Está en la página 1de 464

Atlas Copco

Boomer E3 C, XE3 C y WE3 C


Instrucciones de mantenimiento

ww w.atlas copc o.com

E3C30

E3C30

PM No. 9852 2785 56c


2013-02
REGLAS DE SEGURIDAD
Antes de poner en marcha hay que leer
detenidamente todas las instrucciones.

Se debe prestar atención especial a


la información que se encuentra al
lado de este símbolo.

Sólo se pueden usar piezas originales de


Atlas Copco.

1250 0071 04

© Copyright 2013, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden


Todos los nombres de producto de la presente publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Queda pro-
hibido todo uso o reproducción indebido del contenido, ya sea de manera parcial o íntegra. Las ilustraciones y
fotografías pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garantía alguna en lo relativo a
las especificaciones u otros datos. Las especificaciones y el equipo podrán ser objeto de modificaciones sin
previo aviso. Consulte con su centro de atención al cliente de Atlas Copco para información específica.

Traducción del manual de instrucciones en la lengua original.

Atlas Copco Rock Drills AB


SE-70191 Örebro, Sweden
Seguridad

Seguridad
Referencia................................................................................................................ 5

3
Seguridad

4
Seguridad

Referencia
Nota
Lea siempre la información en el documento de Seguridad del carro antes de empe-
zar a usar el equipo, o de empezar el trabajo de mantenimiento.

1250 0099 89

5
Seguridad

6
Instrucciones de mantenimiento

Instrucciones de mantenimiento
1. General ................................................................................................................... 23
Detalles de contacto............................................................................................... 23
Grupo de interés y objetivo ................................................................................... 26
Registros ................................................................................................................ 26
Análisis de aceite................................................................................................... 26
Sistemas hidráulicos .............................................................................................. 27
General.............................................................................................................. 27
Talleres hidráulicos ........................................................................................... 27
Reemplazo de mangueras hidráulicas............................................................... 28
Cable de suministro de energía recomendado ....................................................... 28
Equipos de perforación con COP 1838 ó 2238 ................................................ 28
Capacidades........................................................................................................... 29
Soldadura............................................................................................................... 30
Recomendaciones de electrodos ....................................................................... 31
Par de apriete en las juntas atornilladas................................................................. 32
Marcaciones y chapas............................................................................................ 33
Desmantelamiento y ensamblaje ........................................................................... 33
Diagnósticos .......................................................................................................... 34
Arranque con una batería auxiliar ......................................................................... 34

2. Alimentador............................................................................................................ 36
Seguridad............................................................................................................... 36
Serie 6000.............................................................................................................. 36
Datos técnicos........................................................................................................ 37
Serie 6000 ......................................................................................................... 37
Conexión del taladro de roca/unidad de rotación .................................................. 38
Preparación ....................................................................................................... 38
Ensamblaje........................................................................................................ 38
Revise después de cuatro horas. ............................................................................ 38
Mangueras de perforación ..................................................................................... 39
Ubicación de mangueras................................................................................... 39
Ajuste de mangueras......................................................................................... 40
Recoja y regrese los cables.................................................................................... 41
Ubicaciones....................................................................................................... 41
Reemplazo de cable de transporte .................................................................... 41
Ajuste de cables de transporte y retorno........................................................... 42
Tensión de cable de retorno .............................................................................. 42
Ajuste el soporte sobre la viga de avance.............................................................. 43
Ajuste de viga de alimentación en alimentador telescópico.................................. 44
Reemplazo de piezas de deslizamiento en el sujetador ......................................... 45
Reemplazo de rieles de deslizamiento................................................................... 46
Ajuste de diferentes longitudes de guía de barrena para el alimentador telescópico47
Cilindro de alimentación ....................................................................................... 48
Desensamble de cilindro de alimentación ........................................................ 48
Buje de tensión para espaciador........................................................................ 51

7
Instrucciones de mantenimiento

Descripción .................................................................................................. 51
Desmantelamiento........................................................................................ 51
Ensamblaje ................................................................................................... 51
Reemplazo de pernos de retención de perforadora de roca ................................... 51
Almacenamiento a largo plazo .............................................................................. 52

3. Brazo ...................................................................................................................... 53
BUT 45 .................................................................................................................. 53
Uso de un brazo nuevo .......................................................................................... 54
Datos técnicos........................................................................................................ 54
BUT 45 M ......................................................................................................... 54
BUT 45 L .......................................................................................................... 54
Juntas atornilladas.................................................................................................. 55
Pares de apriete ................................................................................................. 55
Conexión de mampara ........................................................................................... 57
Ubicación de manguera .................................................................................... 57
Suspensión y elevación.......................................................................................... 58
Seguridad .......................................................................................................... 58
Suspensión ........................................................................................................ 58
Elevación .......................................................................................................... 59
Desmantelamiento del brazo ................................................................................. 59
Seguridad .......................................................................................................... 59
Desmantelamiento de alimentador.................................................................... 60
Desmantelamiento del cuerpo del brazo ........................................................... 60
Ejes expansores...................................................................................................... 61
Desmantelamiento ............................................................................................ 61
Ensamblaje........................................................................................................ 62
Extensión de la pluma............................................................................................ 63
Cojinete telescópico .......................................................................................... 63
Revisión y reemplazo del sello del telescopio del brazo .................................. 64
Revisión del juego del telescopio del brazo...................................................... 65
Ajuste de los cojinetes del telescopio del brazo ............................................... 66
Reemplazo de los cojinetes del telescopio del brazo ........................................ 67
Desmantelamiento de telescopio de brazo........................................................ 69
Unidad de rotación................................................................................................. 71
Seguridad .......................................................................................................... 71
Descripción ....................................................................................................... 71
Reacondicionamiento de actuadores rotatorios ................................................ 72
Cambio y llenado de aceite en el actuador rotatorio .................................... 72

4. Motor Diesel........................................................................................................... 73
Introducción........................................................................................................... 73
Número de motor y placa de tipo de motor ........................................................... 74
Acerca de los datos técnicos.................................................................................. 75
Datos técnicos........................................................................................................ 75
Deutz TCD 2012 L06 ....................................................................................... 75
Deutz TCD 2013 L04 ....................................................................................... 76
Deutz TCD 4.1 .................................................................................................. 76

8
Instrucciones de mantenimiento

Deutz TCD 6.1.................................................................................................. 76


Pares de apriete...................................................................................................... 77
Seguridad............................................................................................................... 78
EMR ...................................................................................................................... 78
Sistema de combustible ......................................................................................... 80
Cambiar filtro de combustible .......................................................................... 80
Cambie el pre-filtro de combustible. ................................................................ 81
Purgue el sistema de combustible..................................................................... 82
Drene el pre-filtro ............................................................................................. 83
Drene el tanque de combustible........................................................................ 84
Sistema de aire....................................................................................................... 84
General.............................................................................................................. 84
Reemplace el inserto del filtro y el cartucho de seguridad ............................... 85
Limpie la válvula colectora de polvo................................................................ 86
Sistema de aceite ................................................................................................... 87
Mantenga en su nivel máximo el aceite del motor ........................................... 88
Cambio de aceite del motor .............................................................................. 88
Revisión del nivel de aceite .............................................................................. 89
Cambie el filtro de aceite .................................................................................. 89
Bandas ................................................................................................................... 91
Revise el desgaste de las bandas....................................................................... 91
Reemplace la banda .......................................................................................... 92
Suspensión de motor.............................................................................................. 93
Cambio de almohadillas del motor ................................................................... 93
Revise/apriete los pernos de suspensión del motor .......................................... 93
Mantenimiento general.......................................................................................... 94
Revise la integridad del motor diesel................................................................ 94
Revise las mangueras y conexiones.................................................................. 94
Revise el elemento calentador ............................................................................... 95
Generador de corriente alterna .............................................................................. 96
Importante......................................................................................................... 96
Dispositivo de elevación........................................................................................ 96
Manual de instrucciones Deutz ............................................................................. 97

5. Tren motriz ............................................................................................................. 98


Ubicaciones ........................................................................................................... 98
Datos técnicos........................................................................................................ 98
Ruedas............................................................................................................... 98
Dirección/frenos ............................................................................................... 98
Ejes de accionamiento ...................................................................................... 99
Transmisión ...................................................................................................... 99
Ajuste de neumáticos y rines................................................................................. 99
Ejes de accionamiento ......................................................................................... 100
Eje delantero ................................................................................................... 100
Revisión del nivel de aceite en el engranaje central .................................. 100
Cambio de aceite en la transmisión final ................................................... 100
Revisión del nivel de aceite en el engranaje del cubo................................ 101
Cambio de aceite en el engranaje del cubo ................................................ 102

9
Instrucciones de mantenimiento

Eje trasero ....................................................................................................... 103


Revisión del nivel de aceite en el engranaje central .................................. 103
Cambio de aceite en la transmisión final ................................................... 103
Revisión del nivel de aceite en el engranaje del cubo................................ 105
Cambio de aceite en el engranaje del cubo ................................................ 106
Transmisión hidráulica ........................................................................................ 107
Seguridad ........................................................................................................ 107
Revisión del nivel de aceite Clark - 32 000 .................................................... 107
Cambio del filtro y del aceite Clark - 32 000 ................................................. 108
Lubricación del chasis ......................................................................................... 110
Ejes propulsores .............................................................................................. 110
Suspensión péndulo ........................................................................................ 110
Freno de estacionamiento ............................................................................... 112
Varillaje de la dirección .................................................................................. 112
Remolque............................................................................................................. 113
Seguridad ........................................................................................................ 113
Antes de remolcar ........................................................................................... 113
Libere el freno de estacionamiento ................................................................. 114
Remoción de los ejes propulsores................................................................... 114
Después del remolque ..................................................................................... 115
Pasos a seguir ............................................................................................. 115

6. Sistema de frenos ................................................................................................. 116


Seguridad ............................................................................................................. 116
Generalidades ...................................................................................................... 116
Datos técnicos...................................................................................................... 117
Sistema de frenos ............................................................................................ 117
Revisión de la presión de los frenos .................................................................... 118
Presión de freno de servicio............................................................................ 118
Presión de freno de estacionamiento .............................................................. 119
Purga de los frenos .............................................................................................. 119
Freno de servicio............................................................................................. 119
Freno de estacionamiento ............................................................................... 121
Revisión de los frenos de discos.......................................................................... 122
Revisión del revestimiento del freno de estacionamiento ................................... 123
Revisión de la presión de carga del acumulador ................................................. 123
Revisión de la válvula de control de presión de los frenos ................................. 125
Revisión de los acumuladores ............................................................................. 126
Desechar un acumulador ..................................................................................... 128

7. Sistema de control RCS........................................................................................ 129


Inicio de sesión .................................................................................................... 129
Carga de software nuevo ..................................................................................... 130
Antes de cargar ............................................................................................... 130
Carga ............................................................................................................... 130
Guardar y cargar parámetros ............................................................................... 130
Menús de selección directa.................................................................................. 131
D3 Estadísticas................................................................................................ 131

10
Instrucciones de mantenimiento

Sistema M1.......................................................................................................... 132


M1.1 Módulos................................................................................................. 132
Módulos de E/S.......................................................................................... 133
Módulos de desplegado y aplicación ......................................................... 134
Decodificador (Dec)................................................................................... 134
Módulos de resolvedor............................................................................... 134
M1.2 Palancas................................................................................................. 135
Configuración ................................................................................................. 136
Zona muerta ............................................................................................... 136
Desconexión temporizada del tablero del operador por inactividad.......... 137
Estado de calibración ................................................................................. 137
Calibrado......................................................................................................... 137
M1.3 Protectores............................................................................................. 138
M1.3.1 Otros protectores ........................................................................... 139
M1.4 Administración ...................................................................................... 139
Fecha y hora ............................................................................................... 139
Comunicación ............................................................................................ 140
Configuración............................................................................................. 140
Registro M2 ......................................................................................................... 141
Introducción .................................................................................................... 141
M2.1 Registro de eventos ............................................................................... 142
M2.2 Guardar registro .................................................................................... 143
M2.3 Ajustes................................................................................................... 144
M2.4 Manejo de archivos ............................................................................... 145
Paquete de registro ..................................................................................... 146
M2.5 Registro de mantenimiento ................................................................... 147
Parámetros que se registran........................................................................ 147
Adaptación del registro .............................................................................. 148
M3 Posicionamiento............................................................................................ 149
M3.1 Sensores................................................................................................. 149
M3.1.1 Calibración .................................................................................... 150
M3.2 Actuaciones ........................................................................................... 150
M3.3 Parámetros............................................................................................. 151
M3.3.1 Velocidades.................................................................................... 151
Configuración de la velocidad del brazo ........................................................ 152
Calibración de accionamientos del brazo ............................................................ 153
Seguridad ........................................................................................................ 153
General............................................................................................................ 153
Preparación ..................................................................................................... 154
Calibración basta ............................................................................................ 157
Calibración basta general ........................................................................... 157
Calibración basta, cilindros de brazo ......................................................... 158
Calibración basta, telescopio del brazo...................................................... 159
Calibración basta, rotación de avance........................................................ 160
Calibración basta, giro de avance .............................................................. 160
Calibración basta, inclinación de avance ................................................... 161
Calibración basta Eagle (consola WE/XE) ................................................ 162
Calibración basta, extensión de avance...................................................... 162

11
Instrucciones de mantenimiento

Verificación del movimiento del brazo ...................................................... 163


Calibración fina............................................................................................... 164
Calibración fina general ............................................................................. 164
Calibración fina, cilindros del brazo .......................................................... 165
Calibración fina, telescopio del brazo........................................................ 165
Calibración fina, rotación de avance.......................................................... 165
Calibración fina, giro de avance................................................................. 165
Calibración fina, inclinación de avance ..................................................... 166
Calibración fina, extensión de avance........................................................ 166
Verificación del movimiento del brazo ...................................................... 166
Guardar parámetros.................................................................................... 166
Calibración manual ......................................................................................... 167
Introducción ............................................................................................... 167
Calibración manual general........................................................................ 167
Calibración manual de los cilindros de brazo ............................................ 169
Calibración manual, telescopio del brazo .................................................. 171
Calibración manual, rotación de avance .................................................... 171
Calibración manual, giro de avance ........................................................... 172
Calibración manual, inclinación de avance................................................ 172
Calibración manual, extensión de avance .................................................. 173
Calibración manual Eagle (WE/XE console)............................................. 173
Verificación del movimiento del brazo ...................................................... 174
Guardar parámetros.................................................................................... 174
M4 Perforación .................................................................................................... 174
Sectores de la palanca de perforación............................................................. 174
M4.1 Sensores................................................................................................. 175
M4.1.1 Calibración ......................................................................................... 176
M4.1.1.1 Posición del carro ............................................................................ 177
M4.2 Actuaciones ........................................................................................... 178
M4.3.1 Velocidad de avance ........................................................................... 179
M4.3.2 Presión de avance ............................................................................... 180
M4.3.2.1 Calibración ...................................................................................... 182
M4.3.3 Percusión ............................................................................................ 184
M4.3.4 Rotación ............................................................................................. 185
Ajuste de la presión de rotación para perforar ................................................ 187
Ajuste de la presión de rotación para desenroscar. ......................................... 187
M4.3.5 Aceite lubricante ................................................................................ 188
Frecuencia de lubricación .......................................................................... 188
Juego de advertencia de lubricación .......................................................... 188
M4.3.6 Tiempos .............................................................................................. 189
M4.3.7 Amortiguador ..................................................................................... 190
M4.3.8 Otros ................................................................................................... 191
M4.3.9 Drenado .............................................................................................. 192
M4.3.10 Bomba de agua ................................................................................. 194
M4.3.11 BMHT............................................................................................... 195
M5 Torre .............................................................................................................. 196
M5.1 Sensores................................................................................................. 196
M5.1.1 Calibración ......................................................................................... 197

12
Instrucciones de mantenimiento

M5.2 Actuaciones ........................................................................................... 198


M5.3 Elevación de la cabina........................................................................... 199
M5.4 Parámetros............................................................................................. 200
M5.4.1 Bomba posicionadora......................................................................... 201
M12 Motor Diesel ............................................................................................... 202
Introducción .................................................................................................... 202
M12.1 Sensores............................................................................................... 202
M12.3 Estado del motor ................................................................................. 203
M12.5 Actuaciones ......................................................................................... 204
Actuación del valor deseado ...................................................................... 204
Ajustes recomendados ......................................................................................... 204

8. RCS de hardware.................................................................................................. 207


Desplegado, módulo de aplicación y CCI ........................................................... 207
Conexiones ..................................................................................................... 207
Configuraciones de clavija ............................................................................. 208
Funciones de LED .......................................................................................... 208
Módulo de resolvedor.......................................................................................... 209
Conexiones ..................................................................................................... 209
Configuraciones de clavija ............................................................................. 210
Funciones de LED .......................................................................................... 210
Vista de estado ........................................................................................... 210
Módulo de E/S..................................................................................................... 211
Conexiones ..................................................................................................... 211
Configuraciones de clavija ............................................................................. 212
Funciones de LED .......................................................................................... 212
Estado de módulo (X25) ............................................................................ 212
Entradas análogas....................................................................................... 213
Entradas y salidas digitales ........................................................................ 213
Tablero del operador............................................................................................ 214
Conexiones ..................................................................................................... 214
Decodificador, tablero del operador .................................................................... 215
Conexiones ..................................................................................................... 215
Configuraciones de clavija X1 - X6 ............................................................... 215
Configuraciones de clavija X8 - X9 ............................................................... 216
Funciones de LED .......................................................................................... 217
Vista de estado ........................................................................................... 217
Caja de la palanca, plataforma de servicio .......................................................... 217
Decodificador, plataforma de servicio................................................................. 218
Configuraciones de clavija X1 - X6 ............................................................... 218
Configuración de clavijas X7 ......................................................................... 219
Funciones de LED .......................................................................................... 219
Vista de estado ........................................................................................... 219

9. Sistemas hidráulicos............................................................................................. 220


Seguridad............................................................................................................. 220
Datos técnicos...................................................................................................... 220
Sistemas hidráulicos ....................................................................................... 220

13
Instrucciones de mantenimiento

Filtro .................................................................................................................... 221


Filtro de aceite de retorno ............................................................................... 221
Descripción ................................................................................................ 221
Cambio de filtro de aceite de retorno......................................................... 222
Filtro del respiradero....................................................................................... 223
General ....................................................................................................... 223
Cambio de filtro de respirador ................................................................... 224
Separador de agua................................................................................................ 225
Descripción ..................................................................................................... 225
Reemplazo del filtro de partículas .................................................................. 225
Ventilación del filtro de partículas .................................................................. 226
Muestreo de aceite ............................................................................................... 226
Monitoreo de aceite ............................................................................................. 226
General............................................................................................................ 226
Medición de humedad..................................................................................... 227
Medición de limpieza...................................................................................... 227
Cambio de aceite ................................................................................................. 228
General............................................................................................................ 228
Drenaje............................................................................................................ 229
General............................................................................................................ 229
Llenado eléctrico............................................................................................. 230
Drenado de condensación del tanque de aceite hidráulico .................................. 231
Bombas ................................................................................................................ 232
Bombas de la unidad de corriente................................................................... 232
Revisión de la dirección de rotación de la bomba .......................................... 232
Arranque de bomba nueva o reacondicionada ................................................ 233
Purga de bombas ............................................................................................. 233
Circulación de la bomba ................................................................................. 234
Motores hidráulicos ............................................................................................. 235
Arranque de motor hidráulico nuevo o reacondicionado................................ 235
Ajustes, bombas................................................................................................... 236
Seguridad ........................................................................................................ 236
General............................................................................................................ 236
Bomba de percusión........................................................................................ 236
Presión en espera........................................................................................ 236
Presión máx................................................................................................ 237
Bomba de posicionamiento............................................................................. 239
Presión en espera........................................................................................ 239
Presión máx................................................................................................ 240
Presión de posicionamiento con potencia diesel........................................ 241
Bomba de rotación .......................................................................................... 242
Presión máx................................................................................................ 242
Ajuste del flujo de la bomba de rotación ................................................... 243
Ajustes, otros ....................................................................................................... 244
Perforadora de roca ......................................................................................... 244
Presión del amortiguador neumático de la perforadora de roca................. 244
Contrapresión del circuito de drenaje, COP 3038...................................... 244
Presión máxima y velocidad de las unidades de embobinado ........................ 245

