓN
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Riesgo de lesión personal
• Trabajar en el sistema hidráulico puede
implicar un alto riesgo de peligro.
Asegúrese de que el sistema esté
despresurizado antes de empezar a
trabajar.
48
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
PRECAUCIÓN
• Presión peligrosa de aceite hidráulico y
agua
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Nunca reemplace las mangueras de alta
presión con mangueras de menor calidad
que las originales, o con mangueras
equipadas con acoplamientos
removibles.
49
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
H
G
C
L
K
I
D
F
1250 0020 87
Nota
Evite quitar el espaciador L. Si tiene que quitarlo, mida primero SP de forma que
el espaciador se puede volver a instalar en la misma posición.
La medida SP se especifica en la lista de piezas de repuesto.
50
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
Descripción
El espaciador en el frente del cilindro está sujeto mediante el casquillo de expansión.
Para que funcione correctamente el alimentador, la medida SP del separador debe ser
correcta. Esta medida varía dependiendo de la longitud de alimentación y del tipo de
alimentador, consulte el dibujo en Diagramas y dibujos.
1250 0065 30
Desmantelamiento
1. Retire los tapones de plástico M de sus orificios.
3. Instale los pernos en los orificios roscados y jálelos alternativamente hasta que el
buje se separe.
Ensamblaje
1. Ensamble el buje como se ilustra pero no apriete los pernos.
51
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador
3. Apriete los nuevos pernos de retención de manera altera, vea el capítulo General,
sección Apriete en juntas atornilladas .
52
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
3. Brazo
BUT 45
4 6
7
3 8
2 9
10
1250 0115 16
1
Figura: Brazo BUT 45
1 Cilindros de brazo
2 Placa de fijación
3 Cilindro de extensión
4 Cuerpo del brazo
5 Cilindro de extensión de alimentación
6 Soporte de deslizadera
7 Cilindro de inclinación de avance
8 Actuador rotatorio frontal
9 Actuador rotatorio trasero
10 Extensión de la pluma
53
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
3. Revise y vuelva a apretar todas las uniones atornilladas y ejes de expansión por lo
menos una vez por turno durante la primer semana que el brazo esté en uso.
5. Revise todos los movimientos de operación para asegurar que todos los cilindros
neumáticos viajen a sus posiciones terminales.
Datos técnicos
BUT 45 M
Longitud
Telescopio del brazo replegado 7.0 m
Telescopio del brazo extendido 9.5 m
BUT 45 L
Longitud
Telescopio del brazo replegado 7.6 m
54
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Juntas atornilladas
Pares de apriete
La siguiente tabla especifica las juntas atornilladas que requieren de un par de apriete
especial. Las otras juntas atornilladas se pueden apretar al par especificado en la
norma K4369 de Atlas Copco. consulte la sección General de las instrucciones de
mantenimiento.
Nota
Todas las juntas atornilladas de la siguiente tabla se deben lubricar con grasa para
roscas Molycote 1000 u otra grasa para roscas que tenga un coeficiente de fricción
de < 0.11 μ.
55
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
1250 0115 13
C F
E
D
C
56
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Conexión de mampara
Ubicación de manguera
1 2
LS6 LS5 HT4 HDP4
HT4
HP4 HP4
LS6
LS5
F8
WF4
HD4 HDP4
AL4
RRR4 F7
HD4
WF4 AF3 AL4
RRL4
1250 0251 53
F7 RRR4 F8
AF3 RRL4
57
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Suspensión y elevación
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Tenga mucha precaución al suspender y
levantar objetos pesados
• Puede sufrir lesiones en su persona
• El punto de levantamiento debe ser el
centro de gravedad
• Use sólo correas que estén intactas e
indicadas para la carga que van a
soportar
• Ajuste las correas a las armellas de
levantamiento cuando sea apropiado.
Suspensión
4065 (TP1)
2885 (TP2)
58
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Elevación
1. Asegúrese que los dispositivos de levantamiento estén diseñados para la carga que
deben soportar. Consulte los Datos técnicos respecto a la información sobre el
peso del brazo. Para información sobre el peso del alimentador y la perforadora de
roca, vea las instrucciones de mantenimiento Alimentador y las instrucciones de
mantenimiento Perforadora de roca .
4. Coloque el alimentador de forma que esté paralelo con el cuerpo del brazo.
6. Levante con cuidado. Asegúrese de que el brazo no empiece a oscilar y que las
eslingas no empiecen a deslizarse.
Seguridad
ADVERTENCIA
• Desmantelamiento y ensamblaje de los
componentes
• Riesgo de lesión personal
• Durante el trabajo de servicio y
mantenimiento, todos los componentes
que se puedas mover o caer deben
apoyarse o atarse firmemente.
Nota
No se debe realizar ningún trabajo de modificación o refuerzo en el brazo sin antes
consultar con Atlas Copco Rock Drills AB.
59
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Desmantelamiento de alimentador
1. Coloque las eslingas alrededor del alimentador antes de desmantelarlo de forma
que no pueda caer.
