1
Índice
Artículos de scielo ........................................................................................... 3
Artículos de Redalyc ....................................................................................... 4
Artículos de Dialnet.......................................................................................... 5
Tesis…………………………………………………………………………….….….…6
Libro………………………………………………………………………………...……7
2
COMPONENTES DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE LIMA QUE
INCIDEN EN EL CRECIMIENTO Y DESASORROLLO DE STARTUPS
RESUMEN:
Los startups han demostrado ser agentes fundamentales para el desarrollo económico y el
bienestar social de una determinada localidad por su capacidad para innovar, romper
modelos de negocio tradicionales, generar puestos de trabajo y transformar industrias, para
alcanzar el éxito este tipo de organizaciones requiere de ecosistemas de emprendimiento.
En el Perú a pesar de las condiciones macroeconómicas favorables, los avances en el
desarrollo de políticas públicas en favor del emprendimiento y las altas tasas de
emprendimiento en etapa temprana, los emprendimientos en el país siguen siendo poco
innovadores tienen bajos niveles de desarrollo tecnológico y son poco escalables por lo tanto
son importantes los ecosistemas de emprendimiento.
LINK: https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v14n4/0718-2724-jotmi-14-04-00119.pdf
RESUMEN:
El emprendimiento se ha venido perfilando como la base del desarrollo y del crecimiento
económico de las regiones, debido a que tiene como propósito la renovación y el
fortalecimiento del tejido empresarial y social, un emprendimiento tiene que ser un
producto, un servicio o un proceso innovador para que una iniciativa empresarial pueda ser
catalogada como un verdadero emprendimiento, el Parque del emprendimiento busca
promover y fortalecer la cultura del emprendimiento mediante el apoyo a la creación de
empresas a partir de oportunidades de negocio, resultados de investigaciones y
actividades académicas.
LINK: http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n45/0123-1472-cuco-18-45-00110.pdf
3
FACTORES INFLUYENTES EN LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS
ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
AUTOR: Daniel Mavila Hinojoza, Óscar Tinoco Gómez y César Campos Contreras
RESUMEN:
Un emprendedor es aquel individuo que busca o ve una oportunidad y quiere o trata de
convertirla en negocio, o simplemente busca nuevas formas para mejorar su vida y en algunos
casos la de los demás. Existen diferencias en la capacidad emprendedora de los ingresantes
de la UNMSM en relación al género, entorno familiar, ocupación de los padres, al tipo de
institución educativa de procedencia y al tipo de preparación pre universitaria que recibieron se
elaboró esta investigación analizando cuatro variables: realización personal, capacidad de
relacionarse socialmente, planificación y creatividad.
LINK: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81620150005
RESUMEN:
Existe un importante interés académico por el emprendedor ya que pueden generar puestos
de trabajo y transformar industrias. Esto se refleja en el desarrollo de programas de apoyo al
emprendedor universitario, cuyas metodologías de implementación involucran programas de
incubación las cuales convierte la idea de negocio en un startup, la idea de negocios se
insertar al mercado por redes de apoyo. Rara vez estos programas son sometidos a
evaluaciones por medio de indicadores de gestión. Esta investigación buscó analizar los
procedimientos de incubación universitaria en el medio, sus redes de apoyo y la inserción de
sus startups en el mercado para aplicarlo en un diseño de indicadores de gestión para los
startups en la Universidad de Lima.
LINK: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337432679006
4
COMPETENCIAS Y EMPRENDIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
JOVENES
RESUMEN:
El objeto de esta comunicación es profundizar en la realidad emprendedora entre los jóvenes
teniendo en cuenta la importancia que esta actividad ha ido adquiriendo en la agenda
económica y política como vía de creación de empleo en los últimos años. Para ello se
analizan los aspectos actitudinales y competenciales que promueven la actividad
emprendedora poniendo especial énfasis en la variable género. Las bases para este análisis
han sido los datos sobre emprendimiento del Global Entrepreneruship Monitor (GEM) y la
Encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las Actitudes de la juventud
española ante el emprendimiento.
LINK: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5556865
RESUMEN:
Emprender, implica, en primer lugar, una gran motivación y determinación en lo que se va a
hacer. El emprendedor se va a encontrar con multitud de problemas y varapalos a los que ha
de sobreponerse. Para ello, es importante que el emprendedor emprenda por oportunidad y no
por necesidad, ya que aquellos que lo hacen por necesidad pueden tener una mayor
probabilidad de acabar fracasando. La idea de negocio tiene una importancia crucial en el éxito
del proyecto ya que, si la idea de negocio es buena, no debe importar si el proyecto incorpora
avances tecnológicos o no. por último, el entorno en el que el emprendedor se encuentra
también influye en el desarrollo del proyecto.
LINK: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6867834
5
CLIMA MOTIVACIONAL Y EL EMPRENDEDURISMO COMO
DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNMSM
LINK: https://hdl.handle.net/20.500.12672/10760
AUTOR: García Peña, César Manuel; Huaranga Choy, Meyling Astrid Jacabed
RESUMEN:
El emprendimiento es clave para el crecimiento económico del Perú debido a la
relevancia de la actividad emprendedora en la economía local y su participación en el
PBI y empleo ya que el emprendimiento genera generar puestos de trabajo y
transformar industrias. los emprendedores son detectores de oportunidades y nueva
idea, es muy importante la educación emprendedora ya que radica en las nuevas
formas de enseñar y aprender porque involucran al docente y al estudiante con la
creatividad y la innovación.
LINK: http://hdl.handle.net/10757/625412
6
FUNDAMENTOS DE EMPRENDIMIENTO
AUTOR: Diego Sornoza Parrales, María Leonor Parrales Poveda, Gema Sornoza
Parrales, Tania Cañarte Rodríguez, Adriana Castillo Merino, Víctor Guaranda
Sornoza, Holger Delgado Lucas
CAPITULO 2: El emprendedor
RESUMEN:
emprendimiento a menudo se asocian con el rol funcional de los emprendedores e
incluyen la coordinación, la innovación, el empoderamiento de la incertidumbre, la
consecución de financiamiento, la toma de decisiones, la propiedad de las
organizaciones y la gestión de recursos, Existe una duda que casi siempre se tiene
el emprendedor nace o se hace .El emprendedor de contar con una serie de
características, es imposible imaginar un emprendedor con aversión al riesgo o
alguno que tiene excelentes ideas, pero no puede perseverar. Los emprendedores
exitosos necesitan una variedad de características algunas de ellas son: Aptitud,
Visión, Tolerancia al riesgo, Confianza, Creatividad, Perseverancia e Iniciativa.
LINK: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=727233