14
Instrucciones de mantenimiento

Elevar cabina .................................................................................................. 246


Sensor .................................................................................................................. 247
Revisión del sensor de presión ....................................................................... 247

10. Sistemas de aire y agua ...................................................................................... 248


Seguridad............................................................................................................. 248
Introducción......................................................................................................... 248
Tamaños de manguera recomendados ................................................................. 249
Bomba de agua, estándar..................................................................................... 250
Configuración de la velocidad de la bomba de agua ...................................... 250
Regulación de la bomba de agua, sólo en el COP 3038 (opcional)................ 251
Revisión de la dirección de rotación............................................................... 252
Reemplazo de sello de eje de bomba de agua................................................. 252
Reemplazo del sello del eje de la bomba de agua (COP 3038) ...................... 254
Introducción ............................................................................................... 254
Extracción del sello del eje ........................................................................ 255
Ensamble del sello del eje.......................................................................... 257
Bomba de agua para neblina de agua (Dynaset) ................................................. 259
Revisión y ajuste de la bomba de agua ........................................................... 259
Enfriamiento por agua del aceite hidráulico........................................................ 260
Referencia ....................................................................................................... 260
Limpieza de colador de agua............................................................................... 260
Compresor GAR 5............................................................................................... 261
Introducción .................................................................................................... 261
Configuración de la velocidad del compresor ................................................ 261
Compresor GAR 30............................................................................................. 263
Introducción .................................................................................................... 263
Configuración de la velocidad del compresor ................................................ 263
Sensores de presión e interruptores de presión.................................................... 264
Sensor de presión B136 .................................................................................. 264
Sensor de presión B176, solamente COP 3038 .............................................. 265
Sensor de presión B188 .................................................................................. 266
Medidas de prevención de congelamiento .......................................................... 266
Drenaje del sistema de agua ........................................................................... 266
Drenaje de neblina de agua de bomba ............................................................ 268
Desagüe de la bomba de agua......................................................................... 270
Desagüe de la bomba de agua (COP 3038) .................................................... 271
Drenaje de tanque de aire ............................................................................... 271

11. Sistema de enfriamiento ..................................................................................... 272


Seguridad............................................................................................................. 272
Generalidades ...................................................................................................... 272
Revise el nivel de refrigerante............................................................................. 273
Limpie el enfriador .............................................................................................. 273
Enfriador de aceite por aire............................................................................. 274
Elemento de enfriamiento............................................................................... 274
Caja del ventilador .......................................................................................... 275
Desmantelar/ensamblar la caja del ventilador ................................................ 275

15
Instrucciones de mantenimiento

Cambie el refrigerante ......................................................................................... 276


Drene el refrigerante ....................................................................................... 276
Rellenar/purgar el sistema de enfriamiento ......................................................... 279

12. Sistema eléctrico, IEC ........................................................................................ 281


Seguridad ............................................................................................................. 281
General................................................................................................................. 281
Norma de seguridad ........................................................................................ 281
Circuito de bajo voltaje................................................................................... 281
Circuito de voltaje extra bajo.......................................................................... 282
Antes de empezar............................................................................................ 282
Marcaje de cables............................................................................................ 282
Sustitución de componentes............................................................................ 282
Iluminación.......................................................................................................... 283
Riesgos relacionados con el cambio de bombillas.......................................... 283
Bombillas de xenón ........................................................................................ 283
Gabinete de distribución eléctrica, alta corriente ................................................ 283
Luces indicadoras ........................................................................................... 284
Voltímetro y amperímetro ............................................................................... 284
ABB de arranque suave .................................................................................. 284
Arranque suave Stadt ...................................................................................... 285
Protección del sistema eléctrico .......................................................................... 287
Interruptor principal ........................................................................................ 287
Descripción ................................................................................................ 287
Interruptores DIP del interruptor principal ................................................ 288
Protección contra sobrecarga ..................................................................... 288
Protección contra cortocircuito .................................................................. 289
Monitor de secuencia de fases ........................................................................ 289
Equipo de falla a tierra.................................................................................... 289
Protección para el motor ................................................................................. 290
Relevador de protección para el motor electrónico.................................... 290
Si se ha disparado la protección para el motor........................................... 291
Ajuste de la corriente clasificada ............................................................... 291
Ajuste del tiempo de disparo...................................................................... 293
Relevador de protección para el motor electrónico.................................... 294
Si se dispara la protección para el motor ................................................... 295
Ajuste de la corriente clasificada ............................................................... 295
Cargador de batería.............................................................................................. 296
General............................................................................................................ 296
Función del diodo y botón restablecer ....................................................... 297
Recomendaciones para el cable........................................................................... 297
Diagnósticos ........................................................................................................ 297

13. Ubicaciones de componentes ............................................................................. 298


Válvulas, sensores y salidas de prueba de presión. ............................................. 298
Torre................................................................................................................ 298
Bastidor de brazo........................................................................................ 298
Gabinete de lubricación.............................................................................. 299

16
Instrucciones de mantenimiento

Elevador de consola ................................................................................... 300


Sistema de frenos y aire acondicionado..................................................... 301
Sistema de agua.......................................................................................... 302
Compresor.................................................................................................. 303
Bastidor del motor...................................................................................... 305
Motor y transmisión - Deutz TCD 2012 y TCD 2013 ............................... 309
Motor y transmisión - Deutz TCD 4.1 y TCD 6.1 ..................................... 310
Equipo de posicionamiento............................................................................. 311
Brazo BUT 45 ............................................................................................ 311
Soporte de brazo......................................................................................... 312
RHS............................................................................................................ 313
Auto RHS................................................................................................... 315
RAS............................................................................................................ 316
Sistema eléctrico.................................................................................................. 317
Gabinetes eléctricos y cajas eléctricas - Equipo de perforación..................... 317
Sistema RCS........................................................................................................ 318
Módulos y cajas de fusibles - Equipo de perforación..................................... 318
Módulos y gabinetes de fusibles - Soporte del brazo ..................................... 319

14. Bomba Swellex .................................................................................................. 320


Seguridad............................................................................................................. 320
Datos técnicos...................................................................................................... 320
H 1 .................................................................................................................. 320
H 1 ....................................................................................................................... 321
Brazo Swellex...................................................................................................... 322
Descripción del sistema....................................................................................... 322
Conexión de la bomba Swellex ........................................................................... 322
Partes componentes ............................................................................................. 323
Cedazo de agua ............................................................................................... 323
Brazo Swellex ................................................................................................. 323
Cambio de sellos de mandril...................................................................... 323
Operación de prueba............................................................................................ 324
Ajuste de presión al instalar el perno .................................................................. 324
Ajuste de presión ............................................................................................ 324
Ajuste de 300 bar ....................................................................................... 324
Ajuste de 240 bar ....................................................................................... 325
Almacenamiento a largo plazo ............................................................................ 325
Medidas de prevención de congelamiento .......................................................... 325
Desagüe de la bomba Swellex ........................................................................ 325
Diagnósticos ........................................................................................................ 326
General............................................................................................................ 326
Ayuda para localización de averías................................................................. 326

15. Unidades de enrollado........................................................................................ 328


Unidad de enrollado del cable ............................................................................. 328
Unidad de enrollado de la manguera ................................................................... 329
General ................................................................................................................ 329
Engranaje de la unidad de embobinado............................................................... 329

17
Instrucciones de mantenimiento

Ajuste de la cadena del tiempo de la unidad de rebobinado................................ 330


Ajuste del embrague deslizante de la unidad de rebobinado............................... 330
Colector, unidad rebobinadora de cables............................................................. 332
Colector F460/1 y K4122/1 ............................................................................ 332
Revisión del colector ...................................................................................... 332
Configuración ...................................................................................................... 333
Interruptor de límite, opción................................................................................ 333
Descripción ..................................................................................................... 333
Ajustes ............................................................................................................ 333

16. Equipo para extinción de incendios ................................................................... 336


Sistemas contra incendios.................................................................................... 336
Introducción .................................................................................................... 336
Ansul manual .................................................................................................. 336
Descripción ................................................................................................ 336
Ubicaciones ................................................................................................ 337
Ansul CheckFire ............................................................................................. 337
Descripción ................................................................................................ 337
Unidad central ............................................................................................ 338
Diagnósticos............................................................................................... 340
Detector de calor ........................................................................................ 341
Ansul Automático ........................................................................................... 342
Descripción ................................................................................................ 342
Unidad central ............................................................................................ 342
Detector de calor ........................................................................................ 342
Forrex Automático .......................................................................................... 342
Descripción ................................................................................................ 342
Unidad central ............................................................................................ 343
Detector de calor ........................................................................................ 345
Información general sobre seguridad, disparo y servicio .................................... 346
Medidas de seguridad ..................................................................................... 346
Modificación de la máquina ........................................................................... 346
Disparo manual ............................................................................................... 346
Servicio ........................................................................................................... 347
Mantenimiento de máquina ............................................................................ 347
Mantenimiento y revisiones............................................................................ 347
Inspección de desplegado........................................................................... 347
Restablecimiento, CheckFire ..................................................................... 347
Inspección de incendio............................................................................... 348
Mantenimiento ........................................................................................... 348
Acciones después de incendio o activación del sistema contra incendios...... 348

17. Lubricación automática ...................................................................................... 349


Introducción......................................................................................................... 349
Bomba de lubricación Lincoln Quicklub 203...................................................... 349
Bomba de lubricación Lincoln Quicklub 223...................................................... 349
Válvula de seguridad ........................................................................................... 351
Ajuste de pausa y tiempo de operación ............................................................... 352

18
Instrucciones de mantenimiento

Función de prueba ............................................................................................... 352


Llenado de grasa de lubricación .......................................................................... 353

18. Plataforma de servicio........................................................................................ 354


SP2, SP 3 ............................................................................................................. 354
Datos técnicos...................................................................................................... 354
SP 2 y SP 3 ..................................................................................................... 354
Carga máxima ............................................................................................ 354
Ángulo de giro y área de elevación............................................................ 354
Radio de trabajo ......................................................................................... 354
Peso ............................................................................................................ 355
Varios ......................................................................................................... 355
Seguridad............................................................................................................. 356
Juntas atornilladas ............................................................................................... 356
Sellado de juntas atornilladas especiales ........................................................ 356
Juntas atornilladas de la placa de fijación....................................................... 356
Suspensión........................................................................................................... 357
Distancia al centro de gravedad durante la suspensión .................................. 357
Soporte de la plataforma de servicio ................................................................... 358
Ajuste del juego de la guía del tubo de extensión ............................................... 358
Purga del sistema hidráulico................................................................................ 359
Lubricación antes del inicio de operación ........................................................... 359
Revisión de función............................................................................................. 359
Menús del sistema RCS....................................................................................... 360
M6.1 Palanca .................................................................................................. 360
Calibrado......................................................................................................... 361
M6.3 Actuaciones ........................................................................................... 361
M6.4 Parámetros............................................................................................. 362
M6.5 Control de colisión ................................................................................ 363
Almacenamiento a largo plazo ............................................................................ 363

19. RAS .................................................................................................................... 364


Introducción......................................................................................................... 364
Configuración ...................................................................................................... 365
Sensor ............................................................................................................. 365
M4.1 Sensores............................................................................................ 365
M7.1 Sensores............................................................................................ 366
Ajuste de los sensores de posición del brazo RAS .................................... 366
Ajuste de los sensores de la garra de pinza................................................ 367
Actuaciones..................................................................................................... 367
M7.2 Actuaciones ...................................................................................... 367
Parámetros ...................................................................................................... 368
M7.4 Parámetros ........................................................................................ 368
Posiciones de la cuna ...................................................................................... 370
Introducción ............................................................................................... 370
Configuración de las posiciones del soporte.............................................. 371
Configuración de los reguladores de presión.................................................. 372
Bloque de válvulas ..................................................................................... 372

19
Instrucciones de mantenimiento

Tablero del operador .................................................................................. 372


Regulador de presión para guía de la barrena BSH 110 ............................ 373
Regulador de presión para brazos RAS ..................................................... 373
Regulador de presión para garras de pinza ................................................ 373
Ajustes mecánicos........................................................................................... 373
Centro de perforación para brazos RAS..................................................... 373
Posición estacionamiento para brazos RAS............................................... 374
Después del ajuste ...................................................................................... 374

20. RHS E................................................................................................................. 375


Introducción......................................................................................................... 375
Datos técnicos...................................................................................................... 375
Juntas atornilladas................................................................................................ 377
Desmantelamiento y ensamblaje ......................................................................... 379
Ajustes mecánicos ............................................................................................... 380
Menús .................................................................................................................. 381
M4.1 Sensores................................................................................................. 381
M7.1 Sensores................................................................................................. 382
M7.1.2 Calibración ......................................................................................... 383
Restablecimiento de sensores..................................................................... 383
Calibración de posiciones del cargador...................................................... 384
Calibración de brazos y mordazas.............................................................. 384
M7.2 Actuaciones ........................................................................................... 385
M7.3 Posiciones del soporte ........................................................................... 386
M7.4 Parámetros ............................................................................................. 388
M7.4.1 Parámetros RHS ................................................................................. 390
M7.4.2 Parámetros Auto RHS ........................................................................ 391
M7.4.2.1 Parámetros, enroscado..................................................................... 392
7.4.2.2 Parámetros, retiro de barra.................................................................. 393
Ajustes recomendados ......................................................................................... 394

21. ABC Regular ...................................................................................................... 397


Sensores en el brazo ............................................................................................ 397
Sensor de inclinación........................................................................................... 398
Resolvedor angular en elevador de consola ........................................................ 398
Calibración de sensores ....................................................................................... 398
Introducción .................................................................................................... 398
Condiciones .................................................................................................... 399
Inclinación del equipo de perforación ............................................................ 400
Elevador de consola ........................................................................................ 402
Consola W.................................................................................................. 402
Consola X................................................................................................... 402
Extensión de la pluma..................................................................................... 404
Extensión de alimentación .............................................................................. 405
Rotación de avance ......................................................................................... 406
Configuración del láser del equipo perforador ............................................... 407
Coeficientes para giro y elevador y ángulos de inclinación ........................... 409

20
Instrucciones de mantenimiento

El giro del brazo, la elevación del brazo, el giro de avance y la inclinación de avance.
410
Posición del carro. .......................................................................................... 411
Plataforma de servicio ......................................................................................... 413
Introducción .................................................................................................... 413
Sensores sobre la plataforma de servicio........................................................ 413
Extensión de la pluma..................................................................................... 414
Coeficientes para el giro y los ángulos de elevación. ..................................... 415
Calibración de los sensores de giro y elevación ............................................. 415
Configuración de los parámetros para actualización de la perforación............... 417
Sustitución de componentes ................................................................................ 418
Reemplazo de sensores de ángulo .................................................................. 418
Sustitución del sensor de longitud .................................................................. 420
Vista general del sensor de longitud del equipo de perforación ................ 420
Extensión del brazo y extensión del dispositivo de avance ....................... 420
Posición del carro....................................................................................... 422
Diagnósticos ................................................................................................... 423
Sensores de ángulo..................................................................................... 423
Sensor de inclinación ................................................................................. 424
Sensor de longitud...................................................................................... 425

22. ABC total ........................................................................................................... 428


M10.1 Sensores ................................................................................................... 428
M10.2 Actuaciones.............................................................................................. 429
M10.3 Parámetros................................................................................................ 430
M10.3.1 Anclaje ............................................................................................. 430
M10.3.2 Posicionamiento ............................................................................... 431
M10.3.3 Control de colisión ........................................................................... 432
Calibración de la velocidad del brazo ................................................................. 434

23. Estación total...................................................................................................... 435


Condiciones ......................................................................................................... 435
Torre................................................................................................................ 435
Hardware.................................................................................................... 435
Software ..................................................................................................... 435
Alrededores..................................................................................................... 435
Hardware.................................................................................................... 435
Software ..................................................................................................... 435
Instalación............................................................................................................ 436
Introducción .................................................................................................... 436
Aplicación instalada en fábrica....................................................................... 436
Aplicación adaptada fuera de la fábrica.......................................................... 437
Instalación del nuevo modem de radio ........................................................... 437
Calibración de los prismas................................................................................... 438
Introducción .................................................................................................... 438
Equipo requerido ............................................................................................ 438
Calibrado......................................................................................................... 438
Calibración de la Estación Total.......................................................................... 442

21
Instrucciones de mantenimiento

Descripciones del menú....................................................................................... 443


Parámetros de navegación de la estación total................................................ 443
Descripción del parámetro .............................................................................. 444
Geometría del equipo de perforación.............................................................. 445

24. Unidad de clima ................................................................................................. 447


Seguridad ............................................................................................................. 447
Datos técnicos...................................................................................................... 447
Ajuste de velocidad del compresor...................................................................... 447
Filtro de aire fresco.............................................................................................. 448
Calentador eléctrico............................................................................................. 449
Restablecimiento............................................................................................. 449
Posición de salida............................................................................................ 449
Rotor de bomba............................................................................................... 449
Inspeccionar ............................................................................................... 449
Afloje el rotor de la bomba ........................................................................ 449
Diagnósticos ........................................................................................................ 450
Sin calefacción ................................................................................................ 450
Sin enfriamiento.............................................................................................. 450
Enfriamiento deficiente................................................................................... 450
Enfriamiento irregular..................................................................................... 451
Ruido anormal................................................................................................. 451

25. Bolsa de servicio RCS........................................................................................ 452


Descripción.......................................................................................................... 452
Control de voltaje de alimentación y la red CAN ............................................... 453
General............................................................................................................ 453
Medición de CAN ........................................................................................... 454
Estado normal............................................................................................. 454
Indicación de falla ...................................................................................... 454
Voltaje de suministro....................................................................................... 455
Prueba de cable CAN...................................................................................... 455
Módulo de E/S ..................................................................................................... 456
Revisión de entradas digitales......................................................................... 456
Alimentación de voltaje ............................................................................. 456
Revisión de salidas digitales ........................................................................... 457
Medición de voltaje/energía ....................................................................... 457
Medición de corriente ................................................................................ 458
Revisión de entradas análogas ........................................................................ 458
Medición de voltaje/energía ....................................................................... 459
Revisión de salidas PWM ............................................................................... 459
Medición de corriente ................................................................................ 460
Módulo de resolvedor.......................................................................................... 460
Revisión de entradas de resolvedor X6 - X9 .................................................. 460
Revise la entrada del codificador (entrada de sensor de pulso) X10 .............. 461
Revisión de canales de entrada análoga X11 y X12 ....................................... 462
Reemplazo del módulo ........................................................................................ 463

22
Instrucciones de mantenimiento
1. General

1. General

Detalles de contacto
Tabla: Direcciones, números telefónicos y números de fax de las compañías de Atlas
Copco
País Dirección Número de teléfono y fax
Argentina Juncal 2869 Teléfono: +54 - (0)11 - 48 98 41 00
B1640 GRE Martinez, Buenos Fax: +54 - (0)11 - 48 98 41 66
Aire
Australia PO Box 6134 Teléfono: +61 - (0)2 - 96 21 97 00
Delivery Centre Fax: +61 - (0)2 - 96 21 98 13
Blacktown NSW 2148
Austria Postfach 108 Teléfono: + 43- (0)1 -76 01 20
A-1111 Vienna Fax: + 43 - (0)1 - 769 56 72
Bolivia Av. 20 de Octubre No 2665, Teléfono: + 591 (0)3-343 68 68
Edificio Torre Azul 2 Piso Oficina Fax: + 591 (0)3-343 69 69
201
La Paz
Brasil Av. Eng. Eusébio Stevaux, 1600, Teléfono: + 55 - (0)11 - 56 87 88 00
Sao Paulo, SP Fax: + 55 - (0)11 - 55 24 61 10
04744-970
Canadá 200 Mumford Road Teléfono: + 1 - 705 673 67 11
Walden Industrial Park Fax: + 1 - 705 692 31 01
Lively, Ontario P3Y 1L2
Chile Panamericana Norte 5001 - Teléfono: + 56 - (0)2-442 3600
Conchali Fax: +56 - (0)2 - 623 51 31
Santiago, Chile
6553935 Conchali
China / Hong PO Box 1516 Teléfono: + 852 - 27 97 66 00
Kong Shatin Central Post Office Fax: + 852 - 23 41 43 13
New Territories
Colombia Cra. 85D No. 46A-65 Bod. 6 Teléfono: +57 - (0)1 - 419 92 00
Bogotá - Colombia Fax: +57 - (0)1 - 419 92 22
República Checa Prumyslová 10 Teléfono: + 420 - 225 434 000
Praha 10. Post Code 102 00 Fax: + 420 - 225 434 009
Finlandia Tuupakankuja 1 Teléfono: + 358 - (0)9 - 296 64 41
Fl-01740 Vantaa Fax: + 358 - (0)9 - 296 42 18
Francia B P 27055 Saint Quen l’Aumône Teléfono: + 33 - (0)1 - 39 09 30 00
FR-95052 Cergy Pontoise Fax: + 33 - (0)1 - 39 09 30 49
Cedex
Alemania Postfach 10 02 25 Teléfono: + 49 - (0)201 - 217 70
D-45002 Essen Fax: + 49 - (0)201 - 217 74 54