A
A
1250 0160 02
4. Retire el alimentador del brazo desatornillando los sujetadores (A) del soporte del
alimentador.
Nota
Tape siempre las mangueras, niples y uniones desconectadas.
60
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
1250 0160 03
1. Coloque una eslinga alrededor de la unidad de rotación, o apóyela sobre unos ban-
cos antes de empezar el trabajo de desmantelamiento.
Ejes expansores
La mayoría de los soportes de cilindro y articulaciones están equipados con ejes
expansores. El juego se puede eliminar al apretar el perno pasante. Así, los bujes
ranurados se forzarán hacia arriba en el eje cónico, de modo que las juntas no tengan
juego.
Desmantelamiento
1. Coloque una eslinga alrededor de la parte del brazo sostenida por el eje expansor,
o apóyela en soportes antes de empezar a desmantelar el eje.
3. Atornille un perno que se ajuste a las roscas en los bujes (C), y apriételo hasta que
se afloje uno de los bujes.
61
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Ensamblaje
1. Coloque el eje (D) en la orejeta o articulación del cilindro. Lubrique el eje antes
del ensamblaje.
2. Coloque los dos bujes (C). Asegúrese de que estén colocados en forma simétrica
en el punto de fijación.
3. Coloque el perno (B) y la tuerca (A) en el eje expansor y apriete. La tuerca sólo se
debe apretar hasta que ya no haya juego. Si se aprieta demasiado, la orejeta de fija-
ción podría quebrarse. Use sólo los pares de apriete recomendados que se especifi-
can en la tabla de pares, consulte la sección Juntas atornilladas.
62
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Extensión de la pluma
Cojinete telescópico
6
1250 0115 10
2
5
El telescopio del brazo se apoya contra el cuerpo del brazo en los cuatro lados. El
lado inferior tiene tres placas de cojinetes (3), dos delanteras y una trasera, las cuales
van flojas en la canastilla de cojinetes. Los demás lados tienen cuatro placas de coji-
netes, dos delanteras (5) y dos traseras (4). Las placas de cojinetes que van en el lado
inferior no son ajustables. En los demás lados las placas de cojinetes delanteras se
pueden ajustar individualmente, mientras que las traseras tienen un ajuste común.
63
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
1. Revise el desgaste del sello midiendo la distancia (B). La distancia debe ser de por
lo menos 46 mm. Si no es así se debe sustituir el sello.
2. El sello consiste en dos mitades de sello idénticas (2), las cuales se ajustan en
forma invertida la una hacia la otra de modo que se traslapen entre sí.
2 1
1250 0115 12
La mitad inferior del sello se ajusta con la lengüeta larga girada hacia el cuerpo del
brazo. La mitad superior del sello se ajusta con la lengüeta larga volteada hacia la
brida del tubo de extensión.
64
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
A
1250 0063 52
2. Gire el alimentador (actuador rotatorio trasero) de modo que quede sobre un lado
del brazo.
3. Mida la distancia (A) que hay entre la brida delantera y el tubo de extensión.
Compare ambas mediciones. Si la distancia que hay entre las mediciones es mayor
de 0.4 mm, entonces se deben ajustar los cojinetes del telescopio.
65
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
4 6 5
1 1
1- 6
2 2
3 3
1250 0063 53
2. Los cojinetes del telescopio se ajustan utilizando los tornillos (1-6). Apriete los
tornillos en orden numérico. Los tornillos (1-3) se deben apretar en pares (1-1. 2-2
y 3-3). Apriete todos los tornillos aprox. una vuelta o hasta que se empiece a
detectar resistencia. Una vuelta del perno equivale a un ajuste de cojinete de
aprox. 0.2 mm.
3. Después del ajuste, verifique que el telescopio funcione sin exceso de ruido.
66
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
1250 0115 12
2 1
E
F
D
C
1250 0115 11
67
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
4. La canastilla de cojinetes se puede extraer del cuerpo del brazo utilizando el tele-
scopio del brazo:
b. Fije lazos de jalado o algo similar en los dispositivos de sujeción que se instala-
ron y alrededor de la brida del tubo de extensión.
Nota
Las placas de cojinetes del lado inferior del telescopio del brazo están flojas.
Se caerán junto con la canastilla de cojinetes que se está extrayendo del
cuerpo del brazo.
6. Retire los asientos de cojinete usados (D) y las placas de cojinetes (C y F).
7. Lubrique las placas de cojinetes nuevas con grasa universal en el lado que va a
estar en contacto con el tubo de extensión y colóquelas en la canastilla de cojine-
tes.
Nota
Es importante que las placas de cojinete se coloquen volteadas hacia la dirección
correcta, consulte la ilustración de arriba.
8. Engrase la superficie volteada de las placas de cojinetes delanteras (C) y alinee los
asientos de cojinete (D) en su lugar.
10. Revise que el anillo acanalado esté ubicado en la ranura de cada tornillo de ajuste
y atornille los tres tornillos de ajuste de modo que queden acomodados en su
lugar, pero sin que las placas de cojinetes queden presionadas contra el tubo de
extensión.
