Está en la página 1de 97

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS i

ÍNDICE
CAPÍTULO I ................................................................................................................................................................................................... 2
POLÍTICAS Y NORMA VIGENTE EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................................................... 2
1.1. CRONOLOGÍA DEL MARCO LEGAL DEL SECTOR DE RESIDUOS SÓLIDOS. ...................................................................................... 2
1.2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. .......................................................................................................................................... 4
1.2.1. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBAÑEZ” No. 031. ................................................................ 5
1.3. LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES............................................................................................................................ 5
1.4. LEY DE MEDIO AMBIENTE.................................................................................................................................................................. 6
1.5. LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS....................................................................................................................................... 6
1.5.1. ALCANCE. ...................................................................................................................................................................................... 6
1.5.2. POLÍTICAS DE ESTADO. ................................................................................................................................................................ 6
1.5.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES. .......................................................................................................................................................7
1.5.4. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS......................7
1.5.5. INSPECCIÓN, VIGILANCIA, INFRACCIONES Y SANCIONES.......................................................................................................... 8
1.6. REGLAMENTOS VIGENTES................................................................................................................................................................. 8
1.6.1. REGLAMENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. .................................................................................................................. 9
1.6.1.1. DISPOSICIONES GENERALES........................................................................................................................................................ 9
1.6.2. REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS......................................................................................... 9
1.6.3. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO......................................................................... 10
1.6.4. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS.......................................................................................................... 11
1.6.5. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS................................................................................................ 11
1.6.6. REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.......................... 11
1.7. NORMAS BOLIVIANAS RELACIONADAS AL SECTOR. ....................................................................................................................... 11
1.7.1. NORMAS BOLIVIANAS DE RESIDUOS SÓLIDOS. .......................................................................................................................... 11
1.7.2. NORMAS BOLIVIANAS PARA RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. ............................. 13
1.7.3. NORMAS BOLIVIANA, GUÍA PARA IMPLEMENTAR SISTEMAS DE MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS – MGRS, NB
69012. 14
1.7.4. DECRETO SUPREMO NO. 29894. ................................................................................................................................................ 14
1.8. DOCUMENTOS CONEXOS A LA MATERIA......................................................................................................................................... 14
1.9. TRATADOS INTERNACIONALES RESPECTO A LOS RESIDUOS SÓLIDOS. ...................................................................................... 15
1.9.1. CONVENIO DE BASILEA................................................................................................................................................................ 15
1.9.2. AGENDA 21.................................................................................................................................................................................... 15
1.9.3. PROTOCOLO DE KIOTO................................................................................................................................................................. 15
1.9.4. OBJETIVOS DEL MILENIO............................................................................................................................................................. 15
CAPÍTULO II ................................................................................................................................................................................................. 17
METODOLOGÍAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. ............................................................................................................................. 17
2.1. LOS RESIDUOS SÓLIDOS CONSECUENCIA DE LA VIDA DIARIA. .................................................................................................... 17
2.2. CONCEPTO DE RESIDUO. ............................................................................................................................................................. 18
2.3. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS................................................................................................................................. 18
2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS. ........................................................................................................................................... 19
2.5. ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS. ................................................................................ 21
2.5.1. GENERACIÓN DE RESIDUOS. ...................................................................................................................................................... 22
2.5.2. MANIPULACIÓN, SEPARACIÓN, ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS Y PROCESAMIENTO EN ORIGEN...................................... 23
2.5.3. RECOGIDA.................................................................................................................................................................................... 24
2.5.4. SEPARACIÓN, PROCESAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS..................................................................... 25
2.5.5. TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE. ..............................................................................................................................................27
2.5.6. EVACUACIÓN. .............................................................................................................................................................................. 29
2.6. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. ............................................................................................................................ 30
2.7. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA. ........................................................................................................ 30
2.8. PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.................................................................................... 31

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ii

2.8.1. COMBINACIÓN CORRECTA DE ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS............................................................................................... 31


2.8.2. FLEXIBILIDAD PARA AFRONTAR CAMBIOS FUTUROS. ............................................................................................................... 31
2.8.3. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN. .................................................................................................................................................... 31
2.9. OPERACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RS. ........................................................................................................................ 32
2.9.1. CUESTIONES DE GESTIÓN. ......................................................................................................................................................... 32
2.9.2. RETOS Y OPORTUNIDADES FUTURAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS...................................................................................... 33
2.10. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN BOLIVIA........................................................................................................ 34
CAPÍTULO III ............................................................................................................................................................................................... 36
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS............................................................................................................................. 36
3.1. LOS INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. ............................................................................. 36
3.2. JERARQUÍA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RS. ......................................................................................................................... 37
3.2.1. MINIMIZACIÓN. ............................................................................................................................................................................ 38
3.2.2. VALORIZACIÓN. ........................................................................................................................................................................... 38
3.2.2.1. RECICLAJE ............................................................................................................................................................................. 39
3.2.3. TRATAMIENTO. ............................................................................................................................................................................ 40
3.2.4. VERTIDO. ..................................................................................................................................................................................... 40
CAPÍTULO IV................................................................................................................................................................................................ 41
RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS............................................................................................................................................................. 41
4.1. GENERALIDADES. ............................................................................................................................................................................. 41
4.2. ORÍGENES Y TIPOS DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS................................................................................................................ 41
4.3. COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS ............................................................................................................................................. 42
4.4. TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS.................................................................................................................... 43
4.5. MÉTODOS Y TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS........................................................... 43
4.5.1. VERTEDEROS............................................................................................................................................................................... 44
4.5.2. INCINERACIÓN............................................................................................................................................................................. 44
4.5.3. BIOCONVERSIÓN (Tratamiento de residuos por compostaje).................................................................................................... 44
4.5.4. LOS PARQUES DE CONTENEDORES. .......................................................................................................................................... 45
4.5.5. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS............................................................................................................................................ 45
4.5.6. MATERIALES QUE SE RECICLAN................................................................................................................................................. 45
CAPÍTULO V................................................................................................................................................................................................ 48
RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES ......................................................................................................................................................... 48
5.1. ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA NACIONAL. .......................................................................................................... 48
5.1.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES..................................................................................................................... 48
5.1.2. ESTUDIOS REALIZADOS.............................................................................................................................................................. 49
5.2. PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES.................................................................................................................. 49
5.3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES.................................................................................................................. 50
5.3.1. DEFINICIÓN DE RESIDUO PELIGROSO........................................................................................................................................ 50
5.4. LA PRODUCCIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES................................................................................................................ 50
5.5. IMPACTO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES EN LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE. ........................................................... 51
5.6. LA LEGISLACIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES. ................................................................................................................ 51
5.7. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES......................................................................................................................... 51
5.7.1. CARACTERIZACIÓN. .................................................................................................................................................................... 52
5.7.2. ALTERNATIVAS DE GESTIÓN....................................................................................................................................................... 52
5.8. TRATAMIENTOS DE LOS RESIDUOS (FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS).............................................................................. 53
5.8.1. TRATAMIENTOS FÍSICOS. ........................................................................................................................................................... 54
5.8.2. TRATAMIENTOS QUÍMICOS......................................................................................................................................................... 54
5.8.3. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS. .................................................................................................................................................... 55
5.8.4. TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE RESIDUOS ESPECIALES........................................................................................................... 55
5.8.5. PLANTAS DE TRATAMIENTO FÍSICO QUÍMICO. .......................................................................................................................... 55
5.9. INERTIZACIÓN DE RESIDUOS...................................................................................................................................................... 56

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS iii

5.9.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN Y SOLIDIFICACIÓN. .......................................................................... 56


5.9.2. FIJACIÓN DE LOS METALES........................................................................................................................................................ 57
5.10. DISPOSICIÓN DEL RECHAZO. ..................................................................................................................................................... 57
5.10.1. INCINERACIÓN............................................................................................................................................................................. 57
5.10.2. DEPÓSITOS CONTROLADOS. ................................................................................................................................................. 58
CAPÍTULO VI ............................................................................................................................................................................................... 59
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS ............................................................................................................................................................ 59
6.1. LEGISLACIÓN................................................................................................................................................................................... 59
6.2. DEFINICIÓN DE RESIDUO PELIGROSO........................................................................................................................................ 60
6.3. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR SU ORIGEN................................................................................................. 60
6.3.1. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN DOMÉSTICO..................................................................................................................... 60
6.3.2. RESIDUOS PELIGROSOS COMERCIALES. .................................................................................................................................... 61
6.3.3. RESIDUOS INDUSTRIALES........................................................................................................................................................... 61
6.3.4. RESIDUOS HOSPITALARIOS ........................................................................................................................................................ 61
6.4. TRATAMIENTO PARA REDUCIR LOS RESIDUOS PELIGROSOS. .................................................................................................. 61
6.4.1. INERTIZACIÓN DE RESIDUOS...................................................................................................................................................... 62
6.4.2. INCINERACIÓN............................................................................................................................................................................. 62
6.4.3. TRATAMIENTO POR AUTOCLAVE ................................................................................................................................................ 62
6.4.4. DEPÓSITOS DE SEGURIDAD........................................................................................................................................................ 62
6.4.5. PLANTAS DE TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO........................................................................................................................... 63
CAPÍTULO VII .............................................................................................................................................................................................. 64
RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS....................................................................................................................................................... 64
7.1. DEFINICIÓN...................................................................................................................................................................................... 64
7.2. NORMATIVA. ................................................................................................................................................................................ 64
7.3. CLASIFICACIÓN. .......................................................................................................................................................................... 64
7.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN BOLIVIA.......................................................... 65
7.5. DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS. ................................................................................................................. 65
7.5.1. DESECHOS GENERALES.............................................................................................................................................................. 65
7.5.2. DESECHOS PELIGROSOS. ........................................................................................................................................................... 65
7.5.3. PLÁSTICOS Y METALES CONTENIDOS EN LOS DESECHOS HOSPITALARIOS........................................................................... 66
7.6. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DESDE LOS CENTROS HOSPITALARIOS. .............................................................. 67
7.7. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS ................................................................................. 68
7.7.1. INCINERACIÓN............................................................................................................................................................................. 69
CAPÍTULO VIII............................................................................................................................................................................................. 70
RELLENOS SANITARIOS ............................................................................................................................................................................. 70
8.1. VERTIDO DE RESIDUOS................................................................................................................................................................... 70
8.2. LEGISLACIÓN............................................................................................................................................................................... 70
8.2.1. NORMATIVA BOLIVIANA.............................................................................................................................................................. 70
8.3. CLASES DE VERTEDEROS. ........................................................................................................................................................... 71
8.4. RELLENOS SANITARIOS PARA RESIDUOS URBANOS................................................................................................................. 71
8.4.1. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS SITIOS PARA UBICAR SISTEMAS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES. ............................................................................................................................................................................. 71
8.4.2. FORMAS DEL RELLENO Y SEGURIDAD DEL SUELO.....................................................................................................................72
8.4.3. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA DEL SITIO.............................................................................................................72
8.4.4. ÁREA NECESARIA PARA EL CUERPO DE BASURA. .................................................................................................................... 73
8.4.5. ÁREA NECESARIA PARA INFRAESTRUCTURA Y PLANTAS AUXILIARES. .................................................................................. 73
8.4.6. DIMENSIONES DE LA CELDA DIARIA SEGÚN LA NB 760........................................................................................................... 73
8.4.7. CONSTRUCCIÓN DEL FONDO DEL RELLENO SANITARIO. ...........................................................................................................74
8.4.8. SISTEMA DE CAPTACIÓN, EXTRACCIÓN Y MONITOREO DE LIXIVIADOS................................................................................... 75
8.4.9. EMISIONES DEL RELLENO SANITARIO. REACCIONES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS EN EL CUERPO DE RELLENO. ..................... 75

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS iv

8.4.10. GENERACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS LIXIVIADAS............................................................... 76