23
Instrucciones de mantenimiento
1. General

País Dirección Número de teléfono y fax


Ghana PO Box 10071 Teléfono: + 233 - (0)21 77 45 12
Accra North Fax: + 233 - (0)21 77 61 47
Gran Bretaña PO Box 79 Teléfono: + 44 - (0)1442 - 22 21 00
Hemel Hempstead Fax: + 44 - (0)1442 - 23 44 67
GB - Herts HP2 7HA
Grecia 93, Koropiou - Varis Avenue Teléfono: +30 - (0)1 - 349 96 00
GR - 194 00 Koropi, Athens Fax: +30 - (0)1 - 345 4783
Hong Kong PO Box 1516 Teléfono: + 852 - 27 97 66 00
Shantin Central Post Office Fax: + 852 - 23 41 43 13
New Territories
India Sveanagar Teléfono: + 91- (0)20 -39 85 24 15
Bombay Pune Road Fax: + 91 - (0)20 - 271 459 48
Dapodi
Pune 411 012
Indonesia PO Box 7021/JKS CCE Teléfono: +62 - (0)21 - 780 10 08
Jakarta 120 75 Fax: +62 - (0)21 - 780 18 37
Irán PO Box 13145-1311 Teléfono: +98 - (0)21 - 66 93 77 11
Tehran 1345654551 Fax: +98 - (0)21 - 66 92 73 14
Irlanda Kylemore Road Teléfono: +353 - (0)1 - 450 5978
Bluebell Fax: +353 - (0)1 - 456 7686
IE - Dublin 12
Italia Casella Postale 77 Teléfono: + 39 - (0)2 - 61 79 91
IT-20092 Cinisello Balsamo MI Fax: + 39 - (0)2 - 61 79 95 20
Japón Sumitomo Fudosan Shipa Bldg Teléfono: + 81 - (0)3 - 57 65 78 90
4 IIF Fax: + 81 - (0)3 - 57 65 31 99
13-4 Shiba 2-chome
Minato-Ku Tokyo 105-0014
Kenya PO Box 400 90 Teléfono: + 254 - (0)20 - 660 50 00
00100 - Nairobi Fax: + 254 - (0)20 - 82 52 15
Corea C-PO Box 8354 Teléfono: + 82 - (0)2 - 21 89 40 00
Seúl Fax: + 82 - (0)2 - 522 82 39
Malasia 26 Jalan Anggerik Mokara 31/47 Teléfono: + 60 - (0)3 - 51 23 88 88
Kota Kemuning, Seksyen 31 Fax: + 60 - (0)3 - 51 23 89 49
40460 Shah Alam
Selangor Darul Ehsan
México Apartado Postal Box 104 Teléfono: + 52 - 55 - 22 82 06 00
54 073 Tlalnepantla Fax: + 52 - 55 - 53 90 83 78
Estado de México
Marruecos PO Box 13 844 Teléfono: + 212 - 22 - 60 00 40
20 100 Casablanca Fax: + 212 - 22 - 60 05 22
Noruega PO Box 334 Teléfono: + 47 - 64 - 86 03 00
N-1401 Ski Fax: + 47 - 64 - 86 03 30
Perú Francisco Grana 150-152 Teléfono: + 51 - (0)1 - 411 61 00
Urb. Santa Catalina, Lima 13 Fax: + 51 - (0)1 - 224 71 26

24
Instrucciones de mantenimiento
1. General

País Dirección Número de teléfono y fax


Filipinas PO Box 1373 MCPO Teléfono: + 63 - (0)2 - 843 0535 - 39
1200 Makati City Fax: + 63 - (0)2 - 843 0242
Polonia ul. Krzywa 3 Teléfono: + 48 -(0)76 845 80 90
59-100 Polkowice Fax: + 48 -(0)76 - 845 80 99
Portugal Apartado 14 Teléfono: + 351 - 21- 416 85 00
PT-2796-953 Linda-a-Velha Fax: + 351 - 21 - 416 01 66
Arabia Saudita PO Box 7330 Teléfono: + 966 - (0)2 - 693 33 57
Jeddah 21462 Fax: + 966 - (0)2 - 693 28 92
Singapur Jurong Point Teléfono: + 65 - 68 62 28 11
PO Box 438 Fax: + 65 - 68 63 60 98
Singapur 639456
Sudáfrica PO Box 14110 Teléfono: + 27 - (0)11 - 821 90 00
Witfield 1467 Fax: + 27 - (0)11 - 821 92 02
España Apartado, 24 Teléfono: + 34 - 91 - 627 91 00
E-28820 Coslada Fax: + 34 - 91 - 627 9239
(Madrid)
Suecia SE-10523 Stockholm Teléfono: + 46 - (0)8 - 743 80 00
Fax: + 46 - (0)8 - 743 92 47
Suiza Büetigenstrasse 80 Teléfono: + 41 - (0)32 - 374 14 14
CH-2557 Studen/Biel Fax: + 41 -(0)32 - 374 13 00
Taiwan PO Box 14-45, Chungli Teléfono: + 886 - (0)3 - 479 68 38
Tao yuen Hsien Fax: + 886 - (0)3 - 479 68 20
Tailandia 125 Moo 9, Wellgrow Industrial Teléfono: + 66 - (0)38 - 56 29 00
Estate Fax: + 66 - (0)38 - 56 29 01
Bangna - Trad Km. 36
Bangwua, Bangpakong
Chachoengsao 24180
Turquía Istasyon Arkasi Teléfono: + 90 - (0)216 - 581 05 81
34940 Tuzla Fax: + 90 - (0)216 - 581 05 82
Istanbul
Ucrania 9, Moskovskiy Avenue Teléfono: + 380 - (0)44 499 18 70
Building 3 Fax: + 380 - (0)44 499 18 77
04073 Kiev
EEUU-EUA PO Box 1159 Teléfono: + 1 - 303 - 287 88 22
Commerce City CO 80022 Fax: + 1 - 303 - 217 28 39
USA
Venezuela Apartado 76111 Teléfono: + 58 - (0)212 - 256 23 11
Caracas 1071 Fax: + 58 -(0)212 - 257 18 10
Vietnam No. 42, Street 37, Thao Dien Teléfono: + 84 - (0)8 - 898 96 38
Ward Fax: + 84 - (0)8 - 898 96 37
District 2
Ho Chi Minh City
Zambia PO Box 11291 Teléfono: + 260 - (0)2 - 31 12 81, 31 30 15
Chingola Fax: + 260 - (0)2 - 31 38 77

25
Instrucciones de mantenimiento
1. General

País Dirección Número de teléfono y fax


Zimbabue PO Box CY 935, Causeway Teléfono: + 263 - (0)4 - 62 17 61
Fax: + 263 - (0)4 - 62 17 94

Grupo de interés y objetivo


Las instrucciones de mantenimiento están dirigidas a los mecánicos y al personal
tanto de mantenimiento como de servicio. El usuario debe haber tomado los cursos
de capacitación de Atlas Copco para los equipos designados.

El objetivo de estas instrucciones de mantenimiento es detectar y rectificar las averías


en una etapa temprana, de modo que se puedan prevenir las descomposturas, el daño
secundario costoso y los accidentes. El mantenimiento regular es una condición
requerida para planificar las interrupciones necesarias en la operación, como el
reacondicionamiento y las reparaciones. Esto permite llevar a cabo el mantenimiento
cuando sea más adecuado con respecto a la producción, en vez de provocar una des-
compostura total.

Registros
Es esencial llevar bien los registros para un programa de mantenimiento apropiado.
Hay que ir marcando cada formulario de mantenimiento programado a medida que se
completa la inspección o procedimiento. Se deben registrar las cantidades de lubri-
cantes y fluidos reabastecidos, además de las lecturas de presión y flujo.

Es necesario registrar todas las discrepancias, ya sea que se remedien o se dejen pen-
dientes. Los operadores y mecánicos deben firmar los formularios y devolverlos al
supervisor de mantenimiento para que los apruebe y agregue al archivo de manteni-
miento del carro.

Los buenos registros permiten al personal de mantenimiento identificar y evaluar los


problemas y/o las áreas de alto costo, para luego buscar mejoras o soluciones.

Por último, los buenos registros de mantenimiento ayudan en la planificación y pro-


gramación de los procedimientos de mantenimiento y reparación, con lo cual se
obtiene un uso eficiente de los recursos de mantenimiento y se maximizan tanto la
confiabilidad como la disponibilidad de los equipos.

Análisis de aceite
Atlas Copco recomienda que se establezca un programa de análisis de aceite. Un aná-
lisis de aceite realizado con regularidad puede indicar los problemas y la aproxima-
ción de los límites máximos de desgaste, antes de descubrirlos mediante las
revisiones de desempeño del sistema.

26
Instrucciones de mantenimiento
1. General

El objetivo de un programa de mantenimiento preventivo es diagnosticar y reparar


antes de que falle el equipo. Las buenas técnicas de muestreo y el análisis de labora-
torio independiente se consideran elementos principales de un buen programa.

Nota
El análisis de aceite no se debe usar para determinar si el aceite se puede reutilizar
después de la vida útil recomendada. Cambie el aceite dentro de los intervalos de
servicio recomendados, incluso aunque el análisis de aceite muestre que éste aún
cumple con los requisitos establecidos. Un programa de análisis exhaustivo puede
ayudare a identificar los intervalos óptimos de servicio.

Sistemas hidráulicos

General
Los sistemas hidráulicos son sensibles a las impurezas y los contaminantes.Por lo
general el entorno normal de trabajo de los carros es inadecuado como lugar para
reparar los componentes hidráulicos. Por ende, los trabajos que se realicen en el sis-
tema hidráulico en el sitio de trabajo deben limitarse a lo que sea absolutamente esen-
cial. Después, los componentes deberán repararse en un entorno adecuado, consulte
la sección Talleres hidráulicos .

Observe los siguientes puntos para evitar descomposturas e interrupciones en la ope-


ración, debido a un aceite hidráulico contaminado:

• Mantenga limpio el carro. Use la manguera en intervalos regulares, de preferencia


con un disolvente de grasa como aditivo
• Antes de abrir cualquier conexión, limpie el área a su alrededor.
• Use herramientas limpias y trabaje con las manos limpias.
• Enchufe siempre las conexiones hidráulicas justo después de haberlas quitado.
• Use tapones de protección limpios.
• Los componentes hidráulicos como mangueras, válvulas, motores, etc., deben
siempre guardarse con tapones de protección apropiados puestos en el lugar ade-
cuado.
• Las piezas de repuesto para los componentes hidráulicos deben guardarse siempre
en bolsas de plástico selladas.
• Cambie los cartuchos de filtro tan pronto como los filtros indiquen obstrucción.

Talleres hidráulicos
Los talleres que se utilicen para reparar componentes hidráulicos deben:

• estar separados de las actividades que generan polvo y partículas, como soldar,
esmerilar, transportar vehículos, etc.;

27
Instrucciones de mantenimiento
1. General

• tener su propio equipo de lavado apropiado, el cual es obligatorio para reparar los
componentes;
• tener las herramientas necesarias, tanto estándar como especiales, y que sólo se
utilicen en el taller hidráulico.
• tener un sistema de ventilación que no admita polvo dentro de las premisas.
• tener mecánicos bien capacitados.

Reemplazo de mangueras hidráulicas


Una presión de percusión alta, las vibraciones y demás interferencia mecánica impo-
nen una gran demanda sobre las mangueras hidráulicas.

Al reemplazar las mangueras hidráulicas, asegúrese de reemplazarlas con mangueras


hidráulicas que:

• tengan los acoplamientos engarzados correctos


• sean de la calidad adecuada
• tengan las medidas correctas

Todas las mangueras de presión hidráulica tienen acoplamientos engarzados, por lo


que se recomienda comprarlas listas para usarse, directamente de Atlas Copco. Las
clases de calidad y las medidas de las mangueras se especifican en el catálogo de pie-
zas de repuesto para cada carro específico. Asegúrese también que las conexiones de
las mangueras estén limpias, en buenas condiciones y bien apretadas.

Cable de suministro de energía recomendado

Equipos de perforación con COP 1838 ó 2238


Voltaje (V) Tipo Dimensión (mm 2 ) Diámetro (mm) Longitud (m)
400-440 Buflex 3×240+3G50 64 100
500-550 H07RN-F 4×150 67 85
500-550 Buflex 3×185+3G35 56 125
660-700 H07RN-F 4×95 55 115
660-700 Buflex 3×120+3G25 46 175
1000 Buflex 3×95+3G16 42 200

28
Instrucciones de mantenimiento
1. General

Capacidades
Volumen (litros), Volumen (litros),
equipos de equipos de
perforación de 3 perforación de 4
Depósito de fluido brazos brazos
Depósito de aceite hidráulico 750 850
Aceite lubricante para perforadora de 5 10
roca
Aceite de motor, motor diesel, TCD 6.1 15 15
Transmisión hidráulica 35 35
Cambio interno en el eje de la rueda, 7 7
eje delantero
Cambio central en el eje de la rueda, 17 17
eje delantero
Cambio interno en el eje de la rueda, 2.8 2.8
eje trasero
Cambio central en el eje de la rueda, 17 17
eje trasero
Compresor GAR 5 4.8 4.8
Compresor GAR 30 9 9
Bomba CAT de aceite lubricante 1.2 1.2
Engranaje de unidad devanadora de 1.7 1.7
cable
Engranaje de unidad devanadora de 2.2 2.2
manguera
Tanque de combustible diesel 100 100
Motor diesel con refrigerante TCD 6.1 36.3 36.3
Aire acondicionado, aceite del 0.15 0.15
compresor de enfriamiento

29
Instrucciones de mantenimiento
1. General

Soldadura

ADVERTENCIA
• Pueden surgir grietas térmicas al soldar
en los brazos
• Riesgo de lesión personal grave
• NO realice trabajos de soldadura sobre
los brazos, y siga las demás
observaciones que se indican a
continuación
• NO suelde sobre el bastidor o
sujetadores de la cabina, observe la
certificación especial para FOPS/ROPS.

ADVERTENCIA
• Este carro está pintado con pintura de
polvo de poliéster y de oxyran ester, por
lo que contiene substancias peligrosas
para la salud.
• Cuando la pintura se calienta, se forman
substancias peligrosas para la salud y,
entre otras cosas, puede provocar
eccema, irritación en los ojos,
dificultades en el sistema respiratorio y,
en casos severos, asma u otras
enfermedades peligrosas para la salud.
• Los trabajos de soldadura, esmerilado y
otros trabajos en caliente en los que se
pueda calentar la pintura, deben llevarse
a cabo sólo en donde se pueda usar una
ventilación apropiada. Además, debe
usar equipo de seguridad personal:
protección respiratoria con aire
comprimido, protección ocular y guantes.

Nota
Es importante consultar a Atlas Copco para la aprobación de la soldadura y los
electrodos seleccionados.

30
Instrucciones de mantenimiento
1. General

Hay que acatar lo siguiente al realizar trabajos de soldadura:

• Desconecte el suministro de corriente del carro.


• Desconecte los cables del generador y la batería.
• Use el esmeril para quitar el óxido y la pintura del área que se va a soldar; prepare
cuidadosamente la unión.
• Debe soldar en un área seca.
• Conecte el cable de tierra de soldadura a una superficie limpia, lo más cerca posi-
ble del área de soldadura. Evite soldar cerca de cojinetes y bujes. Si éstos no se
pueden quitar, conecte cables de tierra en ambos lados de la soldadura.
• No se deben realizar alteraciones ni refuerzos sin antes consultarlo con Atlas
Copco.
• NO realice trabajos de soldadura sobre los brazos, el tanque de aceite hidráulico,
la placa de la válvula, el depósito de aire comprimido, los cilindros hidráulicos ni
las líneas de aire comprimido.
• NO suelde sobre una cabina aprobada para FOPS/ROPS. Entonces la certificación
FOPS/ROPS será inválida.
• Mantenga siempre a la mano un extintor de incendios para los incendios de aceite
durante todos los tipos de soldadura, corte y esmerilado. Mantenga el área de tra-
bajo libre de materiales flamables.
• Proteja siempre las mangueras, cables y componentes eléctricos.
• Use el esmeril para quitar las salpicaduras después de soldar. De ser posible,
esmerile también la superficie de soldadura para que quede uniforme, y aplique
pintura anticorrosiva.

Recomendaciones de electrodos
Use sólo electrodos intactos y limpios que se hayan almacenado en un lugar seco. El
tipo generalmente recomendado de electrodo es ESAB OK 48.00, ESAB OK 48.30 o
su equivalente, de acuerdo con la siguiente norma:

Tabla: Recomendaciones de electrodos


ISO: 2560 E51 5B 120 20 H
SS: 14 3211 H10
DIN 1913: E51 55 B10
AWS: A/SFA 5.1 E 7018

El uso de equipo de soldadura MIG es perfectamente aceptable. El tipo de electrodo


que se recomienda por lo general es ESAB-OK Autorod 12.51 o su equivalente, de
acuerdo con la siguiente norma:

Tabla: Electrodos MIG


SS: 14 3403 3423

31
Instrucciones de mantenimiento
1. General

DIN 8559: SG 2
AWS: A/SFA 5.18: ER 70 S-6

Si tiene dudas, póngase en contacto con Atlas Copco para obtener asesoría.

Par de apriete en las juntas atornilladas.


Todas las juntas críticas se deben apretar según el par especificado en la norma
4369:01 K de Atlas Copco, a menos que se especifique lo contrario. De ser así, esto
se especificará en las instrucciones de mantenimiento del componente en cuestión.

Nota
Todas las juntas atornilladas en la siguiente tabla deben lubricarse con Molycote
1000 o el correspondiente lubricante para roscas que tenga un coeficiente de fricción
de 0.11 μ.

Tabla: Norma de Atlas Copco 4369:01 K.


Tamaño Clase de resistencia Par en Nm. Tolerancia ±
M6 8.8 9 1
M8 8.8 23 2
M10 8.8 44 5
M12 8.8 76 8
M14 8.8 120 12
M16 8.8 187 19
M20 8.8 365 37
M24 8.8 627 63
M12 × 1.25 10.9 114 6
M16 × 1.25 10.9 276 15
M18 × 1.25 10.9 460 20
M6 12.9 15 2
M8 12.9 38 4
M10 12.9 75 8
M12 12.9 128 13
M14 12.9 203 20
M16 12.9 315 32
M20 12.9 615 62
M24 12.9 1058 106

32
Instrucciones de mantenimiento
1. General

Marcaciones y chapas
Se colocan señales en los componentes más grandes del vehículo transportador.
Siempre hay que hacer referencia a la designación de tipo y número de serie al orde-
nar repuestos o consultar información sobre el vehículo transportador. La designa-
ción de tipo y el número de serie se especifican en un documento separado, MI
(Identificación de máquina). Siempre hay repuestos disponibles a través de Atlas
Copco.

Desmantelamiento y ensamblaje

PRECAUCIÓN
• Tenga mucha precaución al suspender y
levantar objetos pesados
• Puede sufrir lesiones en su persona
• El punto de levantamiento debe ser el
centro de gravedad
• Use sólo correas que estén intactas y
sean apropiadas para la carga que van a
soportar
• Ajuste las correas a las armellas de
levantamiento cuando sea apropiado.

Antes de transportar en ejes o algo similar, tal vez sea necesario desmantelar en
forma total o parcial el carro. Observe las siguientes indicaciones al desmantelar,
levantar y ensamblar:

• Antes de desmantelar, use una manguera para lavar todo el carro con agua y/o
detergente que contenga un disolvente de grasa.
• Mantenga la limpieza más estricta posible al desmantelar las mangueras hidráuli-
cas, de aire comprimido y de lavado de agua. Conecte de inmediato todas las man-
gueras, niples y tubería hidráulica de aceite, o selle y proteja los tubos de alguna
otra forma apropiada para evitar que se ensucien.
• Marque las mangueras, tubos y demás conexiones, en donde no se haya hecho ya,
para facilitar el reensamblaje y evitar confusiones.
• Use un equipo de elevación asegurado firmemente, de dimensiones generosas.