11. Reemplace las placas de cojinetes de los demás lados de la canastilla de cojinetes
del mismo modo, aparte de las del lado inferior. Las placas de cojinetes del lado
inferior se alinean en su lugar junto con el tubo de extensión y la canastilla de coji-
netes que se está replegando nuevamente hacia el interior del cuerpo del brazo.
13. La canastilla de cojinetes se repliega en su sitio dentro del cuerpo del brazo utili-
zando el telescopio del brazo.
68
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
14. Engrase ambas mitades del sello (2). Las mitades del sello son idénticas pero se
deben ajustar invertidas la una hacia la otra de modo que se traslapen entre sí.
La mitad inferior del sello se ajusta con la lengüeta larga girada hacia el cuerpo del
brazo. La mitad superior del sello se ajusta con la lengüeta larga volteada hacia la
brida del tubo de extensión.
PRECAUCIÓN
• Tenga mucho cuidado al desmantelar el
telescopio de brazo.
• Puede sufrir lesiones en su persona.
• Coloque los soportes firmemente debajo
de la unidad de rotación y del soporte de
avance antes de retirar el telescopio.
69
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
1 2 4
1250 0274 99
5. Retire los tornillos (1) del adaptador del actuador rotatorio trasero en la unidad de
rotación.
7. Coloque las eslingas alrededor del cuerpo del brazo. Utilice una grúa viajera o
malacate, etc.
8. Retire los tornillos (2) que sujetan la lámina delantera para el telescopio del brazo
y retire las mitades del sello.
9. Retire las mangueras hidráulicas para el cilindro del telescopio del brazo (3).
10. Retire el eje expansor para el cilindro del telescopio del brazo (4).
11. Retire cuidadosamente todo el conjunto del telescopio, tubo de extensión, cilindro
y cuerpo del brazo.
70
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Unidad de rotación
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Tenga mucho cuidado al desmantelar la
unidad de rotación.
• Puede sufrir lesiones en su persona.
• Apoye el alimentador firmemente, de
modo que permanezca estable.
Descripción
La unidad de rotación consta de dos actuadores rotatorios. El actuador rotatorio tra-
sero, para la rotación de avance, está asegurado a un adaptador de la unidad telescó-
pica. El actuador rotatorio delantero, para el giro de avance, está unido en el eje de
fijación del soporte de avance.
C
1250 0160 05
71
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo
Nota
Cuando se realice solamente el llenado, los pasos 1 y 2 no se llevan a cabo.
B
1250 0163 54
72
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
4. Motor Diesel
Introducción
Este capítulo cubre los siguientes motores diesel.
73
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1250 0285 66
A B C
1250 0244 95
74
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1250 0170 49
Nota
Hay que especificar el tipo de motor y el número de motor en los pedidos de piezas
de repuesto.
Datos técnicos
75
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
76
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Pares de apriete
Tabla: Pares de apriete, motor Diesel Deutz TCD 2012, 2013
Juntas atornilladas Par de apriete (Nm) Comentarios
Cubierta de válvula 9±1 M6
Tornillo de fijación, balancín 20±2
Montaje del motor 280 M16 x 85-10.9
280 M16 x 40-10.9
Tapón de drenado de aceite 55 M18 x 1.5 con anillo de
cobre
Filtro de aceite aprox. 10 3/4 vuelta (después del
contacto)
Filtro de combustible aprox. 10 3/4 vuelta (después del
contacto)
Tabla: Pares de apriete, motores diesel Deutz TCD 4.1, TCD 6.1
Juntas atornilladas Par de apriete (Nm) Comentarios
Cubierta de válvula 22
Tapón de drenado de aceite 100
Filtro de aceite 15-17
Filtro de combustible 10-12
Filtro de de combustible preliminar 17-18
Tapón de drenado del pre-filtro de 1.6±0.3
combustible
Niple de purga del pre-filtro de combustible 6.5±1.3
77
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Seguridad
ADVERTENCIA
• Motor caliente y componentes
• Riesgo de lesión personal
• Asegúrese de que el motor esté apagado
durante todo el trabajo de mantenimiento
y antes del reabastecimiento de
combustible.
• Tenga cuidado al drenar el aceite y los
fluidos calientes.
• Nunca maneje fluidos calientes cerca de
superficies calientes, chispas o flamas
sin protección.
EMR
El motor está equipado con una unidad de control, designada como EMR. Hay varios
sensores conectados a esta unidad, los cuales detectan las funciones del motor. En
caso de una avería, uno o más sensores envían una señal al EMR. Estas señales tam-
bién se envían a la alarma principal (H220) en el panel de control. Además, el EMR
asegura que el motor funcione en forma óptima, desde un punto de vista ambiental.
78
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1
2
1250 0285 78
79
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Sistema de combustible
1 2
1250 0285 67
Hay tres filtros de combustible para el motor diesel, dos filtros diesel (1) y un prefil-
tro (2).
1. Afloje los filtros de combustible (1) usando una herramienta adecuada, y desator-
nille el filtro.
