Está en la página 1de 28

CVADERNOS BOLIVIANOS DE CVLTVRA

(j" Ediciones
41 ,y,,;,
C) IGNO
Enero - Abril La Pal- Bolivia
NUEVA ÉPOCA 1994
SIGNO
CvADER:-:OS BOLIVIANOS DE CVLTVRA

41 Enero -Abril
Nl'EVA EPOCA
. INDICE

ESTUDIOS Paris 10'


Dia lento 102
CLAUDIO FEARUANO COaUEUGNlOT

¡Mater! 103
Juan Wallparrimachi: JORGE B. SALAS C.
El poeta de la ausencia
SILVIA M. NAGY 7

Fray José Cardos. descubridor de Bolivia SIGNO


~'------
FRAY PEDRO DE ANASAGASn 33

Perfil del novecentismo: La literatura


del fracaso de Armando Chirveches El Modernismo. Vallejo
MIGUEL ARTEAGA ARANIBAR 4$ yel lCllgu¡Jjc poético
Nicolás Fernández Naranjo ALBERTO JUUAN PEREZ 107
WALTER NAVlA RDUERO 57 Dios en la poesia dc César Vallcjo
Marvin Sandi JAIMe MARmEZ SALGUERO 11$
NA. TERESA RIVERA DE sr AHUE 61 Breve antología poética de César Vallcjn
Sobre una critica a la pasión pura CARLOS CASTAÑÓN 8ARRIENTOS 123
tUl5 H. ANTEZANA J. 65

El libro en la cultura y la cultura del libro


RAÚL RJVAOENBRA PAAOA 83

EL TIEMPO
DE LA FICCION
INSTANTE ~ .
URICO .' Así es la mente
PATRICIA COLLAZOS BASCOPÉ ~3S

Oración por el alma de un árbul 91 De pueblo chiw:


El grito 93 "El ahuelo"
FRECOY AYA LA VALLEJOS ELJAPUTUQUI 137

El sur 95 El tiempo era el <.ÍL:stino


Joven norteamerir.:ana 96 ALfONSO GAMARRA DURANA 139

El frente 97 Milagro
Lenin 98 RAFAEL SAAVEORA 14.7

Amores viejos 99 Inc()gllita


ERIKA BRUZONlC 149
Gloria en Quillacollo '00
Juan Wallparrimachi,
el poeta
de la ausencia
Silvia M. Nagy

a lIe~ada de los europeos al Tawantinsuyu' y su presencia continua


desde cntonces ha producido irreversibles cambios en el carácter de!
indí~ena y cn su expresión literaria. La poesía precolombina lucía
una ~ran variedad ~enérica:. Según los estudiosos del desarrollo de
la literatura quechua'. por haberse prohibido o simplemente evitado
el uso de la len~ua quechua en varia:; ocasioncs durante la Colonia. la
riqueza de su expresión se ha disminuido considerablemente. Jesús
Lara comen la:
El propio idio!llu. u pesar de su grande~a. I/(/b;o sufrido desapacibles
injerTOS .l' des/iguTilciones en el sal'ieio de los ime reses de los coloni~adores.
Con IOdo, haMase elaborado unfolk!ore que rel'elaba eon harTa elocuencia
el genio Iirico del pueblo. (Lara. /9f!9:/(j/)
La tradici6n poética quechua se transmitía oralmente, a falta de laescritura cuyo uso
cn el Imperio Inca se desconocía. y siglos más tarde aún era ignorada por la mayoría de los
quechuaparlal1les. Esla podía ser la raz6n por la cual no se conoce el nombre de los poetas
quechuas. Algunas obras en quechua de origen colonial sobrevivieron an6nimas. como el
Ollanta\'. e! Ushka PiÍukar. y el Múnelw." Puim'. El folklore absorbía y salvaguardaba los
poemas de muchos. sin registr.lr o recordar sus nombres. La única excepci6n es el caso de
Juan Wallparrimachi Mayta poeta boli viano del siglo XVIIl.quien esnibía (') en quechua.
Al considerar la escasa obra de eSle poela lo primera que llama la atención es su earácter
enigmático. causado por el elemento de ausencia que se manifiesta en ella de varias
maneras. En este artículo examinaré sobre su obra tralando de rescatar las presencias que
laconliguran y caracterizan. revelando primero los varios tipos de ausencias'. que se pueden
agrupar de la manera siguiente:
l. Ausencias bibliográficas.
2. Ausencias biográficas.
3. La ausencia de la amada

XL! • 7
4. Ausencia. motivo clave de la obra.
5. Ausencias temáticas.
6. Ausencias contexlUaJes.
Este artículo tiene por propósito el definir la configuración poética de la obra del
poeta. su similitud y diferencia con respecto a la tradición poética precolombina, la de su
época. y la lírica quechua del presente.

1. LA.AUSENCIA BIBLIOGRÁFICA
Lo que hoy tenemos como obra completa son doce poemas que. según Jesús Lara.
han sido atribuidos a Wallparrimachi: aunque él mismo Lara admite que los poemas
llegaron a sus manos de fuenres indirectas'. Al igual que Jesús Lara. Yuri A. ZubrÍlski
sugiere que estos doce poemas formaban parte de una obra más grande. cuya mayoria se
perdió. Zubritski apoya tal suposición con la observación sobre "la gran madurez poética.
que sólo puede ser alcanzada por un maestro de experiencia. que in~vitablcmente tendría
que recorrer previamenre el camino de la poesía menos madura y de menor perfección".
(199l:74).
Además de la supuesta pérdida de parte de la obra completa. llama la atención la
escasez de los escritos sobre Wal1panimachi y su poesía. Considerd11do que él era el único
poeta del siglo XVII-XIX que escribía (!) en ljuechua ('). pocos criticos han considerado
su onrah'L~talafecha. Los poemas de Wallparrimachi son además de gran importancia. pues
ticnen un nexo directo con la tradición lírica del Incanato. Tomando en cuenta lo escrito por
Garcilaso de la Vega. Ellnca-. sobre los tema, preferidos y versificación en e! Incanato.
vemos que se observa una cIara inrertextualidad. aunljue esto no dene entenderse Iiteral-
menlc. sino que se trala de una ¡inne Ir.ldición oral que sirve de fuente' a la poesía de
Wallparrimachi.

2. LA AUSENCIA BIOGR..\FIC.-\
Julio Noriega'< inlema descifrar el enigma de los contradictorios dalos biogr:l1icos
sonre el poeta. Los biógrafos de \Vallparrimachi. Samuel Ve!azco Flor (1i)71: 15-46).
Wi],;on MelllJieta Pacheco (n.d.: 34-39), Benjamín Riv,l'> , I 1nI: 1-6) y Jesús Lara I 1969: 1-10)
coinciden en que el poeta murió en el combate de La, Carretas, alcanzado por un tiro de
arcabuz el 7 de agosto de 181-1. Habiendo n;Jcido el 24 de julio (día de San ] uan) de 1743.
podelllos concluir que no vivió lilas de 21 años. aunque Velazco Ror ~stima 23 aúos. pese
a que da los mismos dalOS de nacimiento y m~Grte. Sin embargo. Mendieta Pacheco tija la
fecha de la muerte de! poeta para el 2 de agosto de 1816. Lo más probable es que lv!cndieta
Pacheco haya sabido lafecha delnacimienlO, é hizo los cálculos debidos. lOmando en cuenta
los 2.1 afios estimados por Velazeo Flor. Sin emnargo. la nalalla de Las Carret,L~ tuvo lugar
en 181-1. Y no en 1816 (Willrnan. 1911: 154). El día de la batalla es disputado: el 7 de agusto
éS la fecha indicada por Jesús Lara. A su vez. el historiador peruano, Wánk.ar (Ramiro
Reinaga Burgoa) lija la batalla para el2 de agosto. pero no aclara si Wallparrimachi murió
el :2 6 el 7. Wánkar también afinna que Wallparrimachi tenía 23 años al morir( 198 1: 155)
Como Wánkar no indica sus fuentes. surge la pregunta: ¿Será el error de Velazco Flor que
perdura')
Hay otro elemenlo que llama la alención en el libro de Wánkar con respecto a

ó'
X :,)IGNO
Wallparrimachi. Los biógrafos del poeta dicen que éste era un niño huérfano de indios
(según otros era mestizo)lO criado por Manuel Asencio Padilla, terrateniente rico de
Chayanta en la región de Potosí. Los mismos biógrafos añaden que el criollo Padilla
encabezó unarebelión contra las tropas españolas, entre cuyas mas luchabaWallparrimachi.
No obstante, Wánkar dice lo siguiente:
Juan Wal{parrimachi Mayta, educado por los caciquesde Macha, Chayanta.
Potosí, desde niño luchaba contra el invasor. Nunca us6 cuchillos ni sables,
llamados por los españoles ar-
mas blancas, aunque los tenían
tintos en sangre andina. Usaba la
honda incaica. Caminaba de no-
che grandes distancias guiándo-
se por las constelaciones. El crio-
llo Manuel Asencio Padilla se
incorporó a sus tropas (el desta-
cado es mío). El2 de agosto de
1914 resistió cuatro días en la
región de Carretas el ataque de
los regimientos invasores. Sus
soldados estaban armados con
1900 warak'as" y treintajusiles,
algunos manejados por criolios.
El 7 de agoslO de ese año
AlIamani. otro jefe indio.
descrubri6 a los Invasores Infiltrándose por un desfiladero. WaIlparrimaclzi
murió en el ataque que los desalo/á. Tenía 23 años. ( 1981:156.)
De modo que Wánkar define la relación entre Padilla y Wallparrimachi al revés.
sugiriendo. contrario a los otros autores arriba citados. que fue Padilla quien se incorporó
a las tropas de Wallparrimachi. La duda perdura. si fue Wánkar. quien en su afán
romantizante de presentar la lucha heroica de los indígenas que seguían las huellas de
Tomás Katari". se equivocó en señalar el líder de las tropas; o bien, si los biógrafos de
Wallparrimachi, todos criollos, designaron el papel de caudillo a un criollo. Según Noriega.
en torno a la persona de Wallparrimachi surgió toda una leyenda" sobre su origen. que llenó
los vacíos en los datos biográficos y, posiblemente. Wánkar apoyó su tesis en la rradición
oral con respecto a la persona del poeta.

3. LA AUSENCIA DE LA A1'VIADA
Esta ausencia úene dos implicaciones. Por un lado, la ausencia biográfica sobre la
persona y la vida de la amada, y, por otro. el sentimiento de ausencia con respecto a ella.
como tema central de los poemas de Wallparrimachi, que se discutirá más adelante.
Pese a los esfuerzos, nunca se defmió con seguridad la persona de la amada del poeta.
desúnataria de todos sus poemas, con la excepción de uno l•. ¿Quién es esta amada
misteriosa, que nunca se nombra en los poemas, sino como "urpi" (paloma)'? Según Velazco
Ror ella es Vicenta Quirós, "belleza de diez i seis años, víctima de la codicia de sus padres
que la dieron en matrimonio á un viejo andaluz, poderoso minero de Parco" (Velazco Flor,
1871:15-46). Los biógrafos de Wallparrimachi. cautivados por la historia romántica.
coinciden en que el romance tennina con la separación de los jóvenes, pues al descubrir su
amor ilídto. a Vicenta se la manda a un convento en Arequipa donde pennanece hasta el
fin de su vida. y Wallparrimachi pronto fallece en batalla. Llama la atención, sin embargo.
que los comentarios sobre la vida de Wallparrimachi son posteriores a los de Velazco Flor
y toman como un hecho e! dato sobre la identidad de la amada del poeta que aparece en el
libro de aquél. Vidas de bolivianos célebres (1871: 13-25).
En uno de los poemas de Wallparrimachi. llamado "Kacharpari" (Despedida). hay
un verso que tal vez sea un referencia al destino de su amada. y a la vez, la confmnación
de que. en efecto. fue Vicenta Quirós quien sufrió la clausura en un convento en Arequipa.

Misti k 'ajajtin Cllando se encienda el Misti


Yllyáway ñllqan ACllérdare de ,n¡: plles va
Yarasqasqayki. siempre estaré pensando en ti.

Misti (blanco) se llama la montaJ1a al lado de la ciudad de Arequipa. porque su


cumbre siempre está cubierta de nieve. ¡Porqué razón evocaría el poela estamontaJ1a lejana
de su pago. si no fuera por referirse al cautiverio de la muchacha')

4. LA AUSENCIA. MOTIVO CLAVE DE LA OBRA


El motivo que se presenta con mayor frecuencia. implícita o explícitamente. en los
doce poemas. es el de la ausencia. En uno de los poemas es la madre ausente que se evoca.
y en los demás domina la expresión de los sentimientos de la soledad. el anhelo y b
nostalgia. causados por la ausencia de la amada. La ausencia es implícita en el caso
siguiente:

Qal1pin .\'u.\'ani SiÍlo en [i pienso


Qanlilll I/lask 'aHlui Ya [i te busco
Rijch ·avni\pipas. Si esto\' despierto.

La expresión directa de! alejamienlo de la amada aparece en la cita siguiente en


1'onna interrogati va: .

Cheqacflll. Ilrpi. ,: Cieno es. paloma mía


RiplÍsaj ninki, Que te has de ir
Karu llajtaman A un país muy lejano
Mana kwímuj? Para no relOrnar.'

La poesía de Wallparrimachi se nutre de este sentimiento. es su caracteIÍstica más


esencial y es la que lleva la mayor carga emocional en la obra. Una de las expresiones
recurrentes de esta emoción es la pregunta. Con la excepción de uno. (Karunchay). la
pregunta aparece repetidamente en cada poema. La pregunta requiere una respuesta. que no
llega. aumentando así la impresión de la soledad. la de! abandono. La destinataria no se
manifiesta, pero siempre es evocada. o se dirige a ella directamente, por medio de las

C'
10 3IGNO
preguntas, que, naturalmente, se destinan a la segunda persona. Dice Jakobson al
respecto,
...poetry of the secorui person is imbued wilh the conalive fimclion and is
eilher supplicatory or exhoTlative. depending on whether thefirs¡ person is
subordinated lO ¡he second one. or ¡he second /O thefirs¡ (1987:70).
La mencionada función conativa es una de las seis funciones poéticas del lenguaje
según la teoría de Jakobson. La otra función recurrente en los poemas de Wallparrimachi
es la función emotiva en la descripción lírica de sus propios sentimientos. en primera
persona". A veces estas dos funciones se unen resultando en un clamor de desesperación.
profundizando la impresión de ambas funciones. En el poema "lmaynallatan atiyman"
(Cómo pudierahacerl cada estrofa (excepto la última) es una pregunta. destinada al mismo
poeta. no a la amada. aunque el discurso poético esté focalizado en ella:

¿ 1mavnallaran ativman ¿ Cómo pudiera hacer


Yana sh 'illu chujchavkila Para peinar con peine de oro
Qori ñajcha 'awan ñajchaspa Tu negra y encantada cabellera
Kunkenpi pujllachina." lo' l'er cómo ella ondula alrededor de tu cuello 7

Jesús Lara hace un análisis de los doce poemas y establece una secuencia entre ellos.
determina un ciclo amoroso.l]ue remite a la frustrada relación del poeta con Vicenta Quin)s
(Lata. 1960: 125-131 l.

5. AUSENCIAS TEMÁTICAS:
A. Ausencia de la poesía hélica
Come el poeta ha participado activamente en las guerrillas por la independencia.
se esperaría l]ue huhiese escrito poemas sohre la lucha. o poemas con contenido
independentista. No se sahe. por supuesto. si escrihió tales poemas y si éstos se perdieron.
Podernos cilar corno ejemplo paralelo el caso de Sándor Petüti. poeta húngaro nacido en
1826. l]ue murió en la lucha por la independencia de su nación a los 23 anos. Este poeta
cs m uy conocido por sus poemas amorosos. l]ue tienen parentesco cercano con la poesía
folkl()rica. (corno la poesía de Wallparrimachil: sin embargo. dicho poeta escrihió
numerosos versos dedicados a la lihertad y a la guerra. en la l]ue. siendo joven. perdió su
vida. iguall] ue Wallparrimachi. En la poesía del último. la única referencia a la guerra es
la l]ue sigue:

WañuVla lIuísk'aj Yo he de marchar al campo


lVoqa risqani: De balalla.
Auqancflljkuna Los enemigos
}allluvanqanku Se rendirán
Pukarankuna Si ven que su baluane
}afatil/aJtin. Se desmorone¡l'.

La traducción de Jesús Lara es bastante liberal. pues los dos primeros versos en
l]uechua no se refieren a ningún campo de batalla sencillamente dicen: Busco la muerte

Xli· 1I
(Má,k' aj = buscador; waJ1uy =muerte. morir; -ta =sufijo del verbo trausiti vo; Ñoqa risqaui
= yo iré)". Consecuentemente. estos versos realmente no hablan de la guerra. sino dé! deseo
de morir, repetido en varios poemas en contextos diferentes: La muerte, en este caso. no es
resultado de actividades heroicas. ni de batalla. sino del excesivo sentimiento de pena
causada por la ausencia de la amada. Como en lo que sigue:

Wal1unayanin Quiero morir


Mana rikuspa Si a mi palollla
1rpa urpiyw. No la he de ver.

Si seguimos especulando sobre la ausencia de poemas de tipo bélico en la llbra de


WaJJparrimachi. viene al caso la hipótesis de Zubritski sobre la posible existenCIa de otros
poema, además de los doce conocidos. Zubril,]d no concluye su pensamiento. pero parece
lógico que en un aCIO de censura alguien haya eliminado los otros poemas con conrenido
más comprometedor. El siglo XVIII fue un período cargado de lucha contra el colonizador.
consecuelllemente. la opresión espaJiola se incrementaba. COtllO lo atestiguan las onlenaJl-
zas y disposiciones:
Por causa del reIJe/11t!, prollibense las Imlllpelas o claril1es Illle IIsan 1".1'
Imllos el1 sllsjimciol1es, a las que l/alllal1 p/¡WIIlUS .l' que SOl1l11f()S ClImcoles
lIlaril10s de IIn sonido nlrwjo \·lúguIJre".
Por callsa del rebdde. III/indase a los l1(1/lirales qlie sigan los lrajes qlle se
los s"'/i1lw¡ las leves: se \'iSlOn de l1ueSlras C/!Slllll1IJres espw/olas .l' 11lIblen
la lenglla ClIsle/lal1a bajo las penas IIlJÍs nguTO.ws v jllsws con/ra los
desolJedien/es. (Jlor<'im. lY¡./:155·l5ó).
En cst:LS circunstancias. es muy posible quc hayan desaparecido algunos poc:mas de
cOlllenido subversivo contra el régimen colonial. si es quc existieron.

. B. La ausencia de elementos de la cultura europea


Se deduce con claridad de los poemas y de los datos biográ.ticos del poeta su reella/.()
:J la culi ur<1 curopea. Sé sabe ljue Wallparrimac hi dominaba perfec¡;¡m~nteel castellano. sin
cmbar:;o ~s(Tibía exe1usivamente ~nljuechua. La prueba de su conocimicnto del cspat101
cs su traducción de la histórica proe1ama de Juan José Castelli. jefe supremo del Primer
Ejército Auxiliar. que maJldó al Alto Perú el gooiemo de Buenos Aires en 1810. El
documento se halla fechado en Chuljuisaca. el 5 de febrero de 181 J (Lara. 1969: 138).
Adem:ís de rechazar el idioma del colonizador. Wallparrimachi rehusaba empicar sus
arm'L'. Luchando en la, fila, de Padilla. y siendo como un hijo de éste. parece probable que
haya sabido usar las annas europeas. Sin embargo. prefería las annas indígenas. en cspecial
la war..tk' a (la honda), un anua precolombina. usada con éxito en la, actividades bélic;ls de
los incas.

C. La ausencia del cristianismo


El tercer elemento de la cultura europea ausente en la poesía de Wallparrimachi es
la religión cristiana. Es algo sorprendente. lj ue a pesar de tres siglos de colonización y
convivencia con el colonizador cristiano. es esfuerzo de los espaJio!es para "extirpar la
idolatría"" y en vista del hecho que el único género lírico que se dejaba brotar. era la poesía

r'
l! :0IGNO
religiosa, los poemas de Wallparrimachi revelen un concepto que carece de elementos
cristianos y corresponde a la cosmovisi6n'o andina. Julio Noriega observa:
En forma global las doce poesías logran divinizar v hUllumizar a la
naturaleza: "L1ajta I/ajtaras muvuniJ wavrawan tanta purispa, " ("Acom-
pañado por el viento/De pueblo en pueblo l'Ogabundo voy") En este sentido
son fieles a la cOllcepción indígena. Hacen de la nawraleza una instancia
poética. le asignan un rol, una!unción, v, ubicándola en segunda persona,
logran entablar un diálogo con e//a".
Según la cosmovisi6n incaica hay una íntima e inseparable relación enlIe el hombre,
la naturaleza y el cosmos (Aguirre Palma, 1986:45). Sobran ejemplos en la poesía de
Wallrarrimachi rara iluqrarlo. como sus metáforas rrovenientes de las imágenes de la
naturaleza. (Véase. Aréndice). El Sol (Inri) se considera como la fuenre vital. en otras
ralabras. el dador de la vida". Este concep(() se transluce en los siguientes versos:

Chm ñal"illmki La lumbre sola


K'ancha\'n illal1\l'an De lUS pupilas
Kausach ill 'ánlaI JI e da {a I'ida.

Por el contrario. la ausencia de la amada causa la desaparición del sol. de la vida.

Ñan ñllqapajqa El sol se apaga


¡nti lUlaran. Ya para mi
YáJlav chinkajtln Porque se va mi amada
klllspil\' pllrijlir Y camino sin TUmbo,
Manañan pipas Ya nadie sienle por mí
"al'illl" ni\\'ancllll. Un poco de compasión,

í Aquí debe insertarse una nota sobre la lIaducción. Las dos últimas líneas en
quechua dicen literalmente: "Nadie dice ni 'av , por mi". Considero importante esta
diferencia. a causa del uso de los enfáticos de acuerdo a la definición de Jakobson (1987: 70-
71) sohre las característiC<L' del lenguaje poético).
Numerosos son los ejemplos que manitleslan el concepto panltístade lacosmovisión
incaica. Se añade a esto. que en los poemas de Wallparrimachi no se halla ninguna idea que
se refiere a un ser supremo. independiente de la naturaleza. Por estas razones se sugiere la
ausencia del concepto del cristianismo como tal.

6. AUSENCIAS CONTEXTUALES:
La ausencia de la tradición literaria europea
En sus imágenes y en la eomposieión de sus poesía, se ausentan las forma'> europea,.
particuJarmellle espaJlola,. de poesía. Wallparrimachi preüere. al parecer. los géneros
poéticos del Incanalo. Los incas cultivaban una serie de géneros poéticos", como los jaillis
heroicos. Jos taki~ alegres. y los arawis. que abarcan muchos tipos de poemas.
En ClüllllO a los tema" se cree que en el ¡nGUlaIO no se componía versos de amor idílico. Esle
úpode poema, faltan en ws obras del legado de la literarurdquechua como lo J¡estiguanel Ol/aIllOl'.

XLI • 13
el Us!lko Pdukar. Acaso Wallparrimachi seguía esta regla tácita al no escribir ¡XlelruL, de amor en
e1momeIllo <.le su plenitu<.l. ü ..¡uizás estos ¡Xlenllis. si habían existido, se perdieron.
En los doce poemas que quedan de Wallparrimachi se destaca el dolor causado por
la ausencia del ser querido: en el Incanato la expresión de este sentimiento correspondía al
sanccay arawi. que, ¡Xlr lo general, describe la desolación, tristeza y abandono. El
"Kacharpari" y d "Taló" de Wallparrimachi hacen eco al poema que Guamán Poma hace
conocer en su Prilller nueva crónica y bl/en gobierno (1 no Tomo L:283).

Yam uindor apmroy Padre CÓlldor, IléI'allle,


Tum ImJlWn, pusoH'm' Hermano gavilán, glll'ame
Manwllm'lIwn H'illaplÍlrm' In{ercedal1 por lIlí 1lI1le mi lIladre

yel "Kacharpari":

Anca} ri}ranla ,He preslaré el poder


,Ha '10 rikuspo De las alas del dgilo
Wa 11 {II1US Ij m'k i Para ine a ver,

o en el "Taki":

Tukunll}1a phdw(l\' kunlllr, Cóndor, que vuelas por dOljuiera


J
Nnni\', ,: 1I/Il\'fl1anra jUIIlII\'ki Dime ide dónde vienes:'
IcllII cllllY pllalva.wlm'kipi Tal re~ !laras podido el1 el (rareClO
¡'vfunaslja ¡'Ira n I í11 k"k"JI ki. Con mi alllada enCOTl/rane.

Otros subgéneros poéticos cultivauos por los incas desaparecieron con el tiempo,
pero sus huellas se perciben en el arawi, nomhre colectivo que viene del verbo ara",iv
Iharalluiy) = hacer versos: y que abarcaba varios tipos <.le poemas al principio, que para la
época de WallpiUTimaehi Ileg() a ser un poema esencialmente triste, ¡Xlr causa de tres siglos
de sufrimiento debido al sometimiento <.le quienes lo cultivaron. Según Jesús Lara.
II96Y: l-l l-I-l2) la variedad precolombina de géneros de poema, amorosos. el warijcha
arawi. el cusi arawi. el sanccay arawi y el aqoyraki, ha dejado huella, en la poesía de
WallpiUTimachi. Esta tesis se apoya en la similitud tan notable entre los poemas de
Wallparrimachi y los que fonnan parte del folklore, Esta correspondencia se hace evidente
en la tem{¡tica. fonna y estilo entre el "Kacharpari" y el "Manchay Puitu": (Lara, 1969:229-
2.11). El "Manchay Puim" es un poema narrativo por un autor anónimo de la época colonia!.
que 11'1 inspirado un gran número de ohras durante el siglo XIX, tanto en el Perú como en
Bolivia. (C{¡ceres, 1987: 17-l-175).

"Manchay Puitu"

Ñoqan mal'l!al'pipis, Dondequie ra que sea,


jallp 'aj sunqonpípis, Así en el seno de la lierra,
lVoqalla rIlllnakusqal'ki, MUjer, vo solo he de adorarre
iSapal!a\'wallllkusqm'ki' Nadie, sino V(J, le !la de mimar.

í'
14 ::")IGNO
"Kacharpari":

Ankaj ri}ranta Me prestaré el poder


Mañarikuspa De las alas del águila
Watumusqavki Para irre a ver
Wavra\i'an khuska y junro al viento
Wavllukunápaj A regalarre enlTe mis bra~os
Pha\i'amusqavki. Acudire.

Otro ejemplo, "Manchay Puitu":

Karqa\'kumin ujllachasqa, Una sola unidadformamos en el mundo:


Ujllmlapuni kasqavku . Quiero que así quedemos para la e/eraidad.

.. Kacharpar¡":

Ka usm'TI l TI ch i} la ETI ji/erre nudo nues/ras vidas


Khipuvkuqancllis. A/17m os \'11,
",'v[aTlan Il'W1UVpas Para que ni la mlierre
Rak 'iH'asIiTlch!/ Nos pudiera desunir
Ujllwla kasuTI, y crámos que forma riamos
Ujlla" ,Jirqanchis. Por siempre un solo ser.

En cuanto a la versitlcaci<ín usada én el Incanato y durame la Colonia, (Véase el


Ap0mJice de La lI/era/lITll de los Quechuas (1969), o la Colección de José María Farl'{m
B:UTios t 1942), o la Literatura Inca de Jorgc Basadre ( 19 3~) )'4 se ooscrva una gran variedad
dc arrcglo siláolco en la pocsía tradicional ljuechua. Con el tiempo, la gran variedad de
géneros cultivados ya no se dislinguía por sus nomores antiguos (citados arrioa) sino oajo
elll(llnon,: colectivo: arawi. Evcntualmcllle este nomore scrvía de origen a la tradici(lI1 de
y:tra vícs. introducido por :vlariano :vlelgar, ljuc soorevi ve hasta hoy. Edmundo Bcndezú en
La IJlra IIleralllT(l peruana hace un paralelo entre Melgar y Wallparrimaehi (o
Huallp:mimachi. como lo cscrioc él) a causa del "rom:mticismo", quc Bcndczú parece
descuorir en :unhos poclas.
aml!os el/o/(} lírico quechua eswl!a hondamente sumergido en dos
... 1'11
almas rol/uínticas, EII el caso de Melgar el/olO quechua I!rolal!a hecho
varal'¡ hispani~ado, en el caso de Huallparrimachi el verso quechua brlJlal!a
puro en lengllil quechua, pero con los IlIcoTljill1dibles acenlOs románticos de
su Ilempo, (1986:48-49).
Como Bcndczú no explica cn detalle, no se sabe exact:unentc qué cnticnde él oaJo
"inconl'undihlcs acentos románticos". Según la visión eurocénuica, posihlementc signi-
flquc el trat:uniento dc la naturaleza y él de la imagen :Ulgelical dc la amada CaOríaIl en
csta categoría en la oora de Wallparrimaehi. y sería posihle asignar rasgos madrigaJescos
a su pocsía, Pcro si se toma en cuenta la tradición poética incaica, amhos rasgos,
supuestamcflle románticos, representan conceptos diferentes.
Como ya se ha dicho, la naturaleza no cs el trasfondo oma.ITIcIltalljue corresponde

XLI • 15
a los sentimientos del poeta. o los reneja, sino que fonna parte de su mundo interior.
Lo que Wallparrimachi emplea. no son meras personificaciones de elementos
naturales. sino que es ¡a extensión simbólica de estos elementos. su conversión en elementos
que fonnan la conciencia indígena. tomando en cuenta lo que se ha dicho arriba sobre la
cosmovisión del indígena. La exaltación de la belleza de la amada. como en "Karunchay"
no sc origina en el romanticismo europeo. por supuesto. sino en la tradición de la poesía
queehua. Se observa con claridad este mismo mo{Ívo en los ,u'awis incluidos en El prima
iliWI'iI c{(inica .v bllen gobierno de Gu,unún Poma. o en el Apll O/liliIl(/\': ,

QlIni} TI! nklllw ll!!Ínin' U\'{JJlpi En .1'11 ildoraf¡{e roSTro, .11101' cejas SOJlllJl 01'('0 iris
K'lIiclliJl paljarin li'lidldo al a//J([.
/skorllli inli kikin ñall'lnpi En sus pupi/ilS l'il'01 dos soles
C/¡ol'lIli sa\'{JriJl. Tiernos \' pllroS.
Silplwl'(/nkllnari ilakarra \I'o(,/¡ 'Iu Son .\'lIS pes{{l)li1s oglldosj/eclws
l¡íku\' sipi}lIli Que Il!uerre dol1.
C/¡in'pin 1Il1lninpaS l/iPií)ilj kilJcllin AlIlorj!orido de seducciOlies anida en ellas
SlInljo sik jillli. y onoCi! el cora:i5n'·'.

7. CONCLUSIÓN: LAS ACSE:\CIAS. CO"'F1(;CRA:"iDO LAS PRESE:\CIAS


Como ya se refiriú <ulIerionneI1le. la poesía de WallfliUTimachi se nutre de la
Iradicitín poética prehisflJl¡<l. Cosa que se lktecla en el uso de una serie de reglas de
lersilicaci(m que se practicahiUJ en el lncanato, Según se cree. los [nc,Ls desconocían la
escriwra. y por eso no se saoe mucho de su sistema poético, De acuerdo a Garcilaso. los
I'erso,s siempre ib,UJ acompaiíados de música,
(Los !Jorm\"Tc:lSJ supieroJ/ !locer r(:'rs(JS l>O({OS \' largos, ('(Ji] medido de
si?a!Jas: en ellos pon/un SilS COl/lOreS (/JJ!(}rosos cuntonadas diferen/es r. .. j
Los \'ersos I!r(lll jJocos porque la memoria los guardase, (t'! deswcado es
111(0) empero IIIUI' cOlllpendiosos conlO ci(ms, So usaron de cOl1sonal1le en
los versos: lOdos eran SI/ellOS. 1... ) Los \'erws alllorosos haclan corros.
porqllejilesen/lilisjiíciles de rada en la j/au{a I /98]./: !79·/8{})
Estos rasgos son evidentes cnla poesía de WalIp,UTimachi, Alguno de sus versos son
muy cortos. como los de ".-\ra",i":

Uj úrpn'karqan Crié en lIIi pecho


Qlwsqovpi káusaJ Una paloma
Mllna\'ta. Mu\' linda.

Aparcntcmente. los versos de cinco sílabas son de su predilecci<ín. PUl" sIete de sus
¡doce) poemas llevan versos de cinco sílabas. El resto esrá escrito en ocho sílabas. similar
a la redondilla espaJ1o!a. aunque estas ocho sílab,L' a veces son nueve. a veces siete, Es
evidente la despreocupación del poeta con respecto a la exactitud silábica. según la tradición
poética incaica.
Esa misma tradición precolombina perdura en la poesía !'olklórica actual, Resalta el
parenlCsco cercano entre la poesía de Wallp,UTirnachi y la poesía !'olklónca. Hasta ta] punto

c'
16 :0IGNO
es auténtica la expresión poética de Wallparrimachi, que hoy día se encuentra entremezcla-
da con la poesía folklórica, En Bolivia. por ejemplo, el poema "Mamay" es muy conocido,
pero se cree que es una canción fo\klórica, muy pocos saben quiénes su autor. WaJlparrimachi.
con toda probabilidad, fuc cl primer poeta indígena qne escribió en la tradición incaica",
sin embargo con una voz propia. creando una obra individual que, por fortuna, es parte de
la herencia literaria de los quechuas,

XLI • 17
Poemas de Wallgarrímachí
,'vIUNARIKUYWAY
..... __. _ - -
ÁMAME

Qonllopin slÍnqm', Sálo en ri esriÍ mi com~áil


Qonlan rikurki y cuando suoio
Mosqoynirp¡jJos. No veo a nadie sino a ri.
Qonpin rumni, Sálo en ri pienso
Qol7lon mask 'arki Yo r¡ wmb¡';n re busco
Rijch 'arnirpipos. Si esfOv despieno.

Inlijinomin Igual que el sol


ÑCl\virf.:·· u_o : Fulguran parol11z'
iYUqápiij k'unci¡an. Ti/s ojos.
,i;híurav ¡'ikori [17 ru fo~ se abren,
U\'(/r kip im in Para regalo mio,
/VuqiÍpoj phonchal1. [odas lasj!ores.

Chal' iíawillm'ki La lumbre solu


K'anclw\'n illammn De rus pupilas
Ka ¡¡mchill'iÍn wr ,'vie da la l'idu.
PllIínchaj SiIlHI'ki y 111 hoca j/onda
As¡k¡I\'n¡mmn Con su sonrisu
Kusichimí 11 Wj. ,~fe hace dic/¡oso.

,',1unakuI1 ci" '(IV, Ven, \' iÍmwlle,


Irpa urpil/a, Tillrna palomo,
Muna manclwspa. ,Yo lemas nada.
/vuqa qanrarku Pese al desrino
\ViÍ¡jur rachásoj Yo re amaré
Qanlil munaspa. Hasw lo muene.
d)c la colección :'vknJcz¡

IJ/A Y:YALU TA:Y A TI YJ/A N ¿Có.'vIO PUDIEKA HACER?

,: Imavnal/aran afirman ¿ Cómo pudiera hacer


Yana sh 'illu chujchoykila Para peinar con peilw de oro
Qori ñajcha 'awan ñajch 'aspa Tu negra v encamada cabellera
Kunkavkipi pujllachirra.? YI'er cómo el/a ondula ,l/rededor de ru wello)

,: Ima\'lwl/man arivman ,; Cómo pudiera haca

f'-
!S .3IGNO
Ch'aska qlirllur 11G\vivkira Para que los luceros de IUS ojos
Ñausa kal'nivra kichaspa Abriendo el caos de mi ceguedad
Slllu{ollm'[Ji k 'anchachiwo:' Sólo brillarán en mi cora~lÍn:'

,; {mornallaTan ([[/I'man ,; Cómo puediera hace r


Pukal/wllu siJi1irk/fa Para beber III alienro r conseguir
SOJi101'¡ú\'kira llmispa Qlte el rojo coral de 111.1' labIOS
ASf({\\'(illraj pllilnclfOclu\'1o:' Se voll'/era más bello rodaría:)

,; {1//OI'nllllmon ([[i\'/I/OII ,. Dilllo pudiera hacer


Rif 'i sánsil} mok/I'ki/il Pora que la pure~Cl de lllmClno
Jamanqm'f(f p 'f!u{achispu A I'ergon~ando o lo a:ucena
Asrawánruj san.5ilchi\'fo:' Rn'erberara fodal'iamás:)

,: {1/1O\'nall([[an ([[il'l//an ,: CÓIIlO pudiera /lOca


C!far slimaj PUI'lI'lúl'kira Para que el rifJl10 de ni andor
Su/,o r/wsk"'[Ji r'ikiffO EII cado paso jilera derralllando
ASf(/\viÍnraj IIIW 'llCh/IW:' .Hásj/o res que las que //0\'11' \'eo de Ira11101'

Ko\' flIkll\'1O ifflSpwiol'l [' SI lile fuera dodo ¡lOar lOdo esro ,
Aflrmál1filj sllllqO\'kifU l''a podría planfUr ni cora:lÍn
SlÍnqo\' cllI1l1pipi 1Il01lklspo Denlw de! mio, CO!!lo i/l1 árbol pora I'alo
WiJid\'[JIlj pha Ila I1 oclli \'f a. Cternwnenfe I'adecer.

KACHARPARf DESPEDIDA

C!Wl{ac/llI, /11'1", ,: Cieno es, palo!!la !!lía,


R/plÍsoj ninkl, Que fe has de ir
Kam Ilajlill/lOn .-\ 1/11 pais I/lUI' lejano
.\Jal1o klllilllllj" Pafa !lO reWrnar'l

,: Pililn siIIlenki ,"-! Iflllen hos de dejor


Qal1pa flIpupi, En fU nidal
SincJ¡/lIakirpi [' en mi fr/sle~a (/ Ifuien
AsurkuniÍrpoj :) He de aCl/(úr ')

Rinol'ki/io n liI fnsellallle el cO!!lino


Ijhalmrichilm.\'. Que has de lO!!lor.
.Vallpa risuspa Ponire ol1fes que ni
WoqaY/l iIlm'll'on y C071 mis /ágrUlUlS
Ch 'ajchwnuslflÍ.m) He de re~or lo lierra
So mn{{rki f{(. Qlte has de pisar.

XL! • !~
Marpachan ñanpi y cuando siemas
"Imin ruphawan" Que en el camino
Ñi,mjli."kiri, Te abrasa el sol,
Samaynirkuna Se volrerá nube mi aliemo
Phu."u IIIkuspa y la frescura de Sil sombra
L/amllu\'kusunki, Te i rei a presli/ r,

Yakumamari y cuando sien ras


"Sinchi ch 'akilmll" La mordedura
lViwajli."kiri, De la sed,
Waqami."kuna Se rolrerá I{¡{\'ia mi llamo
Para lukuspa y le dará
Ujs'achisunki, De beber,

RIII//ljpa 11'(7\\'(/ 1/, Criwura liecha dI' pifdra,


Qaqajpa churin, Pfclio dI' roca,
,: [manispáraj ,: Tendrás, par" dfjan¡¡é,
SaqeTlI\'anki :) Cora;!Í¡¡ :'

¡Van ñuqapajqa El sol SI' apaga


[nli 11IIm'an, Ya para 1111:
Yeina." chinkajlin, porque Sf \'(/ mi amada
MÚ,\[HI\' pUTl]li.", Y camino sin rumbo,
,VIaniUlan pipas Ya nadif sienlf por mi :lil poco
"A mu' ni,,'anchu. De compasirin,

Irpa Ila mjl/I/, Eras tllll\' fienw alÍn.


Urpn', karqankl Paloma 111I'a,
Ma."pacllil 11i}([a Cuando al /lilberre /¡ul/udo
[mi,,'an jina Vo/n'me cieoo "

,Ñausa."arqani Como si hubiese conlemplado


Qha\\'arkl/suspa. De freme al sol,

iVa\\'i rk ikwlil Como eslrellus cow[ules


Pllill/eil/Uj q!Í."llur Me inundaron [US oJos
L/ipliipirerqa: DI' su esplendor
Rajra flIlilpi Y cual cenlel/as en la nuche
!llapa jina Me hicieron mi comino
MU,lpachi,,'a rqa, Ií¡reer.

Anka) rijranra ,VIe presli/ ré el poda


M {lila rikuspu De lus alas del eigwlu
\Va IUI/II/sqa."ki, Para ine a ¡'el'
W(/\'T(I\\'(/n kli usku Y)1lI110 con el \ienll!

('"
~IJ !)IGNO
Wayllukunáypaj A regalarre el1lre mis !Jra~os
Pilmmmusqayki, Acudiré,

Kausayninchijra En jilerre nudo nuesrras ridas


KiI i purkurqanc II is, Aramos ya.
"Manan l\'arlurpos Para que ni la muerre nos pudiera
Rak' ill'OSllllCllll, Dnlll1ir
Ujl/wla kasun, y crellllOS {fUe{onllarfalllos
C'jlla" Ilir{fanchis. Por sielllpre un solo ser,

WWIUYIU 1I1(ísk 'aj Yo he de marcllOr al wmpo


;Vo{fa risqani; De !Jaral/a,
Auqancilijkuna Los el1l!Jlligos
JWIll/wlnqanku Se rendi rlÍll
Puka rankuna Si \'01 (fue su !Jaluune
.fa I ara I ajlin, Se deslllorona,

,'vlulllÍsqar urpi. Palollla IIlla, {fIle sa!Jlas


PIllíl1\' orqécluj. .Vli dolor alll/renlUr,
,Vlarpipas kásoj. Doquiera lile halle, IIllenrras 'Ha
(Janllon sunqoVla Serás l1í
PUlfa riclli IIk i La lilliw aurora que ,Iulllille
K'llIsána\' kallla, .\11 cora~(in,

.Vlisli k '!lj!ljlin Cuando se enCIenda el J!lsli


YuwÍ\\'(/r. ¡j 1Illa 11 Acuádare de mi. pues ro
Yaros{fosq or ki, Sielllpre eSlUré pensando en li.
,VIark oma ¡ja('11 u S Por IU amor. I/llSIU drillde
(Jan rarku chal'illl Y!I 1/ll!Jrá llegado mI \'ludo
ljlllo sunqowla, Cora:rin,

WAY;VL'

KIlllSko IUnlUl/as Siollpre \'i\'lámos


U\'ll'akurqonch¡s JunlUs los dos
MlIIwnakuspa; y nos alluíbamos,
,: [IIlO sunqrilUj ,: Con qué valor
M unosqorkilO Te ilas de aponar
Saqerparinki :' Del ser que allza!Jas:'

,: Ka\' jlnapajcllll ,: Era para es/().


(Jan urpilUqa P([ lo IIlO I/l [o.

XLI • 2!
,Vlunakurqarki :' Que le adoré,
(,Kar s/z'ika fUill;: Para que anles de nada
Yana masil1la Abandonaras
,\"aqerparijra :' Al companero que len (as "

Kar ¡'ilJOlloman Si le acercaras


Si \PUI'kU I1I1ÍI mj, A 111i re/ilgio
Ujlil ni\'kiman, AIIl1 le dijera
lclws aril'lllwl Ulla polaina,
U opi rljuII111\'Ia 7ill ve: pudiera salir de Wjll(
KllI/ska njJUSH'Wl. Pum IIwrc/zamosjunws los dos,

.l1Ícl1111' orqopi Qué hien \'l\'iÍ7mos


Y(/c!wsqon kan c/u.\'. En fI collado.
Sapalla\'i.:iri A/¡OT(J, IIÍ so/a,
MlÍspl1i1r l1lus/){l\,/la, Como son1Ímhula, ,por Ij¡ ill de Ilils de ir,

i M artan purinki, Por qué camino


,VlIl\'pin c/zinkanki:' Te /zas de perder:)

Kal'lan Il'illa\'ki: Eseúclwme eslO:


1\ 'aqum irm1ÍnrUl Porque ahora lloro
PUIIil ch (/w!lmj.' Por 111 uhandono,
CIIU\'I1Spal111ri So pienses nunco
",Vakakil\\ 'WI c/z u Que t'SliÍs su/Tiendo
,Vi'la nkili I<ínla). .Vli !lwldici<in.

l"ika 111/1illisqll\', Flor (lile he amudo,


SIÍI1lU) qlwlldlla¡, 8ella \' IO:WIil,
,: IlIIdwj kll\'qa:' dime, (J/lU! es esto:)
( Yllnanlinmanta Hubiendo junIOS ni \' \'(1 \'i\'ido,
Sopaehu I1aI'/la n CSa1Í Dosib/e
Ríkllkul7(iw/a :' Verme lan solo:'

.linalla kacl111T/. Seu. ;Yo lInpona,


Alluilaj nij 111 Que nadie nunca
U\'I1 risaj c/z u: De li me diga:
"Sae/z 'a sacll 'alilil "EsuÍ \'agando
Sapac/zakuspa De 1Írhol en 1Írbol,
PlIrivkac/zasqan" Sola l' dolienle ",

,Vlunaku)kuna, Lnamorados,
sunqovujkuna, Ce mes con a/~o de eora:rin,
U,'aril,'Il\'ciJ is: EslO escuclwdme:
Amáraj IIWllOn Que no [ermine
Sillllvn inpeqa En[re las garras
TlIkuch ich unch u, Del gavilán,
(De la coh;cción Vásquez).

¿PARA Quf: VIVO YA?

Crpi\'1a c!lIilkoric!IISpo Porque he perdido u mi paloma


,Hana SOIil(\'IIj \\'(J(jW7i, ESTOI' llorando sill vel11ura,
i }[W7iI lilur/(/kllsqU\'IUiI1llu Sin la 111ll/er que II/I! quer(a,
IJi/(/pajlllÍlaj kousolli:' "Para qué l'il'O ,m:'

":uqamari rikurqal/i Yo SOl' aquel que 111111 paloma


Lj urpi .1'/1 'ikll k 'UC//(/IO, Tierna \' aman fe S!! enCOJ7(J"(J.
Rlkuspari IIlllnllsqara Lu 1'1 [(/;1 [iema l' adoraiJle
() /wsqm'/,i UI'\\ 'ukurqal/ i, ()ue 111 aliJer~llIj en mi propio seno,

lúku." sUl/qm'li! qorljani, Le di eI7[era IIU cora:l;n,


K-Illal/F/ pliil\\'(/ricliispa .'v[as la dejé escapill
!'UF/SIjWII ;iak 'a rispa, y eSTOY I:!rrOJldo en mi {O,.,JleJllo
KIlIi."{/\' kill/l'lIl'lO mUlmpa, Con 1111 dolor 111 mundo ['(i;lIl/(}\'iendo

,H !llIa,I'iIII\'[apa s ;1 (! kllSpil, y maldiciendo al calm a mi ado((/da.

C' rpi \'1([ clti nka ric/u sl'a. y IOdo, porljue la perd(,

,4l'p/wTIIsljWlas ;liIIl'il'paS Ya es[lÍn Iilis ojos casi ciegos


K,{\' sh 'ika lI'aljllslj{/\'mW7Ia. De ra/l/O que han llorado,
()esachaslja urpi \')lIa 11 [a, ,: Por Ijué serlÍ que lloro 101110
,.Ililapajclms \\'Ulli! 11 lpas, Por mI paloma desdeñado:'

Imapajc!ws 1'11111111 ipas :' ,: Por qlu; serIÍ Ijue IiIn[O sUJia:'
.'v[WlII;IOljllpic!1I1 kaní. ESIO."jilera de m(
Kikin SIO[(jOl'[a ;jukani Y maldi~o a JIU propio cora~i5n,
L'rp{\'1O cllinkaricliispa: Y wda, porque la perdi,
,lfunwla riku\'[a u[¡spa \10 pudiendo \'a verla
,Hana wm(\'IIj lIai/alli, ESIOI' llorando sin l'eJlIllTII,

Kal' sh 'ikalil mask 'aspac/lils .. Si no llego a enconlTiirla


,Hana urpi."1iI IOr(saj, RilsclÍndala camo la l!llsco,
i IJlwpiclws rik!llll'1:wj:' IJI¡é des[iJlo lile nperani:'
.. ()alll'ol'i/saj I\'(/qaspac!ws, ,:-He vaciaré en mi propio Ilal110

XLI • 2J
Tukukúsaj wañuspachus? o acabará la muerte con mi pena:)
Icha yachaspa lmqanqa, Qui:;(Í al saber que peno ha de ¡¡orar.

Waqaspa ri mask 'awanqa. y llorando \'endrcí a buscarme.


Qasin scípm' rikll!lrínav, Me es imposible vivir solo,
Qasin sallliw Tarina\' Me es imposIble hallar \'el1illUl
¡\llana munakusqa\·\\·anqa. Sin la mujer que lile queria.

Ulpi!!a.\', (: marpiraj kal/ki:' Paloma mía, (:dlinde esrás:'


(: [¡lIa waq 'o l/lIa jallp ·(Íwj. ,: Qlle [ierra o que barranco,
filia sacll'a, illw ifaqáraj Que árbol o gil'; pn/asco
Shik(l{a pakarkuslll1ki, f)e n[e I//odo [e esconde
¡VcnviYflwJ1r(l Sltl1'{[sunki? y 1I mis oJos Te roba:1
Qal1llapi 1¡/lIla rll\·(/I/I. Tú no le aparras de mi pens(/I/lienlO.

QalllllaJ1{a \l'I1qaspa kal/i. y atS la causa de mi de.lrelll'lra.


¡ Urpifht\', kll[inpu\' ari l ¡Palol//a 1/1ia. l'llel\·e.'
¡'v!anaclil/s jaJ7pllilki clliIrri. y si no !la.1 de wllEr.
r.· [I//apajiiálilj km,,,,,,,;') ,: Para qll'; l'il'O W!:'
il\.' la CUil.'ct.:ltin \L::1J,:I.l.

TAl\[ CA,VCU),v

.v/"kir jllnT'O !'ikamanTa DI:' enlre /osj7ores qlle en la lJ/Ul/U {l/rt!


Qan 11(/11/ an aj Ilakurqark 1. Sú/o a ti re escogt.
111111 rarkue/[lIs Ifa nliara ,Vo s¿ de Ifue manera siÍlo a 1;
,\'WUIOIpi If ·".wc!/{/ r1'(/\,k!. Anidar en lI1i pecf¡o [e deji.

Tl1/.:urllUIil pháll'lli kiÍnlltr. CiÍlldor. Ifll" ,'ue/as por dOlflliaa,


."'¡;\\'ay. r: JlWY1JW11fd jWJ/llJ1ki ') DI/ne, ,: de d,inde \'ienes'
fc!la cllUr phawaslfil\'/.:ip; 1,,1 "e~ Iwms podido ell e/lmrecro

,V[1I1¡([SIfO\'\I'{ln lillbbnk, Con JIU amolla enCOl1lrar.


,vlanaJllill ¡¡tÍ\I'i" si/qene/lil HlIsra IIhora en mis ojos 110 ha podlifo
Km' unu para waqarra. .J.~O(lIr.\e la 111I\'/lI de IlIs 1<Í~riJl!w
Qama rikuspallo('!lori ",jlo ¡!{IlllIr/o (irmino
Torivl//on kllsi SIIII'lI\'[(/. ViintIme 1I1i.

Khúvav khu\'{[\'lIIiJ l)/(r/l1/ VO\' errando arrasrTando mis penas.


.v/wJilvn i\'ülII 111iIsk'aspa, QlleTiendo [U caril10 rew!JroT.
eh 'iSi\'{[I1l, paqaTiI1l Haslil ¡anoche \' Ilasra d ulllil
PlÍrav parana I<'II{Jaspa. !.!om \' [e l!IIsco Sil) cesur.
Káynij qaqa, cháynij orqo, Todo es peñasco y lOdo es mome.
,; lmaynaran rikusqa\'kÍ? ¿ De qué manera \'erle lograré?
P'Ísqo ríjráyuj kaspachus SÍfilera alado pájaro,
Plwwaspa chayalllllsqaykÍ.
Al punlO volaría a donde estás.
Llajla lIajlatas mU\'llllÍ Acompm]ado por el I'ÍeI1lO
Wawawan tanra IJIlrispa. De puehlo en pueIJlo mgalJllndo 1'0\',

"1 chapas ph Uti\'1I Í\'lIlIlnta Crerendo así poder 1111 poco


Tunpa Salll({rÍ\,miln" 11Íspa. De mi IOrmeniO descansar.
(Ibld).

RIPUN/IIA L'RPIY YA SE FUE ,HI PALO.HA

R¡pltnr]a iÍrpÍ\' Ya se Jile mi paloma


,llana kllUm.ljJa Sin apiadarse
,Yak 'a rÍ\'n Í \'la. De mí marlirio,
.v[anan pÍJIlanpas Pero mis ojos
Tijra\' arÍncflll Vo pueden ahora
Ka\' ñawÍllawja. Foil'ene a nadÍe.

,: 'r'u\'{/rinkÍchu .: Te acuerdas, dime,


Ríjra\' ukllIlpÍ Que entre mis iJTil:os
Pw]usqa\'kita :' Dormir solías
.: KO\' Ifll({slf0\,pÍn 'r' que en mí pecho
Llanp 'u il 'esara Hallasre un día
lit nSIfO\'k ira :' Blando nÍdaf:l

.: PíWj a\'Sa rlfon .: Quién de mi pecho


Ki/\' IfhaSIf(}\'JIlWl1a Ha rerÍrado
SiÍlIl({j Ilikm'ra:' Mi hermosa red:)
¿ P(wj SU\\'a rlfoll ,; QUÍén me ha roiJado
Yana mmnra La oculla IUJll!Jre
S'il\vÍ\,n i \'Jnanra :' de mÍs pupi /0.1':1

Wi/!]una \'([JI Ín Quiero JIlorÍr


Mana rikuspa Si a mi paloma
lrpa urpi\'la. No la he de I'er,
KlllÍnpullanman Ojalá \'uel\'a
Khu\'apO\'aspa COJl1piulecida
Kal' Il'aifa\'ll i\'ra. De mi dolor.

llb,d)

XLI • 25
KARUNCHAY PARTIDA

Urpi 11.1'\\'0\'10 En esre arisco pedregal


C!l inkac!l iklln i Se me !la perdido la palol!1a
RIIlIli mlllllipi, Que me crié.
Pújran rar{ml) ;Yo ,'a\'(ls a enconrrarla
PIIrisljavkipi, Cuando ¡ransires
Clwv k'irillejpi, Por ese Silio.

Su(i rejsiv/lan Es iJJ!posilJ/e c'()J7jzlndir!a,


Si)I/llsqa kalllja Porqlle el1lre rodas las !lernlllsas
SlÍl/wj kominpi, U/a escogida(ite,
Qori cll/ljc/wnwn Su cahe/lera de om
!~'anll p!lus/lkapi En Jina ruem
Qankou/a inri, El sol !lilri.

Q!lesi) mnk¡inaj r.:n ei [¡ww!ro


KIII/ac!l iSljon mi J)~ SilS pnr(/i7aS

S:uwinri usii7. R/eJl SilS ojos.


SOlle!l 'i senqonl'l CÚIJW sl!due.:e
,1;(/1711 kominpi U eljw/linio
WI(11'llIu l/u/1m. J)e SlInUI'l:,

Clw) m I/u/SIIlÚre) Col!1o/asjlores Ijue Clrcllndlin


SÚI/l(1) r ',ka{(ll/ A los mw:aln,
SOlunqa p/wnc/lin: Se l/bren SilO' la/!los,
Jltsk 'in m I'klll'l y OIlSIOSO de Sil ilec'l<lr
.H i i\'II/JiI l'i/Spl/ Los I/sedil/ l' d"¡ira
Ij 'en{¡ l/uiSpal'ln. U plcl/j/or,

,\;01711 ",ikanlJn Sin Cln 111 m. ron/lila


7" ipikllll iÍl'il) Que pI/rece rompene,
SunljO\'w I/alllll Ct ímo m /iI i 1'iI,
S!l 'I/ljal/u e/wÁ:Jn Sus pies menudos
Sapo r!laski\pi En cada paso
SI/miran q 'eqell. VenlUm acendran.

Asúriy c/l1l17pil/ Alara,'iarla,


L/u II UI'iIC/1 tspa Su ceñidor
Uk/l1m liI p 'i{¡ 11: La disl!1in l/re.
/\I!a(isaj ñispa Pero sabe ella
lViI/ cha 111 ri!l qa Vah'erlo adorno
[j I/li/s'umpi, En Ul/I/ \'111'110,

'h
"~)IGNO
·L/ullu wintunri Su tierno calca/iar
Wavrallarajmi Murmulla suave
K'iki k'ikichin: Como la brisa.
Chijlla sayaynin, y su donaire,
T' utliraj p'inqan Del junco envidia,
Sututun siwin. L/ama en secrelO.

Clwvmi turapas Así, de noche,


Clwvmi qovllurpas Hasra los astros
lIIarivninpi [n SIl esplendor,
Ñáraj k'anchapun, Ora i1ulllinan,
iVáraj rakipun Ora poeti~an
Paypa kusínpaj. Pa ra su dicha.
([bid).

URPILI..A'i .H! PALOMITA

A\'qechikunis Se lile //(/ escapado,


CI¡illkachikunis Se lile //(/ perdido
L'rpichallawa. .Hi p%mita.
.: ,v!avllaliln ripull. "D,jnde se ha ido,
Pillan pusapun Quién se ha llevado
Munakusqavta :' ,.\ 11/1 adorada:'

Irpalllón pachas Era alÍn lIlur tiana


UnVllkurqani Cuando en mi pecho
Q/uisqO\' ukll/lpi. ,Vido le di:
KWlilnra ¡ina Mas no pensé
Ripukul1iinpa; Que alIena alas
P/lilwan]a urpi. ,He iba a dejar.

Auqa IVllmallchus Qui~ci el//(/Iujn


Sapan punjta Al verla sola
.!ap 'ipUl\'anqa, La mraparci
¡rpa phurunlil E ine.wmble
T'irarpanspa SUllerno cuerpo
Q//(/supunlmn qa. Desgarrard,

Urpicha IIavqa Si de alglÍn lIlodo


,Havpi kaspapas Saber lile hiciera
\I'i Ilach il\'allman, D,jnde se enC1lemra,
P' isco IiIkll.l'pa '¡/olnéndollle are

XLI • :7
Ríjray parari Sobre mis alas
Pusakanpuyman. M e la traería.

Icliáto} ori Tal ve~ un día


Yllmri\\"aspa Dónde se enCilelllra
Willachilmnqa. Me !lard saber.
Pllsakanpúsaj. M e la rraeré,
IFa fjUPUI'l/lOnsis Porque sill ella
,'dana paVl\'{[nqo. .vIe 1110 ri ré.
(lbid),

eHA y NA W1YKI TUS OJOS

Ci/(/v qóvllur ñaH'f\'ki uj rura CO!110 uno es¡rella tu pupila


Llakivn n'pi urlllm'kalllurqall. Cavó una noc!le en !Ili congoja,
Sunqovpi pakdvkllj n)riv Cllando a esconderlajiti enllli pecho

Sh 'ikikll} mlÍrllj lI'in'rari L:¡egu, el1\'idioso rorbellillo


(j !lec f¡ ull'arqan 111 al'kill /(/nIa. ,He la arrehaló de las IIlUlWS:
¡I¡á\\"ir
. c!lakirwlI
. lt'ilIaSpa Par¿l et'itur (jlle /0 siguiera
A,tana rinávpo) qhepanw. Dej"me ciego \' Ulllarrudo.

¡i¡anpi ¡lIkuvpa samsqan, Encarnecido en el ci/lnilw.


Imi) parujpa lI'ojwsqan, Flagelado por !l11I'ia \' sol,
Rúruj wpinpi \'um,lpan PellSUl1l10 ell su lierlla paloma
Sopalloll slilli/o\, 1I!illlp!/(/sllan. ,"'t: carco/lle mi co(o:,()/1.

ARAIH A.RAWI

Uj úrpil' kaulan erid en 1111 pec!/()


(j1/(/sqOlpi káuso) Una palo!llo
,'dunol'w. .Huv linda.

Irpollarojsi Lm mUI' lierno,


Ciláwa} arísqo} Sal!f'u apenas
P!lmva\,/([. Volar.

Ci/{/\' urpi ripIIII


!
j

1
¡l
Apakapuspa Mi corazón
Sunqoyta. Se ha ido.

Kunanta jina Para que ahora


Waqasqanávpaj Mi l/alifo mueva
Khuyayra. A piedad.

r: Unphuvachunpas ¿ Quevim solo,


Sapavakuspa Que deJjállezca
Nili'anchu / Querrá /

(: lnwynal1 mal1a r: Cómo hasta ahora


Mavllamanwpas De donde esuí
.!anpunchu? ;Yo vuell'e?

MO\'lapas ricl11ln. Doquie ra I'ora.


T'ika parachun Que cubran .flores
C/wv ñanta. Su senda.

Amáraj kúsiv Que la I'en/ura


Ansh 'urichunchu Nunca se apane
PaVlIlaTlIil. De ella.

Sapallavcha ri Solo. en e/ seno


TlÍliIj ch'il/lIlinpi De oscura noche
Waqásaj. Loraré.

Pavta munaspa. Amándola


Pavli'an muspaspa Soñándola
\VañlÍsilj. Moriré.

,HAMAY MI MADRE

¿ lmaphuyun jáqal' phuvu ,: Qué nube puede ser aquella I/ube


Yanayásqaj wasm'Üullun ) Que obscurecida se aproxima:)
Mamávpaj waqavninchari Será wl I'ez e/I/anto de mi madre
Paraman tIIkuspa jamun. Que viene en I/uvia convenido.

Tukuvwpis inti k ·anchan. El sol alumbra a IOdos.


Ñaqovl/ilIas munapuni. Menos a mi
Tukuvpajpis kusi kausan. No Filta dicha para nadie:
:Voqov waqaspallapuni. Mas para mi sólo Iwl' dolor.

XLI • 29
, ,

PIl},mIllOl1la aSIHI11 ashkara Porque no pude conocerla


Mo rejsi.\]Ja lI'aqnrqani. L/oré I/Uís !tarro ql/e la fuente.
Ml/lw pipos p(cl/(/j kajtin y porque l/O !tubo ql/ienllle asisra
/¡oqo lidtaj 11111 IIP 'Ilrqan i. Mis propias Idgl'imas behi.

Yok1l1ll0 npis. Ilrlllm'klln i También al agl/a me arrojti


"Yakll. opallml'ilnjo" lJi.I!"/. QI/eriendo Ijl/e ella lile al'mstrora.
YOA-!lpis a(joykolJ!!{iI'on Pero el agua !!le tic/U} el ií.¡' ~)n"lla
"R(ITaj. !I/(/sk 'a!l/liwaj" ¡jispo. Diciéndollle: "Anda a¡jl! a iW,I'curla oo.

Pore/nls s/lnqO\'f(i riklllllnan. Si ello ¡'tera lIIi c(lra:ún.


Ydli'ar qllOe//(/pi \¡,oYl·osqal/. Cómo l1ada ~n lago de sangre.
Qhislikolllanta jarap 'usqu Enmelw en Jllitl'wja de espinas,
Parjil/alláruj m/llasljall. Lo lIIislllo q/le ella está llorando.
i1h,J).

JESÚS LARA
La literatura de los quechuas

NOTAS

1 Nombre quechua dellmpeno Inca. 6 Jeses Lara en su Poesla Quecnua. (136-154)


2 Los cronistas españoles y mestizos fueron yen La literatura de los Quechuas (135-149)
¡os pnmeros en comentar la expreslon litera· cuenta que dichos poemas de Wallparrimachl
na de los Incas (Véase entre otros. Garcilaso le fueron entregados por José Armando
de la Vega. El Inca. Los comentarios reales. Méndez en 1922, qUien los habia recibido de
Vol. 1. pp. 176-184. Felipe Guaman Poma de doria Juana Azurduy de Padilla. esposa del
Ayala. El pámernueva c:oniC3 y :Juan gobler- cnollo ricoy guernllero Manuel Asenclo Padilla.
nc Vol. 1. pp. 288·302. bala cuya tutela vlvia (y luego monria)
3 A par1ir del reinado del Inca Pachacu~ el Wallparnmachl. "Cuando tocamos la Vida de
idioma quechua s8Nía de lengua oiiclal en el Wallparnmachi, el anciano (Méndez) formuló
Impeno Inca y sobrevive hoy dia. Abraham una sene de rectificaciones y puso en nues-
Anas la rreta , Uteraturas aborigenes de Ame· tras manos un legajo de manuscntos anti-
nca. 1968. Jeses Lara. La literatura de los guos muy valiosos. entre Jos cuales se figura·
quechuas. 1969. Adolfo Cáceres Romero. ban algunos autógrafos del poeta indio" (Lara,
Nueva historia de la literatura boliviana. 1987. 1969: 139) Ademas, Lara sugiere que los
4 Para obtener las más completas descripcio- doce poemas forman parte de una obra más
nes y datos bibliográficos sobre estas obras. extensa: "Los pnmeros poemas de
véase Paul Rivet y Georges de Créqui- Wallparrimachi se han perdido" (Lara. 1609.
Montort, Bibliographie des langues aymará et 1982:179:141).
klcua. Vals. I-IV. 1951. 7 c:.Capitulo XXVII del Libro Segundo de los
5 Dice Todorov con respecto: ..... we shall divi- Comentarios reales ... (1609, 1982: 179-184 l.
de the countless interreiationsnlps ta be ... supIeron hacer versos cortos y largos. con
observed in the litarary tex! into two majar medida de si/abas: en ellos pon(an sus can-
groups: relation between copresent~jements. tares amorosos con tonadas diferentes..
In praesentia: relations between elements
presen! and absent. in aosentia'. (Tzvetan .. .no usaron de consonante en los versos;
Todorov, InrroductlOn lo Poellcs. 1981. todos eran sueltos. Por la mayor parte seme-
1987:13). jaban a la natural compostura española que

