Está en la página 1de 1

DERECHO AL AGUA

Más allá de ser considerado un Derecho Humano, reconocido el 28 de julio de


2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde explícitamente se
reafirma que es esencial para la realización de todos los derechos humanos,
exhortando a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar
recursos financieros, a suministrar agua potable y saneamiento saludable, limpio,
accesible y asequible para todos.
Bajo la figura del numerus apertus este derecho constitucional, previsto en el art.
7°-A mediante la Ley N° 30588, publicado el 22 de junio de 2017, se puede
reconocer en la Constitución como derecho fundamental, al no encontrarse
taxativamente expreso en el art. 2° entiéndase así.
¿Qué significa este derecho?, El tribunal Constitucional en el Exp. N° 06534-2006-
PA/TC, lo consideraba un derecho de naturaleza prestacional, que debe ser
promovido por el Estado, esto antes de lo mencionado anteriormente. Sin
embargo, por su condición de recurso natural esencial, es que lo concibo como un
elemento básico para el mantenimiento y desarrollo de la existencia y la calidad de
vida del ser humano, como también de otros derechos fundamentales como la
salud, el medio ambiente y otros, es decir, posee un rasgo de influencia general
concerniente a otros, valga la redundancia, derechos.

También podría gustarte