80
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
5. Atornille el filtro con las manos hasta que la junta llegue al tope.
6. Apriete el filtro.
6. Limpie el sello de goma en el nuevo inserto del filtro y el sujetador del filtro.
81
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
B
A
D
1250 0286 90
Nota
Hay que activar el encendido para que fluya el combustible.
2. Para purgar el prefiltro, afloje el niple de descarga (B) en el filtro y después bom-
bee el combustible con la bomba manual (A) hasta que fluya combustible sin aire
mezclado; cierre el niple de descarga.
82
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
3. Para purgar los filtros de combustible, afloje el niple de descarga (C) en uno de los
filtros y después bombee combustible con la bomba manual (A) hasta que fluya
combustible sin aire mezclado; cierre el niple de descarga. Repita el procedi-
miento con el segundo filtro.
Nota
Las toberas de combustible no se deben purgar, debido a las altas presiones exis-
tentes en el sistema de riel común.
Drene el pre-filtro
Hay que drenar agua del prefiltro con regularidad, o de lo contrario el sistema de
combustible sufrirá daños; si no se drena el agua, entonces el sensor de agua en el
prefiltro detectará esta agua y activará la lámpara EMR en el panel de control.
1. Para drenar el agua, abra la llave de desagüe (D) en la parte inferior del prefiltro y
deje que corra el agua.
B
A
D
1250 0286 90
83
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1. Afloje el tapón inferior (1) aproximadamente una vuelta, y deje que el agua salga.
1
1250 0288 96
Sistema de aire
General
Es importante mantener el filtro de aire y el limpiador de aire en buenas condiciones,
de modo que los gases de escape estén lo más limpios que sea posible. El desmantela-
miento y ensamblaje repetidos pueden dañar la junta entre el inserto y la carcasa de
combustible. El humo y un rendimiento pobre del motor pueden ser una indicación
de filtros obstruidos.
84
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1
2
4
1250 0288 97
6. Reinstale las cabezas de los filtros (2) y cierre con los broches de retención (1).
85
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
86
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Sistema de aceite
2
4
1250 0298 01
Figura: Llenado y cambio de aceite, Deutz TCD 2012 L06 y 2013 L04
1 Varilla del aceite
2 Orificio para llenado de aceite
3 Tapón de drenado de aceite
4 Filtro de aceite
5 Enfriador de aire
87
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
5
4
1250 0278 59
3. Detenga el motor.
88
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
6. Drene el aceite.
+ 80 ºC
+ 176 ºF
MAX
1250 0278 60
MIN
8. Agregue aceite hasta el nivel correcto a través del orificio de relleno (2). Vea el
manual Fluidos y grasas.
9. Arranque el motor y deje que funcione en ralentí durante cerca de dos minutos.
MAX
MIN
89
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
2. Recolecte el aceite.
5. Atornille el filtro con las manos hasta que la junta llegue al tope.
6. Apriete el filtro.
90
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Bandas
Revise el desgaste de las bandas
1. Para revisar el desgaste de las bandas, inspeccione el indicador de desgaste para el
tensor de banda.
1250 0170 57
91
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Reemplace la banda
1. Presione la polea de tensión (4) con la llave (3) en la dirección de la flecha, hasta
que se pueda asegurar el pasador de fijación (1) en el orificio de montaje. La
banda (2) aún no está tensionada.
1250 0170 58
Figura: Reemplazo de banda de impulso, Deutz TCD 2012 L06 y 2013 L04
1
1250 0288 27
4 3
2. Primero jale la banda del rodillo más pequeño o de la polea de tensión, y después
quite toda la banda completa.
92
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
4. Libere el perno de fijación (1) girando la llave (3) en dirección de la flecha hasta
que el perno se suelte. Quite el perno y baje lentamente la polea tensora hacia atrás
contra la dirección de la flecha, hasta que la banda esté tensa.
Suspensión de motor
Nota
Si la almohadilla del motor es difícil de desplazar, puede desmantelarse todo el
soporte de la almohadilla del motor y quitar entonces la almohadilla en cualquier
otra parte.
93
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1
1250 0278 68
Mantenimiento general
2. Inspeccione las mangueras y acoplamientos del motor diesel con respecto a daños
y fugas.
94
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
PRECAUCIÓN
• Superficies calientes
• Riesgo de lesiones por quemadura
• El elemento calentador se calentará si el
precalentamiento está encendido
demasiado tiempo.
• ¡Vaya directamente y revise el elemento
calentador después de haber encendido
el precalentamiento!
