Está en la página 1de 4

Clorpirifos: Compuesto es un pesticida organofosforado que provoca la paralización de los

impulsos nerviosos en el ser humano llegando a producir la muerte. A diferencia de otros pesticidas
como los organoclorados, el clorpirifós no es bioacumulable en el medio, degradándose
rápidamente en la atmósfera.

Fuentes de emisión y aplicaciones de los clorpirifós.

Esta sustancia se ha utilizado principalmente como insecticida para combatir plagas de insectos,
parásitos del ganado, y como aerosol para controlar microorganismos patógenos en los cultivos
agrícolas.

Al ser un compuesto de origen antropogénico, no se conocen las fuentes naturales de emisión al


medio ambiente.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol, a través de la piel y por ingestión.

La exposición a elevadas concentraciones de esta sustancia puede originar daños en el cerebro y


el nervio periférico, impidiendo la transmisión de impulsos nerviosos y llegando a producir la
muerte, no obstante la exposición de pequeñas dosis no supone ningún daño para la salud
humana.

El clorpirifós es una sustancia que tiende a unirse firmemente a las partículas del suelo y, al ser
insoluble en agua, no suele infiltrarse en profundidad con lo que no provoca contaminación de las
aguas superficiales y subterráneas. No obstante es muy tóxico para los organismos acuáticos,
insectos y algunas especies de aves.

Este compuesto se evapora con facilidad y puede provocar episodios de contaminación a largas
distancias, sin embargo es fácilmente degradable por la luz solar, algunas bacterias y otros
procesos químicos.

Riesgos y consejos de prudencia en la manipulación.

Frases de riesgo.

 R25: Tóxico por ingestión.


 R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el medio ambiente acuático.

http://www.prtr-es.es/Clorpirifos,15619,11,2007.html

Carbendazim:es un fungicida sistémico, rápidamente absorbido a través de las raíces y tejido


verde y actúa sobre el hongo inhibiendo la formación de la beta tubulina que es indispensable
para la síntesis de los microtúbulos cromosómicos durante la mitosis; por consiguiente, inhibe la
formación del apresorio y el crecimiento y desarrollo del micelio.
https://www.silvestre.com.pe/site/images/Fichas_Tecnicas/FT_PROTEXIN_500_FW_09.pdf

es tóxico si se ingiere. No comer, beber o fumar durante el manejo y aplicación del producto. -
Siempre que se manipule el producto y especialmente durante la aplicación, los operarios deben
contar con la siguiente protección: botas de caucho, overol de manga larga, gorra, máscara con
protección respiratoria, guantes de caucho y lentes de seguridad. - Una vez concluida la
manipulación del producto, tome una ducha y lávese con abundante agua y jabón. Después utilice
ropa limpia.

Toxicología Aguda en Mamíferos

Oral DL50 rata : > 5000 mg/kg Dermal

DL50 conejo : > 5000 mg/kg Inhalatoria

CL50 rata : > 22.7 mg/l de aire/hora

No ocasiona irritación en ojos

No ocasiona irritación en piel

http://www.fedearroz.com.co/agroquimicos/carbendazim.pdf

CIPERMETRINA: Es un insecticida/curasemillas piretroide especialmente formulado para el


tratamiento de semillas de maíz y girasol. El producto controla insectos de suelo como "bicho
torito" (Diloboderus abderus) y "gusanos blancos" en general como Cyclocephala spp. y
"Curculiónidos" como Pantomorus spp. Estas plagas son especialmente importantes en cultivos
que provienen de siembra directa, labranza mínima y lotes con muchos años de pasturas. El
producto asegura un stand de plantas uniforme, plantas vigorosas, sin impacto ambiental, gracias
la reducida cantidad de activo utilizado por hectárea sembrada.

