Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Celular : 9-91583490
Email: gerencia@prodingltda.cl
LINEAMIENTOS GENERALES:
• TRABAJO EN EQUIPO
• ENTREGAR CONOCIMIENTO MUTUO
• NADIE LO SABE TODO, SIEMPRE ESTAMOS APRENDIENDO
• PRACTICAR LA INVESTIGACION
• PRUEBAS ATRASADAS SERAN DIFERENTES A LA TOMADA
FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA:
1 er 2 do
Semestre Semestre
Sistemas
Digitales
Circuitos Electrónica II: Radares y
Eléctricos I Antenas
Rede
s
1 er 2 do
Semestre Semestre
Sistemas
Digitales
Circuitos
Eléctricos I
Rede
s
3. Aviación Naval:
1 er 2 do Semestre
Semestre Mod. 1
Circuitos integrados de
aviación
Circuitos
Eléctricos I
Rede
s
4. Inteligencia Naval:
1 er 2 do
Semestre Semestre
Circuitos Rede
Eléctricos I s
5. Meteorología:
1 er 2 do
Semestre Semestre
Circuitos Instrumental
Eléctricos I Meteorológico
6. Electromecánica:
1 er 2 do
Semestre Semestre
Circuitos Circuitos
Eléctricos I Eléctricos II
UNIDADES DERIVADAS :
p = 1012 ; [pF]
n = 109;
[nF] 6;
u = 10
[uF]
[uH
m = 10 3; ]
[mH]
[mΩ
]
1 = 10 0;
[F]
[Ω
]
K = 10 3; [KΩ]
[KW
]
M = 10 6;
[MΩ]
[MHz
]
Circuitos Eléctricos I OF. 6° POLI 16
CONCEPTOS GENERALES
POTENCIAS DE
10
G = 109;
[GHz]
12
La capacidad de almacenamiento
T = 10 ; [TByte] de un disco duro [TByte]
• Bandas de energía :
Electrones saltan a la
banda de conducción.
La banda prohibida
(band gap) determina el
grado de conducción (o
aislación) del material
• Corriente Eléctrica:
De aquí se extrae la unidad ampere como 1 [A] = 1 [C/s]
Ejemplo
Ejemplo
en t = 0.5 [s]
Ejemplo
El voltaje o diferencia de
potencial se expresa con
referencia a 2 puntos.
• Matemáticamente, [Volt]
– V ab > 0 significa que el potencial de a es mayor que el
potencial de b.
– V ab < 0 significa que el potencial de a es menor que el
potencial de b.
Vab = Vba
1 [W] = 1 [J/
s]
Convencion de signos
P = +vi p = –vi
Absorbe potencia Suministra potencia
En el caso general, la potencia p es una cantidad que varia
con el tiempo y se llama potencia instantánea.
Circuitos Eléctricos I OF. 6° POLI 29
CONCEPTOS BASICOS
POTENCIA Y ENERGIA:
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
b) v = 3 di/dt.
Reemplazando en t = 3 [ms]
Fuentes Fuentes
Independientes dependientes
Ejemplo
Obtener el voltaje v en la figura, para i2 =
1 [A].
Solución
El Voltaje v
es la suma de la fuente de
voltaje independiente 10 [V] y la fuente de
voltaje dependiente de corriente vx.
v = 10 + vx = 10 + 15(1) = 25
[V]
Circuitos Eléctricos I OF. 6° POLI 38
CONCEPTOS BASICOS
RESISTENCIA:
(a) Resistencias típicas (b) Resistencia de potencia
(c) Resistencia especial 10 [TΩ] (d) Símbolo
De donde :
Ley de Ohm: V=
I*R
Es el recíproco de la resistencia.
Dado que:
y:
Entonces:
Una linterna, usa una batería de 6 [V] y tiene una
ampolleta con resistencia de 150 [Ω]. ¿cuál es su corriente
y potencia consumida?