8.4.11. EMISIONES ATMOSFÉRICAS DEL RELLENO SANITARIO. ............................................................................................................77
8.4.12. LA OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO ............................................................................................................................ 78
8.4.12.1. OPERACIÓN. ........................................................................................................................................................................... 78
8.4.13. TRABAJOS Y CONTROLES POSTERIORES AL CIERRE DEL RELLENO................................................................................... 79
8.4.14. ARBORIZACIÓN. ..................................................................................................................................................................... 79
8.4.15. FACTORES DE COSTO CONCERNIENTE AL RELLENO SANITARIO......................................................................................... 79
8.5. VERTEDEROS PARA RESIDUOS INDUSTRIALES......................................................................................................................... 80
8.5.1. PREPARACIÓN DE LA ZONA DE VERTIDO.................................................................................................................................... 81
8.5.2. REQUERIMIENTOS PARA UN CORRECTO VERTIDO ..................................................................................................................... 81
8.5.3. LA ESTABILIDAD EN DEPÓSITOS DE RESIDUOS......................................................................................................................... 81
8.6. EVALUACIÓN Y MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS SOBRE EL MEDIO
HIDROGEOLÓGICO Y GEOQUÍMICO. ........................................................................................................................................................... 82
CAPÍTULO IX............................................................................................................................................................................................... 83
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................................................................... 83
9.1. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. .............................................................................................. 83
9.2. NORMATIVA. ................................................................................................................................................................................ 83
9.1. RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR, PRODUCTOR, DISTRIBUIDOR Y COMERCIANTE EN EL APROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS................................................................................................................................................................................................... 83
9.2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES IMPORTANTE EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. .......................................... 84
9.3. EDUCACIÓN AMBIENTAL............................................................................................................................................................. 84
9.3.1. LEGISLACIÓN............................................................................................................................................................................... 85
9.4. RECOLECCIÓN SELECTIVA.......................................................................................................................................................... 85
9.5. GESTIÓN DE RS EN COMUNIDADES Y POBLACIONES PEQUEÑAS............................................................................................ 86
9.6. GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS........................................................................................................................................ 86
CAPÍTULO X................................................................................................................................................................................................ 87
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ................................................................................................................................................................... 87
10.1. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS. ................................................................................................................................................... 87
10.2. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS. CASOS PRÁCTICOS. ................................................................................................................. 87
ANEXOS. ..................................................................................................................................................................................................... 88
SIGLAS........................................................................................................................................................................................................ 88
DEFINICIONES............................................................................................................................................................................................. 88
Anexo Tablas............................................................................................................................................................................................... 91

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 1

INTRODUCCIÓN.

Se llama Gestión de Residuos a todo el proceso que permite el aprovechamiento del contenido de los residuos sólidos o líquidos que
desechamos en la vida diaria. Pensar en residuos en lo que comúnmente se llama basura, genera un rechazo inmediato hacia ésta; sin
embargo, aunque no se quiera, se tiene que convivir con ello, y no sólo en nuestros hogares, sino también a la vuelta de cualquier
esquina, en las orillas de las carreteras o en los muchos tiraderos de basuras que proliferan por todas partes.

La facilidad de obtención de cualquier recurso favorece unos hábitos derrochadores sobre los que se basa también el sistema industrial.
En el decenio de los setenta, la crisis del petróleo afectó directamente ciudadano y supuso el primer reconocimiento del problema de los
suministros.

La eliminación o transformación de los residuos, que generan el funcionamiento de la actividad urbana y las necesidades vitales de los
habitantes de la ciudad, se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales al que han de hacer frente, sobre todo, las
urbes de los países desarrollados.

La capacidad de eliminación de esos residuos se encuentra desbordada en muchos lugares, lo cual, sumado a los residuos industriales,
amenaza con colapsar el funcionamiento de los mecanismos de mantenimiento del medio.

Ello ha generado un nuevo tipo de exportaciones, el de basuras procedentes de países industrializados hacia países del Tercer Mundo,
que, a cambio de unos ingresos vitales para su economía, se convierten en vertederos.

Bolivia por su parte, no es ajena a la problemática de los residuos peligrosos, la cual se ve enfatizada por ser un país con una economía
en crecimiento con un alto índice de informalidad en el área comercial, con escasas capacidades técnicas y recurso humano para el
manejo de estos residuos. Hasta el momento en Bolivia, no se ha realizado una gestión de residuos sólidos ni se ha intervenido con
políticas efectivas, sumado a esto la falta de orientación hacia la minimización y/o prevención de los impactos.

Aunque se cuentan con numerosas soluciones para mejorar la gestión de los residuos, se ha llegado a la conclusión que la mejor opción
de gestión es producir menos residuos adoptando métodos de producción más limpia de tal forma que se minimicen la generación de los
residuos en la medida que sea posible. Pese a la adopción de medidas de prevención y minimización, no será posible evitar totalmente la
generación residuos, pero se debe premiar la gestión de los mismos orientada en lo posible al reciclaje, recuperación o aprovechamiento
y solo cuando las posibilidades anteriores hayan sido agotadas, se procede a considerar el tratamiento y disposición final de los residuos,
mediante opciones que comprendan métodos seguros.

El contenido de éste texto contempla la gestión integral de residuos sólidos, que se refiere a todas las acciones relacionadas con el
manejo de un residuo desde su generación hasta su eliminación. Contemplando a todo el conjunto de actividades; generación, barrido,
almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos, en razón a las características
de éste, a objeto de proteger la salud humana y el medio ambiente y preservar los recursos naturales.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2

CAPÍTULO I

POLÍTICAS Y NORMA VIGENTE EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

Existen diferentes tipos de residuos pero por su afectación al medio en la actualidad, los residuos peligrosos son considerados fuentes
de riesgo para el medio ambiente y la salud, estos residuos generados por actividades industriales, agrícolas, de servicios y aún de las
actividades domésticas, se constituyen importantes en el tema ambiental en razón de su volumen cada vez creciente debido al proceso
de desarrollo económico.

El problema se asocia a diversas causas como ser, presencia de impurezas de los materiales, baja tecnología de proceso, deficiencias
de las prácticas operacionales o las características propias de los productos y sustancias al final de su vida útil, entre otras. Pero la
mayor preocupación de la sociedad de debe a los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente, resultantes de una disposición
inadecuada de este tipo de residuos.

En el ámbito internacional en las últimas décadas, se ha reconocido como un problema prioritario el manejo de los residuos peligrosos,
sumándose a esto, los diferentes acontecimientos y desastres ambientales relacionados con los residuos peligrosos que de alguna
manera han suscitado el establecimiento de sistemas de control. Un ejemplo importante es el Japón que fue uno de los primeros países
en establecer sistemas de control después del incidente de Minamata, que ocasionó varias muertes en los años 60, por el consumo de
pescado contaminado con residuos de mercurio vertidos al mar. Otro ejemplo es el Reino Unido que desde 1973 incursionó en el
establecimiento de normas como respuesta al incidente ocasionado por tambores que contenían sales de cianuro abandonados en
campos donde jugaban niños.

En 1980, el paulatino proceso de regulación y control en los países industrializados condujo a un gran aumento en los costos de disposición
de los residuos peligrosos. Por este motivo y a fin de evitar los costos de disposición, los «comerciantes de tóxicos» comenzaron a
embarcar residuos peligrosos hacía países en vía de desarrollo y a Europa Oriental. Cuando se hizo pública esta realidad, se unieron los
esfuerzos internacionales para la adopción estrategias; como del Convenio de Basilea, el cual en su primera década (1989-1999), orientó
esfuerzos a construir un marco para el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos.

El problema tiende a agravarse en los países en desarrollo; la tendencia normal en estos casos ha sido el aplazamiento de las decisiones
sobre el establecimiento de políticas y normas sobre el tema así como la dificultad de contar con instalaciones adecuadas para el manejo
de este tipo de residuos, produciendo aumentos en los niveles de contaminación del recurso agua, suelo, aire y los alimentos. La presencia
de abandonos o enterramientos antiguos de residuos o desechos peligrosos, se ha agravado por algunos no identificables, que
constituyen una preocupación para el sector ambiental y para las comunidades ubicadas en el área de influencia de tales depósitos,
debido a que varios de ellos han presentado ciertas manifestaciones de riesgo a la población y a los recursos naturales.

En Bolivia existe la Constitución Política del Estado, la Ley 1333 de Medio Ambiente y la Ley 755 Gestión Integral de Residuos que regulan
el manejo de los residuos sólidos en el territorio y normativa conexa.

1.1. CRONOLOGÍA DEL MARCO LEGAL DEL SECTOR DE RESIDUOS SÓLIDOS.

En Bolivia a partir de los años 80 se han promulgado diferentes instrumentos legales que han direccionado de manera parcial, el concepto
de los residuos sólidos y su manejo. Por una parte establecen las competencias, responsabilidades y funciones de los diferentes actores,
pero uno de los hitos más importantes por supuesto fue la promulgación de la Ley 1333 de Medio Ambiente (1992). Posteriormente se
realizó la promulgación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos No. 755 en octubre de 2015.

A objeto de comprender el marco legal para la gestión de residuos sólidos se muestra un cuadro que representa la historia normativa:

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 3

TABLA No. 1.1. CRONOLOGÍA DEL MARCO LEGAL

AÑO LEYES PROMULGADAS

1978 Mediante Decreto Ley No. 15628, del 18 de julio de 1978, se aprueba el Código de Salud, el cual dispone la competencia de la
Autoridad de Salud sobre la temática de los Residuos Sólidos.
1982 Se aprueba el Reglamento de Saneamiento Ambiental mediante Decreto Supremo No. 18886 del 15 de marzo de 1982, en el
cual se introducen varios aspectos relacionados con el manejo de Residuos Sólidos.
1991 Se promulga el Decreto Supremo No. 22965, que establece el Reordenamiento del Sector de Saneamiento Básico en Bolivia,
con la descentralización de los servicios básicos en las nueve prefecturas del país, mediante la creación de las Unidades de
Saneamiento Básico. Entre las funciones principales están la formulación de planes y programas departamentales de
ampliación de cobertura de saneamiento básico, así como la implementación de políticas, estrategias y prioridades
nacionales y concentrarlas en planes operativos para la ejecución de proyectos.
1991 Mediante Decreto Supremo No. 22965, el tema de los residuos sólidos fue introducido como parte del concepto de
Saneamiento Básico, entendiéndose el mismo como las actividades que contribuyen a preservar y mejora la salud y la calidad
de vida de las personas, abarcando servicios de agua potable, alcantarillado, eliminación de excretas, gestión de residuos
sólidos y control de la contaminación.
1992 Se aprueba la Ley No. 1333 del Medio Ambiente, la misma señala que. Es de prioridad nacional, la promoción de acciones de
saneamiento ambiental, garantizando los servicios básicos y otros, a la población urbana y rural en general.
1995 Se aprueban los Reglamentos de la Ley No. 1333, entre los cuales se incluye el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos,
donde se establece que el Gobierno municipal es responsable de la gestión.
1997 En la Ley No. 1788, Ley de Organización del Poder (LOPE), de septiembre de 1997, se crea el Ministerio de Vivienda y Servicios
Básicos con atribuciones en materia de servicios básicos, para formular, ejecutar y controlar políticas y normas destinadas
al desarrollo e instalación de servicios básicos.
1999 Se aprueba la Ley de Municipalidades No. 2028, reconociendo a la Municipalidad como una entidad autónoma de derecho
público, con personalidad jurídica y patrimonio propio que representa institucionalmente al Municipio, forma parte del Estado
y contribuye a la realización de sus fines. Entre sus funciones están: regular, fiscalizar y administrar directamente, cuando
corresponda, los servicios de aseo, manejo y tratamiento de Residuos Sólidos. Se excluyen a los sectores de Hidrocarburos,
Minería y Metalurgia.
2000 Se aprueba la Ley de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario No. 2066, que en su artículo No. 3, define al Saneamiento Básico
como los Servicios de: agua potable, alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial.
2000 El sistema de regulación sectorial para saneamiento básico se ha establecido con la creación de la Superintendencia de
Saneamiento Básico (SISAB) a través de la Ley No. 2066. Aunque en esta Ley no se definen las atribuciones de la SISAB para
regular el subsector de residuos sólidos, permite diseñar un modelo de regulación para este subsector y establecerlo
mediante una Ley específica.

