Está en la página 1de 1

D.

Identificación de proteínas
Coagulación
Para observar la formación de coágulos dispusimos de un tubo de ensayo al cual se le introdujo
una pequeña cantidad de clara de huevo, exactamente 2 ml. Seguidamente , dentro del mismo
tubo , fueron aplicadas 5 gotas de ácido acético(CH3COOH) para luego de estos ser mezclados ,
ser finalmente expuestos a la llama del mechero. Aquí pudimos observar como la solución, debido
al fuego, se dirigía hacia arriba, además generando espuma. Pasados unos segundos ya eran más
visibles los coágulos, sin embargo, debido a la continua exposición de la muestra a la llama, esta
termino solidificándose y quemándose.
La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible , en este caso ocurrió debido a la
desnaturalización que sufrió debido a la exposición a la flama.

Reacción de Biuret
Para iniciar tomamos otro tubo de ensayo al que se le añadió 3ml de una solución de clara de
huevo , para posteriormente ser añadida una solución de hidróxido sódico al 20% ,
específicamente se añadió 2ml. Luego fueron añadidas 5 gotas de sulfato cúprico (CuSO4) diluido
al 1%. Finalmente se pudo observar un cambio en el color de la muestra a una tonalidad mora muy
notoria, pero con el paso de los minutos esta se tornó más rojiza y parte de la muestra termino
solidificándose.
Finalmente se puede Confirmar la existencia de proteínas debido al cambio a color morado de la
solución. Debido a que la intensidad del color es un indicador de la concentración de proteínas
podemos decir que esta fue media.

También podría gustarte