Está en la página 1de 2

5.

PROCEDIMIENTO

Antes de pinchar la yema del dedo de un compañero tuvimos que desinfectarlo


con alcohol yodado. De ahí de haberle pinchado la yema del dedo colocamos
una pequeña gota de sangre en 3 láminas portaobjetos para cada antisuero.
Después añadimos rápidamente una gota de cada antisuero en cada gota de
sangre. Seguidamente mesclamos la gota de antisuero y la gota de sangre con
el mondadientes. Por último, lo puse en el microscopio y observé a menor
aumento y me salió que mi compañero es O+.

RESULTADOS:
En esta práctica pudimos lograr el grupo sanguíneo del estudiante que es O+ y
así mismo diferenciar los grupos sanguíneos estudiados al colocar los reactivos
anti-A, anti-B, anti-D.  Si mi compañero hubiera sido del grupo AB, la sangre
coagularía en los tres primeros portaobjetos. Además, si la sangre coagula en
el portaobjeto "anti-D", mi compañero seria Rh positivo, de lo contrario será Rh
negativo.  El factor Rh es otra proteína que existe en los glóbulos rojos de
algunas personas. Su nombre viene del mono en el que fue descubierta, el
macacco rhesus. El factor Rh positivo es un factor hereditario dominante.

 Los individuos A tendrán anticuerpos anti-B.


 Los individuos B tendrán anticuerpos anti-A.
 Los individuos AB no tendrán anticuerpos de este tipo.
 Los individuos O tienen los dos tipos de anticuerpos.

GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO


A B AB O

SANGRE
ROJA CELULA

ANTICUERPO
S

ANTIGENOS

Conclusiones:

En el presente trabajo de investigación demostrando el predominio del


grupo sanguíneo "O" y una escasa frecuencia del grupo sanguíneo "AB".

También podría gustarte