Nota
Al desechar un carro, es necesario deshacerse de todos los materiales dañinos para
el entorno de una manera señalada por las autoridades.

33
Instrucciones de mantenimiento
1. General

Diagnósticos
La localización de averías es una secuencia lógica de actividades para localizar una
avería, con lo cual se puede rectificar la avería lo más pronto posible.

Trate siempre de investigar la ubicación de la avería, para poder limitar la localiza-


ción de averías a cierto sistema o función.

Arranque con una batería auxiliar


Nota
Debido al aumento repentino en la corriente, las baterías podrían explotar si se
conecta una batería con carga completa a una que esté totalmente descargada.
Las conexiones a las baterías del vehículo transportador no deben quitarse por nin-
gún motivo mientras esté en funcionamiento, ya que esto podría provocar averías en
el generador.

Por esta razón, debe proceder de la siguiente manera:

1. Apague el sistema RCS con el botón (0) en el tablero del sistema de control.

0 1
RCS
1250 0163 65

Figura: Panel para apagado/encendido del sistema de control

34
Instrucciones de mantenimiento
1. General

2. Verifique que las baterías de arranque auxiliares (1) tengan el mismo voltaje que
las baterías en el chasis.

1250 0064 41

Figura: Ayuda para el arranque


1 Baterías auxiliares
2 Baterías del carro

3. Conecte primero la terminal positiva de la batería auxiliar a la terminal positiva de


la batería del chasis (2).

4. Después conecte la terminal negativa de la batería auxiliar (1) a tierra en el chasis


(no a la terminal negativa de la batería en el chasis).

5. Arranque el motor.

6. Una vez que arranque el motor, quite primero el cable de arranque entre el chasis y
la terminal en la batería auxiliar (1).

7. Después quite el cable entre las terminales positivas de las baterías.

35
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

2. Alimentador

Seguridad

ADVERTENCIA
• Desmantelamiento y ensamblaje de los
componentes
• Riesgo de lesión personal
• Durante el trabajo de servicio y
mantenimiento, todos los componentes
que se puedas mover o caer deben
apoyarse o atarse firmemente

Serie 6000

1250 0160 01

Figura: BMH 6000 y BMHT 6000

36
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

Los alimentadores hidráulicos en la serie BMH/BMHT 6000 están diseñados esen-


cialmente para perforación de túneles y galerías. Están instalados en brazos hidráuli-
cos de tipo BUT 32, BUT 35 y BUT 45. Estos alimentadores están disponibles en
diversas versiones dependiendo del equipo que se instala en ellos. Los diferentes
números tienen el siguiente significado.

Ejemplo: BMH 6618 y BMHT 6616/10

El primer número indica el tipo de alimentador: 6 = serie 6000

El segundo número indica el tipo de taladro de roca o unidad de rotación para el que
está diseñado el alimentador:

• 3 = COP 1638
• 8 = COP 1838/2238
• 9 = COP 3038

El tercer y cuarto dígitos indican la longitud en pies de la barrena: 16 = 16 pies

Los números quinto y sexto indican la longitud de la barrena en pies y se usan sola-
mente en los alimentadores telescópicos (BMHT).

Datos técnicos

Serie 6000

Longitudes
Nota
La longitud total de avance depende del tipo de broca y la longitud de la barrena
para la que está diseñada. Al agregar la siguiente longitud a la longitud de la
barrena (XX) (XX/XX), es posible obtener la longitud general de avance.

BMH 63XX 1580mm


BMH 68XX 1580mm
BMH 69XX 1680mm
BMHT 63XX/XX 1590mm
BMHT 68XX/XX 1590mm
BMHT 69XX/XX 1690mm

Pesos
Nota
Sólo el peso del avance estándar mas corto y más largo se especifica para cada tipo
de avance.

37
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

BMH 6312 - BMH 6321 425 - 540 kg


BMH 6812 - BMH 6821 430 - 570 kg
BMH 6912 - BMH 6921 480 - 640 kg
BMHT 6314/08 - BMHT 6318/10 635 - 680 kg
BMHT 6814/08 - BMHT 6818/10 640 - 690 kg
BMHT 6914/08 - BMHT 6918/10 690 - 745 kg

Conexión del taladro de roca/unidad de rotación

Preparación
Medidas de preparación

1. Limpie el alimentador de inhibidor de óxido.

Ensamblaje
1. Retire rebabas, pintura u otros recubrimientos del soporte y las superficies de con-
tacto en el taladro de roca.

2. Retire los pernos de montaje del soporte.

3. Coloque la perforadora de roca con cualquier espaciadores sobre el soporte y


vuelva a colocar los pernos. Asegúrese que el taladro de roca esté asegurado en su
lugar.

4. Atornille sobre la perforadora. Apriete los pernos (cuatro piezas) de manera


alterna hasta que se logre una par de apriete de 200 Nm (20 kgf m).

5. Conecte y coloque las mangueras a la perforadora.

6. Ajuste los rieles de deslizamiento y mangueras de acuerdo con las indicaciones en


este manual de instrucciones.

Revise después de cuatro horas.


1. Revise y apriete todas las juntas atornilladas.

2. Revise y ajuste la tensión de las cuerdas.

3. Revise todas las mangueras respecto a fugas.

4. Apriete y ajuste la tensión de las mangueras si es necesario.

5. Revise y ajuste la alineación del riel de deslizamiento en la viga de avance.

38
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

Mangueras de perforación

Ubicación de mangueras
Dependiendo de la perforadora equipada en el alimentador, las mangueras se deben
colocar en el carrete de manguera de agua y el retenedor de la manguera de avance
como se describe a continuación.

Tabla: Designaciones de manguera


Designaciones de manguera Designaciones de manguera
nuevas, existentes anteriores, existentes Explicación
AL1 L1 Lubricación de aire
D1 D1 Drenaje
HDP1 PD1 Amortiguador reflex
HP1 S1 Percusión en
HT1 TS1 Retorno de percusión
RRL1 R1 Rotación a la izquierda
RRR1 R2 Rotación a la derecha
WF2 V1 Enjuague

Tabla: Ubicación de manguera


Carrete de mangueras de agua Retenedor de manguera de avance
A) HD1
HDP1 HP1 B) HDP1
AL1 A) HDP1
HD1 B) HD1

HT1 AL1
HP1
WF1
RRR1
RRL1 HT1
A) RRL1 WF1
B) RRR1 A) RRR1
B) RRL1
1250 0163 68

1250 0163 67

Figura: COP 3038 Figura: COP 3038


A Lado derecho
B Lado izquierdo

39
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

Carrete de mangueras de agua Retenedor de manguera de avance

HDP1/PD1 WF2/V1

HDP1/PD1

AL1/L1 D1
WF2/V1 AL1/L1
D1 HP1/S1
RRL1/R1

RRL1/R1

HP1/S1

HT1/TS1 RRR1/R2 HT1/TS1

RRR1/R2

1250 0043 31
1250 0043 32

Figura: COP 1838/1638/2238 Figura: COP 1838/1638/2238

Figura: COP 1838/1638/2238 (alimentador con Figura: COP 1838/1638/2238 (alimentador con
conexión de mampara) conexión de mampara)

Ajuste de mangueras
1. Afloje los pernos en el retenedor de manguera ligeramente cuando ajuste y apriete
las mangueras.
2. Tense las mangueras y asegúrese que no estén cruzadas.

40
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

Recoja y regrese los cables

Ubicaciones

A
B

D
1250 0046 97

Figura: Ubicaciones
A Ajuste para cable de transporte
B Ajuste para cable de retorno
C Placa de raspado
D Tensor de cable de transporte
E Soporte para soporte intermedio de barrena

Reemplazo de cable de transporte


1. Opere la perforadora de roca a aproximadamente la mitad de su longitud de viaje.

2. Afloje la tensión sobre los cables, perno A y tuerca B.

41
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

3. Retire el cable de transporte de su conexión delantera sobre el soporte de la perfo-


radora de roca.

4. Retire la placa de raspado C del soporte intermedio de barrena.

5. Afloje el sujetador E del soporte intermedio de barrena de forma que el soporte


intermedio de barrena se pueda levantar.

6. Retire el cable del tensor de cable D en la parte trasera de la viga.

Nota
Asegúrese que el nuevo cable esté equipado con el mismo orificio que el anterior.

7. Instale el nuevo cable y atornille la placa de raspado de nuevo.

8. Ajuste los cables como se describe a continuación.

Ajuste de cables de transporte y retorno


1. El cable de transporte está ajustado con el perno A y el cable de retorno con la
tuerca B.

2. La posición del soporte en la viga de avance se debe ajustar cuando esté en si posi-
ción trasera y cuando el barreno con broca esté instalado en la perforadora.

3. Ajuste los cables de forma que la broca esté detrás de la espiga. La medición M1
se especifica en la lista de partes de repuesto.

1250 0064 89

Figura: Medición de ajuste M1

Tensión de cable de retorno


1. Coloque una plancha entre el soporte de la perforadora de roca y el soporte inter-
medio de barrena.

42
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

2. Pase el soporte hacia adelante hasta que se detenga contra la plancha. Mantenga la
fuerza de avance aplicada.

3. Tense el cable de retorno de forma que no haya riesgo de que salga del carrete de
cable. No tense el cable demasiado. Debe haber un par de centímetros de holgura
cuando el cable está tensado correctamente.

Ajuste el soporte sobre la viga de avance


Las placas de soporte para la perforadora, el soporte intermedio de barrena y el
carrete de manguera de agua se guía a lo largo de la viga de avance por medio del
sujetador A. Cada par de sujetadores está asegurado en su posición con los pernos B.
Los orificios de perno de los sujetadores tienen forma de ranuras en ángulo. El
soporte se puede ajustar sobre la viga de avance cambiando los sujetadores a lo largo.
Asegúrese que los sujetadores se giren de la misma manera que en la ilustración de
forma que la parte externa de las ranuras en ángulo quede hacia la parte trasera de la
viga. Asegúrese que el alimentador esté en posición horizontal y que la guía de
barrena esté equipada en la perforadora.

D
A
C

B
1250 0064 90

Figura: Ajuste de sujetadores de montura

1. Retire los pernos B que aseguran los sujetadores.

43
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

2. Comience por ajustar los sujetadores superiores de forma que el soporte quede
recto sobre la viga y esté a 5 - 7 mm arriba de la viga. De esta manera, el adaptador
de la perforadora estará a la altura correcta.

1250 0064 91

Figura: Medición de ajuste

3. Mueva los dos sujetadores inferiores a lo largo en ambos lados hasta que se logre
un espacio de 1 mm entre el sujetador inferior y la viga de alimentación.

4. Apriete los pernos B.

5. Revise pasando la montura a lo largo de la viga completa. La presión requerida


para accionar la montura hacia el frente debe ser de máximo 15 bar con aceite
hidráulico a temperatura de operación. Si la presión excede 15 bar, esto significa
que los sujetadores están demasiado apretados y se deben volver a ajustar.

6. Reemplace las mangueras dañadas y apriete las conexiones con fuga. Las mangue-
ras están ajustadas correctamente cuando no cuelgan cuando el alimentador está
en posición horizontal.

Ajuste de viga de alimentación en alimentador


telescópico
La viga superior se guía sobre la inferior por medio de sujetadores similares a los que
se usan para el soporte. Revise que los sujetadores se giren de forma que la parte
externa de la ranura en ángulo quede hacia la parte trasera. Coloque el alimentador en
posición horizontal y pase la viga superior a lo largo de la viga inferior a aproximada-
mente la mitad de su longitud de viaje.

44
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

1. Retire los pernos B que aseguran los sujetadores A.

2. Comience por ajustar los sujetadores superiores de forma que la viga superior esté
colocada recta sobre la inferior y la medición sea de 5 - 7 mm.

3. Mueva los dos sujetadores inferiores a lo largo en ambos lados hasta que se logre
un espacio de 1 mm entre el sujetador inferior y la viga de alimentación.

4. Apriete los pernos B.

5. Revise pasando la viga a lo largo de su longitud de viaje completa. La presión


requerida para accionar la viga hacia el frente debe ser de máximo 30 bar con
aceite hidráulico a temperatura de operación. Si la presión excede 30 bar, esto sig-
nifica que los sujetadores están demasiado apretados y se deben volver a ajustar.

1250 0046 96

Figura: Ajuste de sujetador para el alimentador telescópico

Reemplazo de piezas de deslizamiento en el


sujetador
Cada sujetador tiene una pieza de deslizamiento reemplazable. La pieza de desliza-
miento C se mantiene en su lugar por tres cuñas D. Las piezas de deslizamiento se
deben reemplazar en intervalos regulares de forma que el acero en el sujetador no se

45
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

desgaste contra la viga. Reemplace si hay menos de 1 mm de tolerancia de desgaste


en la pieza de deslizamiento. Es una buena idea reemplazar todas las piezas de desli-
zamiento al mismo tiempo, incluso si algunas son ligeramente más gruesas.

D
A
C

B
1250 0064 90

Figura: Reemplazo de piezas de deslizamiento

1. Apalanque las piezas de deslizamiento C del sujetador usando un destornillador y


retire las cuñas D.

2. Deslice una nueva pieza de deslizamiento en el riel del sujetador y coloque cuñas
nuevas.

3. Asegúrese que los sujetadores se vuelvan a instalar correctamente en la montura y


se ajusten de acuerdo con las instrucciones.

Reemplazo de rieles de deslizamiento


Los rieles de deslizamiento se deben reemplazar si están desgastados o rayados seve-
ramente.

1250 0088 36

Figura: Reemplazo de rieles de deslizamiento

46
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

1. Retire el soporte para la perforadora, el soporte intermedio de barrena y el carrete


de manguera de agua de la viga.

2. Retire los rieles de deslizamiento anteriores (A) haciendo palanca sobre sus bor-
des inferiores hacia afuera con un destornillador.

3. LImpie las superficies de la viga minuciosamente.

4. Instale los nuevos rieles de deslizamiento. El borde más largo sobre el riel de des-
lizamiento debe quedar hacia arriba. Los rieles se deben presionar en su lugar a
mano.

5. Vuelva a instalar los soportes de la perforadora, el soporte intermedio de barrena y


el carrete de manguera de agua. Ajuste los sujetadores sobre los soportes como se
describe en las instrucciones.

Ajuste de diferentes longitudes de guía de


barrena para el alimentador telescópico
El uso de diferentes longitudes de guía de barrena es posible al mover el mecanismo
de paro mecánico sobre el cilindro de alimentación inferior.

1. Opere el cilindro de alimentación inferior hacia atrás hacia el mecanismo de paro


mecánico.

2. Destornille los seis tornillos de cabeza hexagonal A y mueva uno de los tornillos a
la parte superior del mecanismo de paro mecánico.
3. Opere hacia adelante o en reversa a la longitud de la guía de barrena requerida.
Recuerde que la broca B debe estar detrás de la espiga de hule.

4. Vuelva a colocar el tornillo de cabeza hexagonal A en si posición normal y apriete


el mecanismo de paro mecánico.

47
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

1250 0020 12

Figura: Ajuste de paro de longitud

Cilindro de alimentación

Desensamble de cilindro de alimentación

PRECAUCIÓN
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Riesgo de lesión personal
• Trabajar en el sistema hidráulico puede
implicar un alto riesgo de peligro.
Asegúrese de que el sistema esté
despresurizado antes de empezar a
trabajar.

48
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

PRECAUCIÓN
• Presión peligrosa de aceite hidráulico y
agua
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Nunca reemplace las mangueras de alta
presión con mangueras de menor calidad
que las originales, o con mangueras
equipadas con acoplamientos
removibles.

1. Opere el soporte de la barrena a aproximadamente la mitad de la longitud de ali-


mentación.

2. Libere la tensión sobre los cables de transporte y retorno, perno A y tuerca B.

3. Retire el carrete de mangueras de agua destornillando los 4 pernos en el centro de


éste y levantando el carrete completo.

4. Desprenda las mangueras del retenedor de mangueras.

49
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

5. Desatornille los pernos C y D de las placas de soporte E y F.

H
G
C

L
K
I

D
F

1250 0020 87

Figura: Desensamble de cilindro de alimentación.

6. Retire el perno A completamente. Retire también la pieza terminal G y la placa


final H.

7. El cilindro y la horquilla ahora se pueden jalar hacia atrás fuera de la viga.

8. Si es necesario, retire la horquilla I retirando el pasador K.

Nota
Evite quitar el espaciador L. Si tiene que quitarlo, mida primero SP de forma que
el espaciador se puede volver a instalar en la misma posición.
La medida SP se especifica en la lista de piezas de repuesto.

50
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

Buje de tensión para espaciador.

Descripción
El espaciador en el frente del cilindro está sujeto mediante el casquillo de expansión.
Para que funcione correctamente el alimentador, la medida SP del separador debe ser
correcta. Esta medida varía dependiendo de la longitud de alimentación y del tipo de
alimentador, consulte el dibujo en Diagramas y dibujos.
1250 0065 30

Figura: Espaciador y buje de tensión

Desmantelamiento
1. Retire los tapones de plástico M de sus orificios.

2. Desatornille los pernos N del buje.

3. Instale los pernos en los orificios roscados y jálelos alternativamente hasta que el
buje se separe.

Ensamblaje
1. Ensamble el buje como se ilustra pero no apriete los pernos.

2. Instale el espaciador y el buje en la camisa y realice la medición SP de la misma


manera que antes.

3. Apriete los pernos N en forma alternada hasta obtener un torque de 38 Nm (3.8


kgf m).

Reemplazo de pernos de retención de perfora-


dora de roca
1. Coloque el alimentador horizontalmente con la perforadora de roca hacia arriba.

51
Instrucciones de mantenimiento
2. Alimentador

2. Retire y reemplace los pernos de retención de la perforadora de roca uno a la vez.


1250 0301 27

Figura: Pernos de retención de perforadora de roca

3. Apriete los nuevos pernos de retención de manera altera, vea el capítulo General,
sección Apriete en juntas atornilladas .

Almacenamiento a largo plazo


1. Limpie el alimentador minuciosamente.

2. Lubrique como se indica, vea el programa de mantenimiento Alimentación.


3. Proteja las superficies sin pintar con inhibidor de óxido.

4. Almacene el alimentador en un ambiente seco y limpio.

52
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

3. Brazo

BUT 45

4 6

7
3 8

2 9

10
1250 0115 16

1
Figura: Brazo BUT 45
1 Cilindros de brazo
2 Placa de fijación
3 Cilindro de extensión
4 Cuerpo del brazo
5 Cilindro de extensión de alimentación
6 Soporte de deslizadera
7 Cilindro de inclinación de avance
8 Actuador rotatorio frontal
9 Actuador rotatorio trasero
10 Extensión de la pluma

53
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Uso de un brazo nuevo


Cuando comience a usar un brazo nuevo o reacondicionado, o que haya estado fuera
de servicio durante un periodo prolongado, se deben tomar los siguientes pasos:

1. Lubrique el brazo como se describe en el programa de mantenimiento. Es impor-


tante que la lubricación sea efectiva desde el principio.

2. Limpie minuciosamente todas las bielas y superficies de deslizamiento que se


hayan tratado con inhibidor de corrosión.

3. Revise y vuelva a apretar todas las uniones atornilladas y ejes de expansión por lo
menos una vez por turno durante la primer semana que el brazo esté en uso.

4. Compruebe que la presión de los circuitos hidráulicos esté ajustada correctamente.


La presión debe ser de 230 bar en el circuito de alta presión y de 40 bar en el cir-
cuito piloto.

5. Revise todos los movimientos de operación para asegurar que todos los cilindros
neumáticos viajen a sus posiciones terminales.

6. Además revise que no queden mangueras atrapadas o perforadas y que no ocurra


fuga de aceite.

