Está en la página 1de 1

Pagina 49

Minga para el “buen vivir”


Del antropocentrismo al Biocentrismo

En el contexto andino latinoamericano la noción de buen vivir se encierra en una trilogía entre
desarrollo - economía y cultura. La primera hace referencia al desarrollo basado en la economía
el cual se caracteriza por tener como principio el Crecimiento indefinido y el uso indiscrimado de la
naturaleza , teniendo como lazos principales las direcciones políticas e intereses de unos pocos,
donde los bienes materiales son el centro o propósito principal para salir adelante sin embargo
muy opuesto a ello encontramos a los pueblos indígenas dándonos a conocer que un gran símbolo
de vida está en los bienes espirituales, los cuales van de la mano con el buen vivir del que se
destaca como pedestal “el ser” teniendo claro que la vida está relacionada con un todo , por ello
le dan importancia a la vinculación entre sociedad , historia y naturaleza; donde una vida que
según su lenguaje debe ser limpia y armoniosa o dicho en otras palabras buen y bello existir . Es
importante recalcar que los esfuerzos colectivos se han materializado en planes de vida donde el
objetivo principal es redescubrimiento de su existencia y sus propósitos para mejorar su porvenir.

También podría gustarte