A
1250 0278 66
95
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Importante
Nota
Dispositivo de elevación
1. Asegúrese de que haber quitado todas las conexiones al motor.
Figura: Elevación
96
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
97
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
5. Tren motriz
Ubicaciones
1250 0288 24
Datos técnicos
Ruedas
Neumáticos 14.00 × 24 XZM Michelin
Rines 10.00 × 24
Presión de llanta 10 bar
Par de apriete, tuercas para rueda 570 Nm
Dirección/frenos
Válvula de control Danfoss OSPC 200 LS
98
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Ejes de accionamiento
Eje delantero
Tipo de eje Clark Hurth 37R116
Carga máx. 40000 kg
Peso 1100 kg
Eje trasero
Tipo de eje Clark Hurth 213/169
Carga máx. 16500 kg
Peso 600 kg
Transmisión
Tipo de transmisión Clark 32 000 de caída larga
Modelo núm. 13.5HR 32369
Peso 480kg
99
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Ejes de accionamiento
Eje delantero
2. Desenrosque el tapón (V) y revise que el nivel de aceite llegue hasta el orificio.
1250 0165 03
100
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
1250 0165 03
5. Llene con aceite nuevo a través del orificio para el tapón (V), hasta que el aceite
esté al ras del orificio.
6. Atornille y apriete el tapón (V).
7. Después de cambiar el aceite del accionamiento final, se deben purgar los frenos
del eje motor. Ver instrucciones de mantenimiento Sistema de frenos: Purga de
frenos.
2. Gire la rueda hasta que el tapón (E) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.
101
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
3. Desenrosque el tapón (E) y revise que el nivel de aceite llegue hasta el orificio.
1250 0165 06
1. Gire el orificio de modo que el tapón (E) llegue a su punto más bajo.
1250 0165 06
4. Gire la rueda hasta que el tapón (E) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.
5. Llene con aceite nuevo a través del orificio (E), hasta que el aceite esté al ras del
orificio.
102
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Eje trasero
2. Desatornille el tapón (a) y revise que el nivel de aceite llegue hasta el orificio.
A
B
B
A
1250 0165 00
103
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
A
B
B
A
1250 0165 00
104
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
A
B
B
A
1250 0165 00
5. Llene con nuevo aceite a través del orificio para el tapón (A), hasta que el aceite
llegue al orificio.
2. Gire la rueda hasta que el tapón (B) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.
105
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
B 1250 0165 07
1. Gire el orificio de modo que el tapón (B) alcance su punto más bajo.
B 1250 0165 07
3. Gire la rueda hasta que el tapón (B) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.
4. Llene con aceite nuevo a través del orificio (B), hasta que el aceite esté al ras del
orificio.
106
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Transmisión hidráulica
Seguridad
ADVERTENCIA
• Motor caliente y componentes
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Asegúrese de que el motor esté apagado
durante todo el trabajo de mantenimiento.
• Tenga cuidado al drenar el fluido y el
aceite caliente, para evitar quemaduras.
107
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
2. Para revisar el nivel de aceite, quite el tapón de revisión (A). Asegúrese de que el
aceite esté nivelado con el orificio. Rellene según sea necesario a través del tapón
de llenado (C). Consulte el manual Fluidos y grasas.
1250 0165 01
D
Figura: Revisión del aceite
A Tapón de revisión, nivel de aceite lleno
B Tapón de revisión, nivel de aceite bajo
C Tapón de llenado
D Tapón de desagüe
108
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
1250 0165 01
D
Figura: Cambio de aceite en la transmisión
2. Quite la carcasa del filtro y reemplace el inserto del filtro con uno nuevo.
3. Rellene la carcasa de transmisión con aceite a través del tapón de relleno (C) hasta
que el aceite esté nivelado con el orificio de tapón de revisión (A). Vea el manual
Fluidos y grasas.
4. Arranque el motor Diesel y deje que funcione en ralentí, 750-800 rpm, para llenar
el convertidor de par y las líneas.
6. Revise el aceite de nuevo, una vez que haya alcanzado la temperatura normal de
operación, 80-95 °C.
109
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Ejes propulsores
1. Bombee grasa en los niples de engrasadora en el centro (1) de las juntas universa-
les. Para recomendaciones sobre lubricantes, consulte el manual Fluidos y gra-
sas.
1
1250 0289 05
Suspensión péndulo
El chasís está equipado con un sistema de lubricación que lubrica la suspensión pén-
dulo del eje trasero desde dos engrasadores (B).
110
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
A
1250 0221 29
111
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Freno de estacionamiento
Hay dos engrasadores en cada mordaza de frenos. Lubríquelos cada 6 meses.
Varillaje de la dirección
1. Introduzca grasa en los engrasadores del varillaje de la dirección (4x).
112
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Remolque
Seguridad
ADVERTENCIA
• Los frenos del carro no funciona cuando
se remolca
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Acople la barra de tracción entre el carro
y el tractor antes de liberar los frenos o
separar los ejes propulsores. De lo
contrario, existe el riesgo de que el carro
empiece a moverse.
• Asegúrese de que el vehículo tractor y la
barra de tracción sean adecuados para la
carga que se va a jalar.
Antes de remolcar
• El chasis no se puede arrancar si se remolca. Tratar de hacer esto podría dañar gra-
vemente la transmisión hidráulica.
• El vehículo transportador sólo se debe remolcar si es absolutamente necesario.
• Siempre se debe usar una barra de tracción para el remolque.
• El vehículo transportador nunca se debe remolcar más de 1 km o a una velocidad
mayor a 5 km/h.
• Hay que liberar los frenos y desconectar los ejes propulsores antes de remolcar.