Datos técnicos

BUT 45 M

Longitud
Telescopio del brazo replegado 7.0 m
Telescopio del brazo extendido 9.5 m

Peso, incluyendo mangueras


Brazo con soporte de avance montado en la parte
superior 3100 kg
Brazo con soporte de avance montado lateral-
mente 3130 kg

BUT 45 L

Longitud
Telescopio del brazo replegado 7.6 m

54
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Telescopio del brazo extendido 10.1 m

Peso, incluyendo mangueras


Brazo con soporte de avance montado en la parte
superior 3180 kg
Brazo con soporte de avance montado lateral-
mente 3210 kg

Juntas atornilladas

Pares de apriete
La siguiente tabla especifica las juntas atornilladas que requieren de un par de apriete
especial. Las otras juntas atornilladas se pueden apretar al par especificado en la
norma K4369 de Atlas Copco. consulte la sección General de las instrucciones de
mantenimiento.

Nota
Todas las juntas atornilladas de la siguiente tabla se deben lubricar con grasa para
roscas Molycote 1000 u otra grasa para roscas que tenga un coeficiente de fricción
de < 0.11 μ.

Tabla: Pares de apriete, juntas atornilladas especiales


Pos. No. Rosca Par (Nm) Tolerancia (Nm)
A M20 304 +/-75
B M24 881 +/-220
C M20 365 +/-36
D M16 156 +/-39
E M12 63 +/-16
F M16 315 +/-32
G M20 427 +/-106

55
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

1250 0115 13

C F
E

D
C

Figura: Juntas atornilladas con pares de apriete especiales

56
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Conexión de mampara

Ubicación de manguera

1 2
LS6 LS5 HT4 HDP4
HT4

HP4 HP4
LS6
LS5
F8
WF4
HD4 HDP4
AL4
RRR4 F7

HD4
WF4 AF3 AL4
RRL4
1250 0251 53

F7 RRR4 F8
AF3 RRL4

Figura: Ubicación de las mangueras en la conexión de mampara


1 Estándar de conexión de mampara
2 Conexión de mampara, brazo 1 y 4, en equipo de perforación de 4 brazos
AF Limpieza de aire
AL Lubricación de aire
F Alimentación
HD Drenaje de percusión
HDP Amortiguador reflejo, barrena
HP Percusión en
HT Tanque de percusión
LS Retorno automático de perforadora
RRL Rotación izquierda, barrena
RRR Rotación derecha, barrena
WF Enjuague con agua

57
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Suspensión y elevación

Seguridad

PRECAUCIÓN
• Tenga mucha precaución al suspender y
levantar objetos pesados
• Puede sufrir lesiones en su persona
• El punto de levantamiento debe ser el
centro de gravedad
• Use sólo correas que estén intactas e
indicadas para la carga que van a
soportar
• Ajuste las correas a las armellas de
levantamiento cuando sea apropiado.

Suspensión

4065 (TP1)

2885 (TP2)

Figura: Suspensión y elevación BUT 45, modelo L


TP1 Centro de gravedad, telescopio del brazo máx. hacia fuera
TP2 Centro de gravedad, telescopio del brazo máx. hacia dentro

58
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Elevación
1. Asegúrese que los dispositivos de levantamiento estén diseñados para la carga que
deben soportar. Consulte los Datos técnicos respecto a la información sobre el
peso del brazo. Para información sobre el peso del alimentador y la perforadora de
roca, vea las instrucciones de mantenimiento Alimentador y las instrucciones de
mantenimiento Perforadora de roca .

2. Mueva la perforadora de roca y el alimentador a sus posiciones del extremo tra-


sero.

3. Gire el alimentador de forma que esté colocado directamente sobre el brazo.

4. Coloque el alimentador de forma que esté paralelo con el cuerpo del brazo.

5. Aplique las eslingas, vea la sección Colocación de eslingas . Asegúrese que el


levantamiento se lleve a cabo sobre el centro de gravedad.

6. Levante con cuidado. Asegúrese de que el brazo no empiece a oscilar y que las
eslingas no empiecen a deslizarse.

Desmantelamiento del brazo

Seguridad

ADVERTENCIA
• Desmantelamiento y ensamblaje de los
componentes
• Riesgo de lesión personal
• Durante el trabajo de servicio y
mantenimiento, todos los componentes
que se puedas mover o caer deben
apoyarse o atarse firmemente.

Nota
No se debe realizar ningún trabajo de modificación o refuerzo en el brazo sin antes
consultar con Atlas Copco Rock Drills AB.

59
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Desmantelamiento de alimentador
1. Coloque las eslingas alrededor del alimentador antes de desmantelarlo de forma
que no pueda caer.

2. Separe todas las mangueras del retenedor de manguera del brazo.

3. Desatornille del alimentador, el cilindro de la deslizadera.

A
A

1250 0160 02

Figura: Desmantelamiento de alimentador

4. Retire el alimentador del brazo desatornillando los sujetadores (A) del soporte del
alimentador.

Nota
Tape siempre las mangueras, niples y uniones desconectadas.

Desmantelamiento del cuerpo del brazo


El brazo se puede acortar dividiéndolo entre el tubo telescópico y el adaptador del
actuador rotatorio trasero de la unidad de rotación.

60
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

1250 0160 03

Figura: Desmantelamiento del cuerpo del brazo

1. Coloque una eslinga alrededor de la unidad de rotación, o apóyela sobre unos ban-
cos antes de empezar el trabajo de desmantelamiento.

2. Desconecte las mangueras hidráulicas de los cilindros y tape las mangueras y


niples.

3. Desconecte los cables del sensor.

4. Luego retire los pernos (A) y las arandelas correspondientes.

Ejes expansores
La mayoría de los soportes de cilindro y articulaciones están equipados con ejes
expansores. El juego se puede eliminar al apretar el perno pasante. Así, los bujes
ranurados se forzarán hacia arriba en el eje cónico, de modo que las juntas no tengan
juego.

Desmantelamiento
1. Coloque una eslinga alrededor de la parte del brazo sostenida por el eje expansor,
o apóyela en soportes antes de empezar a desmantelar el eje.

2. Desenrosque la tuerca (A) y retire el perno (B).

3. Atornille un perno que se ajuste a las roscas en los bujes (C), y apriételo hasta que
se afloje uno de los bujes.

4. Quite el otro buje y eje (D).

61
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Figura: Eje expansor

Ensamblaje
1. Coloque el eje (D) en la orejeta o articulación del cilindro. Lubrique el eje antes
del ensamblaje.

2. Coloque los dos bujes (C). Asegúrese de que estén colocados en forma simétrica
en el punto de fijación.

3. Coloque el perno (B) y la tuerca (A) en el eje expansor y apriete. La tuerca sólo se
debe apretar hasta que ya no haya juego. Si se aprieta demasiado, la orejeta de fija-
ción podría quebrarse. Use sólo los pares de apriete recomendados que se especifi-
can en la tabla de pares, consulte la sección Juntas atornilladas.

62
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Extensión de la pluma

Cojinete telescópico

6
1250 0115 10

2
5

Figura: Canastilla de cojinetes


1 Bridas
2 Soporte de cojinete
3 Placas de cojinetes no ajustables
4 Placas de cojinetes traseras, ajustables
5 Placas de cojinetes delanteras, ajustables
6 Anillo acanalado
7 Tornillo de ajuste

El telescopio del brazo se apoya contra el cuerpo del brazo en los cuatro lados. El
lado inferior tiene tres placas de cojinetes (3), dos delanteras y una trasera, las cuales
van flojas en la canastilla de cojinetes. Los demás lados tienen cuatro placas de coji-
netes, dos delanteras (5) y dos traseras (4). Las placas de cojinetes que van en el lado
inferior no son ajustables. En los demás lados las placas de cojinetes delanteras se
pueden ajustar individualmente, mientras que las traseras tienen un ajuste común.

63
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Revisión y reemplazo del sello del telescopio del brazo


1250 0063 54

Figura: Revisión del sello

1. Revise el desgaste del sello midiendo la distancia (B). La distancia debe ser de por
lo menos 46 mm. Si no es así se debe sustituir el sello.

2. El sello consiste en dos mitades de sello idénticas (2), las cuales se ajustan en
forma invertida la una hacia la otra de modo que se traslapen entre sí.

2 1
1250 0115 12

Figura: Reemplazo del sello

Engrase ambas mitades del sello antes de la instalación.

La mitad inferior del sello se ajusta con la lengüeta larga girada hacia el cuerpo del
brazo. La mitad superior del sello se ajusta con la lengüeta larga volteada hacia la
brida del tubo de extensión.

64
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Revisión del juego del telescopio del brazo

A
1250 0063 52

Figura: Revisión del juego

1. Retraiga completamente el telescopio de la lanzadera y el telescopio del brazo.

2. Gire el alimentador (actuador rotatorio trasero) de modo que quede sobre un lado
del brazo.

3. Mida la distancia (A) que hay entre la brida delantera y el tubo de extensión.

4. Gire el alimentador 180° y mida nuevamente la misma distancia (A).

Compare ambas mediciones. Si la distancia que hay entre las mediciones es mayor
de 0.4 mm, entonces se deben ajustar los cojinetes del telescopio.

65
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Ajuste de los cojinetes del telescopio del brazo

4 6 5

1 1
1- 6

2 2

3 3
1250 0063 53

Figura: Ajuste de los cojinetes

1. Gire el alimentador de modo que quede en posición vertical.

2. Los cojinetes del telescopio se ajustan utilizando los tornillos (1-6). Apriete los
tornillos en orden numérico. Los tornillos (1-3) se deben apretar en pares (1-1. 2-2
y 3-3). Apriete todos los tornillos aprox. una vuelta o hasta que se empiece a
detectar resistencia. Una vuelta del perno equivale a un ajuste de cojinete de
aprox. 0.2 mm.

3. Después del ajuste, verifique que el telescopio funcione sin exceso de ruido.

66
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Reemplazo de los cojinetes del telescopio del brazo


1. Retire la placa delantera (1) y ambas mitades del sello (2).

1250 0115 12
2 1

Figura: Extensión de la pluma


1 Placa delantera
2 Mitades del sello

2. Retire las bridas (A).

E
F

D
C
1250 0115 11

Figura: Canastilla de cojinetes


A Bridas
B Tornillo de ajuste con anillo acanalado
C Placas de cojinetes delanteras
D Asientos de cojinete
E Soporte de cojinete
F Placas de cojinetes traseras
G Placas del cojinetes, lado inferior

67
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

3. Destornille todos los tornillos de ajuste (B).

4. La canastilla de cojinetes se puede extraer del cuerpo del brazo utilizando el tele-
scopio del brazo:

a. La brida de la canastilla de cojinetes está equipada con dos orificios roscados,


alineados en forma vertical en dos de las esquinas. Atornille algún tipo de dis-
positivo de sujeción en estos orificios.

b. Fije lazos de jalado o algo similar en los dispositivos de sujeción que se instala-
ron y alrededor de la brida del tubo de extensión.

c. Extienda completamente el telescopio en el que la canastilla de cojinetes salga


con el cuerpo del brazo.

Nota
Las placas de cojinetes del lado inferior del telescopio del brazo están flojas.
Se caerán junto con la canastilla de cojinetes que se está extrayendo del
cuerpo del brazo.

5. Empiece por reemplazar las placas de cojinetes de la parte superior. Retire el


soporte de cojinete (E).

6. Retire los asientos de cojinete usados (D) y las placas de cojinetes (C y F).

7. Lubrique las placas de cojinetes nuevas con grasa universal en el lado que va a
estar en contacto con el tubo de extensión y colóquelas en la canastilla de cojine-
tes.

Nota
Es importante que las placas de cojinete se coloquen volteadas hacia la dirección
correcta, consulte la ilustración de arriba.

8. Engrase la superficie volteada de las placas de cojinetes delanteras (C) y alinee los
asientos de cojinete (D) en su lugar.

9. Vuelva a ajustar el soporte de cojinete (E).

10. Revise que el anillo acanalado esté ubicado en la ranura de cada tornillo de ajuste
y atornille los tres tornillos de ajuste de modo que queden acomodados en su
lugar, pero sin que las placas de cojinetes queden presionadas contra el tubo de
extensión.

11. Reemplace las placas de cojinetes de los demás lados de la canastilla de cojinetes
del mismo modo, aparte de las del lado inferior. Las placas de cojinetes del lado
inferior se alinean en su lugar junto con el tubo de extensión y la canastilla de coji-
netes que se está replegando nuevamente hacia el interior del cuerpo del brazo.

12. Vuelva a instalar las bridas (A).

13. La canastilla de cojinetes se repliega en su sitio dentro del cuerpo del brazo utili-
zando el telescopio del brazo.

68
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

a. Coloque una tabla u objeto similar entre la brida de la canastilla de cojinetes y


el actuador rotatorio trasero.

b. Repliegue la canastilla de cojinetes replegando con cuidado el telescopio del


brazo. También asegúrese de alinear las placas de cojinetes inferiores en su
lugar junto con la canastilla de cojinetes que se está replegando hacia el interior
del cuerpo del brazo.

14. Engrase ambas mitades del sello (2). Las mitades del sello son idénticas pero se
deben ajustar invertidas la una hacia la otra de modo que se traslapen entre sí.

La mitad inferior del sello se ajusta con la lengüeta larga girada hacia el cuerpo del
brazo. La mitad superior del sello se ajusta con la lengüeta larga volteada hacia la
brida del tubo de extensión.

15. Atornille la placa delantera (1).

Desmantelamiento de telescopio de brazo

PRECAUCIÓN
• Tenga mucho cuidado al desmantelar el
telescopio de brazo.
• Puede sufrir lesiones en su persona.
• Coloque los soportes firmemente debajo
de la unidad de rotación y del soporte de
avance antes de retirar el telescopio.

1. Extienda el telescopio del brazo a su posición delantera.

2. Gire el soporte de avance hacia arriba y abajo.

3. Baje el brazo hasta que el soporte de avance descanse sobre el suelo.

69
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

4. Coloque los soportes firmemente debajo de la unidad de rotación y del soporte de


avance antes de retirar la extensión.

1 2 4
1250 0274 99

Figura: Desmantelamiento de telescopio de brazo

5. Retire los tornillos (1) del adaptador del actuador rotatorio trasero en la unidad de
rotación.

6. Retraiga el telescopio del brazo a la posición trasera.

7. Coloque las eslingas alrededor del cuerpo del brazo. Utilice una grúa viajera o
malacate, etc.

8. Retire los tornillos (2) que sujetan la lámina delantera para el telescopio del brazo
y retire las mitades del sello.

9. Retire las mangueras hidráulicas para el cilindro del telescopio del brazo (3).

10. Retire el eje expansor para el cilindro del telescopio del brazo (4).

11. Retire cuidadosamente todo el conjunto del telescopio, tubo de extensión, cilindro
y cuerpo del brazo.

70
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Unidad de rotación

Seguridad

PRECAUCIÓN
• Tenga mucho cuidado al desmantelar la
unidad de rotación.
• Puede sufrir lesiones en su persona.
• Apoye el alimentador firmemente, de
modo que permanezca estable.

Descripción
La unidad de rotación consta de dos actuadores rotatorios. El actuador rotatorio tra-
sero, para la rotación de avance, está asegurado a un adaptador de la unidad telescó-
pica. El actuador rotatorio delantero, para el giro de avance, está unido en el eje de
fijación del soporte de avance.

C
1250 0160 05

Figura: Unidad de rotación


A Adaptador
B Actuador rotatorio trasero - Rotación de avance
C Actuador rotatorio delantero - Giro de avance

71
Instrucciones de mantenimiento
3. Brazo

Reacondicionamiento de actuadores rotatorios

Cambio y llenado de aceite en el actuador rotatorio


1. Drene el actuador rotatorio desenroscando completamente los tapones de aceite
(A) y (C).

2. Enrosque nuevamente el tapón de aceite (A) cuando se haya drenado todo el


aceite.

Nota
Cuando se realice solamente el llenado, los pasos 1 y 2 no se llevan a cabo.

B
1250 0163 54

Figura: Llenado de aceite en el actuador rotatorio


3. Desenrosque completamente el tapón de aceite (B) y llene con aceite en (C) hasta
que el aceite alcance el nivel (B). Para información sobre tipo de aceite y volu-
men, consulte el manual Fluidos y grasas y capítulo General .

4. Enrosque nuevamente los tapones de aceite (B) y (C).

72
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

4. Motor Diesel

Introducción
Este capítulo cubre los siguientes motores diesel.

• Deutz TCD 2012 L06


• Deutz TCD 2013 L04
• Deutz TCD 4.1
• Deutz TCD 6.1
1250 0295 05

Figura: Deutz TCD 2013 L04

73
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

1250 0285 66

Figura: Deutz TCD 6.1

Número de motor y placa de tipo de motor


Se indican el tipo de motor (A), el número de motor (B) y los datos del mismo en la
chapa de tipo (C) que está fija en la cubierta de válvula o en el cárter.

A B C
1250 0244 95

Figura: Chapa de tipo de motor


El número de motor también viene estampado en el cárter, en la flecha.

74
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

1250 0170 49

Figura: Número de motor

Levante la cubierta para ver estos números.

Nota
Hay que especificar el tipo de motor y el número de motor en los pedidos de piezas
de repuesto.

Acerca de los datos técnicos


Nota
El motor se puede adaptar para condiciones operativas especiales. La salida de
potencia y torque enunciados son únicamente valores estándar (*) para efectos de
mantenimiento relacionados con la operación y el rendimiento. Para obtener datos
específicos acerca del motor del equipo perforador, vea la placa de datos del motor.

Datos técnicos

Deutz TCD 2012 L06


Clasificación de potencia a 2200 rpm 147 kW*
Par normal a 1.600 rpm 688 Nm*
Régimen máximo de un motor normal 2200 rpm*
Cilindrada 6.057 dm 3
Régimen de marcha en vacío 800±30 rpm
Enfriamiento Enfriado por agua
Generador 80 A
28 V
Motor de arranque de motor 4 kW
24 V
Peso sin el sistema de enfriamiento 530 kg

75
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Deutz TCD 2013 L04


Clasificación de potencia a 2300 rpm 120 kW*
Par normal a 1.500 rpm 618 Nm*
Cilindrada 4.76 dm 3
Régimen de marcha en vacío 800±30 rpm
Enfriamiento Enfriado por agua
Inyección de combustible Bosch
Generador (Bosch) 80 A
24 V
Motor de arranque de motor 4 kW
24 V
Peso 450 kg
Peso incluyendo núcleo de refrigeración 561 kg

Deutz TCD 4.1


Clasificación de potencia a 2400 rpm 115 kW*
Par normal a 1.600 rpm 610 Nm*
Cilindrada 4.0 dm 3
Régimen ralentí más bajo 600 rpm
Enfriamiento Enfriado por agua
Inyección de combustible Bosch
Generador (Bosch) 100 A
24 V
Motor de arranque de motor 4 kW
24 V
Peso 400 kg
Nota
El peso especificado es sin el motor de arranque, alternador, enfriador y fluidos,
pero con el volante y la caja del volante.

Deutz TCD 6.1


Clasificación de potencia a 2300 rpm 180 kW*
Par normal a 1.450 rpm 1000 Nm*
Cilindrada 6.1 dm 3
Régimen ralentí más bajo 600 rpm
Enfriamiento Enfriado por agua
Inyección de combustible Bosch
Generador (Bosch) 100 A
24 V

76
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Motor de arranque de motor 4 kW


24 V
Peso 520 kg
Nota
El peso especificado es sin el motor de arranque, alternador, enfriador y fluidos,
pero con el volante y la caja del volante.

Pares de apriete
Tabla: Pares de apriete, motor Diesel Deutz TCD 2012, 2013
Juntas atornilladas Par de apriete (Nm) Comentarios
Cubierta de válvula 9±1 M6
Tornillo de fijación, balancín 20±2
Montaje del motor 280 M16 x 85-10.9
280 M16 x 40-10.9
Tapón de drenado de aceite 55 M18 x 1.5 con anillo de
cobre
Filtro de aceite aprox. 10 3/4 vuelta (después del
contacto)
Filtro de combustible aprox. 10 3/4 vuelta (después del
contacto)

Tabla: Pares de apriete, motores diesel Deutz TCD 4.1, TCD 6.1
Juntas atornilladas Par de apriete (Nm) Comentarios
Cubierta de válvula 22
Tapón de drenado de aceite 100
Filtro de aceite 15-17
Filtro de combustible 10-12
Filtro de de combustible preliminar 17-18
Tapón de drenado del pre-filtro de 1.6±0.3
combustible
Niple de purga del pre-filtro de combustible 6.5±1.3

77
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Seguridad

ADVERTENCIA
• Motor caliente y componentes
• Riesgo de lesión personal
• Asegúrese de que el motor esté apagado
durante todo el trabajo de mantenimiento
y antes del reabastecimiento de
combustible.
• Tenga cuidado al drenar el aceite y los
fluidos calientes.
• Nunca maneje fluidos calientes cerca de
superficies calientes, chispas o flamas
sin protección.