2002 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero aprobado mediante el Decreto Supremo No. 26736, que en el
Marco de la Ley 1333 de medio Ambiente, el reglamento sectorial tiene por objeto regular las actividades del Sector Industrial
Manufacturero. Los objetivos son de reducir la generación de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el
uso de recursos naturales y de energía para proteger y conservar el medio ambiente; con la finalidad de promover el
desarrollo sostenible.
2003 Se promulga la Ley No. 2446, de Organización del Poder Ejecutivo y su correspondiente Reglamento, que reconoce plena
facultad al ministro de Servicios y Obras Públicas y al Viceministro de Servicios Básicos, en el subsector de Residuos Sólidos
para proponer reglamentos e instructivos para la provisión de los servicios de residuos sólidos, entre otros.
2009 Se promulga la nueva Constitución Política del Estado, que establece un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos,
con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución
del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien. Se establecen competencias privativas, exclusivas y
compartidas para la protección del medio ambiente y política de servicios básicos, dentro de los cuales se encuentran los
residuos sólidos.
2009 Mediante Decreto Supremo No. 29894, se aprueba la Organización del Estado plurinacional de Bolivia y con ello se da lugar a
la creación de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos dependiente del Viceministerio de Agua Potable y
Saneamiento Básico del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
2009 El Ministerio de Salud y Deportes mediante resolución ministerial Nº1144, el 2009 aprobó el Reglamento para la Gestión de
Residuos Sólidos generados en Establecimientos de Salud.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 4

2009 Mediante Decreto Supremo No. 0071, se crea la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento
Básico. De acuerdo al Art. No. 20, fiscaliza, controla, supervisa y regula las actividades de Agua Potable y Saneamiento Básico.
2010 Se promulga la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Abelino Ibañez, Ley No. 031. Tiene por objeto regular el régimen
de autonomías por mandato del Art. 271 de la CPE y las bases de organización territorial del Estado. Establece competencia
exclusiva de diseño, aprobación y ejecución del régimen general y competencias privativas para el diseño de políticas. Así
mismo establece las competencias compartidas entre los diferentes niveles de Estado para la temática de Residuos Sólidos.

2012 Ley de Derechos de la Madre Tierra, Ley No. 071. Tiene por objeto reconocer los derechos de la Madre Tierra y las obligaciones
y deberes del Estado Plurinacional y de la sociedad. La Madre Tierra es el sistema viviente dinámico conformado por la
comunidad y los seres vivos, interrelacionados, Interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. La
Madre Tierra es considerada sagrada, desde las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígenas u originario campesinos.

2014 Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley 482 del 9 Enero, 2014, Aplica a las Entidades Territoriales Autónomas
Municipales que no cuenten con su Carta Orgánica Municipal vigente. Aplica a las Entidades Territoriales Autónomas
Municipales que no cuenten con su Carta Orgánica Municipal vigente. Se fundamenta en la independencia, separación,
coordinación y cooperación entre estos Órganos. Las funciones del Concejo Municipal y del Órgano Ejecutivo, no pueden ser
reunidas en un solo Órgano, no son delegables entre sí. Las Alcaldesas, Alcaldes, Concejalas y Concejales, deberán desarrollar
sus funciones sólo en la jurisdicción territorial del Municipio.
2015 Ley 755 de Gestión Integral de Residuos Promulgada el 28 de Octubre de 2015, Tiene por objeto eestablecer la política general
y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la prevención para
la reducción de la generación de residuos, su aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura.

FUENTE: Elaboración propia en base a el DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA, DICIEMBRE 2010-2011 Y LEYES RELACIONADAS
AL SECTOR.

1.2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, fue aprobada mediante un referéndum, el 2009 contempla aspectos que
protegen al Medio Ambiente en su conjunto. Promoviendo y garantizando el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos
naturales; así como impulsar su industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes
dimensiones y niveles y resalta la importancia de la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y
futuras. También se refiere a que las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado y el ejercicio de
este derecho deberá permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos,
desarrollarse de manera normal y permanente.

A continuación se citan varios artículos de la CPE relacionados con la materia en cuestión:

Artículo 298°.-
I. Son competencias privativas del nivel central del Estado:
20. Política general de Biodiversidad y Medio Ambiente.
II. Son competencias exclusivas del nivel central del Estado:
6. Régimen general de biodiversidad y medio ambiente.
Artículo 299°.-
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del
Estado y las entidades territoriales autónomas:
1. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el
control de la contaminación ambiental.
8. Residuos industriales y tóxicos.
9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos
Artículo 302°.-
I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción:
5. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales
domésticos

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 5

6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del
Estado, departamentales e indígenas.
26. Empresas públicas municipales.
27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado.
40. Servicios básicos así como aprobación las tasas que correspondan en su jurisdicción.
42. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y nacional

Fuente: Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

1.2.1. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBAÑEZ” No. 031.

Fue promulgada el 19 de julio de 2010, tiene por objeto regular el régimen de autonomías por mandato del Art. 271 de la CPE y las bases
de la organización territorial del Estado. Su ámbito de aplicación es en los órganos del nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas que son el gobierno autónomo departamental, gobierno municipal, gobierno autónomo regional y gobierno autónomo indígena
originario campesino. En relación a los residuos, en su Art. 88 (biodiversidad y Medio ambiente) indica: que el nivel central del Estado
tiene la competencia privativa para la formulación de políticas y exclusiva para el régimen general (leyes y normas)

También se refiere a las competencias concurrentes:

 NIVEL CENTRAL DEL ESTADO. Fomentar el régimen y las políticas para el tratamiento de residuos sólidos, industriales y
tóxicos.
 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES AUTÓNOMOS. Reglamentar y ejecutar, en su jurisdicción, el régimen y las políticas de
residuos sólidos, industriales y tóxicos aprobadas por el nivel central del Estado.
 GOBIERNOS MUNICIPALES AUTÓNOMOS. Reglamentar y ejecutar el régimen y las políticas de residuos sólidos, industriales
y tóxicos, en su jurisdicción.

1.3. LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES.

Ley N° 482 de 9 de enero de 2014, cuyo objeto es regular la estructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos
Municipales, de manera, supletoria. Se aplica a las Entidades Territoriales Autónomas Municipales que no cuenten con su Carta Orgánica
Municipal vigente, y/o en lo que no hubieran legislado en el ámbito de sus competencias.

El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:


a) Concejo Municipal, como Órgano Legislativo. Deliberativo y Fiscalizador.
b) Órgano Ejecutivo.

La organización del Gobierno Autónomo Municipal, se fundamenta en la independencia, separación, coordinación y Cooperación entre
estos Órganos. Las funciones del Concejo Municipal y del Órgano Ejecutivo, no pueden ser reunidas en un solo Órgano, no son delegables
entre sí, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización. Las
Alcaldesas, Alcaldes, Concejalas y Concejales, deberán desarrollar sus funciones inexcusablemente en la jurisdicción territorial del
Municipio.

Los Gobiernos Autónomos Municipales con más de cincuenta mil (50.000) habitantes, de acuerdo a los resultados oficiales del último
Censo de Población y Vivienda, ejercerán obligatoriamente la separación administrativa de Órganos. En los Gobiernos Autónomos
Municipales con menos de cincuenta mil (50.000) habitantes, esta separación administrativa podrá ser de carácter progresivo en función
de su capacidad administrativa y financiera.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 6

1.4. LEY DE MEDIO AMBIENTE.

La LEY DEL MEDIO AMBIENTE No 1333 fue promulgada el 27 de abril de 1992 y es quien rige todos los aspectos ambientales, para cuyo
efecto el objeto de esta Ley, es la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del
hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Una definición importante que presenta esta Ley es el desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las
necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de
desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente. A la vez que esta Ley protege al medio ambiente y los recursos
naturales y define que constituyen patrimonio de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de
orden público. Esta Ley es de orden público, interés social, económico y cultural.

1.5. LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS.

La Ley 755 de Gestión Integral de Residuos fue promulgada el 28 de octubre de 2015, cuyo objeto es establecer la política general y el
régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de
la generación de residuos, su aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura. La Ley 755 se desarrolla en el
marco de las competencias de residuos industriales y tóxicos, y tratamiento de los residuos sólidos, establecidas en la Constitución
Política del Estado.

1.5.1. ALCANCE.

Se aplica a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que generen residuos o realicen actividades relacionadas con
la gestión de residuos, cualquiera sea su procedencia y características. Contempla a los residuos procedentes de actividades del sector
hidrocarburos, energía, minería y metalurgia, industrial manufacturero, agroindustrial y establecimientos de salud, así como los residuos
radiactivos se regirán conforme a la normativa sectorial, en el marco de las políticas de la presente Ley.

La Ley 755 establece a la Gestión Integral de Residuos como al sistema conformado por procesos de planificación, desarrollo
normativo, organización, sostenibilidad financiera, gestión operativa, ambiental, educación y desarrollo comunitario para la prevención,
reducción, aprovechamiento y disposición final de residuos, en un marco de protección a Ia salud y el medio ambiente.

1.5.2. POLÍTICAS DE ESTADO.

Son políticas de estado:

 Planificación y coordinación interinstitucional e intersectorial para la GIR


 Prevención de la generación de residuos y fomento al cambio de patrones de producción y consumo para reducir la cantidad
y peligrosidad de los residuos.
 Aprovechamiento de residuos y fomento al desarrollo de mercados para la comercialización y consumo de productos
reciclables.
 Gestión Integral diferenciada de residuos peligrosos y especiales.
 Cierre de botaderos y remediación de sitios contaminados generados por la gestión inadecuada de los residuos, y la
implementación de rellenos sanitarios para la disposición final ambiental y sanitariamente segura de los mismos.
 Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades para la Gestión Integral de Residuos.
 Educación, concientización y participación de la población en la GIR.
 Fomento a las soluciones regionales o mancomunadas y a la investigación y desarrollo de tecnologías para la GIR.
 Generación de información para la toma de decisiones y mejora continua de la GIR.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 7

1.5.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES.

Establece los derechos de la persona individual o colectiva:

a) A gozar de un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, libre de contaminación o riesgos de deterioro derivados de
la gestión inadecuada de residuos.
b) Al acceso a los servicios de Gestión Integral de Residuos en forma universal, continua, equitativa, con calidad y eficiencia.
c) A la atención efectiva y oportuna de las reclamaciones y solicitudes que se planteen en calidad de usuario de los servicios
relativos a la Gestión Integral de Residuos, en el marco de la normativa vigente.
d) Al acceso a la información de la Gestión Integral de Residuos, en el marco de la presente Ley.
e) A recibir educación y capacitación para el ejercicio de su rol como actor de la Gestión Integral de Residuos.

Y las obligaciones de toda persona natural o jurídica:


a) Cumplir con las disposiciones regulatorias y reglamentarias vigentes para la gestión adecuada de los residuos.
b) Reducir la generación de residuos en cantidad y peligrosidad.
c) Separar en origen los residuos.
d) Depositar los residuos en sitios autorizados.
e) Realizar el manejo adecuado de los residuos que genere, a través de operadores autorizados o por cuenta propia.
f) Cubrir los costos que implique la gestión operativa de residuos, de acuerdo a sus características y fuente de generación.
g) Denunciar las conductas que amenacen o afecten a la salud, a los recursos naturales y al medio ambiente, a consecuencia de
la gestión inadecuada de los residuos.

1.5.4. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS.

A. RESPONSABILIDADES DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO.

Tiene las siguientes responsabilidades:


- Regular la implementación de la Gestión Integral de Residuos.
- Desarrollar e implementar la planificación de la GIR.
- Promover la ejecución de proyectos de GIR Industriales, Peligrosos y Especiales.
- Promover y desarrollar programas referentes a educación, comunicación, ciencia, tecnología e investigación.
- Elaborar normativa técnica para la Gestión Integral de Residuos Industriales, Especiales y Peligrosos.
- Regular la aplicación de la Responsabilidad Extendida del Productor y operadores autorizados.
- Administrar el Sistema de Información de la GIR.

B. RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES.

Tienen las siguientes responsabilidades:


- Reglamentar y ejecutar en su jurisdicción las responsabilidades asignadas en la Ley 755.
- Ejecutar el régimen, la política nacional y establecer y aplicar la planificación departamental para la GIR e incluir en su plan
departamental.
- Promover la ejecución de proyectos de GIR Industriales, Peligrosos y Especiales; desarrollar programas referentes a
educación, comunicación, ciencia, tecnología e investigación en GIR.
- Coadyuvar con los gobiernos autónomos municipales para la implementación de infraestructuras de tratamiento y disposición
final de residuos y emitir las autorizaciones para el funcionamiento.
- Emitir las autorizaciones y los registros de operadores de residuos especiales, industriales y peligrosos.
- Ejecutar la Responsabilidad Extendida del Productor.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 8

C. RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES.

Tienen las siguientes responsabilidades, dispuestas de forma enunciativa y no limitativa:


- Reglamentar y ejecutar en su jurisdicción las responsabilidades asignadas en la Ley 755.
- Ejecutar la política nacional de GIR.
- Establecer la planificación municipal para la GIR de acuerdo a la planificación departamental y nacional e incluir en la
Planificación de Desarrollo Municipal.
- Elaborar, implementar y ejecutar proyectos para la implementación de la GIR.
- Apoyar la ejecución de proyectos de GIR Industriales, Peligrosos y Especiales (coordinado con sector productivo).
- Implementar, monitorear y hacer seguimiento a proyectos de cierre o saneamiento con problemas de contaminación
originados por la gestión inadecuada de los residuos.
- Elaborar, actualizar y difundir la información relativa a la implementación de la Gestión Integral de Residuos en su jurisdicción,
para alimentar al Sistema de Información de Gestión Integral de Residuos.
- Emitir las autorizaciones y registros de los operadores en gestión operativa de residuos e imponer las sanciones.
- Identificar y determinar dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, la ubicación de sitios o espacios para la implementación
de infraestructuras de disposición final y tratamiento de residuos.

D. CONSEJO DE COORDINACIÓN SECTORIAL.

Con la finalidad de mejorar la coordinación y materializar las políticas públicas sectoriales para la Gestión Integral de Residuos, en el
marco de la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, "Ley Marco de Autonomías y Descentralización - Andrés Ibáñez", se creará el Consejo
Sectorial de Residuos, entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, cuya conformación y funcionamiento
serán establecidos mediante reglamentación emitida por el Ministerio cabeza del sector.

1.5.5. INSPECCIÓN, VIGILANCIA, INFRACCIONES Y SANCIONES.

A. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA.
Todos los niveles de gobierno en el ejercicio de sus atribuciones y funciones, tienen facultades de inspección y vigilancia sobre todas
las actividades productivas e instalaciones para la gestión operativa de residuos.

B. INFRACCIONES Y SANCIONES.

Se resumen:
Tabla No. 1.2. Escala de Sanciones.
N° Infracciones Persona Natural Persona Jurídica
1 Leves Hasta medio (1/2) salario De uno (1) a cuatro (4) salarios
mínimo nacional vigente. mínimos nacionales vigentes.
2 Graves De dos (2) a cinco (5) salarios De cinco (5) a veinte (20) salarios
mínimos nacionales vigentes. mínimos nacionales vigentes.
3 Gravísimas De seis (6) a diez (10) salarios De veintiuno (21) a cuarenta (40)
mínimos nacionales vigentes. salarios mínimos nacionales vigentes.
Fuente: Ley 755 GIRS

1.6. REGLAMENTOS VIGENTES.

Se tienen los siguientes:

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 9

1.6.1. REGLAMENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

El manejo de los residuos sólidos en nuestro país se enmarca dentro de la Ley de Medio Ambiente No. 1333 y su Reglamento de Gestión
de Residuos Sólidos, con el DECRETO SUPREMO Nº 24176 del 8 DE DICIEMBRE DE 1995.

1.6.1.1. DISPOSICIONES GENERALES.

DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente disposición legal reglamenta la Ley del Medio Ambiente No. 1333 del 27 de abril de 1992, respecto a los residuos sólidos,
considerados como factor susceptible de degradar el medio ambiente y afectar la salud humana. Tiene por objeto establecer el régimen
jurídico para la ordenación y vigilancia de la gestión de los residuos sólidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos mediante la
adecuada recuperación de los recursos en ellos contenidos. El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, adopta la clasificación de los
residuos sólidos según indica el siguiente cuadro:

TABLA No. 1.3.


LA CLASIFICACIÓN BÁSICA DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN SU PROCEDENCIA Y NATURALEZA (RGRS)

A. RESIDUOS DOMICILIARIOS.
B. RESIDUOS VOLUMINOSOS.
C. RESIDUOS COMERCIALES DE SERVICIOS E INSTITUCIONALES.
D. RESIDUOS PROCEDENTES DEL A LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS.
E. RESIDUOS ESPECIALES.
E.1. Vehículos y electrodomésticos desechados.
E.2. Neumáticos desechados.
E.3. Residuos sólidos sanitarios no peligrosos.
E.4. Animales muertos
E.5. Escombros.
E.6. Jardinería.
F. RESIDUOS INDUSTRIALES ASIMILABLES A DOMICILIARIOS.
G. RESTOS DE MATADEROS.
H. LODOS.
I. RESIDUOS AGRÍCOLAS GANADEROS Y FORESTALES.
J. RESIDUOS MINEROS Y METALÚRGICOS.
K. RESIDUOS PELIGROSOS.
FUENTE: RGRS-ANEXO REGLAMENTO GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

El RGRS, se aplica a los residuos comprendidos en las clases A, C, D, F, y la subclase E.3 del Cuadro Nº 1.2. Los residuos comprendidos en
las clases B, G y en las sub-clases E.1, E.2, E.4, E.5, E.6, del mismo cuadro deberán recibir un manejo separado del sistema regular de
aseo urbano, sujetándose también a tasas especiales conforme a la reglamentación de los gobiernos municipales.

La gestión de los residuos sólidos: agrícolas, ganaderos, forestales, mineros, metalúrgicos, y también los específicamente designables
como residuos sólidos peligrosos, los residuos en forma de lodos, así como todos los que no sean asimilables a los residuos especificados
en el primer párrafo del artículo 4 del RGRS, estarán sujetos a reglamentación específica, elaborada por el Organismo Sectorial
Competente en coordinación con el MDSMA. Los Gobiernos Municipales elaborarán, en coordinación con el MDSMA, en el plazo previsto,
la reglamentación sobre escombros, restos de mataderos y lodos.

1.6.2. REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS.

Se consideran sustancias peligrosas a aquellos que presenten o conlleven características de: corrosividad, explosividad, inflamabilidad,
patogenicidad o bioinfecciosidad, radioactividad, reactividad y toxicidad, de acuerdo a pruebas estándar. Este reglamento establece los

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 10

procedimientos de manejo, control y reducción de los riesgos de los residuos peligrosos. Para su aplicación, establece las funciones de
los niveles de Estado, los cuales se resumen en definir políticas, normar y coordinar a nivel nacional, controlar a nivel de prefecturas y
ejecutar acciones de control municipal.

1.6.3. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO.

El Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM), se encuentra en el marco de la Ley 1333 de Medio Ambiente.
El RASIM tiene por objeto regular las actividades del Sector Industrial Manufacturero. Los objetivos son: reducir la generación de
contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el uso de recursos naturales y de energía para proteger y conservar el medio
ambiente; con la finalidad de promover el desarrollo sostenible.

RESIDUOS SÓLIDOS DE LA INDUSTRIA.

ARTICULO 79. (Alcance).- Las disposiciones del presente Capítulo se aplican tanto a los residuos sólidos como a los recipientes sólidos
que contengan líquidos, gases y/o semisólidos.

ARTICULO 80. (Generación de residuos).- Con el objeto de reglamentar las actividades de las industrias que puedan contaminar el
medio ambiente con residuos sólidos, se consideran de prioritaria atención los siguientes residuos.
a) Residuos de los procesos industriales;
b) Residuos de los procesos de descontaminación;
c) Envases y embalajes de materias primas e insumos;
d) Materiales de tratamiento y limpieza de materias primas, equipos y ambientes;
e) Equipos, maquinarias en desuso, partes y piezas;
f) Residuos de usos productos.

ARTICULO 81. (Esfuerzos).- La industria es responsable de la prevención y control de la contaminación que generen sus residuos sólidos,
debiendo realizar esfuerzos en:
a) la reducción en la generación de residuos de sus procesos;
b) la optimización de sus operaciones y procesos y el adecuado mantenimiento de sus equipos;
c) la recuperación, reciclaje y reúso de los residuos de sus procesos;
d) el diseño e implementación de programas de minimización de impactos y/o recuperación de envases y residuos de sus
productos.

Los esfuerzos de la industria deberán reflejarse en los Planes de Manejo Ambiental, Informes Ambientales Anuales, renovación del
formulario RAI. Los esfuerzos de la industria se evalúan a través del Sistema de Evaluación y Revelación de Información (SERI).

ARTICULO 82. (Clasificación).- La industria deberá clasificar sus residuos sólidos de acuerdo a la Norma Boliviana NB 758, en peligrosos
y no peligrosos.

ARTICULO 83. (Almacenamiento).- La industria que almacene temporalmente sus residuos deberá hacerlo de acuerdo a su peligrosidad,
según lo establecido en el Anexo 14 del presente Reglamento.

ARTICULO 84. (Prohibición).- Se prohíbe la disposición final de residuos sólidos al interior de la unidad industrial u otros lugares no
autorizados.

ARTICULO 85. (Combustión).- Las industrias en proyecto o en operación que incluyan la combustión de residuos sólidos en sus procesos
con fines de aprovechamiento energético, deberán incluir esta operación en su PMA.
ARTICULO 86. (Transferencia).- La industria podrá transferir sus residuos sólidos industriales a otra industria en operación para
reciclaje, reúso y/o aprovechamiento, cumpliendo las siguientes condiciones.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 11

a) Para residuos no peligrosos, la industria debe llevar un registro por tipo y volumen, incluyendo la identificación del receptor.
El registro estará disponible para inspecciones de la autoridad.
b) Para residuos peligrosos, la industria deberá cumplir las condiciones y restricciones del Anexo 15 del presente Reglamento.

ARTICULO 87. (Disposición Final).- Para la disposición final de los residuos sólidos industriales la industria deberá realizar la gestión
externa, de la siguiente manera:
a) La industria deberá realizar la entrega de sus residuos a operadores autorizados, los mismos que estarán sujetos a
reglamentación específica para operadores de residuos sólidos.
b) Si la industria participa en la recolección, transporte, tratamiento y disposición final, deberá cumplir con la reglamentación
específica para operadores de residuos sólidos, para todas estas fases.

1.6.4. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS.

Establece la protección del medio ambiente desde el inicio hasta la conclusión de una actividad minera, a través de las implementaciones
de acciones y procesos.

1.6.5. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS.

Regular y establecer los límites y procedimientos, a nivel nacional, para las actividades del sector hidrocarburos, relativas a: exploración,
explotación refinación e industrialización, transporte, comercialización, mercadeo y distribución de petróleo crudo, gas natural y su
respectiva comercialización, cuyas operaciones produzcan impactos ambientales y/o sociales en el medio ambiente y en la organización
socioeconómica de las poblaciones asentadas en su área de influencia.

1.6.6. REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

El Ministerio de Salud y Deportes mediante resolución ministerial Nº1144, el 2009 aprobó el Reglamento para la Gestión de Residuos
Sólidos generados en Establecimientos de Salud, la cual tiene por objeto reglamentar el manejo de los residuos sólidos generados en
establecimientos de salud, tanto en el interior como al exterior de los mismos (Art. 1). El reglamento es aplicable a los residuos clases A,
clase B – subclase B-2 y clase C.

1.7. NORMAS BOLIVIANAS RELACIONADAS AL SECTOR.

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), publicó diversas normas para la gestión de residuos sólidos desde la gestión
1996, fecha desde la cual varias de ellas no han sido revisadas y actualizadas.

