Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – UCV.

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.


FINANZAS INTERNACIONALES.

ALUMNO: ANDERSON GALIANI OVIEDO CASTILLO

CUESTIONARIO
1. Enumere los factores que determinan la demanda de divisas en el mercado de
internacional.

Las importaciones de bienes y servicios


Las intervenciones del banco central, cuando este compra las divisas
Las salidas netas del capital, que incluyen las inversiones que se hace
el país en el extranjero y la reducción de la inversión extranjera.

2. Enumere los factores que determinan la oferta de divisas en el mercado


internacional.

Las exportaciones de bienes y servicios.


Las remesas de los ciudadanos que trabajan en el extranjero.
Las intervenciones del banco central, si este decide vender las divisas
en el mercado.
Las entradas netas del capital externo.

3. ¿Qué sucede con el tipo de cambio si aumenta la oferta de divisas?, explique

El tipo de cambio se aprecia, cuando se aumenta lo que es la oferta de


divisas o cuando se ve que disminuye lo que es la demanda, el tipo de
cambio de equilibrio del mercado puede disminuir, por lo tanto, hace
que se produzca una apreciación, la moneda nacional adquiere más
valor, ya que, para poder comprar una unidad monetaria extranjera,
será necesario menos de las unidades monetarias propias.
Ahora, si existe un crecimiento de la oferta en dólares cuando se
pretende a cambiar a euros, ya sea porque han aumentado las
exportaciones europeas a EE. UU, o por el simple hecho de que los
ciudadanos y las empresas estadounidenses deseen invertir mas dinero
en la zona euro, esto hará que incrementen la oferta de dólares, lo que
hará que aparezca una disminución del tipo de cambio y de la cantidad
intercambiada de dólares dentro del mercado.
4. ¿Qué significa el tipo de cambio de equilibrio?, explique

La oferta de divisas se designa como X, porque las exportaciones


constituyen la principal fuente de oferta de divisas, es decir la oferta de
divisas es igual a la de la oferta.

5. Explique por qué la curva de oferta de divisas tiene pendiente positiva.

En el caso de Perú es porque a mayor cambio, mayor incentivo para


exportar y mayor ingreso por concepto de las exportaciones.

6. ¿Por qué, cuando baja el tipo de cambio, aumenta la demanda de divisas?

Debido a la elasticidad de esta curva depende de la disponibilidad y


competitividad de los sustitutos nacionales por los productos
importados. Las importaciones suben en términos de volumen y los
precios en dólares constantes. Seguimos importando el mismo
volumen, pero pagamos menores precios, se invierten menos dólares
por las mismas importaciones.

7. ¿Por qué un déficit en la cuenta de capital tiende a debilitar la moneda


nacional?

Porque la salida neta de capitales, equivale a un déficit en la cuenta de


capital y tiende a depreciar la moneda nacional al mover la curva de
demanda de divisas a la derecha.

8. Investigue sobre los efectos de la variación de los tipos de cambio en la


balanza de pagos.

Como consecuencia muy común por variaciones del tipo del cambio, es
el efecto de la hoja de balance, el cual se origina cuando empresas o
personas tienen mas pasivos que activos en moneda extranjera y existe
una depreciación de lo que es la moneda local. El resultado final es un
aumento del diferencial entre deuda y riqueza en la divisa foránea que
incluso podría dejar en una situación de bancarrota a cualquiera de no
poseer otros activos o ingresos financieros en moneda local.
Ahora la razón por el cual los agentes suelen hacer esto, es porque
radica la posibilidad de hacer dinero con las expectativas de alza o
caída del tipo de cambio. Así como una depreciación de la moneda
nacional que genera este efecto negativo, una apreciación disminuye la
brecha de la deuda en moneda extranjera. Esas consecuencias se dan
por el descalce de lo que uno tiene en otra divisa.

También podría gustarte