EMR
El motor está equipado con una unidad de control, designada como EMR. Hay varios
sensores conectados a esta unidad, los cuales detectan las funciones del motor. En
caso de una avería, uno o más sensores envían una señal al EMR. Estas señales tam-
bién se envían a la alarma principal (H220) en el panel de control. Además, el EMR
asegura que el motor funcione en forma óptima, desde un punto de vista ambiental.

78
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

1
2
1250 0285 78

Figura: Sección del motor


1 EMR
2 Tablero eléctrico A50

79
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Sistema de combustible

Cambiar filtro de combustible

1 2
1250 0285 67

Figura: Filtro de combustible

Hay tres filtros de combustible para el motor diesel, dos filtros diesel (1) y un prefil-
tro (2).

1. Afloje los filtros de combustible (1) usando una herramienta adecuada, y desator-
nille el filtro.

80
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

2. Recoja cualquier combustible residual.

Figura: Cambio del filtro de combustible

3. Limpie la superficie de sellado del soporte del filtro.

4. Aplique un poco de aceite al sello de goma del nuevo filtro.

5. Atornille el filtro con las manos hasta que la junta llegue al tope.

Figura: Cambio del filtro de combustible

6. Apriete el filtro.

7. Purgue el sistema de combustible.

Cambie el pre-filtro de combustible.


1. Apague el motor diesel y apague el encendido.

2. Coloque un receptáculo adecuado debajo del pre-filtro de combustible.

3. Desacople la conexión eléctrica del sensor de nivel de agua.

4. Quite el tapón de drenado y deje que el fluido se drene del filtro.

5. Quite el inserto del filtro.

6. Limpie el sello de goma en el nuevo inserto del filtro y el sujetador del filtro.

81
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

7. Humedezca ligeramente la superficie de sellado con combustible, atornille el


inserto del filtro en el sentido de las manecillas del reloj en el sujetador del filtro y
apriete.

8. Atornille el tapón de drenado y apriete.

9. Acople la conexión eléctrica para el sensor del nivel de agua.

10. Purgue el sistema de combustible.

Purgue el sistema de combustible


El sistema de combustible debe purgarse cuando se lleva el motor a servicio por pri-
mera vez, o cuando el tanque se seca por completo. También debe purgarse si existe
la sospecha de que ha entrado aire por cualquier otro motivo. La llave de encendido
debe estar puesta al purgar el sistema de combustible, de modo que la válvula sole-
noide (Y226) en el tanque de combustible permanezca abierta.

B
A

D
1250 0286 90

Figura: Pre-filtro y filtro de combustible


A Bomba de combustible manual
B Prefiltro de niple de descarga
C Filtro de combustible de niple de descarga
D Llave de desagüe

1. Deshaga la conexión en bayoneta de la bomba de combustible manual (A), opri-


miendo y girando al mismo tiempo en sentido contrario al de las manecillas del
reloj.

Nota
Hay que activar el encendido para que fluya el combustible.

2. Para purgar el prefiltro, afloje el niple de descarga (B) en el filtro y después bom-
bee el combustible con la bomba manual (A) hasta que fluya combustible sin aire
mezclado; cierre el niple de descarga.

82
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

3. Para purgar los filtros de combustible, afloje el niple de descarga (C) en uno de los
filtros y después bombee combustible con la bomba manual (A) hasta que fluya
combustible sin aire mezclado; cierre el niple de descarga. Repita el procedi-
miento con el segundo filtro.

4. Apriete la conexión en bayoneta de la bomba de combustible manual (A), opri-


miendo y girando al mismo tiempo en sentido de las manecillas del reloj.

5. Arranque el motor y déjelo funcionar en régimen de marcha en vacío o con poca


carga durante cerca de cinco minutos. Revise la integridad de los sellos del prefil-
tro.

Nota
Las toberas de combustible no se deben purgar, debido a las altas presiones exis-
tentes en el sistema de riel común.

Drene el pre-filtro
Hay que drenar agua del prefiltro con regularidad, o de lo contrario el sistema de
combustible sufrirá daños; si no se drena el agua, entonces el sensor de agua en el
prefiltro detectará esta agua y activará la lámpara EMR en el panel de control.

1. Para drenar el agua, abra la llave de desagüe (D) en la parte inferior del prefiltro y
deje que corra el agua.

B
A

D
1250 0286 90

Figura: Drenado del agua en el prefiltro


D Tapón de drenado de agua

2. Atornille el tapón de drenado y apriételo a 1.6±0.3 Nm.

83
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Drene el tanque de combustible


Llene siempre el tanque de combustible con aceite y combustible diesel limpio, del
grado correcto para la temperatura.

1. Afloje el tapón inferior (1) aproximadamente una vuelta, y deje que el agua salga.

2. Apriete el tapón (1) de modo que el aceite diesel no se pueda fugar.

1
1250 0288 96

Figura: Drenado del tanque de combustible

Sistema de aire
General
Es importante mantener el filtro de aire y el limpiador de aire en buenas condiciones,
de modo que los gases de escape estén lo más limpios que sea posible. El desmantela-
miento y ensamblaje repetidos pueden dañar la junta entre el inserto y la carcasa de
combustible. El humo y un rendimiento pobre del motor pueden ser una indicación
de filtros obstruidos.

1. Un filtro de aire obstruido se indica en el tablero del operador. Consulte la sección


Controles, operación de las instrucciones del operador.

84
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Reemplace el inserto del filtro y el cartucho de seguridad


1. Afloje la cubierta del filtro (2), quitando los broches de retención (1).

1
2

4
1250 0288 97

Figura: Cambio del inserto del filtro


1 Broche de retención
2 Cubierta del filtro
3 Inserto del filtro
4 Cartucho de seguridad

2. Quite el inserto del filtro contaminado (3).

3. Revise la junta de adhesivo en busca de grietas u otros daños.

4. Instale el nuevo inserto del filtro.

5. Si también hay que reemplazar el cartucho de seguridad, realice este paso:

a. Jale el cartucho de seguridad (4) para sacarlo.

b. Instale el nuevo cartucho de seguridad en su posición.

6. Reinstale las cabezas de los filtros (2) y cierre con los broches de retención (1).

85
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Limpie la válvula colectora de polvo


1. Para vaciar la válvula colectora de polvo (1), apriete la hendidura en la dirección
de la flecha.

Figura: Limpieza de la válvula colectora de polvo

2. Limpie la hendidura a intervalos regulares.

3. Para quitar cualquier acumulación de suciedad, apriete la parte superior de la vál-


vula.

86
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Sistema de aceite
2

4
1250 0298 01

Figura: Llenado y cambio de aceite, Deutz TCD 2012 L06 y 2013 L04
1 Varilla del aceite
2 Orificio para llenado de aceite
3 Tapón de drenado de aceite
4 Filtro de aceite
5 Enfriador de aire

87
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

5
4
1250 0278 59

Figura: Llenado y cambio de aceite, Deutz TCD 4.1 y 6.1


1 Varilla del aceite
2 Orificio para llenado de aceite
3 Tapón de drenado de aceite
4 Filtro de aceite
5 Enfriador de aire

Mantenga en su nivel máximo el aceite del motor


1. Agregue aceite a través del orificio de relleno (2). Vea el manual Fluidos y grasas.

2. Revise el nivel de aceite en la varilla (1).

Cambio de aceite del motor


1. Coloque el carro en forma horizontal.

2. Caliente el motor. Temperatura aproximada del aceite, 80 °C.

3. Detenga el motor.

4. Coloque un receptáculo debajo del tapón de desagüe.

5. Quite el tapón de desagüe del aceite (3), desatornillándolo.

88
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

6. Drene el aceite.

+ 80 ºC
+ 176 ºF

MAX
1250 0278 60

MIN

Figura: Cambio de aceite


7. Atornille el tapón de desagüe del aceite (3) con una nueva junta y apriételo.

8. Agregue aceite hasta el nivel correcto a través del orificio de relleno (2). Vea el
manual Fluidos y grasas.

9. Arranque el motor y deje que funcione en ralentí durante cerca de dos minutos.

10. Revise el nivel de aceite.

Revisión del nivel de aceite


1. Detenga el motor.

2. Revise el nivel de aceite en la varilla.

3. Llene de aceite hasta la marca superior siempre que sea necesario.


1250 0278 61

MAX
MIN

Figura: Revisión del nivel de aceite

Cambie el filtro de aceite


1. Afloje el filtro de aceite usando una herramienta adecuada, y desatorníllelo.

89
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

2. Recolecte el aceite.

Figura: Cambio del filtro de aceite


3. Limpie la superficie de sellado del soporte del filtro.

4. Limpie la junta de goma en el nuevo filtro de aceite.

5. Atornille el filtro con las manos hasta que la junta llegue al tope.

Figura: Cambio del filtro de aceite

6. Apriete el filtro.

7. Revise el nivel de aceite.


8. Revise la presión del aceite.

9. Asegúrese de que el filtro de aceite no tenga fugas.

Figura: Cambio del filtro de aceite

90
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Bandas
Revise el desgaste de las bandas
1. Para revisar el desgaste de las bandas, inspeccione el indicador de desgaste para el
tensor de banda.
1250 0170 57

Figura: Revisión del desgaste de las bandas


2. Si la distancia (a) es menor a 3 mm, entonces hay que reemplazar la banda.

91
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Reemplace la banda
1. Presione la polea de tensión (4) con la llave (3) en la dirección de la flecha, hasta
que se pueda asegurar el pasador de fijación (1) en el orificio de montaje. La
banda (2) aún no está tensionada.
1250 0170 58

Figura: Reemplazo de banda de impulso, Deutz TCD 2012 L06 y 2013 L04

1
1250 0288 27

4 3

Figura: Reemplazo de banda de impulso, Deutz TCD 4.1 y 6.1

2. Primero jale la banda del rodillo más pequeño o de la polea de tensión, y después
quite toda la banda completa.

3. Instale la nueva banda.

92
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

4. Libere el perno de fijación (1) girando la llave (3) en dirección de la flecha hasta
que el perno se suelte. Quite el perno y baje lentamente la polea tensora hacia atrás
contra la dirección de la flecha, hasta que la banda esté tensa.

5. Asegúrese de que la banda esté posicionada correctamente.

Suspensión de motor

Cambio de almohadillas del motor


1. Asegure el motor diesel/la transmisión con un dispositivo de elevación adecuado.

2. Afloje los pernos de la almohadilla/almohadillas del motor que va a cambiar.

3. Quite la almohadilla antigua del motor.

Nota
Si la almohadilla del motor es difícil de desplazar, puede desmantelarse todo el
soporte de la almohadilla del motor y quitar entonces la almohadilla en cualquier
otra parte.

4. Coloque la nueva almohadilla del motor en su posición y baje el motor diesel/la


transmisión.

5. Sustituya el perno y apriételo al par indicado, vea el capítulo General, Par de


apriete en las juntas atornilladas .

Revise/apriete los pernos de suspensión del motor


1. Asegúrese de que los pernos de suspensión del motor estén apretados al par
correcto, vea el capítulo General, Pares de apriete en las juntas atornilladas .

93
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

1
1250 0278 68

Figura: Suspensión de motor


1 Soportes de transmisión, dos de cada lado
2 Soportes del motor, uno de cada lado

Mantenimiento general

Revise la integridad del motor diesel


1. Abra las escotillas del motor diesel.

2. Inspeccione el motor diesel visualmente con respecto a fugas.

Revise las mangueras y conexiones


1. Abra las escotillas del motor diesel.

2. Inspeccione las mangueras y acoplamientos del motor diesel con respecto a daños
y fugas.

94
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

Revise el elemento calentador

PRECAUCIÓN
• Superficies calientes
• Riesgo de lesiones por quemadura
• El elemento calentador se calentará si el
precalentamiento está encendido
demasiado tiempo.
• ¡Vaya directamente y revise el elemento
calentador después de haber encendido
el precalentamiento!

1. Desenchufe el conector al sensor de temperatura del refrigerante (A).

A
1250 0278 66

2. Gire la llave de encendido a la posición de precalentamiento.

Resultado: el elemento calentador (B) empieza a calentarse.

3. Sienta que el elemento calentador se esté calentando.

Si el elemento calentador no se calienta, puede estar defectuoso y tendrá que susti-


tuirlo.

95
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

4. Gire la llave de encendido a 0.

5. Enchufe el conector en el sensor de temperatura del refrigerante.

Generador de corriente alterna

Importante
Nota

• ¡No interrumpa las conexiones entre la batería, el generador y el regulador


cuando el motor esté funcionando!
• Si hay que arrancar el generador y operarlo sin la batería, ¡hay que desconec-
tar el cable entre el regulador y el generador antes de arrancar el motor!
• ¡No confunda las conexiones de la batería!
• ¡La lámpara de carga debe cambiarse de inmediato si está fundida!
• No rocíe agua directamente en el generador al limpiar el motor. ¡Opere des-
pués el motor hasta que se caliente para evaporar el exceso de agua!
• ¡No se debe usar el método de revisar si el generador se energiza al deshacer
uno de los contactos y conectarlo a tierra en ningún caso! ¡Las chispas pue-
den producir incendios en el motor!
• Al realizar trabajos de soldadura eléctrica, ¡conecte la tierra directamente a la
parte que vaya a soldar!

Dispositivo de elevación
1. Asegúrese de que haber quitado todas las conexiones al motor.

2. Use sólo un dispositivo de elevación adecuado al reposicionar el motor. El dispo-


sitivo de elevación debe ser ajustable para el centro de gravedad del motor.
1250 0278 58

Figura: Elevación

96
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel

3. Quite las armellas de levantamiento antes de hacer funcionar el motor de nuevo.

Manual de instrucciones Deutz


Nota
Consulte el manual de instrucciones Deutz si requiere más información sobre el
motor. Puede obtener este manual de instrucciones a través de Atlas Copco. Póngase
en contacto con el centro de asistencia a clientes local de Atlas Copco.

97
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

5. Tren motriz

Ubicaciones
1250 0288 24

Figura: Tren motriz


1 Eje trasero
2 Transmisión hidráulica
3 Freno de estacionamiento
4 Eje delantero
5 Neumáticos

Datos técnicos

Ruedas
Neumáticos 14.00 × 24 XZM Michelin
Rines 10.00 × 24
Presión de llanta 10 bar
Par de apriete, tuercas para rueda 570 Nm

Dirección/frenos
Válvula de control Danfoss OSPC 200 LS

98
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

Bomba de émbolo axial A10V60:


Desplazamiento 60 cm 3 /vuelta
Presión máxima de trabajo 210 bar
Cilindro de dirección DANA 100/50-180
Vueltas del volante de dirección, de tope a tope 6.0 vueltas desde el tope
izquierdo hasta el tope derecho

Ejes de accionamiento

Eje delantero
Tipo de eje Clark Hurth 37R116
Carga máx. 40000 kg
Peso 1100 kg

Eje trasero
Tipo de eje Clark Hurth 213/169
Carga máx. 16500 kg
Peso 600 kg

Transmisión
Tipo de transmisión Clark 32 000 de caída larga
Modelo núm. 13.5HR 32369
Peso 480kg

Ajuste de neumáticos y rines


Al ajustar los neumáticos y rines, revise que:

• El neumático esté inflado a la presión correcta.


• Las superficies de contacto entre el cubo y el rin estén limpias, de modo que se
pueda mantener el par de apriete correcto.
• Las tuercas para rueda estén apretadas al par correcto.
• Los neumáticos de repuesto estén llenos con el mismo medio (aire, líquido o
espuma) que los neumáticos originales. Los neumáticos de repuesto se deben lle-
nar con el mismo medio que los neumáticos originales. Cambiar a neumáticos lle-
nos con otro medio puede tener un efecto negativo en la estabilidad del vehículo.

99
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

• Los neumáticos rellenos de líquido se llenen a través de compañías de neumáticos


autorizadas, con una solución salina de acuerdo con las especificaciones del
dibujo. Es importante que se obtenga el volumen correcto de los neumáticos desde
las perspectivas de estabilidad y seguridad, para permanecer en forma líquida
hasta -20 °C.

Ejes de accionamiento

Eje delantero

Revisión del nivel de aceite en el engranaje central


1. Asegúrese de que el carro esté en nivel de equilibrio.

2. Desenrosque el tapón (V) y revise que el nivel de aceite llegue hasta el orificio.

1250 0165 03

Figura: Centro del eje


3. Agregue aceite conforme se requiera. Vea el manual Fluidos y grasas.

Cambio de aceite en la transmisión final


Nota
Hay que cambiar el aceite después de operar la máquina, mientras el aceite aún esté
caliente.

100
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

1. Desenrosque el tapón (D).

1250 0165 03

Figura: Centro del eje

2. Drene el aceite en un receptáculo.

3. El aceite se drenará más rápido si también se retira el tapón (V).

4. Vuelva a colocar el tapón (D) y apriételo.

5. Llene con aceite nuevo a través del orificio para el tapón (V), hasta que el aceite
esté al ras del orificio.
6. Atornille y apriete el tapón (V).

7. Después de cambiar el aceite del accionamiento final, se deben purgar los frenos
del eje motor. Ver instrucciones de mantenimiento Sistema de frenos: Purga de
frenos.

Revisión del nivel de aceite en el engranaje del cubo


1. Asegúrese de que el carro esté en nivel de equilibrio.

2. Gire la rueda hasta que el tapón (E) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.

101
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

3. Desenrosque el tapón (E) y revise que el nivel de aceite llegue hasta el orificio.

1250 0165 06

Figura: Engranaje del cubo

4. Agregue aceite conforme se requiera. Vea el manual Fluidos y grasas.

Cambio de aceite en el engranaje del cubo


Nota
Hay que cambiar el aceite después de operar la máquina, mientras el aceite aún esté
caliente.

1. Gire el orificio de modo que el tapón (E) llegue a su punto más bajo.

1250 0165 06

Figura: Engranaje del cubo


2. Desenrosque el tapón (E).

3. Drene el aceite en un receptáculo.

4. Gire la rueda hasta que el tapón (E) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.

5. Llene con aceite nuevo a través del orificio (E), hasta que el aceite esté al ras del
orificio.

6. Atornille y apriete el tapón (E).

102
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

Eje trasero

Revisión del nivel de aceite en el engranaje central


1. Asegúrese de que el carro esté en nivel de equilibrio.

2. Desatornille el tapón (a) y revise que el nivel de aceite llegue hasta el orificio.

A
B

B
A

1250 0165 00

Figura: Centro del eje de accionamiento

3. Agregue aceite conforme se requiera. Vea el manual Fluidos y grasas.

Cambio de aceite en la transmisión final


Nota
Hay que cambiar el aceite después de operar la máquina, mientras el aceite aún esté
caliente.

103
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

1. Desenrosque los tapones (B).

A
B

B
A

1250 0165 00

Figura: Cambio de aceite

2. Drene el aceite en un receptáculo.

104
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

3. El aceite se drenará más rápido si también se desatornilla el tapón (A).

A
B

B
A

1250 0165 00

Figura: Centro del eje de accionamiento

4. Vuelva a colocar los tapones (B) y apriételos.

5. Llene con nuevo aceite a través del orificio para el tapón (A), hasta que el aceite
llegue al orificio.

6. Atornille y apriete el tapón (A).

Revisión del nivel de aceite en el engranaje del cubo


1. Asegúrese de que el carro esté en nivel de equilibrio.

2. Gire la rueda hasta que el tapón (B) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.

105
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

3. Quite el tapón (B) y revise que el aceite llegue hasta el orificio.

B 1250 0165 07

Figura: Engranaje del cubo

Cambio de aceite en el engranaje del cubo


Nota
Hay que cambiar el aceite después de operar la máquina, mientras el aceite aún esté
caliente.

1. Gire el orificio de modo que el tapón (B) alcance su punto más bajo.

B 1250 0165 07

Figura: Engranaje del cubo

2. Desenrosque el tapón (B) y drene el aceite.

3. Gire la rueda hasta que el tapón (B) esté nivelado horizontalmente con el centro
del cubo.

4. Llene con aceite nuevo a través del orificio (B), hasta que el aceite esté al ras del
orificio.

5. Atornille y apriete el tapón (B).

106
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

Transmisión hidráulica

Seguridad

ADVERTENCIA
• Motor caliente y componentes
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Asegúrese de que el motor esté apagado
durante todo el trabajo de mantenimiento.
• Tenga cuidado al drenar el fluido y el
aceite caliente, para evitar quemaduras.