Instrucciones para el uso: El volumen total de caldo a utilizar, incluida la dosis del producto, debe
ser según el cultivo de:

- Maíz: 1 litro/100 kg de semillas (dosis del producto + agua). - Girasol: 2 litros/100 kg de semillas
(dosis del producto + agua). - Trigo: 2 litros/100 kg de semillas (dosis del producto+agua).

Información Toxicológica: Del principio activo:

DL50 oral aguda: (rata/susp. acuosa): 4123 mg/kg.

DL 50 oral aguda: (rata/aceite de maíz): 1741 mg/kg.

DL 50 dermal aguda: (conejo): > 2000 mg/kg.

Del producto formulado al 25%: DL 50 oral aguda (rata): 1439 - 1635 mg/kg. DL 50 dermal aguda
(conejo): 2209 - 2230 mg/kg. CL 50 inhalatoria: > 2 mg/l. Poco peligroso.
Riesgos ambientales: altamente tóxico para abejas. Dar aviso a los apicultores cercanos antes de
la aplicación para el cierre de colmenas. Prácticamente no tóxico para aves. Extremadamente
tóxico para peces. Evitar contaminar fuentes de agua.

Del formulado al 30% ( uso terápico para semillas):

file:///C:/Users/user/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempS
tate/Downloads/Insecticida%20contacto-%20CIPERMETRINA%20(1).pdf

IMIDACLOPRID
s un insecticida que actúa por contacto e ingestión para el control de insectos chupadores en diversos
cultivos, es sistémico en la planta y tiene un largo efecto residual. Actúa interfiriendo la transmisión de
los estímulos nerviosos, al provocar trastornos en la proteína receptora de la acetilcolina en las
membranas (pos-sináptico) de los insectos

https://www.vecol.com.co/productos/agricola/insecticidas/imidacloprid

Registro ICA No. 0164 a nombre de Vecol S.A.

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 450 mg/kg; inhalación (ratas): 0,069 mg/L (4h);
dérmico (ratas): >5000 mg/kg (24h); dérmico (conejos): nd. Clasificación: II. Moderadamente
peligroso (OMS); II. Moderadamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por
nicotínico. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular negativa; dérmica negativa; capacidad
alergénica: negativa.
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: no es clara;
mutagenicidad: positiva (débil); carcinogenicidad: nd (IARC); E. Evidencia de no
carcinógenicidad (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd;
genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: incremento en los niveles de
colesterol en la sangre, afectación de la glándula tiroides. Frases de riesgo UE: R22: Nocivo por
ingestión.  
Límites de exposición: ADI: 0,06 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de
consumo: nd (Centroamérica); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd,
GV nd (OMS).
http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/331-
imidacloprid
DIMETOATO :

es un Insecticida con acción de contacto e ingestión, muy eficaz en el control de insectos


masticadores, minadores y chupadores en frutales, vid, cítricos, hortalizas y cereales.

El producto contiene destilados del petróleo que pueden causar neumonía por aspiración. El
ingrediente activo dimetoato es inhibidor de colinesterasa; entra rápidamente al cuerpo por
contacto con la piel y los ojos, afectando el sistema nervioso central. La exposición repetida puede
aumentar la susceptibilidad a las dosis de cualquier inhibidor de colinesterasa.

Síntomas de intoxicación: Reacciones alérgicas, dolor de cabeza, náusea, vómito, calambres,


debilidad, visión borrosa, contracción de la pupila, opresión en el pecho, dificultad para respirar,
nerviosismo, sudoración, lagrimeo, generación de saliva ó espuma por boca y nariz, espasmos
musculares, coma.

Tratamiento: Pueden requerirse procedimientos de descontaminación como lavado gástrico o la


administración de carbón activado. Buscar atención médica inmediata y seguir las instrucciones
dadas por el personal médico.

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA II: DTT-1541 - 2008 MODERADDAMENTE PELIGROSO – DAÑINO

http://www.cheminova.co/download/fichas_tecnicas/insecticidas/cre-
ft082_danadim_progress_400_ec.pdf

También podría gustarte