1.7.1. NORMAS BOLIVIANAS DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Las normas bolivianas NB 742 al 760, publicada en 1996, mediante resolución No. 383 de la Secretaría Nacional de Participación Popular,
del Ministerio de Desarrollo Humano. A través de estas normas se busca regular la terminología, los parámetros de diseño del manejo
de residuos sólidos, la caracterización físico química, el almacenamiento, el diseño y operación de los sitios de disposición final.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 12

TABLA No. 1.3. NORMAS BOLIVIANAS DE RESIDUOS SÓLIDOS.

NB TÍTULO NORMA OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

742 Terminología Sobre Residuos Esta Norma, define los términos más empleados en las normas de residuos sólidos
Sólidos y Peligrosos municipales y peligrosos.
743 Residuos sólidos – Determinación Esta Norma tiene por objeto establecer Esta norma debe ser observada por
de parámetros sobre residuos métodos para determinar. La generación de todos los proyectistas y responsables de
sólidos municipales residuos sólidos municipales a partir de un la gestión de los residuos sólidos
muestreo estadístico aleatorio; el peso municipales, que pretendan llevar a cabo
volumétrico de los mismos; la estudios y proyectos para el diseño de
cuantificación de subproductos contenidos sistemas de manejo, tratamiento y
en ellos; además de establecer el método de disposición final de estos residuos.
cuarteo que permitirá determinar los
parámetros señalados anteriormente, así
como obtener muestras paras los análisis
en laboratorio.
744 Residuos Sólidos – Preparación de Esta norma, establece el método de preparación de muestras en el laboratorio para su
muestras para su Análisis en análisis.
Laboratorio.
745 Residuos Sólidos – Determinación Esta norma, especifica un método llamado de Estufas que determina el porcentaje de
de Humedad humedad, contenido en los residuos sólidos municipales; se basa en la pérdida de peso
que sufre la muestra cuando se somete a las condiciones de tiempo y temperatura que
se establecen en esta norma, considerando que dicha pérdida se origina por la
eliminación de agua.
746 Residuos Sólidos – Determinación Esta norma, establece el método de prueba para la determinación de las cenizas de los
de Cenizas. residuos sólidos municipales.
747 Residuos Sólidos – Determinación La siguiente norma establece el método potenciométrico para la designación del valor
del pH – Método del del pH en los residuos sólidos. El cual se basa en la actividad de los iones hidrógeno
Potenciómetro presentes en una solución acuosa de residuos sólidos al 10%.
748 Residuos Sólidos – Determinación Esta norma, establece el método Kjeldahl para determinar la cantidad de nitrógeno total
de Nitrógeno Total contenido en los residuos sólidos municipales.
749 Residuos Sólidos – Determinación Esta norma establece un método para la determinación de azufre transformándolo en
de Azufre sulfato de sodio mediante el tostado de los residuos sólidos en presencia de oxilita.
750 Residuos Sólidos – Determinación Esta norma, especifica un método de prueba para determinar el poder calorífico
de Poder Calorífico Superior superior de los residuos sólidos municipales empleando una bomba colorimétrica.
751 Residuos Sólidos – Determinación Esta norma, establece el método para la determinación de materia orgánica en los
de Materia Orgánica residuos sólidos municipales.
752 Residuos Sólidos – Determinación Esta norma, especifica un método para la determinación de la relación
de la Relación Carbono - Nitrógeno Carbono7Nitrógeno de los residuos sólidos municipales
753 Residuos Sólidos – Prueba de Esta norma, establece el procedimiento Esta norma debe observarse
Extracción para determinar los para llevar a cabo la prueba de obligatoriamente en la generación y manejo
Constituyentes que hacen a un extracción para determinar los de los residuos peligrosos
Residuo peligroso por su Toxicidad constituyentes que hacen a un residuo
al Ambiente. peligroso por su toxicidad al ambiente y
a la salud pública en general.
754 Residuos Sólidos – Procedimiento Esta norma, establece el procedimiento La presente norma es de observancia
para determinar la para determinar la incompatibilidad obligatoria en la definición del manejo que
Incompatibilidad entre dos o más entre dos o más de los residuos debe dársele a los residuos peligrosos.
Residuos Sólidos Considerados considerados como peligrosos por la
Peligrosos Norma NB 742cmpo
755 Residuos Sólidos – Requisitos que Esta norma, establece los requisitos La presente norma debe observarse
Deben Cumplir los Papeleros para que deben reunir los papeleros en obligatoriamente para el servicio de
su Diseño y Ubicación. cuanto a su diseño y ubicación. limpieza de vías y áreas públicas.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 13

756 Residuos Sólidos – Requisitos que Esta norma, establece los requisitos La presente norma debe observarse
Deben Cumplir los Recipientes que deben reunir los recipientes para el obligatoriamente para el mejor
para el Almacenamiento. almacenamiento. cumplimiento del servicio de recolección.
757 Medio Ambiente – Características Esta norma, establece las condiciones de ubicación, hidrológicas, geológicas e
que Deben Reunir los Sitios Para hidrogeológicas que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los
Ubicar Sistemas de Disposición residuos sólidos municipales y es de observancia obligatoria para los responsables de
Final de Residuos Sólidos la evaluación, análisis y selección de dichos sitios. Esta norma es de observancia
Municipales. obligatoria también en el caso de ampliación de un relleno sanitario
758 Medio Ambiente –Características, Esta norma, tiene por objeto definir las características de los residuos peligrosos, no
Listados y Definición de los peligrosos y de bajo riesgo, así como los criterios para su identificación.
Residuos Peligrosos y de bajo
riesgo.
759 Medio Ambiente – Características Esta norma, establece las condiciones de ubicación, hidrológicas e que deben reunir los
que deben reunir los Sitios sitios destinados al confinamiento de residuos peligrosos. Es de observancia obligatoria
Destinados al Confinamiento de para los responsables de la evaluación, análisis y selección de dichos sitios.
Residuos Peligrosos (Excepto Para
Residuos Radiactivos).
760 Medio Ambiente – Requisitos Para La presente Norma, tiene como objeto Esta norma, es de observancia obligatoria,
el Diseño, Construcción, Operación proteger el medio ambiente y la salud, para quien se responsabilice del diseño,
y Monitoreo de un Relleno estableciendo los requisitos a los que construcción, operación y monitoreo de un
Sanitario. deberán ajustarse el diseño, relleno sanitario.
construcción, operación y monitoreo
de un Relleno Sanitario
FUENTE: DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA, DICIEMBRE 2010.

1.7.2. NORMAS BOLIVIANAS PARA RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

Son las normas NB 69001 – 69007, publicadas en diciembre de 2001 y actualizada en diciembre de 2007. A través de estas normas se
busca regular la gestión de residuos sólidos tanto a nivel interno, en las etapas de caracterización y almacenamiento, como a nivel
externo en las etapas de recolección, tratamiento y disposición final.

TABLA No. 1.4. NB- ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.


NB NB MODIFICADA TÍTULO NORMA OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
69001 69001: 2008 Residuos Sólidos generados en Esta norma define los términos empleados en las normas de residuos
Establecimientos de Salud- sólidos que se generan en los establecimientos de salud.
terminología.
69002 69002-1:2008 Residuos Sólidos generados en los Esta norma establece los métodos Los responsables de la gestión
69002-2:2008 Establecimientos de Salud – de análisis físicos para determinar de residuos sólidos que se
Caracterización. las características de los residuos generan en un establecimiento
sólidos que se generan en un de salud deberán aplicar esta
establecimiento de salud. norma cuando entre en vigencia.
Una vez realizada la
caracterización, el
establecimiento de salud deberá
repetir esta práctica cada tres
años o en un lapso menor, si
ocurre un cambio significativo
que influya en la cantidad, de los
residuos generados.
69003 69010:2005 Residuos Sólidos generados en Esta norma establece los requisitos que deben reunir los sitios para el
establecimientos de salud - almacenamiento de los residuos Clase A, Clase B (B-2) y Clase C, así
Almacenamiento como las características de los recipientes de almacenamiento de los
residuos sólidos que se generan en los establecimientos de salud.
69004 ------ Residuos Sólidos generados en Esta norma establece los métodos y requisitos para la recolección
establecimientos de salud – interna y externa de los residuos generados en los establecimientos de
recolección. salud, así como los requisitos que deben cumplir los vehículos de
recolección de éstos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 14

69005 69005:2009 Residuos Sólidos generados en Esta norma establece los métodos de tratamiento que deben ser
establecimientos de salud - aplicados a los residuos sólidos Clase A, que se generan en los
Tratamiento establecimientos de Salud.
69006 ------ Residuos Sólidos generados en Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la disposición final
establecimientos de salud – de los residuos que se generan en los establecimientos de salud.
Disposición Final
69007 ------ Residuos Sólidos generados en Esta norma establece los procedimientos para el manejo de los
establecimientos de salud – Manejo fármacos vencidos, deteriorados y obsoletos y los residuales de
de Residuos Clase B (Subclase B2) medicinas y fármacos utilizados en los establecimientos de salud y
almacenes generales de estas instituciones. Asimismo esta norma
incluye, tanto a las merma y productos terminados, que provienen de la
producción e importación (productos rechazados, devueltos, retirados
y vencidos). El generador deberá agruparlos de acuerdo a la
clasificación que a continuación se indica, evitando, mezclando y
utilizando un adecuado señalamiento o etiquetado, que incluye su
naturaleza.
69008 ------ Residuos Sólidos generados en
establecimientos de salud –
Señalización.
69011 ------ Residuos Peligrosos – Manipulación
y Almacenamiento Temporal.
FUENTE: DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA, DICIEMBRE 2010.

1.7.3. NORMAS BOLIVIANA, GUÍA PARA IMPLEMENTAR SISTEMAS DE MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS – MGRS,
NB 69012.

Esta norma presenta las directrices para desarrollar las actividades del manejo de los residuos sólidos desde la generación, separación
en fuente, entrega diferenciada, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final. Organizados en un
sistema de gestión que comprende la Planificación, Implementación, Verificación y Corrección, mediante el ciclo de mejora continua.

1.7.4. DECRETO SUPREMO NO. 29894.

Mediante este decreto se creó la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos en febrero de 2009, instancia nacional cabeza
de sector, que forma parte de la estructura del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico y a su vez del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua.

1.8. DOCUMENTOS CONEXOS A LA MATERIA.

A. EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Este documento fue publicado en el año 2003 por el Ministerio de Servicios y Obras Públicas y la Organización Panamericana de Salud.
En su estructura contempla el análisis de la situación del manejo de los residuos y el planteamiento de estrategias que apoyan a la
implementación, desarrollo y mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos. Así también, identifica las fortalezas y debilidades del
sector suscitados en la década de los 90, para lo cual mencionan datos de indicadores generales del servicio de aseo urbano de veint4e
ciudades del país.

B. INFORME DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE.

La Organización Panamericana de Salud en apoyo a los Gobierno de América Latina y el Caribe, en el marco de una estrategia evaluativa
común, realizaron la Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en la que participaron 36 países de
los cuales Bolivia formó parte a través de la Evaluación Regional realizada en el año 2003. La finalidad fue identificar necesidades y
posibilidades dentro del concepto de manejo integral orientado a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 15

1.9. TRATADOS INTERNACIONALES RESPECTO A LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

En el plano internacional existen pocos tratados específicos de residuos sólidos, se mencionan los más importantes:

1.9.1. CONVENIO DE BASILEA.

Fue suscrito en 1989 y puesto en vigencia desde 1992, por varios países miembro y la Unión Europea, para abordar los problemas y
desafíos planteados sobre el Control de los movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación. Su finalidad es
reducir el volumen de los intercambios de residuos, estableciendo sistemas de control de las exportaciones e importaciones de residuos
peligrosos así como su eliminación.

1.9.2. AGENDA 21

Esta agenda surge de la conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, fue elaborada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Dicha
Agenda, se constituye en guía para el desarrollo sustentable a partir de una gestión ecológicamente racional de los residuos peligrosos
y los residuos municipales. Entre los puntos destacados se tiene:

 Reducción al mínimo de los desechos.


 Aumento al máximo de la reutilización y el reciclado ecológicamente racional de los desechos.
 Ampliación del alcance de los servicios.
 Promoción de la eliminación y la disposición ecológicamente racional de los desechos.

1.9.3. PROTOCOLO DE KIOTO.

En la ciudad de Kioto de Japón, en diciembre de 1997, los países miembros del programa de Naciones Unidas, acordaron la Convención
de Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático, cuya vigencia vence el año 2012. Uno de los objetivos fue la elaboración de políticas y
medidas para reducción de emisiones de dióxido de carbono, de acuerdo a las circunstancias nacionales de un determinado país, una de
ellas se relaciona a la limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los
desechos así como en la producción, el transporte y la distribución de energía.

Mediante el Decreto Supremo No. 25030 del 27 de Abril de 1998, se reconoce al Programa Nacional de Cambios Climáticos como el ente
competente operativo encargado de cumplir los compromisos técnicos de Bolivia ante la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático, el cual ha desarrollado varios estudios y actividades, entre los cuales destaca los Inventarios de Emisiones por
fuentes y Absorción por sumideros de Gases de Efecto Invernadero de Origen Antropogénico de Bolivia, para los sectores de Energía,
Agricultura, Cambio en el Uso de la tierra y Actividades Forestales y Residuo.

1.9.4. OBJETIVOS DEL MILENIO

En septiembre de 2000 se celebra la Cumbre del Milenio, reunió a líderes mundiales que aprobaron la Declaración del Milenio de las
Naciones Unidas, en las que comprometieron a sus naciones a una nueva asociación mundial para reducir la pobreza, mejorar los niveles
de salud y promover la paz, los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. Los objetivos del Milenio para el
año 2015, son metas cuantificadas y cronológicas, que las Naciones Unidas han fijado para luchar contra la pobreza extrema, a la vez
que se promueve la igualdad de género, la educación y la sostenibilidad ambiental. El objetivo No. 7, establece Garantizar la Sostenibilidad
del Medio Ambiente, para lo cual plantea cumplir con las siguientes metas:

 Meta 9. Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de
recursos del medio ambiente.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 16

 Meta 10. Reducir la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a los
servicios básicos de saneamiento.
 Meta 11. Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios par el año 2020.

Hasta el año 2007 en Bolivia, se han presentado 4 informes nacionales, sobre el avance del cumplimiento de los objetivos de Desarrollo
del milenio de los cuales ninguno de ellos ha incluido al sector de residuos sólidos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 17

CAPÍTULO II

METODOLOGÍAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.


INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

La gestión de residuos sólidos puede ser definida como la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recogida,
transferencia y transporte, procesamiento y evacuación de residuos sólidos de una forma que armoniza con los mejores principios de
la salud pública, de la economía, de la ingeniería, de la conservación, de la estética, y de otras consideraciones ambientales, y que también
responde a las expectativas públicas. Dentro de su ámbito, la gestión de residuos sólidos incluye todas las funciones administrativas,
financieras, legales de planificación y de ingeniería involucradas en las soluciones de todos los problemas de los residuos sólidos. Las
soluciones pueden implicar relaciones interdisciplinares complejas entre campos como la ciencia política, el urbanismo, la planificación
regional, la geografía, la economía, la salud pública, la sociología, la demografía, las comunicaciones y la conservación, así como la
ingeniería y la ciencia de los materiales.

Declaración de objetivos (1906) escrita por H. de B. Parson en La Evacuación de Basuras Municipales, puede considerarse primer libro
trataba tema de residuos sólidos, desde el punto de vista de la ingeniería. Los métodos más frecuentes a principios de siglo XX eran:
vertidos en la tierra; vertido en el agua; enterrar, arando el suelo; alimentación para los cerdos; reducción, e incineración.

La gestión inteligente de los residuos sólidos, poniendo el énfasis en el vertido controlado, empezó a principios de los años cuarenta en
los EEUU, y una década antes en el Reino Unido. La ciudad de Nueva York y California, fueron las ciudades pioneras en el método de vertido
controlado sanitario para grandes urbes.

Durante la II guerra mundial, EEUU con el cuerpo de ingenieros del ejército modernizó el programa de evacuación, previniendo las
enfermedades y como ejemplo para otras comunidades. En 1965 el Congreso de EEUU evaluó y encontró que la tendencia a la
concentración de la población en zonas metropolitanas y urbanas había presentado a estas comunidades graves problemas financieros
y administrativos en la recogida, el transporte y la evacuación de residuos sólidos.

Los problemas asociados a la gestión de residuos sólidos en la sociedad actual son complejos, por la cantidad y la naturaleza diversa de
los residuos, por el desarrollo de zonas urbanas dispersas, por las limitaciones de fondos para los servicios públicos en muchas grandes
ciudades, por los impactos de tecnología y por las limitaciones emergentes de la energía y materias primas. En consecuencia si la
gestión de residuos sólidos hay que realizarla de una forma eficaz y ordenada, las relaciones y los aspectos fundamentales implicados
deben ser identificados y ajustados para la uniformidad de los datos, y comprendidos claramente. En este sentido, las actividades
asociadas a la gestión de residuos sólidos, se consideran desde la generación hasta la evacuación final.

2.1. LOS RESIDUOS SÓLIDOS CONSECUENCIA DE LA VIDA DIARIA.

En la sociedad primitiva, los seres humanos y los animales han utilizado los recursos de la tierra para la supervivencia y la evacuación
de los residuos generados. En los tiempos primitivos la evacuación de los residuos no significaba ningún problema, debido a que la
población era pequeña y existía una gran cantidad de superficie de terreno disponible para que los residuos sean asimilados.

En algunos países actualmente se pone mucho énfasis en la recuperación de los contenidos energéticos y su uso como fertilizantes; pero
el campesino en tiempos pasados hizo muchos más en esta cuestión. Aún se pueden ver indicadores del reciclaje en prácticas agrícolas
que aunque primitivas son sensatas, en muchos de los países en desarrollo, donde los agricultores reciclan los residuos sólidos para
ulizarlos como combustible o fertilizantes.

Los problemas de evacuación de residuos pueden llevarse hasta el tiempo donde las tribus, aldeas y comunidades; donde la acumulación
de residuos llegó a ser un consecuencia de la vida. El hecho de arrojar comida y otros residuos sólidos en las ciudades medievales; es
decir la práctica de tirar los residuos a las calles sin pavimento, carretera y terrenos vacíos, llevó a la reproducción de ratas, con sus

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 18

pulgas y por tanto la plaga bubónica. La falta de una gestión de residuos llevó a la epidemia, la plaga, la Muerte Negra, que mató a la mitad
de europeos en el siglo XIV. Fue en el siglo XIX cuando se tomaron medidas de control, comenzando por funcionarios públicos, quienes se
dieron cuenta que los residuos de comida tenían que ser recogidos y evacuados de una forma sanitaria para el control de plagas
(roedores, moscas y vectores sanitarios).

Las autoridades de salud pública han demostrado que existe una relación entre la salud pública y el almacenamiento, recogida y
evacuación inapropiados de residuos sólidos, es por esta razón que en los vertederos incontrolados existen ratas, moscas y otros
transmisores de enfermedades.

La contaminación del aire y del agua, han sido atribuidos a la inadecuada gestión de los residuos sólidos. El lixiviado de los basureros y
vertederos mal diseñados, han contaminado las aguas superficiales y subterráneas, un claro ejemplo con las minería donde el líquido
lixiviado puede contener elementos tóxicos como cobre, arsénico, etc., o puede contaminar suministros de aguas con sales de calcio y
magnesio, no deseadas, excediendo la capacidad de asimilación natural.

2.2. CONCEPTO DE RESIDUO.

El residuo sólido también conocido como basura, es todo material resultante del a actividad humana, de los procesos de fabricación
transformación, utilización, consumo o limpieza, y que su poseedor o productor destina al abandono.

La Ley 755 GIR considera al Residuos como: “Material en estado sólido, semisólido o líquido generado en procesos de extracción,
beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación o tratamiento, cuyo generador o poseedor decide o
requiere deshacerse de este, que puede ser susceptible de aprovechamiento o requiere sujetarse a procesos de tratamiento o
Disposición final”.

Residuo: Es aquella sustancia u objeto generado por una actividad productiva o de consumo, de la que hay que desprenderse por no ser
objeto de interés directo de la actividad principal. En general, todas las legislaciones suelen definir el residuo de una manera similar:
como aquella sustancia u objeto que no resulta útil para su poseedor y por la cual tenga la intención, o bien la obligación de desprenderse
de ella.

2.3. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS.

El desarrollo de una sociedad tecnológica, globalizada y de alta comunicación informática genera otro tipo de residuos más complejos.
En la revolución industrial empezó a generarse un problema con los tipos de residuos evacuados. En la última parte del siglo XIX, en
Inglaterra se tuvo que plantear una norma de sanidad prohibiendo arrojar residuos sólidos en diques, ríos y aguas. En EEUU (1899) se
intentó regular el vertido de escombros en aguas navegables y en los terrenos adyacentes. Consiguientemente con los beneficios de la
tecnología llegaron los problemas asociados a la evacuación de los residuos. Para entender la naturaleza de los problemas es importante
examinar el flujo de materiales y la generación de residuos asociados, más aún en una sociedad tecnológica y cada vez más desarrollada
y considerar el impacto directo de los adelantos tecnológicos en el diseño de las instalaciones de residuos sólidos.

Existe una clara correlación entre la renta per cápita disponible de los ciudadanos de un país y la generación de residuos. No existe
ninguna duda que, en la medida en que el país es «más rico» su producción de residuos aumenta. Por lo que hace referencia a los RSU
(residuos sólidos urbanos), quizás los residuos con los que se está más familiarizado por producirse en nuestro entorno directo, la
tendencia en su generación también es claramente alcista.

Análogamente al caso anterior, también se observa una correlación directa, entre la producción de RSU y el tamaño/distribución de
población de la comunidad. En el campo de la generación de residuos es importante resaltar lo que acontece con los RSU y los RTP's
(residuos tóxicos y peligrosos). La generación de residuos urbanos en los países de la UE más Japón exceptuando América del Norte y
Finlandia; es curioso observar que la tasa de generación en todos los países es muy similar y ello se debe a la armonización de las
costumbres.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 19

Una manera de reducir la cantidad de residuos sólidos que tienen que ser evacuados es limitar el consumo de materias primas e
incrementar la tasa de recuperación y reutilización de materiales residuales. A diferencia de los residuos vertidos a cursos fluviales o
a la atmósfera, los residuos sólidos no desaparecen.

Los embalajes son un problema en cuanto al volumen, considerando que se han incrementado el uso de plásticos y el consumo de comidas
congeladas. El uso de comidas envasadas, no originan residuos en casa, excepto por los materiales de los envases, esto hace que los
diseños de los vertederos se modifiquen siendo que son construidos para aproximadamente 25 años.

2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Según la ley 755 GIR, los residuos se clasifican por sus características, su fuente de generación y gestión operativa, conforme a norma
técnica emitida por el Ministerio cabeza de sector.

La clasificación de residuos, cuya variedad es en la práctica casi infinita, pero también es preciso llevar a cabo un repaso de los sistemas
de gestión de residuos y en particular aquellos modelos que preconiza la Unión Europea. Para proceder a la clasificación de residuos,
según el Catalogo de Residuos confeccionado por la UE, con el ánimo de armonizar, en lo posible, la nomenclatura y la comprensión indica
que los residuos sólidos están compuestos por dos tipos de elementos:

 Los elementos que pueden ser reutilizados, previo tratamiento.


 Los elementos que son completamente desechables.

Dentro las distintas clasificaciones que se pueden encontrar se tienen las siguientes:

 Clasificación por su Composición.


 Clasificación por su Grado de Descomposición.
 Clasificación por su Origen.
 Clasificación por su Disposición final.
 Clasificación según el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos.
 Clasificación según el RASIM.