Revisión del nivel de aceite Clark - 32 000


Nota
El aceite debe alcanzar la temperatura normal de operación (80-95 °C) antes de
revisar su nivel.

1. Revise el aceite mientras el motor esté en ralentí, 750 - 800 rpm.

107
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

2. Para revisar el nivel de aceite, quite el tapón de revisión (A). Asegúrese de que el
aceite esté nivelado con el orificio. Rellene según sea necesario a través del tapón
de llenado (C). Consulte el manual Fluidos y grasas.

1250 0165 01
D
Figura: Revisión del aceite
A Tapón de revisión, nivel de aceite lleno
B Tapón de revisión, nivel de aceite bajo
C Tapón de llenado
D Tapón de desagüe

Cambio del filtro y del aceite Clark - 32 000


Nota
El aceite debe llegar a la temperatura normal de operación (80-95 °C) antes de
poder reemplazar el filtro y cambiar el aceite.

108
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

1. Drene el aceite de la carcasa de la transmisión cuando haya llegado a la tempera-


tura normal de operación, quitando el tapón (D). Atornille el tapón de nuevo.

1250 0165 01
D
Figura: Cambio de aceite en la transmisión

2. Quite la carcasa del filtro y reemplace el inserto del filtro con uno nuevo.

3. Rellene la carcasa de transmisión con aceite a través del tapón de relleno (C) hasta
que el aceite esté nivelado con el orificio de tapón de revisión (A). Vea el manual
Fluidos y grasas.

4. Arranque el motor Diesel y deje que funcione en ralentí, 750-800 rpm, para llenar
el convertidor de par y las líneas.

5. Revise el nivel de aceite de nuevo, mientras el motor esté en marcha en vacío, y


rellene hasta que el aceite llegue al orificio del tapón (A).

6. Revise el aceite de nuevo, una vez que haya alcanzado la temperatura normal de
operación, 80-95 °C.

109
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

Lubricación del chasis

Ejes propulsores
1. Bombee grasa en los niples de engrasadora en el centro (1) de las juntas universa-
les. Para recomendaciones sobre lubricantes, consulte el manual Fluidos y gra-
sas.

1
1250 0289 05

Figura: Puntos de lubricación del eje propulsor

2. Asegúrese de que aparezca la grasa.

Suspensión péndulo
El chasís está equipado con un sistema de lubricación que lubrica la suspensión pén-
dulo del eje trasero desde dos engrasadores (B).

1. Gire la llave (D) en el barril de grasa (C).

110
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

Resultado: La grasa se bombea hacia la unidad devanadora de lubricación


manual (A).

A
1250 0221 29

Figura: Llenado del sistema de lubricación central


2. Introduzca grasa en los engrasadores (B) con la manija en la unidad devanadora de
lubricación manual (A).

Para recomendaciones de lubricante, vea el manual Fluidos y grasas.

111
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

3. Asegúrese de que la grasa salga de todas las posiciones (E).

Figura: Posiciones de lubricación (E)

4. Cierre la llave (D) en el barril de grasa (C).

Freno de estacionamiento
Hay dos engrasadores en cada mordaza de frenos. Lubríquelos cada 6 meses.

Varillaje de la dirección
1. Introduzca grasa en los engrasadores del varillaje de la dirección (4x).

Figura: Engrasadores del varillaje de la dirección

112
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

Remolque

Seguridad

ADVERTENCIA
• Los frenos del carro no funciona cuando
se remolca
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Acople la barra de tracción entre el carro
y el tractor antes de liberar los frenos o
separar los ejes propulsores. De lo
contrario, existe el riesgo de que el carro
empiece a moverse.
• Asegúrese de que el vehículo tractor y la
barra de tracción sean adecuados para la
carga que se va a jalar.

Antes de remolcar
• El chasis no se puede arrancar si se remolca. Tratar de hacer esto podría dañar gra-
vemente la transmisión hidráulica.
• El vehículo transportador sólo se debe remolcar si es absolutamente necesario.
• Siempre se debe usar una barra de tracción para el remolque.
• El vehículo transportador nunca se debe remolcar más de 1 km o a una velocidad
mayor a 5 km/h.
• Hay que liberar los frenos y desconectar los ejes propulsores antes de remolcar.

Nota
Si se procede a remolcar sin que esté funcionando el motor diesel, la dirección se
pondrá rígida.

113
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

Libere el freno de estacionamiento

1250 0152 19

3
2
1

Figura: Mordaza de frenos, freno de estacionamiento

1. Libere el freno de estacionamiento.

2. Libere mecánicamente ambas mordazas de frenos del freno de estacionamiento.

3. Cada mordaza de frenos tiene instalados un tornillo (1), una arandela (2) y una
funda (3). Retírelos.

4. Voltee la funda (3) y vuelva a colocarla con el tornillo y la arandela.


1250 0222 01

Figura: Funda instalada en su posición para freno de estacionamiento liberado

5. Ahora el freno ya se ha liberado mecánicamente.

Remoción de los ejes propulsores


1. Marque las bridas en los ejes propulsores, de modo que se puedan volver a colocar
de la misma manera.

114
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz

2. Quite las juntas atornilladas (1) y quite las líneas de impulso.

1
1250 0289 06

Figura: Quite la línea de impulso.

Después del remolque

Pasos a seguir
1. Vuelva a colocar los ejes propulsores.

2. Instale la funda (3), tal como estaba al inicio, en ambas mordazas del freno de
estacionamiento.
1250 0222 02

Figura: Funda instalada en su posición para freno de estacionamiento aplicado


3. Quite la barra de tracción entre el chasis y el vehículo de remolque.

4. Revise los frenos después del remolque. Consulte la sección Sistema de frenos:
revisión de la presión de los frenos de servicio en las instrucciones de manteni-
miento.

115
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

6. Sistema de frenos

Seguridad

ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Asegúrese de que el carro esté
desconectado y que el sistema esté
despresurizado antes de iniciar cualquier
trabajo de mantenimiento.
• Para asegurarse de que el sistema esté
despresurizado, hay que presionar el
pedal del freno repetidas veces después
de haber desconectado el carro.
• Revise con un manómetro de presión en
ambos acumuladores del sistema de
frenos, para estar seguro de que el
sistema está despresurizado.

Generalidades

116
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

1250 0288 28

Figura: Tren motriz


1 Eje trasero
2 Transmisión hidráulica
3 Freno de estacionamiento
4 Eje delantero

Datos técnicos

Sistema de frenos

Freno de servicio
Sistema Circuitos duales independien-
tes. Frenos de discos hidráuli-
cos en baño de aceite en todas
las ruedas.
Presión hidráulica, eje, lado del brazo 80 +5/-0 bar
Presión hidráulica, eje, lado del motor 80 +5/-0 bar

Freno de estacionamiento/emergencia
Sistema MICO
Presión hidráulica máxima 75 bar

117
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

Revisión de la presión de los frenos

Presión de freno de servicio


1. Conecte un manómetro a la toma de prueba del sistema de frenos (A) en el eje.

A
1250 0020 21

Figura: Toma de prueba de presión de freno

2. Arranque el motor Diesel.

3. Presione el pedal del freno y lea la presión en el manómetro de presión. Ésta


deberá ser de 80 +5/-0 bar.

Se puede ajustar la presión con el tornillo de tope debajo del pedal del freno.
4. Detenga el motor diesel y desconecte el manómetro de la toma de prueba de pre-
sión.

118
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

Presión de freno de estacionamiento


1. Conecte un manómetro a la toma de prueba del sistema de frenos (58) del bloque
de válvulas que está debajo de la cabina.

58
1250 0225 52

Figura: Toma de prueba

2. Arranque el motor Diesel.

3. Libere el freno de estacionamiento y lea la presión en el manómetro. La presión


deberá ser 75 bar.

Una válvula de control de presión, que también está instalada en el bloque de vál-
vulas, ajusta la presión a 75 bar. Si se obtiene una presión incorrecta entonces
quizá se requiera reemplazar la válvula de control de presión.

4. Detenga el motor diesel y desconecte el manómetro de la toma de prueba de pre-


sión.

Purga de los frenos

Freno de servicio

N.B.
Asegúrese de que el carro esté en una superficie nivelada, apoyado por los gatos
con las ruedas en el aire.

119
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

1. Arranque el motor Diesel.

1 2

Figura: Purga de los frenos de servicio


1 Niples para purgar los frenos del eje delantero
2 Niples para purgar los frenos del eje trasero

2. Presione completamente el pedal del freno (no bombee).

3. Purgue el circuito de frenos conectando las mangueras del manómetro a los niples
(1, 2) y permitiendo que el aceite salga al recipiente designado.
4. Retire las mangueras del manómetro cuando salga aceite sin burbujas de aire.

5. Realice una prueba de los frenos, consulte la sección Reposicionamiento en las


instrucciones del operador .

6. Si los frenos de servicio no funcionan bien, bombee el pedal del freno varias veces
y vuelva a realizar los pasos 3-6.

Nota
Tal vez sea necesario repetir la purga varias veces para remover todo el aire del
sistema.

7. Cuando se haya realizado una prueba de los frenos que sea aprobada, apague el
motor Diesel y quite las mangueras de plástico.

120
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

Freno de estacionamiento

ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• La purga del freno de estacionamiento se
lleva a cabo con un sistema presurizado
de frenos. Los niples de purga nunca
deben estar completamente
desenroscados, sino que deben estar
aflojados solamente una o unas cuantas
vueltas.

N.B.
Asegúrese de que el carro esté en una superficie nivelada, apoyado por los gatos
con las ruedas en el aire.

1. Conecte una manguera de plástico al niple de purga (A).


1250 0165 49

Figura: Purga del freno de estacionamiento


A Niple de purga
B Niple de engrasadora
C Conexión, sistema hidráulico

2. Libere el freno de estacionamiento.

3. Afloje el niple de purga (A) con cuidado un par de vueltas.

4. Apriete el niple cuando no haya aire en el fluido.

121
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

Nota
Tal vez sea necesario repetir la purga varias veces para remover todo el aire del
sistema.

5. Apague el motor Diesel y quite las mangueras de plástico.

Revisión de los frenos de discos


El motor Diesel debe estar funcionado y el freno de servicio debe estar aplicado al
revisar el desgaste de los discos. El freno de estacionamiento debe estar aplicado.

La revisión se puede llevar a cabo de manera óptima, junto con un cambio de aceite
en el engranaje central.

1. Quite los tapones de nivel en el engranaje central, uno en cada lado del centro.
1250 0174 97

Figura: Revisión de los discos de freno


2. Revise la distancia entre los discos de freno. Revise la distancia desde ambos tapo-
nes de nivel. Use un indicador de holgura o una herramienta similar con un grosor
de 5.2 mm.

3. Si la distancia (A) entre los discos es menor de 5.2 mm, entonces se deben reem-
plazar.

122
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

Revisión del revestimiento del freno de estacio-


namiento

1250 0152 46

Figura: Indicación de desgaste de la pastilla para freno

Revise con regularidad el espesor de las pastillas para freno. Hay una indicación (A)
en el cilindro de la mordaza de frenos. Cuando esté al ras con (B), es el momento de
reemplazar las pastillas.

Revisión de la presión de carga del acumulador

ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Habrá una presión de los frenos
acumulada de hasta 210 bar en el circuito
de los frenos, incluso después de detener
el motor. Si el sistema se abre sin liberar
esta presión, el aceite saldrá en forma de
chorro de alta presión.

1. Asegúrese de que el motor Diesel esté apagado y que el sistema de frenos esté des-
presurizado.

Revise con un manómetro de presión en ambos acumuladores del sistema de fre-


nos, para estar seguro de que el sistema está despresurizado.

123
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

2. Conecte un manómetro de presión a la toma de prueba de presión (53) debajo del


pedal del freno.
1250 0225 54

B350
53

Figura: Revisión de los frenos de servicio


3. Desconecte el fusible F112 en la caja de fusibles (A50) y accione el motor de
arranque. El manómetro de presión indicará un rápido aumento en la presión, a la
presión más baja con la que se carga un acumulador.

4. A continuación, la presión aumentará muy lentamente. Los acumuladores se car-


gan a 65 bar.

5. Un acumulador con una presión de carga menor de 35 bar está defectuoso y habrá
que cambiarlo.

6. Para identificar qué acumulador debe cambiar, consulte la sección Revisión de los
acumuladores.

124
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

Revisión de la válvula de control de presión de


los frenos
1. Conecte un manómetro de presión a la toma de prueba de presión (53) debajo del
pedal del freno.
1250 0225 54

B350
53

Figura: Revisión de la válvula de control de presión de los frenos

2. Arranque el motor y deje que funcione hasta obtener la presión de los frenos
máxima.

3. Detenga el motor Diesel y frene repetidas veces. La lámpara de “presión de los


frenos baja” deberá encenderse cuando la presión disminuya hasta 110 bar.

4. Arranque el motor Diesel y frene repetidas veces con el motor en ralentí. Cuando
la presión haya caído a 125 bar, deberá activarse la válvula de control del sistema
de frenos para que la presión aumente de nuevo al valor máximo para el sistema
de frenos, de 150 bar.

5. Detenga el motor cuando se obtenga la presión máxima.

6. “Frene fuerte” cuatro veces; es decir, presione el pedal por completo y suéltelo por
completo cada vez. Si la presión de los frenos cae por debajo de 90 bar después de
frenar fuerte cuatro veces, entonces hay una avería en el sistema de frenos. Ésta se
puede deber a:

• aire en las líneas de los frenos.

125
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

• no hay presión de carga en un acumulador, o la presión es demasiado baja; por


ejemplo, debido a un diafragma roto, consulte la sección Revisión de la pre-
sión de carga del acumulador.

7. Para identificar acumuladores descargados o acumuladores con carga deficiente,


consulte la sección Revisión de los acumuladores.

Revisión de los acumuladores


Después de detectar que no hay presión de carga en uno o más acumuladores, o que
la presión sea demasiado baja, es posible revisar cada acumulador en forma indivi-
dual en un sistema despresurizado, de la siguiente manera.

ADVERTENCIA
• Movimiento de cabina
• Riesgo de lesión personal
• Asegúrese que no permanezca personal
debajo de la cabina cuando ésta opere.
• Asegúrese que la cabina esté asegurada
con los pasadores de fijación
relacionados durante todo el trabajo de
mantenimiento en o debajo de la cabina.

N.B.
Tenga en cuenta que el sistema aún puede estar presurizado, incluso aunque el
manómetro de presión de los frenos (en donde sea aplicable) indique una presión
de cero.
Es necesario conservar una limpieza minuciosa durante todo el trabajo en el sis-
tema de frenos. Limpie todos los puntos de contacto relevantes antes de empezar a
trabajar. Proteja las mangueras y uniones con tapones y tapas, a medida que las
vaya quitando.

1. Detenga el motor.

2. Presione el pedal del freno repetidas veces (30-40 veces) hasta que deje de salir
fluido a través de la válvula de los frenos. Esto se puede observar cuando deja de
escucharse el sonido de siseo al presionar el pedal del freno.

126
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

3. Conecte un manómetro de presión a la toma de prueba de presión en el circuito del


acumulador que se está revisando. Hay que revisar todos los acumuladores en
forma individual. Esté al pendiente de cualquier presión restante en el sistema de
frenos.

B
1250 0225 53

Figura: Puntos de medición en el circuito del acumulador


A Toma de prueba
B Acumulador del eje trasero
C Acumulador del eje delantero

4. Quite con cuidado las mangueras de conexión en el bloque del acumulador y


conéctelas en todos los circuitos de los acumuladores, excepto en el que va a revi-
sar primero.

5. Desconecte el fusible F112 en la caja de fusibles (A50) y accione el motor de


arranque. El manómetro de presión en la toma de prueba de presión mostrará pri-
mero un rápido aumento en la presión, a la presión con la que se carga el acumula-
dor. Esta presión debe ser por lo menos de 35 bar. Si no se obtiene este valor, hay
que desechar el acumulador y reemplazarlo con uno que funcione bien. Con-
sulte la sección Desechar un acumulador. Después hay que despresurizar el sis-
tema antes de tomar cualquier medida, después de lo cual se debe volver a revisar.

6. Desconecte el acumulador que se probó, y conecte el siguiente acumulador a revi-


sar. Repita los pasos 4-6 y así sucesivamente.

7. Arranque el motor y deje que funcione en alta velocidad hasta obtener la presión
completa de los frenos.

8. Reduzca la velocidad del motor a ralentí. Purgue el sistema de frenos, consulte la


sección Purga de los frenos.

127
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos

Desechar un acumulador

ADVERTENCIA
• Recipiente presurizado
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Un acumulador desechado debe ser
inofensivo.
• Un acumulador desechado que no se
haya perforado, deberá manejarse como
recipiente presurizado.
• Tenga cuidado al drenar el acumulador.

1. Para desechar un acumulador, desatornille la tapa protectora en la parte superior.

2. Después, desatornille con cuidado el tapón (P) con una llave hexagonal, una
vuelta a la vez, para liberar cualquier presión.

Figura: Desechar un acumulador

128
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

7. Sistema de control RCS

Inicio de sesión
N.B.
Los menús de servicio son para el personal de servicio que ha completado la capa-
citación de Atlas Copco para el sistema RCS. Un manejo incorrecto podría provo-
car fallas en el sistema.
Se requiere un código de usuario para acceder a los menús de servicio. Sólo el per-
sonal de servicio autorizado puede tener acceso a este código de usuario.

1. Inicie desde el menú Principal.

2. Marque la casilla junto a User | Usuario y confirme con Enter (ingresar).


Ahora se muestra una casilla de Inicio de sesión en la pantalla.

Figura: Log-in box | Casilla de Inicio de sesión

3. Ingrese su código de autorización utilizando las teclas de flecha y confirme con


Enter (ingresar).

Aparecerá un mensaje si el código es válido User approved | Usuarios váli-


dos o no User unknown | Usuario desconocido .

4. Regrese al menú principal utilizando la tecla Escape.

129
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Carga de software nuevo


Cuando se reemplaza un módulo o se actualiza el software existente, por ejemplo, se
debe instalar el software nuevo. En algunos casos, se debe instalar un “programa de
reinicio” nuevo cuando se instala software nuevo.

El programa de reinicio se carga de la misma manera como se describe a continua-


ción. Siempre se debe cargar primero el programa de Reinicio.

Antes de cargar
• Guarde todos los parámetros en una memoria USB vacía.
• Anote las horas de percusión, horas de motor eléctrico y horas de compresor trans-
curridas.
• Observe la cantidad total de metros-perforación.

Carga
1. Desconecte el voltaje al sistema RCS y espere aproximadamente 10 segundos.

2. Conecte la memoria USB con el software nuevo al puerto USB en el primer des-
plegado. Entonces conecte el suministro de energía para el sistema RCS de nuevo.

3. Espere hasta que se muestre un menú con cuatro alternativas en el desplegado.

4. Seleccione la alternativa Carga de Código .


Se le pregunta si se guardaron los parámetros y se da la oportunidad de cancelar la
carga para hacerlo.

Cuando la carga se complete, se muestra el siguiente mensaje en el desplegado:


Reinicie y arranque el sistema .

5. Desconecte el voltaje al sistema RCS y retire la memoria USB.

6. Vuelva a arrancar el sistema RCS y cargue los parámetros, vea la sección Guar-
dar y cargar parámetros .

7. Revise que la cantidad de horas de percusión, horas de motor eléctrico, horas de


compresor y la cantidad de metros-perforación correspondan a los valores regis-
trados antes de cargar.

Guardar y cargar parámetros


Es una buena idea realizar una copia de respaldo de sus ajustes de parámetros guar-
dándolos en una memoria USB.

130
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

También debe recordar guardar sus ajustes de parámetro antes de reemplazar el


módulo de aplicación o cargar software nuevo. Entonces será posible regresar a sus
ajustes de parámetro “anteriores” al leerlos (cargarlos) de nuevo al sistema.

El puerto USB está en la parte trasera de la pantalla del tablero del operador. Si el sis-
tema tiene más de un tablero de operador, siempre debe estar en el tablero de opera-
dor 1 (D500 - D501) que se usa para recuperar o guardar la información desde/a una
memoria USB.

