Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fundamentos
Bajo el socialismo, se acaba con toda opresión social y toda desigualdad nacional,
con la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo
físico.
Propiedad socialista
Socialismo cristiano
Socialismo de cátedra
Socialismo ético
Propagaron el socialismo ético, entre otros, Max Adler (Austria) y Mijaíl Tugán-
Baranovski (Rusia). Los libros de Vorländer “Kant y el socialismo” (1900), “Kant y
Marx” (1911), contienen una circunstanciada exposición del socialismo ético.
Socialismo fabiano
El movimiento fabiano como tal renuncia oficialmente a toda filosofía, pero muchos
de sus partidarios apoyan a la religión y respecto a la concepción de la historia
mantienen la teoría de que, en la vida de la sociedad, lo decisivo son las ideas y
niegan la lucha de clases. Según palabras de Lenin, el socialismo fabiano es la:
“la expresión más acabada del oportunismo y de la política obrera liberal".[1]
Socialismo utópico
Desarrollo
Desarrollo científico
Socialismo cooperativo
Socialismo verdadero
Bajo el influjo de Marx y Engels, varios “socialistas verdaderos” rompieron con sus
conceptos anteriores. En el período de la revolución de 1848-1849, muchos
representantes de esa corriente, después de desechar la fraseología
seudosocialista, ingresaron en las filas de la democracia pequeñoburguesa.
Algunas ideas del “socialistas verdaderos” se utilizaron con el propósito de
falsificar al marxismo en el espíritu de la ética idealista.
Socialismo y comunismo
Artículo principal: Comunismo
Por su contenido físico, la base material y técnica del socialismo constituye ante
todo un sistema de producción de la economía nacional formado por diversos
medios de trabajo.
Fundamentos
Bajo el socialismo, se acaba con toda opresión social y toda desigualdad nacional,
con la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo
físico.
Propiedad socialista
Socialismo cristiano
Socialismo de cátedra
Socialismo ético
Propagaron el socialismo ético, entre otros, Max Adler (Austria) y Mijaíl Tugán-
Baranovski (Rusia). Los libros de Vorländer “Kant y el socialismo” (1900), “Kant y
Marx” (1911), contienen una circunstanciada exposición del socialismo ético.
Socialismo fabiano
El movimiento fabiano como tal renuncia oficialmente a toda filosofía, pero muchos
de sus partidarios apoyan a la religión y respecto a la concepción de la historia
mantienen la teoría de que, en la vida de la sociedad, lo decisivo son las ideas y
niegan la lucha de clases. Según palabras de Lenin, el socialismo fabiano es la:
“la expresión más acabada del oportunismo y de la política obrera liberal".[1]
Socialismo utópico
Desarrollo
Desarrollo científico
Socialismo cooperativo
Socialismo verdadero
Bajo el influjo de Marx y Engels, varios “socialistas verdaderos” rompieron con sus
conceptos anteriores. En el período de la revolución de 1848-1849, muchos
representantes de esa corriente, después de desechar la fraseología
seudosocialista, ingresaron en las filas de la democracia pequeñoburguesa.
Algunas ideas del “socialistas verdaderos” se utilizaron con el propósito de
falsificar al marxismo en el espíritu de la ética idealista.
Socialismo y comunismo
Artículo principal: Comunismo
Por su contenido físico, la base material y técnica del socialismo constituye ante
todo un sistema de producción de la economía nacional formado por diversos
medios de trabajo.