Está en la página 1de 39

SALUD Y TRABAJO

Integrantes:
• Choez Tubay Angie
• Galarza Mero Josselyn
• Moreira Carreño Esteven
• Peréz Toala Adrian
• Cedeño Medranda Cesar
• Laaz Flores Melina
TEMAS
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto
a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el
SALUD estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se
constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos
en el sujeto en cuestión).

Conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de


TRABAJO alcanzar una meta, solucionar un problema o producir de
bienes y servicios para atender las necesidades humanas.
INTRODUCCIÓN

Seguridad e Higiene del Trabajo, objetivo las consecuencias de la interacción entre


ambos vocablos: el trabajo, como origen de riesgo y la salud como bien preciado para
el hombre que puede verse alterado por el trabajo.
Basándonos precisamente en este concepto, la tendencia actual en este campo, nos
debe llevar a conseguir una mejor calidad de vida y condiciones de trabajo a fin de
evitar que la salud del hombre que trabaja pueda resultar afectada
CONCEPTO DE SALUD
A pesar de sus múltiples enfoques y tratamientos nos encontramos con una
concepción mas generalizada que la restante basada en la concepción medica del
termino en sus tres aspectos:
SOMATICO O FISIOLOGICO, PSIQUICO Y SANITARIO
De los tres aspectos podemos considerar la concepción somática o fisiológica
como la mas importante en la sociedad, la cual podemos considerar la salud como
el bienestar del cuerpo y el organismo físico.
 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S) define el concepto de salud
como EL ESTADO DE BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL. Podemos descartar
que en primer lugar el triple equilibrio somático- psíquico-social teniendo en
cuenta que el hombre posee funciones psíquica, intelectuales y emocionales.
 En caso de la salud humana es diferente en cada tipo de persona ligado a sus
aspectos subjetivo y difícil de valorar hasta que se pierde.
 Cuando hablamos de salud laboral nos referimos al estado de bienestar físico,
mental y social del trabajador que puede resultar afectado por diferente variables o
factores de riesgo existente en el ambiente laboral.
RELACION AMBIENTE-SALUD EN EL TRABAJO

■ Cada vez hay mayor conocimiento de ■ Sin embargo ha aumentado los


fenómenos físico y químicos de nuestro riesgos para la población y en general
planeta el cual la humanidad a ido para los trabajadores, causando
progresando y mejorando su nivel de deterioro de su salud.
vida. El hombre que no haya utilizado
■ Por otro entendeos que la ecología es
los recursos naturales, sino que su
la ”ciencia que estudia las relaciones
espíritu de superación ha logrado una
existentes entre los organismos y el
síntesis de nuevos productos con
medio en que vive”.
mejora de calidad.
SISTEMA ECOLOGICO

SISTEMA MEDIO AMBIENTE

SISTEMA OCUPACIONAL

SALUD TRABAJO

AMBIENTE
PATOLOGIA DEL TRABAJO
(daños profesionales)
Por ambiente o condiciones de trabajo no solo debemos entender
los factores de naturaleza física, química o técnica que pueden
existir en un puesto de trabajo
■ A partir de esta definición el ambiente de trabajo lo podemos considerar subdividido
en:
 AMBIENTE ORGANICO
 AMBIENTE SPICOLOGICO
 AMBIENTE SOCIAL
 AMBIENTE ORGÁNICO: esta constituido por factores ambientales que pueden dañar la salud
física y orgánica del trabajador, comprendiendo:
 Factores mecánicos: elementos móviles, cortante, punzante, etc.
 Factores físicos: ruidos, vibraciones, presión atmosférica, etc.
 Factores químicos: contaminantes solidos, líquidos y gases.
 Factores biológicos: virus, bacterias, protozoos, etc.

 AMBIENTE SPICOLOGICO: son factores debido a los nuevos sistemas de organización de


trabajo derivado del desarrollo tecnológicos que crea en el trabajador problema de
inadaptación y estrés.

