Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2 DE VIC
AUTO
En Vic, a 26 de junio de 2020
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- En fecha de 20 de marzo de 2020 la Brigada Provincial de
Información del Cuerpo Nacional de Policía presentó denuncia, que fue
ampliada por escrito de 26 de marzo, contra Joan Coma i Roura, concejal de la
Candidatura d’Unitat Popular (CUP) en el Ayuntamiento de Vic, por un presunto
delito de incitación al odio previsto y penado en el artículo 510 del Código
Penal en su redacción dada por la Ley Orgánica 1/2015.
Pàgina 1 de 9
por imprudencia (artículo 152 del Código Penal) por las acciones que se
generen como consecuencia de dicho contenido.
Igualmente se remitió denuncia presentada por Jose María Pérez Arias contra
Joan Coma i Roura por un presunto delito de incitación al odio previsto y
penado en el artículo 510 del Código Penal en su redacción dada por la Ley
Orgánica 1/2015.
RAZONAMIENTOS JURÍDICOS
PRIMERO.- Conforme a lo dispuesto en los artículos 269 y 313 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal (en adelante LECrim), en el procedimiento penal la
fase instructora tiene como finalidad la investigación de los hechos
denunciados, siempre que tales hechos tengan apariencia delictiva.
“Si veiem a l’exercit abraçem-los fort, tot tossint-los a la cara. Igual així se’n van
i no tornen més”
Pàgina 2 de 9
grave alarma social entre los usuarios de twitter, habiéndose hecho eco incluso
la prensa.
“A tots i totes les que heu volgut entendre que era una broma, encara que fos
de mal gust, i que sabeu que no anava a voler ni fer mal a ningú: us estimo.
Tinc tantes ganes de saber escriure què i com he viscut l’experiència, quanta
miseria! Ni una trucada de CAP periodista.”
(“A todos y todas que habéis querido entender que era una broma, aunque
fuese de mal gusto, y que sabéis que no quería hacer daño a nadie: os quiero.
Finalmente, el día 23 del mismo mes, dada la polémica por el primer tuit, Joan
Coma publicó otro mensaje que decía:
“La broma era de molt mal gust, en el context de patiment que ens trobem.
D’acord. Però el marc militarista que ens està imposant el gobierno “més
progresista de la historia” és un insult als que ens creiem, de cor i de cap, el crit
de “no a la guerra”.”
(“La broma era de muy mal gusto, en el contexto de padecimiento que nos
encontramos. De acuerdo. Pero el marco militarista que nos está imponiendo el
Gobierno “más progresista de la historia” es un insulto a los que nos creemos
de corazón y de cabeza el grito de “no a la guerra”.”).
Pàgina 3 de 9
suponía una invitación a ejecutar contra un militar un ataque con potencial
mortandad sin que pueda admitirse una acción con “animus iocandi”.
Finalmente, se recibe denuncia del Sr. Pérez que denunciaba los hechos arriba
referenciados de los que tuvo conocimiento por el medio de comunicación
20MINUTOS.
Pàgina 4 de 9
Respecto de los elementos que comportan el tipo penal citado, tanto la
Sentencia núm. 72/2018 del Tribunal Supremo, Sala 2ª Sección 1ª, de 9 de
febrero de 2018 (ROJ: STS 396/2018 - ECLI:ES:TS:2018:396) como el Auto
núm. 72/2018 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala Civil y Penal,
Sección 1ª, de 28 de junio de 2018 (ROJ: ATSJ CAT 393/2018 -
ECLI:ES:TSJCAT:2018:393ª) recuerdan que “el art. 510 Cp sanciona a quienes
fomentan promueven la discriminación, el odio o la violencia contra grupos o
asociaciones por distintos motivos que son recogidos, en el precepto. El
elemento nuclear del hecho delictivo consiste en la expresión de epítetos,
calificativos, o expresiones, que contienen un mensaje de odio que se transmite
de forma genérica. Se trata de un tipo penal estructurado bajo la forma de
delito de peligro, bastando para su realización, la generación de un peligro que
se concreta en el mensaje con un contenido propio del "discurso del odio", que
lleva implícito el peligro al que se refieren los Convenios Internacionales de los
que surge la tipicidad. Estos refieren la antijuricidad del discurso del odio sin
necesidad de una exigencia que vaya más allá del propio discurso que contiene
el mensaje de odio y que por sí mismo es contrario a la convivencia por eso
considerado lesivo. El tipo penal requiere para su aplicación la constatación de
la realización de unas ofensas incluidas en el discurso del odio pues esa
inclusión ya supone la realización de una conducta que provoca, directa o
indirectamente, sentimientos de odio, violencia, o de discriminación. De alguna
manera son expresiones que por su gravedad, por herir los sentimientos
comunes a la ciudadanía, se integran en la tipicidad”.