Nota
Si se procede a remolcar sin que esté funcionando el motor diesel, la dirección se
pondrá rígida.
113
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
1250 0152 19
3
2
1
3. Cada mordaza de frenos tiene instalados un tornillo (1), una arandela (2) y una
funda (3). Retírelos.
114
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
1
1250 0289 06
Pasos a seguir
1. Vuelva a colocar los ejes propulsores.
2. Instale la funda (3), tal como estaba al inicio, en ambas mordazas del freno de
estacionamiento.
1250 0222 02
4. Revise los frenos después del remolque. Consulte la sección Sistema de frenos:
revisión de la presión de los frenos de servicio en las instrucciones de manteni-
miento.
115
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
6. Sistema de frenos
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Asegúrese de que el carro esté
desconectado y que el sistema esté
despresurizado antes de iniciar cualquier
trabajo de mantenimiento.
• Para asegurarse de que el sistema esté
despresurizado, hay que presionar el
pedal del freno repetidas veces después
de haber desconectado el carro.
• Revise con un manómetro de presión en
ambos acumuladores del sistema de
frenos, para estar seguro de que el
sistema está despresurizado.
Generalidades
116
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
1250 0288 28
Datos técnicos
Sistema de frenos
Freno de servicio
Sistema Circuitos duales independien-
tes. Frenos de discos hidráuli-
cos en baño de aceite en todas
las ruedas.
Presión hidráulica, eje, lado del brazo 80 +5/-0 bar
Presión hidráulica, eje, lado del motor 80 +5/-0 bar
Freno de estacionamiento/emergencia
Sistema MICO
Presión hidráulica máxima 75 bar
117
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
A
1250 0020 21
Se puede ajustar la presión con el tornillo de tope debajo del pedal del freno.
4. Detenga el motor diesel y desconecte el manómetro de la toma de prueba de pre-
sión.
118
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
58
1250 0225 52
Una válvula de control de presión, que también está instalada en el bloque de vál-
vulas, ajusta la presión a 75 bar. Si se obtiene una presión incorrecta entonces
quizá se requiera reemplazar la válvula de control de presión.
Freno de servicio
N.B.
Asegúrese de que el carro esté en una superficie nivelada, apoyado por los gatos
con las ruedas en el aire.
119
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
1 2
3. Purgue el circuito de frenos conectando las mangueras del manómetro a los niples
(1, 2) y permitiendo que el aceite salga al recipiente designado.
4. Retire las mangueras del manómetro cuando salga aceite sin burbujas de aire.
6. Si los frenos de servicio no funcionan bien, bombee el pedal del freno varias veces
y vuelva a realizar los pasos 3-6.
Nota
Tal vez sea necesario repetir la purga varias veces para remover todo el aire del
sistema.
7. Cuando se haya realizado una prueba de los frenos que sea aprobada, apague el
motor Diesel y quite las mangueras de plástico.
120
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
Freno de estacionamiento
ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• La purga del freno de estacionamiento se
lleva a cabo con un sistema presurizado
de frenos. Los niples de purga nunca
deben estar completamente
desenroscados, sino que deben estar
aflojados solamente una o unas cuantas
vueltas.
N.B.
Asegúrese de que el carro esté en una superficie nivelada, apoyado por los gatos
con las ruedas en el aire.
121
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
Nota
Tal vez sea necesario repetir la purga varias veces para remover todo el aire del
sistema.
La revisión se puede llevar a cabo de manera óptima, junto con un cambio de aceite
en el engranaje central.
1. Quite los tapones de nivel en el engranaje central, uno en cada lado del centro.
1250 0174 97
3. Si la distancia (A) entre los discos es menor de 5.2 mm, entonces se deben reem-
plazar.
122
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
1250 0152 46
Revise con regularidad el espesor de las pastillas para freno. Hay una indicación (A)
en el cilindro de la mordaza de frenos. Cuando esté al ras con (B), es el momento de
reemplazar las pastillas.
ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Habrá una presión de los frenos
acumulada de hasta 210 bar en el circuito
de los frenos, incluso después de detener
el motor. Si el sistema se abre sin liberar
esta presión, el aceite saldrá en forma de
chorro de alta presión.
1. Asegúrese de que el motor Diesel esté apagado y que el sistema de frenos esté des-
presurizado.
123
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
B350
53
5. Un acumulador con una presión de carga menor de 35 bar está defectuoso y habrá
que cambiarlo.
6. Para identificar qué acumulador debe cambiar, consulte la sección Revisión de los
acumuladores.
124
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
B350
53
2. Arranque el motor y deje que funcione hasta obtener la presión de los frenos
máxima.
4. Arranque el motor Diesel y frene repetidas veces con el motor en ralentí. Cuando
la presión haya caído a 125 bar, deberá activarse la válvula de control del sistema
de frenos para que la presión aumente de nuevo al valor máximo para el sistema
de frenos, de 150 bar.