 AMBIENTE SOCIAL: son las relaciones externas a la empresa afectada cada vez mas por
problema generacionales, cambio de esquemas de valores, etc.
TERMINOLOGÍA BÁSICA

En el ultimo punto de este tema , se incluyen definiciones de los


terminos mas utilizados en prevencion de riesgos laborales

Peligro : es todo aquello que puede producir un daño o un deterioro de la calidad de


vida individual o colectiva de las personas
Daño: es la consecuencia producida por un peligro sobre la calidad de vida individual o
colectiva

•Riesgo: "proximidad de un daño“, en el contexto de la prevención de riesgos debe mas


entenderlo como la probabilidad de que ante un determinado peligro se produzca un
cierto daño, pudiendo por ello cuantificarse.
•Prevención: técnica de actuación sobre los peligros con el fin de suprimirlos y evitar sus
consecuencias perjudiciales.
•Protección: técnica de actuación sobre las consecuencias perjudiciales que un peligro
puede producir sobre un individuo, colectividad, o su entorno, provocando daños.
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN PELIGRO Y UN RIESGO?

El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión


o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio,
el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no
controlar el peligro.
Ejemplos:
Piso resbaloso (peligro).
Es baja la probabilidad de una fractura (riesgo).
FACTORES DE RIESGO
LABORAL
¿Qué es un factor de
riesgo laboral?
Son condiciones que existen en el trabajo
que de no ser eliminados tendrán como
consecuencia accidentes laborales y
enfermedades profesionales. Se relacionan
siempre con una probabilidad y
unas consecuencias. Los factores
de riesgo deben ser minimizados o
eliminados con prevención y protección.
Se clasifican de la siguiente manera:
• Factores o condiciones de
seguridad

• Factores de origen físico, químico o


biológico o condiciones medioambientales

• Factores derivados de las


características del trabajo.

• Factores derivados de la organización


del trabajo
Factores o condiciones de seguridad
La seguridad en el trabajo está relacionada con factores
de tipo físico en el lugar dónde se trabaja, que pueden
causar un posible accidente al trabajador. Se toma en
cuenta los siguientes materiales y espacios:

•Áreas de seguridad
•Pasillos.
•Superficies de tránsito.
•Instrumentos de elevación
•Vehículos de transporte
•Máquinas
•Herramientas de trabajo
•Instalaciones en la faena
Factores de origen físico químico y biológico
Se incluyen en este grupo los denominados “contaminantes o
agentes físicos”. los denominados “contaminantes o agentes
químicos” presentes en el medio ambiente de trabajo,
constituidos por materias inertes presentes en el aire en
forma de gases, vapores, nieblas, aerosoles, humos, polvos,
etc, y los “contaminantes o agentes biológicos” constituidos
por microorganismos “bacterias, virus, hongos, prtozoos, etc.)
causantes de enfermedades profesionales.
Del estudio y conocimiento de los citados factores de riesgo
se encarga la “higiene de trabajo "técnica de prevención de
las enfermedades profesionales.
Factores derivados de las características del
trabajo
Los trabajos realizados por los trabajadores están relacionados
también con las exigencias por las cuales se somete, en lo que se
relaciona con los siguientes aspectos:

•Esfuerzo
•Manipulación de cargas
•Posturas en el trabajo
•Niveles de atención

Todos estos, sumado a las características individuales que todo


trabajo posee en particular, derivan en una carga para el trabajador
encausándose como una fatiga. La Ergonomía es la disciplina
encargada de ayudar en minimizar los riesgos derivados de estos
factores, debido a que esta, tiene como objetivo adaptar el trabajo
al hombre.
Factores derivados de la organización del
trabajo
Los modelos de organización que existen en el trabajo. pueden
provocar en los trabajadores problemas de adaptación, originando
un gran número de síntomas tales como insatisfacción y el estrés, la
rama de psicología es la encargada de colaborar en los aspectos
relacionados a la organización, los factores de riesgos se atribuyen
a los siguientes aspectos:
•Monotonía
•Comunicación
•Automatización
•Ritmo de trabajo
•Jornada laboral.
INCIDENCIA DE LOS FACTORES
DE RIESGO SOBRE LA SALUD
¿Cuáles son los factores de riesgo en seguridad y salud en
el trabajo?
Los factores de riesgos laborales son condiciones,
características o exposiciones que generen cualquier daño
o afectación a la salud del trabajador; es necesario
identificar qué tipo de riesgo se registra en las compañías,
para así evitar la ocurrencia de accidentes, incidentes o
enfermedades laborales.
FACTORES DE RIESGO SOBRE LA SALUD
Consecuencias derivadas de las condiciones
Son factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad los
elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo,
pueden producir daños a la salud del trabajador:

• Lesiones originadas en el trabajo por elementos móviles de las


maquinas (golpes, cortes, atrapamientos), materiales desprendidos
(pieza que se mecaniza o elementos de la maquina), etc.
• Lesiones originadas por herramientas manuales o mecánicas (golpes
y cortes), lesiones oculares, esguinces, etc .
• Lesiones originadas por golpes con objetos, maquinas o materiales,
atrapamientos, etc.
• Lesiones originadas por aplastamientos, caídas de o desde aparato
elevadores, vuelco de vehículos, etc.
• Quemaduras, asfixia, paro respiratorio, tetanización o fibrilación
ventricular, consecuencias de contactos con la corriente eléctrica.
Consecuencia derivadas de las condiciones medioambientales

Factores de origen físico

Los factores de origen físico ambientales pueden dar lugar a


diferentes tipo de enfermedades profesionales o accidentes como
consecuencia de:
• Permanecía del trabajador durante prolongados periodos de
tiempo a niveles de presión sonora excesivos (sordera
profesional). Pudiendo dar lugar a otras repercusiones fisiológicas
(aumento de ritmo cardiaco, aceleración del ritmo respiratorio,
reducción de la actividad cerebral, etc.).
• Permanencia del trabajador durante largos periodos de tiempo a
elevadas temperaturas (deshidratación, golpes de calor, etc.).
• Exposición a radiaciones ionizantes (quemaduras, hemorragias,
cánceres, etc.). o radiaciones no ionizantes (cataratas,
conjuntivitis, inflamación de la córnea, etc.).
Factores de origen químico

Los factores ambientales de origen químico pueden dar lugar a diferentes


tipos de enfermedades profesionales como consecuencia de exposición a
contaminantes tóxicos, los cuales pueden producir efectos:

• Corrosivos (destruyen los tejidos sobre los que actúa)


• Irritantes (irritan la piel o las mucosas en contacto con el toxico).
• Neumoconióticos (producen alteración pulmonar por partículas solidas
o polvos).
• Asfixiantes (producen desplazamiento del oxigeno del aire).
• Anestésicos y narcóticos (producen depresión en el sistema nervioso
central).
• Cancerígenos, mutógenos y teratógenos (pueden producir cancer,
modificaciones hereditarias y malformaciones del feto, etc).
• Sistémicos (producen alteraciones en determinados sistemas-higado,
riñones, etc.).
Factores de origen biológicos

Los factores ambientales de origen biológicos pueden dar lugar a diferentes tipos de
enfermedades profesionales como consecuencia de exposición a contaminantes biológicos:

• Bacterias (tétanos, brucelosis, tuberculosis, etc.).


• Parásitos (paludismo, toxoplasmosis, etc.).
• Virus (hepatitis, rabia, etc.).
• Hongos (pie de atleta).
Consecuencias derivadas de la carga de trabajo

La carga de trabajo puede dar lugar a accidentes y/o fatiga o mental.


Manifestada esta ultima por los síntomas de irritabilidad, falta de
energía y voluntad para trabajar, depresión, etc., acompañada
frecuentemente de dolores de cabeza, mareos, insomnios, problemas
digestivos, etc.

Consecuencia derivadas de la organización del trabajo

Los factores de organización pueden dar lugar a una serie de efectos


para la salud (fatiga, insatisfacción, estrés, etc.). algunas consecuencias
concretas son:
• Insomnio, fatiga, trastornos digestivos y cardiovasculares, problemas
psicológicos, etc. Motivados por el tipo de jornada laboral (a turnos,
nocturno, etc.).
• Fatiga mental, originada como consecuencia de la automatización,
falta de comunicación, introducción de nuevas tecnologías (NT) o
nuevas formas de organización del trabajo (NFOT), etc.
TÉCNICAS DE ACTUACIÓN FRENTE A LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Actuando sobre la salud: Técnicas médicas.


Actuando sobre el ambiente o condiciones de trabajo: Técnicas no médicas de prevención.

TÉCNICAS MÉDICAS DE PREVENCIÓN

→Reconocimientos médicos preventivos: controla el estado de salud de un colectivo de


trabajadores (chequeos de salud).

→Tratamientos médicos preventivos: potencia la salud de un colectivo de trabajadores frente a


determinados agentes agresivos ambientales (dietas alimentícias, vacunaciones, etc.)

→Selección profesional: permite adaptar las características de la persona a las de su trabajo


(orientación profesional médica).