Pàgina 5 de 9
su relación con el derecho fundamental a la libertad de expresión. De ahí que,
a pesar del carácter fundamental y preeminente del derecho, éste no es
absoluto y puede “considerarse necesario en las sociedades democráticas
sancionar e incluso prevenir formas de expresión que propaguen, promuevan o
justifiquen el odio basado en la intolerancia”.
Pàgina 6 de 9
Europa, en su Recomendación General núm. 15 , de 8 diciembre 2015, relativa
a la lucha contra el discurso de odio y memorándum explicativo, después de
recordar, por un lado, la importancia esencial de la libertad de expresión y
opinión y, por otro, la de la tolerancia y el respeto por la igualdad en la dignidad
de todos los seres humanos en una sociedad democrática y pluralista, define el
discurso del odio como el "fomento, promoción o instigación, en cualquiera de
sus formas, del odio, la humillación o el menosprecio de una persona o grupo
de personas, así como el acoso, descrédito, difusión de estereotipos negativos,
estigmatización o amenaza con respecto a dicha persona o grupo de personas
y la justificación de esas manifestaciones por razones de raza , color,
ascendencia, origen nacional o étnico, edad, discapacidad, lengua, religión o
creencias, sexo, género, identidad de género, orientación sexual y otras
características o condiciones personales ", que, cuando tenga por objeto "
incitar a otras personas a cometer actos de violencia, intimidación, hostilidad o
discriminación contras aquellos a quienes van dirigidas, o cabe esperar
razonablemente que produzca tal efecto..., constituye una forma de expresión
especialmente grave " que justifica que sean "objeto de tipificación penal, en
determinadas circunstancias" (Auto núm. 72/2018 del Tribunal Superior de
Justicia de Cataluña, Sala Civil y Penal, Sección 1ª, de 28 de junio de 2018 -
ROJ: ATSJ CAT 393/2018 - ECLI:ES:TSJCAT:2018:393ª-).
Es por ello que los motivos previstos en el tipo penal son un sistema numerus
clausus y solo cuando las expresiones vestidas e incitadoras al odio lo sean por
alguno de tales motivos el hecho será indiciario de delito. En este sentido lo
recoge la Circular 7/2019, de 14 de mayo, de la Fiscalía General del Estado,
sobre pautas para interpretar los delitos de odio tipificados en el artículo 510
del Código Penal.
En los hechos denunciados y a partir del contenido de los tuits vertidos por el
denunciado, esta instructora podría analizar la eventual existencia de motivos
ideológicos. Sin embargo, no cabe apreciar tal motivo porque la
fundamentación del tipo penal requiere que tal motivación se encuentre en la
ideología del destinatario de las expresiones ofensivas, es decir, el sujeto
pasivo del delito. En el presente caso, los destinatarios de tal tuit son los
miembros pertenecientes a las Fuerzas Armadas que iban a acudir a la ciudad
Pàgina 7 de 9
de Vic a realizar las pertinentes labores de desinfección. Así, las Fuerzas
Armadas, como institución corporativa, no constituyen un colectivo o grupo con
ideología propia.
En atención a lo expuesto
PARTE DISPOSITIVA
Se acuerda la inadmisión a trámite de la querella interpuesta por UNION
MILITAR DE TROPA, UME.
Contra este auto cabe formular recurso de reforma y/o de apelación ante este
Juzgado, en los plazos y términos previstos en el artículo 766 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal.
Así lo acuerda, manda y firma, Leyre Úriz Marturet, Jueza del Juzgado de
Primera Instancia e Instrucción núm. 2 de Vic.
Pàgina 9 de 9