Circuito equivalente:
• Red: Interconexión de elementos o dispositivos.
▪ Rama: Representa un solo elemento, como una
fuente de tensión o un resistor. Cualquier elemento
de dos terminales.
En la figura, 5 Ramas.
Circuitos Eléctricos I OF. 6° POLI 51
CONCEPTOS DE REDES
NODOS, RAMAS Y LAZOS:
▪ Nodo: Punto de conexión de dos o más ramas.
Si un cortocircuito conecta a dos nodos, estos
constituyen un solo nodo.
3 Nodos (a, b y c).
Por ejemplo:
• abca con resistor de 2 Ω es independiente.
• bcb con el resistor de 3 Ω y la fuente de corriente es
independiente.
• bcb con el resistor de 3 Ω en paralelo con el resistor
de 2 Ω es dependiente.
• bcab es dependiente, ya que los elementos de ese
lazo ya fueron considerados en los casos anteriores.
En este caso, hay 5 ramas,
3 nodos y 3 lazos independientes
Resistencia de 5 ohm en
serie con fuente de 10V.
Resistencia de 2 ohm,
resistencia de 3 ohm y
fuente de 2 A están en
paralelo.
CIRCUITOS EN SERIE:
CIRCUITO EN PARALELO:
E= E 1 + E 2 + E 3
E= 250 V
Circuitos Eléctricos I OF. 6° POLI 61
LEYES DE KIRCHHOFF
Sumatoria de fuentes
de tensión es igual a la
sumatoria de caídas de
tensión.
La suma de corrientes
que entran y salen en
un nodo es igual a cero.
Ejemplo:
I + 4-(-3)-2 = 0
⇒I = -5 [A]
(Negativo)
Ejemplo:
6A 5A + 2A i = 0
i = 3 [A]
Ilustración de la LVK:
Va+V1+Vb+V2+V3 = 0
V aVb = V 1+V2+V3
DIVISORES DE TENSION:
DIVISORES DE TENSION:
DIVISORES DE TENSION:
Donde:
DIVISORES DE TENSION:
obteniéndose:
La tensión en la fuente v
se divide entre los resistores en
proporción directa a sus resistencias; a mayor resistencia,
mayor caída de tensión (Principio de División de Tensión)
Circuitos Eléctricos I OF. 6° POLI 72
DIVISORES DE TENSION Y CORRIENTE
DIVISORES DE TENSION:
Ejemplo
Hallar io y vo en el circuito mostrado en la
figura. Calcule la potencia disipada en el
resistor de 3Ω .
Aplicando divisor de
voltaje:
Luego, a potencia
disipada
Ejemplo
Para el circuito de la figura, use LVK para calcular:
• Resistencia total (R T)
• La corriente en cada componente (I T, IR1, IR2, IR3)
• El voltaje en cada componente (V T, VR1, VR2, VR3)
• Use los resultados para verificar la LVK.
VR1
IT +
+ I R1 +
VT I R2 VR2
I R3
+
RT
VR3
Ejemplo
Resistencia total:
Ejemplo
Voltaje entre los extremos de cada componente:
Ejemplo
Verificar la ley de voltaje de Kirchhoff:
DIVISION DE CORRIENTE:
DIVISION DE CORRIENTE:
DIVISION DE CORRIENTE:
DIVISION DE CORRIENTE:
DIVISION DE CORRIENTE:
DIVISION DE CORRIENTE:
Ejemplo
DIVISION DE CORRIENTE:
Ejemplo
Resistencia Total:
DIVISION DE CORRIENTE:
Ejemplo
DIVISION DE CORRIENTE:
Ejemplo
DIVISION DE CORRIENTE:
Ejemplo
DIVISION DE CORRIENTE:
Ejemplo
Las tres resistencias están en paralelo. Resp: c)
Dos formas de la misma red: a) Δ b)
La resistencia dinámica, es la
derivada de la tensión respecto
a la intensidad: