Está en la página 1de 8

“TECNICAS DE CULTURA EN EL MUNDO DE HOY”

1. INTRODUCCIÓN

El ser humano desde su nacimiento ejerce movimiento y siente la necesidad de


desarrollar de una forma natural las actividades propias de su cuerpo, en relació n con
el medio en el que se desenvuelve. Durante el desempeñ o laboral las personas se
exponen constantemente a sobreesfuerzos, sedentarismo, malas posturas, estrés y al
desgaste mental; incrementando distintas enfermedades, como dolor de espalda,
trastornos de trauma acumulativo, osteoporosis, diabetes y obesidad; esto hace a que
muchas personas empiecen a practicar actividad física pata obtener una buena salud y
un mejor rendimiento en el á mbito laboral. Este trabajo comprende los distintos
beneficios y las diferencias entre actividad física, ejercicio y deporte. Ademá s, muestra
claramente un plan de acondicionamiento físico en donde intervienen la fuerza,
resistencia y la velocidad.

2. JUSTIFICACIÓN

Con el desarrollo de este informe busco recalcar, aportar y concientizar a las personas
de la importancia de realizar actividad física para la salud tanto física como mental y
la reacció n tan positiva que tiene en la vida de los trabajadores y en la productividad
de una empresa.

3. OBJETIVOS

Reconocer la importancia que tiene que tiene la actividad física para el desarrollo de
habilidades en el desempeñ o laboral, mental y social.

4. DESCRIBA LOS PUNTOS DE APOYO QUE APARECEN EN EL VIDEO SOBRE


LEVANTAMIENTO DE CARGAS.
 Apoyar bien los pies
 Separar los pies al ancho de los hombros
 Presionar los dedos de los pies hacia el piso
 Doblar la rodilla
 No flexionar la columna
 Mantener la espalda recta
 Tensionar los mú sculos del vientre
 Levantar las piernas
 Dejar que los mú sculos má s fuertes de las piernas soporten el peso
 No dejar todo la fuerza a los mú sculos de la espalda
 Mantener la carga cerca ,no alejada del cuerpo
 Mantener la espalda recta en todo momento
 Evitar torcer la columna

5. REALICE UN ANÁLISIS SOBRE EL TIPO DE ESFUERZOS QUE HACE


DURANTE SU DESEMPEÑO LABORAL.

En mi desempeñ o laborar no realizó ningú n tipo de esfuerzo excepto mantener una


buena postura en la silla de trabajo, Pero en el hogar si se realizan algú n tipo de
esfuerzo como lo es correr camas, muebles, electrodomésticos entre otros.

6. CUALES SON LA ENFERMEDADES MÁS COMUNES DETECTADAS EN AL


ÁMBITO LABORAL
 Estrés
 Fatiga
 Dolor de espalda
 El síndrome de la fatiga crónica: Pereza, Insomnio, Molestia muscular, Fiebre
Desmotivació n, Abandono de tareas.
 Síndrome del túnel carpiano
 Problemas gástricos: 
 Obesidad: 
 Lipoatrofia semicircular
 Trastornos de trauma acumulativo
 Gripa
Dar un paseo, tomar aire, facilitar una alimentació n saludable y aumentar los niveles
de actividad física durante las horas trabajo, pueden reducir considerablemente los
riesgos de estas enfermedades y otros graves problemas de salud, a la vez que le
dará n, tanto a empleados como jefes, una mejor calidad de vida.

7. DESCRIBA LOS FACTORES QUE OCASIONAN LAS ENFERMEDADES


LABORALES
Existen agentes causales en el ambiente o , especiales condiciones de trabajo
potencialmente lesivos para la salud , pueden ser físicos , químicos bioló gicos o
generados de sobrecarga física para el trabajador expuesto.

 Factores Químicos: el empleador se expone por utilizar materiales en labores


en minas, canteras, industria textil, preparació n de pieles, y en general en la
industria química y farmacéutica, que ocasionan 250 enfermedades que está n
catalogadas en la tabla de afecciones descrita por el Ministerio de Salud.

 Factores Físicos: para las ocupaciones relacionadas con el ruido, las


vibraciones transmitidas a las extremidades superiores por maquinarias y
herramientas, los trabajos a la intemperie que exponen a la radiaciones
ionizantes y ó pticas, ultravioletas, infrarroja y lá ser, temperaturas externas de
calor y frío. En esta á rea hay 67 enfermedades dentro de las má s comunes,
destacá ndose la pérdida de la audició n, otitis, dolor articular, lesiones de
extremidades, tendinitis, neoplasia maligna de cavidad nasal y de los senos
paranasales, así como neoplasias de la piel y alteraciones agudas, entre otras.

 Factores Biológicos: se desencadenan los microorganismos, virus y hongos,


que ocasionan 20 enfermedades como el tétano, tuberculosis, dengue, fiebre
amarilla, hepatitis virales, enfermedad pulmonar, dermatosis, rinitis alérgicas y
en algunos casos hasta asma.

 Factores ergonómicos: producto de los movimientos repetitivos como


actividades que involucren posiciones forzadas o vibraciones se determinaron
63 enfermedades que afectan los tejidos blandos, lesiones de hombro,
tendinitis, síndrome del manguito rotador, tú nel carpiano y trastornos de disco
cervical y lumbar.

 Factores psicosociales: el esfuerzo físico que demanda la ocupació n, jornadas


laborales extenuantes, movimientos repetitivos y posiciones forzadas que
ocasionan 25 enfermedades sobresaliendo los trastornos de pá nico y ansiedad,
estrés, ú lcera y gastritis cró nica.

8. DESCRIBA LOS BENEFICIOS DE REALIZAR EJERCICIOS FÍSICOS

Realizar de forma regular y sistemá tica una actividad física ha demostrado ser una
prá ctica muy beneficiosa en la prevenció n, desarrollo y rehabilitació n de la salud, a la
vez que ayuda al cará cter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana. el
ejercicio físico, ya sea de corta o larga duració n, contribuye sin duda a establecer un
mejor bienestar.

 Mejora la forma y resistencia física.


 Regula las cifras de presió n arterial.
 Incrementa o mantiene la densidad ó sea.
 Mejora la resistencia a la insulina.
 Ayuda a mantener el peso corporal.
 Aumenta el tono y la fuerza muscular.
 Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
 Reduce la sensació n de fatiga.
 Aumenta la autoestima
 Mejora la autoimagen.
 Reduce el aislamiento social.
 Rebaja la tensió n y el estrés.
 Reduce el nivel de depresió n.
 Ayuda a relajarte.
 Disminuye el nú mero de accidentes laborales.
 Menor grado de agresividad, ira, angustia...
 Incrementa el bienestar general.

9. REALICE UN PARALELO ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO Y DEPORTE

Actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los mú sculos


esqueléticos que exija gasto de energía
Es decir, el solo hecho de mover la cabeza de un lado a otro, lavar o bañ arse
diariamente pueden considerarse como actividad física.

Ejercicio físico es algo  que se planifica dirigido  hacia un fin, el cual es modificar las
aptitudes físicas y mantenerse saludable. Los ejemplos má s comunes de ejercicio son
correr todas las mañ anas, subir y bajar escaleras y montar en bicicleta

Deporte es la actividad física especializada, de cará cter competitivo, que requiere


entrenamiento físico y está reglamentado. Se puede incluir, entrenar en un equipo de
futbol y jugar semanalmente; correr varias veces por semana y prepararse para un
marató n, ser parte del equipo de gimnasia de la escuela o practicar natació n de
manera cotidiana. Es entonces, que el deporte se considera una disciplina con
grandes beneficios a la salud.

10.PROMEDIO DE TIEMPO QUE SE DEBE REALIZAR LA ACTIVIDAD FÍSICA.

Segú n la OMS

Los niñ os y jó venes de 5 a 17 añ os inviertan como mínimo 60 minutos diarios en


actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
 La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un
beneficio aú n mayor para la salud.
 La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeró bica.
Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades
vigorosas que refuercen, en particular, los mú sculos y huesos.

Los adultos de 18 a 64 añ os dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la


prá ctica de actividad física aeró bica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de
actividad física aeró bica vigorosa cada semana, o bien una combinació n
equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

 La actividad aeró bica se practicará en sesiones de 10 minutos de duració n,


como mínimo.
 Que, a fin de obtener aú n mayores beneficios para la salud, los adultos de
este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la prá ctica
de actividad física moderada aeró bica, o bien hasta 150 minutos semanales
de actividad física intensa aeró bica, o una combinació n equivalente de
actividad moderada y vigorosa.
 Dos veces o má s por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los
grandes grupos musculares.

Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar


actividades físicas moderadas aeró bicas, o bien algú n tipo de actividad física
vigorosa aeró bica durante 75 minutos, o una combinació n equivalente de
actividades moderadas y vigorosas.

 La actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo.


 Que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este
grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la prá ctica de
actividad física moderada aeró bica, o bien 150 minutos semanales de
actividad física aeró bica vigorosa, o una combinació n equivalente de
actividad moderada y vigorosa.
 Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen
actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días
o má s a la semana.
 Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de
mú sculos dos o má s días a la semana.
 Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física
recomendada debido a su estado de salud, se mantendrá n físicamente
activos en la medida en que se lo permita su estado.

11.DESCRIBA LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL


RENDIMIENTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL
A nivel Psíquico: Posee efectos tranquilizantes y antidepresivos. Mejora los reflejos
de coordinació n. Disminuye el estrés. Aporta sensació n de bienestar, derivada de la
secreció n de endorfinas. Previene el insomnio y regula el sueñ o.

A nivel Socio-afectivo: Enseñ a a aceptar y asumir los errores. Fortalece y mejora la


autoestima. Enseñ a a asumir responsabilidades y aceptar normas.

A nivel Físico: Aumenta la resistencia del organismo. Elimina las grasas y previene la


obesidad. Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo. Combate la osteoporosis.
Mejora la eficacia de los mú sculos respiratorios. Regula el estreñ imiento. Es
fundamental para la prevenció n de ciertas Enfermedades No Transmisibles (ENT).

Sin duda alguna los beneficios adquiridos son muchos entre ellos también puedo
mencionar

 Mejora la amplitud articular.


 Mejora la oxigenació n muscular.
 Optimiza la elasticidad de tendones y  mú sculos.
 Retarda la aparició n de fatiga muscular.             
 Mejora la concentració n en las tareas
 Mejora el desempeñ o en labores con movimiento repetitivos
 Mejora el clima laboral.
 Mejora la motivació n.

12.REALICE UN PLAN DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO SEGÚN SUS


CONDICIONES FÍSICAS Y LABORALES, DONDE INTERVENGA LOS
COMPONENTES DE LA FÍSICA:

● FUERZA ● RESISTENCIA ● VELOCIDAD

El acondicionamiento físico, por definició n, es mantenerse sano a través de la


ejercitació n de algunas cualidades de nuestro cuerpo como son la resistencia,
velocidad, y la fuerza. Como resultado se activan los sistemas cardiovascular,
respiratorio, óseo, neuromuscular, entre otros.

En primer lugar, antes de empezar, realizare un calentamiento previo. É ste servirá


para preparar al cuerpo para el ejercicio. Ademá s, puede evitar lesiones posteriores.

El calentamiento consiste en:


Flexibilidad del músculo: Pararse con los pies a la altura de las caderas, tomarse las
manos y subirlas queriendo tocar el cielo. Se debe sentir que todos los mú sculos se
estiran, mientras se respira profunda y tranquilamente, Luego, bajar las manos
dejá ndolas sobre las caderas y juntar los pies. Mientras se exhala, nuevamente bajar
las manos y tratar de tocar la punta de los pies. Repetirlo un par de veces.

Movimientos articulares: Estando de pie y con los pies a la altura de los hombros,
mover lentamente la cabeza en forma circular de derecha a izquierda y viceversa.
Luego, de atrá s a adelante, y a la inversa. Posteriormente, inclinar a la izquierda y
mantener por cinco segundos y después, muy lentamente, para el otro lado. Todo esto
ayudará al cuello

Se sigue con los hombros (movimientos circulares para adelante y hacia atrá s) con


los brazos hacia abajo o haciendo grandes círculos. Se deben realizar movimientos
circulares en todas las articulaciones como: codos, muñecas, tobillos, rodillas
caderas, etc. Pero siempre con cuidado y calma.

SEMANA 1 Se intercalan 8 a 15 minutos de carrera continua con 10 a 15 minutos


de ejercicios de flexibilidad, fuerza y velocidad. Saltos con piernas
juntas superando unas vallas no muy altas. Ejercicio para GEMELOS Y
CUADRICEPS.

SEMANA 2 Correr 15minutos haciendo 1 min. a ritmo rá pido y 1 min. a ritmo lento.
Cada 15 minutos realizar abdominales., tumbado con las rodillas
flexionadas, apoyo de talones y manos a la nuca; en esa posició n se
enrolla ligeramente el tronco separando la zona de los hombros del
suelo sin separar la zona lumbar del suelo
SEMANA 3 Trotar y establecer estaciones de peso da 5 minutos Flexiones de codo
alternativas con una pesa de 2 Kg. en cada mano (BÍCEPS).
SEMANA 4 Trotar por 5 minutos en intercalar, En posició n de tierra inclinada
flexionar y extender los brazos manteniendo el cuerpo recto. Para hacer
el ejercicio menos intenso se puede hacer con apoyo de rodillas en vez
de los pies

13.CONCLUSIONES
 La cultura física va de la mano con la actividad física y el deporte ya que
ambas promueven el bienestar, la recreació n la salud y la calidad de
vida de las personas en los diferentes roles de la vida.

 Al llevar a cabo actividades físicas Previnimos enfermedades cró nicas


como la obesidad y el sedentarismo

 Gracias a las técnicas y métodos relacionados con la cultura física


podemos tener mayor conocimiento de nuestro cuerpo, apropiarnos de
buenas prá cticas ocupacionales, progreso en la ejecució n de acciones
productivas y satisfacció n personal en el á mbito laboral.

 Tener conciencia de la Prevenció n es importante en una gran cantidad


de á mbitos, sobre todo si desarrollamos un Á mbito Laboral donde
debemos considerar lo que son los Factores de Riesgo, aquellas
situaciones que pueden devenir en Dañ os y Lesiones (tanto para el
sujeto como también para el entorno donde estamos trabajando)

El cuidado de nuestro cuerpo ante distintos Trastornos de la Salud no es
algo que deba pasarse por alto ni tomarse con pocos recaudos, ya que
en muchas ocasiones la realizació n de Tareas Preventivas suele ser
mucho mejor.

 Sin ninguna duda se puede decir que adquirir el há bito de cultura física
es un beneficio a corto, mediano y largo plazo que con una rutina
considerada para nuestro cuerpo podemos gozar de buena salud tanto
física como mental.

Fuentes alternas

https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/beneficios-del-
ejercicio-fisico-869

https://conexioncapital.co/enfermedades-laborales-esta-expuesto/

http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
relacionados-con-la-hergonomia/ergonomia/

También podría gustarte