A. CLASIFICACIÓN POR SU COMPOSICIÓN.

 INORGÁNICA. Son los Residuos Sólidos cuya descomposición es difícil y a veces imposible. La desintegración de este tipo de
basura puede tomar muchos años. Dentro de este grupo se encuentran: el vidrio, los metales, las latas, las pilas y otros.
 ORGÁNICA. Son Residuos Sólidos que resultan de deshechos de plantas y animales o de su transformación. Su proceso de
descomposición es rápido y fácil en el medio ambiente. Se encuentra: el papel, el cartón, los huesos, los aceites animales, los
restos de comida, los vegetales, los excrementos, etc.

B. CLASIFICACIÓN POR SU GRADO DE DESCOMPOSICIÓN.

 BIODEGRADABLE. Son residuos orgánicos de origen animal o vegetal que se descompone con facilidad en contacto con el
aire. Por ejemplo los restos de comida, cáscaras, de frutas, vegetales, restos de plantas, excrementos, etc.
 NO BIODEGRADABLE. La descomposición de este tipo de residuos sólidos es extremadamente lenta, siendo muy difícil
eliminarla. Están los plásticos, gomas, metales, vidrios, etc.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 20

C. CLASIFICACIÓN POR SU ORIGEN.

 DOMÉSTICA O DOMICILIARIA. Es la basura que se genera en los hogares como producto de las tareas cotidianas y el
consumo familiar.
 INDUSTRIAL. Es la basura que generan las industrias, fábricas y centros artesanales. Gran parte de estos desechos sólidos
son tóxicos y dañan el medio ambiente.
 INSTITUCIONAL. Son los residuos sólidos generados por las diferentes oficinas que existen en un centro urbano.
 COMERCIAL. Es la basura que se genera espacios de movimiento comercial: mercados, pensiones, hoteles, etc.

D. CLASIFICACIÓN POR SU DISPOSICIÓN FINAL.

 RESIDUO COMÚN. Son los residuos sólidos que se generan en el hogar, instituciones o comercio. Este tipo de residuos no se
considera peligroso y no requiere de medidas de seguridad.
 RESIDUO ESPECIAL PELIGROSO. Son los residuos sólidos que requieren medidas de seguridad porque puede ocasionar
daños al medio ambiente y a la salud de los seres humanos, estos desechos pueden contener elementos tóxicos.
 RESIDUO ESPECIAL NO PELIGROSO. Estos residuos no requieren ser enterrados y más bien se utilizan para rellenar fosas,
grietas, hoyos, etc. Entre este tipo de residuos están los escombros de construcciones y los materiales naturales de
arrastre: arena, piedras, arcilla, etc.

E. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA GESTIÓN OPERATIVA, LEY No. 755 GIR.

 GESTIÓN OPERATIVA DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES. Se encuentra en el marco de los servicios de aseo urbano y
saneamiento básico, debe realizarse de forma diferenciada en todas sus etapas y según las características de cada residuo.
 GESTIÓN OPERATIVA DE LOS RESIDUOS ESPECIALES. Los residuos especiales requieren de una gestión diferenciada,
cumpliendo la norma técnica para el caso. Los residuos especiales de fuente municipal, podrán ser gestionados a través del
servicio de aseo urbano o de operadores autorizados, cubriendo el generador los costos correspondientes establecidos por
la autoridad competente, sin perjuicio de las obligaciones derivadas de la Responsabilidad Extendida del Productor. El
generador de residuos especiales de fuente industrial, es responsable de su transporte, tratamiento y disposición final,
pudiendo optar por operadores autorizados, en el marco de las políticas de la Ley 755.
 GESTIÓN OPERATIVA DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES. La gestión operativa de residuos industriales es responsabilidad del
generador y podrá realizarse por cuenta propia o a través de operadores autorizados, cumpliendo con los requisitos
establecidos en la normativa sectorial vigente, considerando que los residuos industriales asimilables a domiciliarios, podrán
ser gestionados a través del servicio de aseo urbano, cubriendo el generador los costos correspondientes.
 GESTIÓN OPERATIVA DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS. La gestión operativa de los residuos peligrosos es responsabilidad
del generador y será establecida mediante reglamento emitido por el Ministerio cabeza de sector. Los residuos peligrosos de
fuente municipal, podrán ser gestionados a través del servicio de aseo urbano, en el marco de la normativa técnica y ambiental
correspondiente, cubriendo el generador los costos establecidos por la autoridad competente. Los residuos de fármacos,
pilas, baterías, focos, lámparas, luminarias en desuso, que se generan en fuentes de residuos municipales, de acuerdo a lo
establecido en norma técnica emitida por el Ministerio cabeza de sector, deberán ser almacenados en recipientes
diferenciados y posteriormente entregados al servicio de aseo urbano o depositados en los centros de acopio temporal
autorizados por la AC.
 RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR. Corresponde a un régimen especial de gestión integral de residuos,
conforme al cual los productores y distribuidores son responsables de la gestión integral de sus productos, hasta la fase de
post consumo, cuando éstos se conviertan en residuos. Se aplica inicialmente a botellas PET, bolsas de polietileno, llantas
o neumáticos, pilas o baterías y envases de plaguicidas , cuyo uso genera residuos, según criterios selectivos de acuerdo
a capacidad instalada o volumen de distribución de acuerdo a reglamento emitido por el Ministerio cabeza de sector, este
régimen podrá ser ampliado a otros rubros mediante Decreto Supremo, de acuerdo a estudios y factibilidad técnica.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 21

F. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL RASIM.

Se consideran de prioritaria atención los siguientes residuos.

 Residuos de los procesos industriales;


 Residuos de los procesos de descontaminación;
 Envases y embalajes de materias primas e insumos;
 Materiales de tratamiento y limpieza de materias primas, equipos y ambientes;
 Equipos, maquinarias en desuso, partes y piezas;
 Residuos de usos productos.

La industria deberá clasificar sus residuos sólidos de acuerdo a la Norma Boliviana NB 758 en:

 peligrosos
 no peligrosos.

EL CATÁLOGO DE RESIDUOS EN LA UNIÓN EUROPEA.

El catálogo de residuos, es una herramienta que ha elaborado la administración de la UE con el fin de que las empresas puedan optimizar
la gestión de los residuos. En él se indica la gestión correcta para cada tipo de residuo, de conformidad con las directrices emanadas
desde la UE. El catálogo de residuos lleva a cabo una sucinta descripción de los residuos y constituye una ruta a seguir para su correcta
gestión. En el mismo los residuos se hallan clasificados en 20 subgrupos. Dentro de cada uno se establece un orden de prioridad en la
gestión a realizar, de acuerdo con los criterios de gestión que preconiza el V Programa Europeo:

 Minimización (MIN)
 Valorización (VAL)

Dejando el Tratamiento (TDR) en último lugar.

Para la gestión es importante definir: Subproducto: como un residuo procedente de una actividad productiva, o de consumo, que se
utiliza en otros procesos productivos sin que sea necesario para ello realizar operaciones de adecuación significativas.

2.5. ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.

En la sociedad actual los problemas asociados a la gestión de residuos sólidos con complejos; debido a la cantidad y la diversidad de los
residuos, por el desarrollo de zonas urbanas dispersas, esto se debe a la insuficiencia de fondos para los servicios públicos en muchas
grandes ciudades, por la tecnología y las limitaciones emergentes de energía y materias primas. En efecto, si la GRS hay que realizarla
de una forma eficaz y ordenada es necesario que las relaciones y los aspectos fundamentales implicados deben ser identificados y
ajustados para la uniformidad de los datos, y comprendidos claramente.

ETAPAS DE LA GESTIÓN OPERATIVA DE LOS RESIDUOS SEGÚN LA LEY No. 755 GIR:

 SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO. Todo generador debe separar sus residuos en origen, como mínimo en los siguientes
grupos: Orgánicos; Reciclables; No aprovechables; Especiales y peligrosos, cuando éstos sean generados. Para el cumplimiento
todas las instituciones públicas o privadas de acuerdo a su naturaleza, deberán implementar contenedores diferenciados, según
el grupo de residuo que corresponda.
 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE. El transporte de residuos generados dentro del país, está permitido con fines de
aprovechamiento, tratamiento o disposición final, con las autorizaciones correspondientes y los debidos controles.
 TRANSFERENCIA. Para el almacenamiento temporal de residuos, se podrán implementar instalaciones para el acopio o
transferencia, dependiendo de las condiciones técnicas y económicas en las etapas de recolección, transporte, tratamiento y
disposición
MSc. Ing. Tania final, según corresponda.
A. Zamorano Tórrez
 TRATAMIENTO. Los residuos según sus características, deben ser sometidos a procesos de tratamiento para su
aprovechamiento, reducción de su peligrosidad o disposición final segura. Forman parte también del tratamiento, las
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 22

En diversos países se tienen como elementos funcionales de la gestión de residuos sólidos, desde el punto de generación hasta la
evacuación final se agrupan en: Generación de residuos; manipulación y separación de residuos, almacenamiento y procesamiento en
origen; recogida; separación y procesamiento y transformación de residuos sólidos; transferencia y transporte; evacuación.

2.5.1. GENERACIÓN DE RESIDUOS.

Abarca las actividades en las que los materiales son identificados como sin ningún valor adicional, y o bien son tirados o bien son
recogidos juntos para la evacuación. Por ejemplo, el envoltorio de un chocolate normalmente se considera de poco valor para el
propietario una vez consumido el chocolate, y suele suceder que se tira, especialmente, al aire libre. Esta situación demuestra que existe
un paso importante en la generación el cual es la identificación.

Actualmente la generación de residuos es una actividad poco controlable, sin embargo se realizan esfuerzos para un mayor control en
la generación. Es así que los Municipios son los encargados de hacer cumplir la ley 755 RGI, los cuales asimismo se encuentran
encargados de elaborar los reglamentos en caso de residuos domiciliarios.

La tasa de generación y recolección de residuos sólidos es importante para el conocimiento de las cantidades de residuos sólidos
generados, separados para reciclaje y recolectadas para un procesamiento adicional o para su evacuación y es fundamental para la
Gestión de Residuos Sólidos, se consideran significativos los siguientes aspectos:

A. IMPORTANCIA DE LAS CANTIDADES DE RESIDUOS.

Son importantes para el cumplimiento de los programas existentes según la legislación, para la selección de equipo específico y para el
diseño de los itinerarios de recolección de residuos, instalaciones de recuperación de materiales e instalaciones de evacuación.

Aunque se incrementa la desviación y el reciclaje de residuos, las cantidades de residuos generados, separados para el reciclaje,
recolectados y finalmente evacuados en rellenos sanitarios, se convierten en determinantes para la planificación y el diseño de
instalaciones de gestión de residuos sólidos. Por ejemplo, el diseño de los vehículos especiales para la recolección en acera de los
residuos separados en origen depende de las cantidades de los componentes individuales de residuos que hay que recolectar. El tamaño
de las instalaciones de recuperación de materiales (IRM), depende de la cantidad de residuos que hay que recolectar, tanto como de las
variaciones en las cantidades entregadas por hora, día, semana o mes. Similarmente, el tamaño de los vertederos depende de la cantidad
de los residuos restantes que se deben evacuar, después de haber separado todos los materiales reciclables.

B. MEDIDAS Y MÉTODOS UTILIZADOS PARA VALORAR LAS CANTIDADES DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Las medidas utilizadas para cuantificar las cantidades de residuos son importantes para conocer las cantidades de residuos sólidos
generados, separados para el reciclaje, y recolectados para su procesamiento adicional o para su evacuación; debido a que al obtener
los datos, éstos se pueden utilizar para desarrollar e implantar programas efectivos de gestión de residuos sólidos. Por lo tanto, en

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 23

cualquier estudio acerca de la gestión de residuos sólidos, se debe poner un cuidado extremo para decidir exactamente lo que es preciso
conocer y para la asignación de fondos destinados a la recolección de datos.

Las cantidades de residuos normalmente se estiman basándose en datos recolectados durante el transcurso de un estudio de
caracterización de residuos, utilizando datos previos sobre la generación de residuos, o alguna combinación de los dos acercamientos.
Los métodos comúnmente utilizados para valorar las cantidades de residuos sólidos son:

 Análisis del número de cargas.


 Análisis peso – volumen
 Análisis balance de masas.