→Educación sanitaria: técnicas médico-preventivas con el fin de aumentar la cultura de la


población para tratar de conseguir los hábitos higiénicos (folletos, charlas, etc.)
TÉCNICAS NO MÉDICAS DE PREVENCIÓN

Seguridad del trabajo:

prevención de accidentes de trabajo.


Higiene del trabajo:

prevención de las enfermedades profesionales.


Ergonomía:

prevención de la fatiga que actúa mediante mediante la adaptación del ambiente de trabajo al
hombre.
Psicosociología:

prevención de los problemas psicosociales (estrés, insatisfacción, agotamiento psíquico, etc.).


Formación:

prevención de los riesgos profesionales que actúa sobre el hombre.


Política social:
prevención de los riesgos profesionales que actúa sobre el ambiente social.
Prevención de riesgos laborales:
definiciones
Se definen no solo los conceptos relacionados con este tema sino aquellos otros de
utilidad en temas sucesivos. Recurrimos a las normas
■ UNE 81800: 1983 ¨prevención de los riesgos derivados del trabajo; Definiciones¨
■ UNE 81902: 1996-EX ¨Prevención de riesgos laborales; Vocabulario¨. Aunque se
encuentren anuladas, nos permitirán conocer el significativos y la evaluación de
determinados términos y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Definiciones contenidas en la norma UNE
81800
Definiciones generales
• Posibilidad de daño a las personas o bienes como
Riesgo consecuencias de circunstancias o condiciones
derivado del
trabajo
del trabajo.

• Situación de riesgo inminente.


Peligro

• entorno espacio-temporal en el cual las personas


Zona de o los bienes se encuentran en peligro.
peligro
•Suceso del que no se producen daros o éstos no son
significativos, pero que ponen de manifiesto la existencia
Incidente de riesgos derivados del trabajo.

•Suceso del que se derivan daños significativos a las


Siniestro
personas o bienes o deterioro del proceso de producción.

•Es una indicación de la importancia de los efectos que


Gravedad
potencial de un
podría haber tenido un siniestro determinado
siniestro

•Es una indicación de la importancia de un siniestro, por


Gravedad real los daños que se han derivado de él.
de un siniestro
Causas del • Hechos que contribuyen a la materialización del siniestro.
siniestro o
incidente

• Forma de siniestro que acaece en relación directa o indirecta con


el trabajo, ocasionados por la agresión inesperada y violenta del
Accidente medio.

• Forma de accidente definida por la Ley.


Accidente de
trabajo

• Forma de siniestro que acaece en relación directa o indirecta con


el trabajo, ocasionando una alteración de la salud de las
Enfermedad
del trabajo personas.
• Forma de la enfermedad del trabajo definida por la Ley.
Enfermedad
profesional

• Conjunto de actividades orientadas a la conservación de la


Prevención
salud de las personas.

• Conjunto de actividades orientadas a la reducción de la


Protección
importancia de los efectos de los siniestros.

• Conjunto de disciplinas sanitarias que tienen como finalidad


promover y mantener la salud de las personas que desarrollan
Medicina
del trabajo un trabajo en relación con posibles siniestros.
Seguridad del trabajo
•Conjunto de procedimientos y recursos
técnicos aplicados a la eficaz
prevención y protección de los
accidentes.
Higiene del trabajo
•Aplicados a la eficaz prevención y
protección de las enfermedades del
trabajo.
Definiciones contenidas en la norma
UNE 81902 EX
Enfermedad derivada del
Accidente laboral trabajo
Cualquier suceso no esperado ni Daño o alteración de la salud causados
deseado que da lugar a pérdidas de la por las condiciones físicas, químicas o
salud o lesiones a los trabajadores. biológicas presentes en el ambiente de
trabajo.
Incidente Peligro
Cualquier suceso no esperado ni deseado que Fuente o situación con capacidad de daño en
no dando lugar a pérdidas de la salud o términos de lesiones, daños a la propiedad,
lesiones a las personas. daños al medio ambiente.
Riesgo
Combinación de la frecuencia o probabilidad y
de las consecuencias que pueden derivarse
de la materialización de un peligro.
Definiciones contenidas en la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
El articulo de la LPRL incluye las siguientes
definiciones:
Prevención

Condición Riesgo
de trabajo laboral

Riesgo
Equipo de
laboral
protección
grave e
individual
inminente

Daños
derivados
del trabajo

También podría gustarte