6. “Frene fuerte” cuatro veces; es decir, presione el pedal por completo y suéltelo por
completo cada vez. Si la presión de los frenos cae por debajo de 90 bar después de
frenar fuerte cuatro veces, entonces hay una avería en el sistema de frenos. Ésta se
puede deber a:
125
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
ADVERTENCIA
• Movimiento de cabina
• Riesgo de lesión personal
• Asegúrese que no permanezca personal
debajo de la cabina cuando ésta opere.
• Asegúrese que la cabina esté asegurada
con los pasadores de fijación
relacionados durante todo el trabajo de
mantenimiento en o debajo de la cabina.
N.B.
Tenga en cuenta que el sistema aún puede estar presurizado, incluso aunque el
manómetro de presión de los frenos (en donde sea aplicable) indique una presión
de cero.
Es necesario conservar una limpieza minuciosa durante todo el trabajo en el sis-
tema de frenos. Limpie todos los puntos de contacto relevantes antes de empezar a
trabajar. Proteja las mangueras y uniones con tapones y tapas, a medida que las
vaya quitando.
1. Detenga el motor.
2. Presione el pedal del freno repetidas veces (30-40 veces) hasta que deje de salir
fluido a través de la válvula de los frenos. Esto se puede observar cuando deja de
escucharse el sonido de siseo al presionar el pedal del freno.
126
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
B
1250 0225 53
7. Arranque el motor y deje que funcione en alta velocidad hasta obtener la presión
completa de los frenos.
127
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
Desechar un acumulador
ADVERTENCIA
• Recipiente presurizado
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Un acumulador desechado debe ser
inofensivo.
• Un acumulador desechado que no se
haya perforado, deberá manejarse como
recipiente presurizado.
• Tenga cuidado al drenar el acumulador.
2. Después, desatornille con cuidado el tapón (P) con una llave hexagonal, una
vuelta a la vez, para liberar cualquier presión.
128
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Inicio de sesión
N.B.
Los menús de servicio son para el personal de servicio que ha completado la capa-
citación de Atlas Copco para el sistema RCS. Un manejo incorrecto podría provo-
car fallas en el sistema.
Se requiere un código de usuario para acceder a los menús de servicio. Sólo el per-
sonal de servicio autorizado puede tener acceso a este código de usuario.
129
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Antes de cargar
• Guarde todos los parámetros en una memoria USB vacía.
• Anote las horas de percusión, horas de motor eléctrico y horas de compresor trans-
curridas.
• Observe la cantidad total de metros-perforación.
Carga
1. Desconecte el voltaje al sistema RCS y espere aproximadamente 10 segundos.
2. Conecte la memoria USB con el software nuevo al puerto USB en el primer des-
plegado. Entonces conecte el suministro de energía para el sistema RCS de nuevo.
6. Vuelva a arrancar el sistema RCS y cargue los parámetros, vea la sección Guar-
dar y cargar parámetros .
130
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
El puerto USB está en la parte trasera de la pantalla del tablero del operador. Si el sis-
tema tiene más de un tablero de operador, siempre debe estar en el tablero de opera-
dor 1 (D500 - D501) que se usa para recuperar o guardar la información desde/a una
memoria USB.
3. Para guardar los parámetros en una memoria USB vacía: seleccione la casilla a la
derecha de Save parameters | Guardar parámetros y presione Enter (ingre-
sar).
D3 Estadísticas
131
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Para información acerca de las estadísticas mostradas en el menú, vea las Instruccio-
nes para el operador, capítulo Sistema de control .
Sistema M1
M1.1 Módulos
Nota
La vista del menú que se muestra arriba es sólo un ejemplo de cómo puede aparecer.
El menú Modules | Módulos muestra los módulos electrónicos que forman parte del
sistema, además de su estado. Si todos los módulos funcionan de manera apropiada,
deben estar resaltados en color verde.
132
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Módulos de E/S
Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni OK | Correcto ni ERR |
ERR , entonces indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.
133
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni “OK” ni “ERR”, entonces
indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.
Decodificador (Dec)
Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni OK | Correcto ni ERR |
ERR , entonces indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.
Módulos de resolvedor
134
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Memory | Memoria
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Reemplace el módulo.
Supply voltage | Tensión de alimentación
La tensión de alimentación debe ser por lo menos de 24 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y conectores.
Sensor supply voltage encoder | Codificador de tens. alimen.
Este voltaje de alimentación debe ser por lo menos de 15 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y los conectores.
Sensor supply voltage analogue in | Tens. alimen., análoga, entrada
El voltaje de alimentación debe ser por lo menos de 4.5 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y los conectores.
Sensor supply voltage resolver | Alimentación de sensor, resolutor
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = El voltaje de alimentación se desvía en más de 10%.
Inputs channels | Canales de entrada
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Si existe una falla en una o más entradas, revise los cables y los
conectores.
Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni OK | Correcto ni ERR |
ERR , entonces indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.
M1.2 Palancas
135
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Configuración
Zona muerta
La configuración de zona muerta controla la sensibilidad de las palancas. Un valor
alto significa que las palancas reaccionan con lentitud.
136
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Estado de calibración
Calibration status | Estado del calibrado en el menú se puede usar para
ver si las palancas requieren calibración o no. Si Calibration status | Estado
del calibrado es Not calibrated | No calibrados entonces se deben calibrar
las palancas.
Calibrado
1. Active la función de calibración seleccionando el cuadro a la derecha de Cali-
bration mode | Posición de calibrado y confirme con ENTER.
2. Calibre las palancas, una tras otra, moviendo la palanca hasta su posición final de
avance-retroceso (eje X) y derecha-izquierda (eje Y). Después presione el inte-
rruptor del balancín completamente en ambas direcciones (eje Z).
137
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
M1.3 Protectores
Si hay una falla en el carro, puede revisar si se activó uno de los monitores. El estado
del monitor se muestra como 0 (inactivo) o 1 (activo). También puede ver a qué
módulo y contacto están conectados los monitores, así como las marcas de monitor.
138
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
M1.4 Administración
Fecha y hora
Tal vez haya que fijar la fecha y hora en un nuevo carro, o si se carga nuevo software.
139
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Comunicación
Para acceder al menú Communication | Comunicación , haga clic en el botón Com-
munication | Comunicación en el menú Administration | Administración .
Use este menú para ver la configuración de red actual para el carro.
Configuración
La parte inferior del menú contiene el cuadro Configuration | Configuración
con información sobre el tipo del carro, número de carro y versión del sistema (ver-
sión de software). Esta información es útil al ponerse en contacto con Atlas Copco
para resolución de problemas y asesoría.
En caso de cualquier modificación, use este menú para actualizar los componentes
con los cuales está equipado el equipo perforador, seleccionando el nuevo tipo en los
menús desplegables en la columna New | Nvo .
140
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Nota
Nunca se puede actualizar una opción con la que el equipo perforador no esté equi-
pado, solamente configurar o seleccionar entre las opciones existentes.
El sistema de control debe reiniciarse con objeto de que las actualizaciones tengan
efecto.
Registro M2
Introducción
El sistema de control hace posible registrar varios parámetros para diferentes propó-
sitos. Ciertas funciones de registro son estándar en el equipo perforador mientras que
otras son opcionales.
El registro de estadísticas es una función estándar que registra las horas del motor
eléctrico (o las horas del motor diesel), las horas de percusión y la longitud acumu-
lada del barreno. Los registros de evento y solución de problemas son dos ayudas
para rastrear fallas.
141
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
142
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Nota
Esta etapa sólo es necesaria si el equipo de perforación está equipado con CCI.
143
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
M2.3 Ajustes
144
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
En la parte superior del menú, junto a Unit, external storage media | Unidad,
soporte alm. externo seleccione el dispositivo para que se que conectará la
memoria USB.
Copy from CCI | Copiar de CCI copia el archivo de registro seleccionado del
módulo CCI a la memoria USB.
145
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Move from CCI | Mover de CCI mueve el archivo de registro seleccionado del
módulo CCI a una memoria USB. El archivo de registro entonces se retira del
módulo CCI.
Copy to CCI | Copiar a CCI copia los datos de producción al módulo CCI desde
la memoria USB.
Clear CCI | Limp. CCI elimina todos los archivos almacenados en el módulo
CCI.
Paquete de registro
Los diferentes paquetes de registro contienen los siguientes registros, suponiendo que
la torre esté equipada con las opciones a las que corresponden ciertos registros:
146
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
• Parámetros de torre
- Hydraulic oil temperature | Temperatura del aceite hidráulico
- Lubrication air pressure | Presión de aire de lubricación
- Lubrication oil pressure | Presión de aceite de lubricación
- Hydraulic oil level | Nivel del aceite hidráulico
- Hydraulic oil filter clogged | Filtro de aceite hidráulico
obturado (o no obstruido)
• Parámetros de perforación
- Damper | Amortiguador
- Percussion | Percusión
- Rotation pressure | Presión de rotación
- Feed pressure | Presión de avance
El sistema RCS lee el valor de estos parámetros en intervalos regulares. No todos los
valores se guardan en el registro, sin embargo, sólo los que son anormalmente altos o
bajos.
147
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
Se puede establecer la frecuencia con la que el sistema lee los diferentes parámetros (
Sample distance | Distancia de muestreo ). También se pueden ajustar los
límites de lo que se interpreta como anormalmente bajo o alto para cada parámetro.
El registro se puede guardar como archivo de texto en una memoria USB si así se
desea. Vea la sección Guardar registro. El archivo de texto entonces se puede abrir
y leer en un editor de texto estándar.
Nota
Tan pronto como se apague el sistema RCS, se elimina el registro de mantenimiento.
Por lo tanto, es importante guardar el registro en una memoria USB antes de apagar
el sistema RCS.
148
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
M3 Posicionamiento
M3.1 Sensores
Aquí se pueden ver los valores para los diferentes sensores de ángulo y longitud del
equipo perforador. También se muestra aquí a cuál módulo y contacto están conecta-
dos los sensores, así como sus designaciones.
149
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS
M3.1.1 Calibración