Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

1
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERA INDUSTRIAL

PRACTICA Nº 1
Docente: Dr. Ing. Ronald Huanca López. Auxiliar: Univ. Israel M. Condori Rocha
Materia: IND 3216 “C” PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Fecha de entrega: primer parcial (IMPOSTERGABLE)

PREGUNTAS TEORICAS

1. Define microeconomía

2. Define lo que es Demanda, Oferta y Punto de equilibrio.

3. Define lo que es proyecto y que tipos de proyectos de inversión existen.

4. Describa el ciclo de un proyecto.


5. Que entiende por mercado.

PREGUNTAS PRÁCTICAS

200
1. En un mercado la función de demanda de un producto “Z” viene dada por 𝑄𝐷 = y la
𝑃

función de oferta 𝑄𝑆 = 100 + 100𝑃 hallar el precio, cantidad de equilibrio y graficar.

2. Si la función de demanda de un bien es 𝑄𝐷 = 90 − 𝑃, y la función de oferta 𝑄𝑆 = 2𝑃,

establezca:

a) Precio y cantidad de equilibrio y grafique.


b) Excedente del consumidor y del productor en el punto muerto.

3. La empresa “DUNLOP” produce mochilas para el mercado de Oruro tiene la siguiente

demanda 𝑄𝐷 = 400 − 10𝑃 donde Q es el número de mochilas al día y P es el precio por

mochila en Bs, cuantas mochilas tiene que laborar la empresa “DUNLOP” y cuánto debe

ser el precio por mochila de manera que la empresa logre un ingreso total máximo.

4. Se determinó las siguientes funciones de oferta y demanda para un producto

(IMPRESORAS).
𝑄𝐷 = 100 − 𝑃 ; 𝑄𝑆 = 40 + 2𝑃

PRERACION Y EVALUACION DE PROYECTOS - IND 3216 “C”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
2
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERA INDUSTRIAL

a) Encuentre el precio, cantidad en equilibrio y grafique.

b) Calcular la disponibilidad total a pagar,

c) Calcular el excedente del consumidor y excedente del productor.

d) Suponga que el gobierno establece un impuesto de 5 Bs c/u, estime el precio

de oferta y demanda y la nueva cantidad transada,

e) Calcular la nueva disponibilidad total a pagar y excedente de consumidor y

productor.

f) Grafique e interprete calculando la pérdida y recaudación del gobierno.

5. El mercado de calcetines tiene la siguiente función de demanda y oferta:


𝑄𝐷 = 4000 − 800𝑃 ; 𝑄𝑆 = 200𝑃

Determinar: el monto de impuesto específico si el gobierno desea reducir el consumo en un

50%.

6. El siguiente modelo de demanda y oferta representa el mercado de azúcar de Guabirá:


100−𝑄𝐷 𝑄𝑆 +50
𝑃= ; 𝑃=
15 15

Para incentivar el consumo de azúcar, el gobierno otorga un subsidio de 5 Bs/Kilo. Calcular

los efectos en el precio y cantidad además de graficar y calcular el benéfico.

7. Una empresa que produce cargadores para celulares en la ciudad de Oruro desea

evaluar su rentabilidad y para ello, tiene unos costos fijos son de 40000 $, los costos

variables son de 5 $/Unidad y el precio de venta de 10 $/Unidad. Determine

a) El límite de rentabilidad expresado en unidades de producción.

b) La cantidad por producir que asegure a la empresa una utilidad del 20%

sobre los costos

c) Si quiere tener una utilidad del 30% sobre los ingresos cuanto deberá

producir.

8. La oferta de un producto es totalmente inelástico e igual a 200, la función de demanda


es 𝑄𝐷 = 800 − 2𝑃 cuál es el benéfico económico y benéfico privado que ocasiona un proyecto
que aumenta su producción en 100 unid.

PRERACION Y EVALUACION DE PROYECTOS - IND 3216 “C”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
3
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERA INDUSTRIAL

9. La producción de uva en muchos viñedos de Tarija se organiza de manera artesanal por

múltiples agricultores, quienes desarrollan la actividad de manera independiente la

cuerva de oferta es 𝑄𝑆 = 500 + 𝑃 la demanda por tanela de uva es totalmente inelástica

igual a 1000 cuál es la cantidad y precio inicial. Calcule el beneficio económico y benéfico

privado de un proyecto que aumenta la oferta en 100 ton.

10. Un especialista de proyecto ha determinado que como efecto de un proyecto producirá

200 toneladas de lingotes de estaño, el precio disminuirá de 350000 $ a 320000 $ se

estima además que la demanda aumentara en 140 toneladas, los 60 restantes provienen

de producción desplazada determinar:

a) El beneficio privado del proyecto

b) El beneficio económico del proyecto

NOTA. SE RECALCA QUE LA ENTREGA DE LA PRÁCTICA, SERÁ EN EL PRIMER


PARCIAL DE MANERA IMPOSTERGABLE.

Vo. Bo. Dr. Ing. Ronald Huanca López. Univ. Israel M. Condori Rocha
DOCENTE DE LA MATERIA AUXILIAR DE LA MATERIA

“No existe una manera fácil. No importa cuán talentoso seas, tu talento te va a fallar si no lo desarrollas. Si no
estudias, si no trabajas duro, si no te dedicas a ser mejor cada día” – will Smith

PRERACION Y EVALUACION DE PROYECTOS - IND 3216 “C”

También podría gustarte