í'
1íj ~)IGNO
llaman redondillas. Una canción amorosa 15 "... the Iyric, oriented towards the first person
compuesta en cuatro versos me ofrece la is intimately linked with the emotive function",
memo na; por ellos se verá el artificio de la (Jakobson, 1987:70).
compostura y significación abreviada, 16 Todas las citas de los poemas de
compendiosa, de los que en su rusticidad Wallpanrimachi vienen de La literatura de los
quedan decir. quechuas de Jesús Lara. (1969:231-243).
Caylla lIapi A¡ canlic::: 17 Consúltese los siguientes diccionarios: Je~
Puñu:"lQui :)orfn:ras
Ch~upltula Media !lOChe
sús Lara, Diccionario Oheshwa-Castellano,
SamiJsac Yo vendré. Castellano-Oheshwa. 1978. Jorge A. Lira,
Este ejemplo de Garcilaso es de cuatro sila- Diccionario Kechua-Español. 1982. Cesar A.
bas. pero bien podrían emplearse ocho, de- Guardia Mayorga, Diccionario Kechua-Cas-
pendiendo de la transcnpción, dado el hecho tellano, Castellano-Kechua. 1967.
que se transcribe algo de tradición oral. 18 Los phututus son instrumentos de viento que
Compárese el texto anterior con lo de se hacen del asta del vacuno, y uno de
Wailparrimachi, quien usa versos de ocho caracoles, como sugiere la disposición, ¿De
snabas, en vez de cuatro. (Considérese la dónde tuvieran caracoles los indígenas que
versión en quechua, puesto que la traducción viven en la sierra, a unos 1.000-1.500 kms.
española es posterior, hecha por Jesús Lara, del mar? "El pututo consta de una boquilla de
y no sigue rigurosamente la versificación ori~ diez a catorce cms. de largo, y de una bocina
ginal). o pabellón de asta de vacuno. En la boquilla
Atryrn.anta¡ sunqoykrta podria plamar tu corazon lleva una lengúeta que produce vibraciones
Súnqoy cnaupipi mallklspa dentro del m"o como un árbol, del instrumento y cuyo sonido es amplificado
Wiiiáypaj phallallaChiyta para verlos eternamente por la fonma de la bocina. En el Penú se
verdecer. conoce como wakawak'ra", (Enríquez,
8 Julio E. Noriega, "Wallparrimachi: TransiCión 1973:28-29)
y problematización de la poesía quechua" En cuanto al sonido del phututu (o wakawak'ra
Revista de edtica Literaria Larinoamedcana. en el Penú) Arguedas dice lo siguiente: "Algu-
Lima. XVII,33. 1991:209-225 nas noches, tarde ya, cuando el pueblo que-
9 Rivas Sigue al pie de la letra la biografía de daba en Silencio, desde algún cerro alto toca-
Velazco Flor. ban wakawak'ras. Entonces el pukllay sona-
10 El aniculo de Julio Nonega da excelentes ba en la quebrada, de canto. de hondada en
detalles sobre la disputa del ongen raCial y hondada: llegaba al pueblo, a ratos bien cla-
soc:al de WallparnmahcL ro, a ratos medio apagado, según la fuerza
'"i Waraka: honda incaica. Véase, Guaman Poma. del viento,., ¿Oyes? -decían en las casas de
El Primer nueva clÓnica ... pp. 64. 316. 353. los ffilStis. Como llorar grueso es, como de
12 En 1779 hubo una rebelión en Chayanta. gente ... Me oprime el corazón -hablaban las
Potosi. encabezado por Tomás Katan, caci- niñas. i Revienta el alma! decían los principa-
que de Macha (supuesto lugar de naCimiento les". (Arguedas, 1968:79).
de Wallparnmachl). Harold Osbome en su 19 Cf. Pablo Jase de Arriaga, La extirpación de
Indians ofthe Andes: AymarasandOuechuas la idolatda en el Perú (1621) 1968: 191-277.
1973: 188-1 95) da una descripción generosa 20 Entendemos por cosmovisión las imágenes
de la serie de rebeliones Indigenas en la acerca de la realidad que conceptúan los
región de Potosí durante el siglo XVIII. individuos, de sí mismos, de la naturaleza. de
13 "La distinción entre lo legendario y lo biográ- la sociedad y el mundo que los rodea.
fico en el texto de Wallparrimachi puede ser 21 Julio Noriega, 1991:221.
motivo de un estudio apane". (Noriega, Vease tambien en Cartas Castañón, La poe·
1991:211). sla de Wallparrimachi y otras páginas de
14 Seguimos a Jesús Lara. que intentó estable- ensayo y evocación. n.d. Castañón destaca-
cerun orden temático en cuanto a los poemas ba esta función de la naturaleza en la poesía
de Wallaparrimachi, en La Uterarura de los de Wallpanrimachi.
Ouechuas, en la parte llamada Antologfa, da 22 El culto al sol tiende a globalizar lo real y da
a ccnocer los doce poemas de Wallpanrimachl coherencia a lo sagrado. Dentro de los actos
ordenadas como aparecen en el Apendice de ntuales en la cosmovisión indígena la luna y
este articulo. En el último poema, al que nos I a tierra vendrán a ser unidades cosmogónicas
relenmos, titulado "Marnay". (Lara, 1969:231- tan poderosas como el sol. Estos elementos.
243). según la concepción indígena, están en rela-

XLI • 1;
clón directa con la vida cotidiana del hombre. te. quizás) sobrevivió. Porsupuesto, él no era
(AguJrre Palma, 1986:9-18' el único poeta que empleaba el quechua.
23 Vease, Silvia Nagy, La nistoria de la canción Había numerosos poetas que escribían en
loiklónca en los Andes. 1989:18-40. quechua de temas religiosos cristianos. Cosa
24 La desventaja de esta antología es que con- que alentaban los sacerdotes, puesto que era
tiene los textos solamenta aro español. más efectivo difundir la le católica en las
25 Apu Ollantay en Jesús Lara. 1969:204. lenguas aborígenes que en castellano. Véa-
26 Wallparrimachi, era el pnmer poeta de tradi- se la colección del Padre Jorfe A. Lira. Los
ción incaica, c"ya obra (aunque parcialmen- himnos quechuas católicos cuzqueños. 1955.

-- .. __ . - -'-- - ----~-- .... __ .... _ - - - - . _ . _ - - - - - -


OBRAS CITADAS

AgUlrre Palma, Boris. Cosmovisión Andina. Qui- Lira. Jorge A. "Los himnos quechuas católicos
to: Abya Ayala. 1986. cuzqueños". Separata de la revista Folklore
Arguedas, José María. YawarFiesta. Santiago de Americano. Año 3. #3. Uma. 1955.
Chile: Ed. Universitaria. 1968. ----Diccionario Kechuwa-Español. Bogotá:
Arias _arreta, Abraham. Literaruras aoorigenes Guadalupe. 1982.
de America. BuenosAires: Indoaménca, 1968. Mendieta Pacneco. Wilson. Potosinos ilustres.
Amaga. Pablo José de. La extirpación de la Potosí: Ed. Universitaria. Serie 1. n.d.
,dolarria en el Pero. Madrid: Bibl. de Autores Morelra. Neiva. Modelo peruano. Buenos Aires:
Españoles, Tomo 209. (1621) 1968. La linea. 1974.
Sesacre. Jorge. :":teratura inca. Paris: Desclé~ Nagy. Silvia. Historia de la cancíon lolklórica ae
de Brouwer. 1938. Los Andes. New York: Peter Lang, 1989.
Bendezú. Edmundo. La otra literatura peruana. Noruega. Julio E. "Wallparrimachi: Transición y
MéXICO: FCE, 1986. problematizaclón en la poesía quechua" en:
Caceres Romero. Adolfo. :Vuevaclsror;a de la Revista de Critica Literaria Latinoamencana.
literatura boliViana. Tom-::s :~:i. _3 :Jaz: Ami- Año XVII. #33. Lima. 1991.
gos del Libro. 1987. Osbome. Harold. 'ndians 01 the Andes: Aymaras
Castañón, Carlos. f-apoeúa ae Walipammachl y and Quechuas. New York: Ccoper Square.
otras paginas de ensayo:,: avocac;on.la Paz: Puol.. 1973.
Universo. n.d. Rivas. Benjamín. "Wallparrimacnl. o un oescen·
Farfan Barnos. José Mana. "Poesia Folklónca diente de reyes" en: Crónicas Potosmas. Ed.
Quechua" en F/evlsta Ant:opologlc3. Instltute Modesto Omlste. 2a ed. Potosi: El Siglo. 1981.
de Tueumán, # 2. Tucuman, 1S42. Rivel. Paul-Créqui-Monfort. Georges.
Garcilaso de la Vega. El Inca. Comemanos rea- Bibliographie des langues aymara and klcua
les. Tomos 1-11. MéXICO: SE,UNAM. 1982. Tomos I-IV. Pans: Instituted'Ethnologie. 1951.
~'. Guamán Poma de Ayala, Felipe. El pnmernueva Todorov, Tzvetan. Introduction to Poerics
crónica y buen gobierno. Tomos 1-111. MéXiCO: Minneapolis: U. 01 Minnesota Press. 1S8·.
Siglo XXI. 1980. 1987.
Guardia Mayorga, César A. DicclOnano Kechwa- Velazco Flor. Samuel. Vida de boliVianos ceJa-
Castellano, Castellano-Kechwa. lima: Los bres. 2a. entrega. Potosi: Tipografia del Pro-
Andes. 1967. greso.1871.
Henriquez, Alejandro. Organologia del lolklore Wánkar (Ramiro Reinaga) Tawantinsuyu: C,nco
chileno. Valparaíso: Ed. Universitaria. t973. siglos de guerra Queshwaymara contra Es-
Jakobson, Roman. Language in Literatura. paña. MéXICO: Nueva Imagen. 181.
Cambndge: HalVard Univ. Press. 1987. Wittman. Tibor. Latin Amenka Torrenete.
Lara Jesús. La poesla quec.1u3. C;)chabamba: 8udapest: Gondolar, 1971
Aco:g;)s del libre, 1960. Zubr:tsKY. Yun A.. "Juar, Wailparnmach: Mayta ,/:a
- - - - La literatura de los Quecnuas. La paz' conCIenCia étnico-nacional quechua' en Co('-
Juventud. 1969. textos: Literarura y sociedad larinoamenca-
Diccionanó QU8snwa-Castei/ano. Cas- nas del Siglo XIX. Eds. E. PicÓn-Garfleld. 1.
teilano-Queshwa. Cocr.a:Jamba. Arrllgos del Scnulman. Chlcago: U. 01 Chlcago Press
Libro. 1978. 1991

También podría gustarte