Está en la página 1de 1

Página 153

El buen vivir expresa refiere y concuerda con la convivialidad y la ecología, es uno de los
aportes de los pueblos indígenas y es parte de su largo camino la lucha por la
descolonización de la vida, de la historia, y del futuro.
El buen vivir supone: 1) cuestiona el mal desarrollo basado en el crecimiento y el progreso
material. 2) asume que no hay estado de subdesarrollo, a ser superado, ni uno de desarrollo
a ser alcanzado. 3) del antropocentrismo al biocentrismo, una nueva ética de desarrollo. 4)
articula economía, medioambiente, cultura y sociedad; economías mixtas y solidarias. 5)
recupera lo público, la diversidad y la justicia social e integracional. 6) reconoce diferencias
culturales y de género. 7) permite nuevos énfasis (soberanía alimentaria, control de los
recursos naturales).
El buen vivir representa un insumo medular para la construcción de un horizonte vital, en
medio de la multiplicidad, donde asuntos como los derechos de la naturaleza, la
interculturalidad, lo plurinacional y, en general, la defensa de la vida y de la diferencia
socio-cultural, son vectores existenciales centrales.

También podría gustarte