1. Inserte la memoria USB en el puerto USB de la pantalla de desplegado.

2. Tenga acceso al menú titulado M1.4 Administration | Administración .

3. Para guardar los parámetros en una memoria USB vacía: seleccione la casilla a la
derecha de Save parameters | Guardar parámetros y presione Enter (ingre-
sar).

Para Recuperar los parámetros de nuevo al sistema: seleccione la casilla a la


derecha de Load parameters | Cargar parám. y presione Enter (ingresar).

4. Cuando aparezca en la pantalla de visualización un mensaje para informarle que


ha terminado la operación, quite la memoria USB del puerto USB.

Menús de selección directa

D3 Estadísticas

Figura: Menú Statistics | Estadística

131
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

El registro estadístico no desaparece en caso de una falla del suministro de energía.


Sin embargo, si el módulo de la aplicación no funciona bien cuando se guarda el
registro estadístico, se pierde toda la información de estadística. Adquiera el hábito
de guardar regularmente el registro estadístico en una memoria USB.

La información de estadística no se puede leer de una memoria USB cuando se está


cambiando un módulo de aplicación, debe ser ingresada manualmente.

Para información acerca de las estadísticas mostradas en el menú, vea las Instruccio-
nes para el operador, capítulo Sistema de control .

Sistema M1

M1.1 Módulos

Figura: Menú Modules | Módulos

Nota
La vista del menú que se muestra arriba es sólo un ejemplo de cómo puede aparecer.

El menú Modules | Módulos muestra los módulos electrónicos que forman parte del
sistema, además de su estado. Si todos los módulos funcionan de manera apropiada,
deben estar resaltados en color verde.

Si surge una avería en el sistema, como una interrupción en la comunicación de la


CAN o el suministro de energía para un módulo, esto se indica mediante una marca
roja en el módulo.

132
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Es posible seleccionar un módulo opcional mediante las teclas de dirección. Así, el


módulo se resaltará en color azul. Para mostrar más información sobre ese módulo,
presione ENTER.

Módulos de E/S

CAN communication | Comunicación CAN


Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Revise los cables de la CAN. Revise también que el módulo esté
funcionando.
es decir, que el LED del módulo parpadea con lentitud (1 Hz).
Version | Versión
Muestra la versión de software del módulo. Si hay una versión adicional indicada entre
paréntesis, es necesario usar esa versión de acuerdo con la tarjeta del programa. Si un
módulo muestra dos versiones distintas, descargue nuevo software.
Article number | Nº articulo
Número de parte de módulo
Serial number | Nº serie
Número de serie de módulo
Memory | Memoria
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Reemplace el módulo.
Supply voltage | Tensión de alimentación
La tensión de alimentación debe ser por lo menos de 18 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y conectores.
Sensor supply 5V | Alimentación sensor 5V
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = probablemente un corto circuito en uno de los cables del sensor o
uno de los conectores.
Sensor supply 24V | Alimentación sensor 24V
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = probablemente un corto circuito en uno de los cables del sensor o
uno de los conectores.
Module temperature | Modulo Temp
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Temperatura de módulo demasiado alta o la temperatura máxima es
baja = 85 ºC
Outputs | Señales de salida
Si hay una avería, se indica(n) la(s) salida(s) en las que se encuentra la avería. Revise los
cables y conectores a las válvulas, etc.

Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni OK | Correcto ni ERR |
ERR , entonces indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.

133
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Módulos de desplegado y aplicación

CAN communication | Comunicación CAN


Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Revise los cables de la CAN. Revise también que el módulo esté
funcionando.
es decir, que el LED del módulo parpadea con lentitud (1 Hz).
Version | Versión
Muestra la versión de software del módulo. Si hay una versión adicional indicada entre
paréntesis, es necesario usar esa versión de acuerdo con la tarjeta del programa. Si un
módulo muestra dos versiones distintas, descargue nuevo software.

Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni “OK” ni “ERR”, entonces
indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.

Decodificador (Dec)

CAN communication | Comunicación CAN


Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Revise los cables de la CAN. Revise también que el módulo esté
funcionando.
es decir, que el LED del módulo parpadea con lentitud (1 Hz).
Version | Versión
Muestra la versión de software del módulo. Si hay una versión adicional indicada entre
paréntesis, es necesario usar esa versión de acuerdo con la tarjeta del programa. Si un
módulo muestra dos versiones distintas, descargue nuevo software.
Supply voltage | Tensión de alimentación
La tensión de alimentación debe ser por lo menos de 24 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y conectores.

Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni OK | Correcto ni ERR |
ERR , entonces indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.

Módulos de resolvedor

CAN communication | Comunicación CAN


Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Revise los cables de la CAN. Revise también que el módulo esté
funcionando.
es decir, que el LED del módulo parpadea con lentitud (1 Hz).
Version | Versión
Muestra la versión de software del módulo. Si hay una versión adicional indicada entre
paréntesis, es necesario usar esa versión de acuerdo con la tarjeta del programa. Si un
módulo muestra dos versiones distintas, descargue nuevo software.

134
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Memory | Memoria
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Reemplace el módulo.
Supply voltage | Tensión de alimentación
La tensión de alimentación debe ser por lo menos de 24 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y conectores.
Sensor supply voltage encoder | Codificador de tens. alimen.
Este voltaje de alimentación debe ser por lo menos de 15 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y los conectores.
Sensor supply voltage analogue in | Tens. alimen., análoga, entrada
El voltaje de alimentación debe ser por lo menos de 4.5 V. Si el módulo indica un valor
menor, revise los cables y los conectores.
Sensor supply voltage resolver | Alimentación de sensor, resolutor
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = El voltaje de alimentación se desvía en más de 10%.
Inputs channels | Canales de entrada
Estado: OK | Correcto = OK
Estado: ERR | ERR = Si existe una falla en una o más entradas, revise los cables y los
conectores.

Nota
Si en ningún caso se muestra el estado “_”; es decir, ni OK | Correcto ni ERR |
ERR , entonces indica que se ha interrumpido el contacto con el módulo.

M1.2 Palancas

Figura: Menú Levers | Palancas

135
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

En el menú Levers | Palancas se muestra la actuación de la palanca en el eje X


(hacia adelante - hacia atrás) y en el eje Y (derecha-izquierda), así como la actuación
del interruptor basculante, conocido como el eje Z. La actuación se muestra como un
porcentaje donde una posición máxima es 100% y la posición máxima opuesta es -
100%.

También es posible ver el estado de la palanca que puede ser:

• Sin contacto con el módulo


• Posición central incorrecta
• Posición extrema incorrecta
• No calibrado
• OK

Hay un “botón” con el nombre Calibration | Calibrado en el menú que conduce


a un sub-menú con opciones para ajustes y calibración.

Configuración

Figura: Sub-menú Levers | Palancas

Acceda a este menú seleccionando Calibration | Calibrado en el menú M1.2 y


oprimiendo ENTER

Zona muerta
La configuración de zona muerta controla la sensibilidad de las palancas. Un valor
alto significa que las palancas reaccionan con lentitud.

136
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Deadzone XY | Zona muerta XY es el movimiento mínimo de palanca (porcentaje)


que debe excederse para activar las palancas.

Deadzone Z | Zona muerta Z es el movimiento mínimo del interruptor de balan-


cín (porcentaje) que debe excederse para activar los interruptores.

Desconexión temporizada del tablero del operador por inactividad


Si no se mueven palancas ni se oprimen botones del tablero del operador, éste se des-
activará de manera automática después de cierto tiempo. Vea el campo a la derecha
de Idle operator panel timeout | Tiempo máximo, panel del operador
inactivo .

Estado de calibración
Calibration status | Estado del calibrado en el menú se puede usar para
ver si las palancas requieren calibración o no. Si Calibration status | Estado
del calibrado es Not calibrated | No calibrados entonces se deben calibrar
las palancas.

Calibrado
1. Active la función de calibración seleccionando el cuadro a la derecha de Cali-
bration mode | Posición de calibrado y confirme con ENTER.

Cambie el valor de 0 a 1 usando las teclas de flecha y confirme con ENTER.

2. Calibre las palancas, una tras otra, moviendo la palanca hasta su posición final de
avance-retroceso (eje X) y derecha-izquierda (eje Y). Después presione el inte-
rruptor del balancín completamente en ambas direcciones (eje Z).

3. Cambie el Calibration mode | Posición de calibrado de 1 a 0 y oprima


ENTER.

4. Verifique que el estado de la calibración muestre Calibrated | Calibrados .

137
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

M1.3 Protectores

Figura: Menú Guards | Supervisores

Si hay una falla en el carro, puede revisar si se activó uno de los monitores. El estado
del monitor se muestra como 0 (inactivo) o 1 (activo). También puede ver a qué
módulo y contacto están conectados los monitores, así como las marcas de monitor.

Si el equipo perforador tiene funciones extra de alarma, entonces hay un sub-menú:


Other guards | Otros supervisores .

138
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

M1.3.1 Otros protectores

Figura: Menú Other guards | Otros supervisores

M1.4 Administración

Figura: Menú Administration | Administración

Fecha y hora
Tal vez haya que fijar la fecha y hora en un nuevo carro, o si se carga nuevo software.

139
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Comunicación
Para acceder al menú Communication | Comunicación , haga clic en el botón Com-
munication | Comunicación en el menú Administration | Administración .
Use este menú para ver la configuración de red actual para el carro.

También hay un botón Configuration | Configuración . Presione este botón para


tener acceso al menú Configuration | Configuración para poder cambiar la con-
figuración de red del equipo perforador si el equipo perforador tiene CCI activo. Si el
equipo perforador tiene Profiler entonces la configuración de IP está fija y no se
puede cambiar.

La configuración IP contiene IP address | Direc. IP , Subnet mask |


Másc.subred y Gateway | Pt.enl. .

Configuración
La parte inferior del menú contiene el cuadro Configuration | Configuración
con información sobre el tipo del carro, número de carro y versión del sistema (ver-
sión de software). Esta información es útil al ponerse en contacto con Atlas Copco
para resolución de problemas y asesoría.

Haga clic en el botón Configuration | Configuración para acceder al sub-menú


con el mismo nombre.

Figura: Menú Configuration | Configuración

En caso de cualquier modificación, use este menú para actualizar los componentes
con los cuales está equipado el equipo perforador, seleccionando el nuevo tipo en los
menús desplegables en la columna New | Nvo .

140
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

También es posible seleccionar activar o desactivar las opciones disponibles en el


software existente, seleccionando y deseleccionando cada cuadro en la columna New
| Nvo . Aquí también se puede escoger cancelar la selección de la palanca en la pla-
taforma de servicio si sólo es necesario controlarla desde la estación del operador.

Nota
Nunca se puede actualizar una opción con la que el equipo perforador no esté equi-
pado, solamente configurar o seleccionar entre las opciones existentes.

Siempre se muestra en el menú el equipo original y existente en el equipo perforador.


El menú de configuración sólo se puede acceder desde la pantalla principal.

El sistema de control debe reiniciarse con objeto de que las actualizaciones tengan
efecto.

Registro M2

Introducción
El sistema de control hace posible registrar varios parámetros para diferentes propó-
sitos. Ciertas funciones de registro son estándar en el equipo perforador mientras que
otras son opcionales.

El registro de estadísticas es una función estándar que registra las horas del motor
eléctrico (o las horas del motor diesel), las horas de percusión y la longitud acumu-
lada del barreno. Los registros de evento y solución de problemas son dos ayudas
para rastrear fallas.

El registro de mantenimiento es una opción que permite registrar la temperatura del


aceite hidráulico, la presión del aceite de lubricación, la presión de percusión, etc.

Además, existe la opción MWD (Medición durante la perforación) para un registro


más detallado de los parámetros de perforación.

141
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

M2.1 Registro de eventos

Figura: Menú Event Log | Registro eventos

Los distintos eventos en el carro se registran de manera continua en el Registro de


eventos. Estos eventos se dividen en distintas categorías:

• ERR | ERR indica que ha ocurrido una falla.


Un evento de este tipo usualmente implica un símbolo de falla con un fondo rojo
que se muestra en la barra de estado del menú de selección directa.
• WRN | WRN indica que ha ocurrido una falla menos severa.
Un evento de este tipo usualmente implica un símbolo de advertencia con un
fondo amarillo que se muestra en la barra de estado del menú de selección directa.
• Los eventos de la categoría INF | INF no indican ninguna avería. Ésta categoría
es para los eventos que se muestran con cuadros de información en la pantalla de
visualización.
• LOG | LOG puede indicar eventos muy normales pero también valores anormales
en los sensores.
El estar consciente de tales eventos puede ser útil para determinar el curso de
eventos que ocasionan una falla.

El registro de eventos también contiene una columna que muestra si el evento es un


cambio de estado ( SC | SC = Cambio de estado) o no ( EV | EV = Evento). SC | SC
significa que un estado cambió de inactivo (APAGADO) a activo (ENCENDIDO) o
viceversa.

El Registro de eventos no desaparecerá después de un corte de energía, pero se


sobrescribirá si se vuelve demasiado grande. Siempre se guardan los 500 eventos más
recientes en el registro.

142
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

El Registro de eventos se puede guardar en una memoria USB la cual se inserta en la


pantalla o en la unidad CCI (si el equipo perforador está equipado con CCI), vea el
menú Save log | Guardar reg. a continuación.

M2.2 Guardar registro

Figura: Menú Save log | Guardar reg.

1. Si el registro se va a guardar en una memoria USB, inserte la memoria USB en el


puerto USB en la parte posterior de la pantalla.

2. Seleccione bajo Destination | Destino donde el registro se debe guardar.


• DISP | DISP para guardar en una memoria USB.
• CCI | CCI para guardar en CCI.

Nota
Esta etapa sólo es necesaria si el equipo de perforación está equipado con CCI.

3. Presione el botón debajo de Save | Guardar junto al registro que se va a guardar.

Los registros de perforación pueden guardarse en el formato IREDES seleccio-


nando el cuadro. En tal caso también debe seleccionarse la versión del formato en
la lista de opciones adyacente.

4. Cuando aparezca en la pantalla de visualización un mensaje para informarle que


ha terminado la operación, quite la memoria USB del puerto USB.

También es posible guardar varios registros simultáneamente oprimiendo el botón


Save fault finding logs | Guardar reg.de local.de averías . Entonces los
registros se guardan de la siguiente forma:

143
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

• Statistics log | Reg.estadístico


• Event log | Registro de eventos
• Drill log | Reg.de perf.
• Maintenance log | Registro de mantenimiento
• Assert log | Registro Assert
• Auto log | Registro automático
• Developer log | Registro de desarrollo

M2.3 Ajustes

Figura: Menú Settings | Configuración

• MWD | MWD . Selecciona si el registro MWD deberá ser:


- Off | Off . No ocurre registro MWD.
- On | On . Se hacen registros MWD para todos los barrenos.
- Drill plan | Plano perf. . Siga la información del plano de perforación
acerca de cuáles barrenos se deben registrar en el MWD.

Use el menú Settings | Configuración para adaptar también el intervalo de regis-


tro Sample distance | Distancia de muestreo para el registro MWD.

Seleccione el cuadro Sample distance | Distancia de muestreo y oprima


ENTER. Cambie el valor usando las teclas de flechas hacia arriba y hacia abajo. Ter-
mine oprimiendo ENTER.

144
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

M2.4 Manejo de archivos


Nota
Esta función sólo está disponible cuando la torre está equipada con una de las
siguientes opciones:
• RRA
• WLAN
• Estación total
• Perfiladora

Figura: Menú File handling | Gestión arch.


Es posible mover y copiar los archivos a y desde el módulo CCI así como eliminar el
módulos CCI utilizando el menú File handling | Gestión arch. (sólo aplica a
torres con módulo CCI).

En la parte superior del menú, junto a Unit, external storage media | Unidad,
soporte alm. externo seleccione el dispositivo para que se que conectará la
memoria USB.

• DISP = la conexión de una memoria USB se realiza en el puerto USB de la panta-


lla
• CCI = la conexión de una memoria USB se realiza en el puerto USB de la unidad
CCI

Copy from CCI | Copiar de CCI copia el archivo de registro seleccionado del
módulo CCI a la memoria USB.

145
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Move from CCI | Mover de CCI mueve el archivo de registro seleccionado del
módulo CCI a una memoria USB. El archivo de registro entonces se retira del
módulo CCI.

Copy to CCI | Copiar a CCI copia los datos de producción al módulo CCI desde
la memoria USB.

Clear CCI | Limp. CCI elimina todos los archivos almacenados en el módulo
CCI.

Paquete de registro
Los diferentes paquetes de registro contienen los siguientes registros, suponiendo que
la torre esté equipada con las opciones a las que corresponden ciertos registros:

• Production logs | Reg. producción


- Drill log | Reg.de perf.
- Auto log | Registro automático
- Registro MWD
- Registro de perfil

• System logs | Reg. sistema


- Statistics log | Reg.estadístico
- Event log | Registro de eventos
- Assert log | Registro Assert

• Fault findings logs | Reg. localizac. av.


- Statistics log | Reg.estadístico
- Event log | Registro de eventos
- Drill log | Reg.de perf.
- Maintenance log | Registro de mantenimiento
- Assert log | Registro Assert
- Auto log | Registro automático
- Developer log | Registro de desarrollo

146
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

M2.5 Registro de mantenimiento


Parámetros que se registran

Figura: Menú Maintenance log | Registro de mantenimiento

El registro de mantenimiento significa que el sistema RCS detecta y guarda informa-


ción en los siguientes parámetros de torre y perforación.

• Parámetros de torre
- Hydraulic oil temperature | Temperatura del aceite hidráulico
- Lubrication air pressure | Presión de aire de lubricación
- Lubrication oil pressure | Presión de aceite de lubricación
- Hydraulic oil level | Nivel del aceite hidráulico
- Hydraulic oil filter clogged | Filtro de aceite hidráulico
obturado (o no obstruido)

• Parámetros de perforación
- Damper | Amortiguador
- Percussion | Percusión
- Rotation pressure | Presión de rotación
- Feed pressure | Presión de avance

El sistema RCS lee el valor de estos parámetros en intervalos regulares. No todos los
valores se guardan en el registro, sin embargo, sólo los que son anormalmente altos o
bajos.

147
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

Se puede establecer la frecuencia con la que el sistema lee los diferentes parámetros (
Sample distance | Distancia de muestreo ). También se pueden ajustar los
límites de lo que se interpreta como anormalmente bajo o alto para cada parámetro.

El registro se puede guardar como archivo de texto en una memoria USB si así se
desea. Vea la sección Guardar registro. El archivo de texto entonces se puede abrir
y leer en un editor de texto estándar.

Nota
Tan pronto como se apague el sistema RCS, se elimina el registro de mantenimiento.
Por lo tanto, es importante guardar el registro en una memoria USB antes de apagar
el sistema RCS.

Adaptación del registro


El registro se puede adaptar desde el menú Maintenance log | Registro de man-
tenimiento ajustando diferentes tiempos de muestra y límites.

Los límites de lo que se guardará en el registro se establecen individualmente para


cada parámetro (excepto Filtro de aceite hidráulico obstruido). Low limit | Nivel
bajo es el menor valor, es decir, todos los valores que estén debajo de éste se consi-
deran anormales y por lo tanto interesantes para registrarse. De la misma manera,
High limit | Nivel alto es el valor superior.

El parámetro Hydraulic oil filter clogged | Filtro de aceite hidráulico


obturado no tiene límite ya que solo puede tener uno de dos valores, obstruido (1) o
no obstruido (0).

El Sample distance | Distancia de muestreo (intervalo de lectura) se puede


ajustar por separado para ambos grupos de parámetros: parámetros de torre y paráme-
tros de perforación. Es una buena idea establecer un intervalo de muestreo mayor
para los parámetros de torre ya que sus valores no varían con tanta frecuencia. Los
valores para los parámetros de perforación requieren un intervalo de muestreo más
corto ya que pueden variar más a menudo.

148
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

M3 Posicionamiento

M3.1 Sensores

Figura: Menú Sensors | Sensor

Aquí se pueden ver los valores para los diferentes sensores de ángulo y longitud del
equipo perforador. También se muestra aquí a cuál módulo y contacto están conecta-
dos los sensores, así como sus designaciones.

149
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de control RCS

M3.1.1 Calibración

Figura: Menú Calibration | Calibrado

El menú de calibración se describe en las instrucciones de mantenimiento, ABC


Regular .</