Se debe hacer notar que por ejemplo un pronóstico sobre tasas de generación de residuos domésticos, la tasa medida apenas refleja la
verdadera tasa porque hay factores de confusión (ej. almacenamiento in situ y el uso de lugares alternativos de evacuación), que hacen
que la verdadera tasa sea difícil de valorar.

C. FACTORES QUE AFECTAN A LAS TASAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS.

Los factores son:


 El efecto de la reducción en origen y de las actividades de reciclaje sobre la generación de residuos.
 El efecto de los factores físicos y geográficos sobre la generación de residuos. Que afectan a las cantidades de residuos
generados y recolectados que incluyen: la localización, temporada del año, uso de trituradoras domésticas de cocina,
frecuencia de recolección de residuos y características de la zona de servicio. Como las generalizaciones globales son de
poco o ningún valor, hay que evaluar el efecto de estos factores en cada situación por separado.
 El efecto de las actitudes públicas y la legislación sobre la generación de residuos. Junto con la reducción en origen y los
programas de reciclaje, las actitudes públicas y la legislación también afectan significativamente a las cantidades generadas.
En las actitudes públicas es el cambio que la gente está dispuesta a realizar por su propia voluntad en sus hábitos y estilos
de vida para conservar los RRNN. La legislación puede hacer hincapié en el uso de materiales de embalaje y recipientes de
bebidas por ejemplo, o la compra de materiales reciclados con un precio diferencial.
2.5.2. MANIPULACIÓN, SEPARACIÓN, ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS Y PROCESAMIENTO EN ORIGEN.

La manipulación, separación incluye a las actividades asociadas con la gestión de residuos hasta que éstos son colocados en
contenedores de almacenamiento para la recogida. La manipulación incluye el movimiento de los contenedores cargados hasta el punto
de recogida. La separación de los componentes de los residuos es un paso importante en la manipulación y el almacenamiento de los
residuos sólidos en el origen. El punto de generación es el mejor lugar para separar los materiales residuales, para la reutilización y el
reciclaje, desde el punto de vista de las especificaciones de los materiales, y de los ingresos de la venta de los materiales recuperados.

El almacenamiento in situ es de una importancia primordial, debido a la preocupación por la salud pública y a consideraciones estéticas.
Los desagradables recipientes improvisados e incluso el almacenamiento al aire libre, en este caso ambos indeseables, se encuentran a
menudo en lugares comerciales y residenciales. El equipo para el almacenamiento es atribuible al propietario. El procesamiento en el
origen incluye actividades como la compactación y el compostaje de residuos de jardinería.

La manipulación y separación de residuos sólidos en origen antes de ser recogidos, es un paso crítico en la gestión de los residuos
sólidos domésticos. Al existir la Ley No. 755 GIR, la separación de los componentes de residuos en origen también ha llegado a ser un
elemento importante dentro de los programas de gestión de residuos sólidos.

A. MANIPULACIÓN DE RESIDUOS.

En general, se refiere a las actividades asociadas con la gestión de los residuos sólidos hasta que éstos son colocados en los
contenedores utilizados para su almacenamiento antes de la recogida o devueltos a centros de recogida selectiva o de reciclaje. Las
actividades específicas a la manipulación de los residuos en la fuente de generación variarán según los tipos de materiales que se
separan para su reutilización y reciclaje, y la frecuencia con la que estos materiales son separados del flujo de residuos. Según el tipo

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 24

de servicio de recogida, quizás también se necesitará la manipulación para mover los contenedores cargados hasta el punto de recogida,
y para devolver los contenedores vacíos al punto de almacenamiento entre recogida.

B. SEPARACIÓN PARA EL RECICLAJE.

La separación de los componentes de residuos sólidos, incluyendo papel, cartón, latas de aluminio, vidrio y envase de plástico, en el punto
de generación es una de las formas más positivas y eficaces de lograr la recuperación y reutilización de materiales. Una vez que el
componente de los residuos es separado, la cuestión para el propietario de la casa es ¿Qué hacer con los residuos hasta que son
recogidos o llevados a un centro de recompra o reciclaje local? Algunos propietarios de casas almacenan los componentes separados
dentro las casas, pero luego ¿qué hacer? Otros propietarios de casas pueden llevar los componentes separados de residuos a los
gestores de residuos, pero son muy pocos.

2.5.3. RECOGIDA.

Incluye la recogida de residuos sólidos y de materiales reciclables, transporte de estos materiales, después de la recogida, al lugar
donde se vacía el vehículo de recogida. Este lugar puede ser una instalación de procesamiento de materiales, una estación de
transferencia o un relleno sanitario (vertedero).

En las pequeñas ciudades, donde los lugares de evacuación final se encuentran cerca, el transporte de residuos no es un problema grave;
sin embargo en las grandes ciudades, donde la distancia desde el punto de recogida hasta el punto de evacuación es a menudo de más
de 20 Km, esta distancia puede implicaciones económicas significativas. La recogida de residuos en el Sector Industrial se realiza
mediante un gestor de residuos, separado al de residuos sólidos urbanos.

El término recolección incluye no solamente la recolección o toma de los residuos sólidos de diversos orígenes, sino también el
transporte de estos residuos hasta el lugar donde los vehículos de recolección se vacían. La descarga del vehículo de recolección también
se considera como parte de la operación de recolección. Mientras las actividades asociadas al transporte y la descarga son similares
para la mayoría de los sistemas de recolección, la recolección o toma de los residuos sólidos variará según las características de las
instalaciones, actividades o localizaciones donde se generan los residuos, y los métodos utilizados para el almacenamiento in situ de los
residuos acumulados entre recolecciones.

RECOLECCIÓN DIFERENCIADA

La recolección diferenciada se refiere al sistema de recojo y transporte de forma diferenciada de los residuos seleccionados desde las
diversas fuentes de generación hasta el sitio de tratamiento/aprovechamiento, para ello existen varios métodos de recolección como:

 Contenedores públicos: Recolección mediante contenedores en la vía pública identificados por colores según el tipo de
residuos.
 Centros de acopio (punto limpio, punto verde, etc.): espacios que pueden ser ubicados en mercados, supermercados,
estaciones de servicios, instituciones, parques, avenidas, otros, donde las personas puedan dejar sus residuos separados.
 Recolección diferenciada puerta a puerta: Recolección casa por casa. Los residuos pueden ser entregados en recipientes
plásticos o bolsas plásticas debidamente identificadas.

Forma parte de este método la recolección institucional y a grandes generadores:

 Recolección institucional: En establecimientos educativos, bibliotecas, centros comunitarios, edificios públicos y otros, se
puede promover la separación en origen de los residuos sólidos, dedicando espacios para el acopio de algunas fracciones.
 Recolección a grandes generadores: El recojo de los residuos sólidos en establecimientos grandes como industrias, centros
comerciales, empresas, etc.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 25

2.5.4. SEPARACIÓN, PROCESAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Se refiere a la transformación de materiales de los residuos sólidos. La recuperación de materiales separados, la separación y el
procesamiento de los componentes de los residuos sólidos, y la transformación del residuo sólido, que se produce principalmente en
localizaciones fuera de la fuente de generación de residuos, están englobados en este elemento funcional. Los tipos de medios e
instalaciones utilizados en la actualidad para la recuperación de materiales residuales que han sido separados en el origen incluye la
recogida en la acera, los centros de recogida selectiva y los centros de recompra.

En varios países la separación y el procesamiento de residuos que han sido separados en el origen y la separación de residuo no
seleccionados normalmente tiene lugar en las instalaciones de recuperación de materiales, estaciones de transferencia, instalaciones
de incineración y lugares de evacuación. El procesamiento frecuentemente incluye: la separación de metales férreos, utilizando imanes;
la reducción del volumen por compactación, y la incineración.

El objetivo de los procesos de transformación es de reducir el volumen y el peso de los residuos que han de evacuarse, además de
recuperar productos de conversión y energía. La fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos puede ser transformada mediante
una gran variedad de procesos químicos y biológicos. El proceso químico de transformación más empleado es la incineración, que se
usa conjuntamente con la recuperación de energía, en forma de calor. El proceso de transformación biológica más comúnmente utilizado
es el compostaje aerobio. La selección de una serie dada de procesos dependerá de los objetivos buscados en la gestión de residuos.

A. MATERIALES RECUPERADOS EN CENTROS DE RECOGIDA SELECTIVA Y EN CENTROS DE RECOMPRA.

Los materiales residuales que han sido separados en origen tienen que ser recogidos juntos antes de poder ser reciclados. Los métodos
principales utilizados incluyen la recogida en acera utilizando vehículos de recogida especialmente diseñados y la entrega por residentes
a centros de recogida y de recompra.

 Centros de recogida selectiva. Un programa de recogida selectiva requiere que los residentes o negocios separen los
materiales reciclables en origen y los lleven a un centro específico de recogida. Los centros varían desde unimateriales hasta
multilaterales con plantilla.
 Centros de recompra. Se refiere a un programa de recogida selectiva que proporciona un incentivo monetario para la
participación, se paga a los residentes por sus reciclables, en pesos o incentivos en tarifas.

B. ALTERNATIVAS PARA LA SEPARACIÓN DE MATERIALES RESIDUALES.

La separación es una operación necesaria en la recuperación de materiales reutilizables y reciclables de los RSU. Se puede conseguir
en el punto de generación o en las IRM1.

 Separación de residuos en el punto de generación. Por medios manuales. Aunque los materiales residuales hayan sido
separados en origen, probamente se necesitará un procesamiento o separación adicional antes de reutilizar o reciclar.
 Separación de residuos en IRM. Puede funcionar como una instalación centralizada para la separación limpieza, embalaje y
transporte de grandes volúmenes de materiales recuperados de los RSU.
 Separación mecánica frente a manual. La manual en el punto de generación. La tendencia es diseñar las IRM basándose en
la integración de ambas funciones.
 IRM para residuos separados en origen. Ejemplo en el caso de papel y cartón a partir de papel y cartón mezclados; aluminio
a partir de latas de hojalata y aluminio mezcladas; plásticos por calidades, vidrios de colores etc.
 IRM para RSU no seleccionados. Se separan manualmente y mecánicamente. La sofisticación de la IRM dependerá de: el
número y tipo de componentes que hay que separar, los objetivos de desviación establecidos por el programa de recuperación
y las especificaciones a las que tienen que adecuarse los productos separados.

1
IRM=intalaciones de recuperación de materiales

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 26

C. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS UNITARIOS UTILIZADOS PARA LA SEPARACIÓN Y PROCESAMIENTO DE MATERIALES


RESIDUALES.

Se describen los procesos unitarios y las instalaciones utilizadas para la separación y procesamiento de materiales residuales en las
IRM.

 Reducción en tamaño. Proceso por el cual se reduce mecánicamente el tamaño de los materiales residuales recogidos. Se
utiliza el término trituración para describir las operaciones mecánicas de reducción en tamaño. El objetivo de la reducción es
obtener un producto final razonablemente uniforme y considerablemente reducido en tamaño. La reducción en tamaño no
necesariamente significa reducción en volumen. Incluye trituradoras, trituradoras para vidrio y trituradoras para madera.
o Trituradoras. Sirven para reducir el tamaño de los RSU, los tres tipos más utilizados son: el molino de martillo, el
molino batiente o trituradora y la trituradora cortante.
o Trituradora para vidrio. Sirven para aplastar los envases y otros productos de vidrio, luego se somete a cribación.
o Trituradoras para madera. Para ramas, palets.
o Cribación. Para separa mezclas de materiales de distintos tamaños. Existen las cribas vibratorias, giratorias, de
discos.
 Separación por densidad (clasificación neumática). Sirve para separar materiales ligeros, como papel y plásticos de
materiales más pesados como metal férreo, basándose en la diferencia de peso del material en una corriente de aire. En las
IRM sirve para separar material orgánico (fracción ligera) a partir de material inorgánico más pesado (fracción pesada);
también separa vidrios y plásticos.
 Separación magnética. Se separan los metales férreos. Se separa las latas de aluminio de las latas de hojalata. Usualmente
se recuperan los metales férreos después de la trituración y antes de la clasificación neumática, o después de la trituración
y la clasificación neumática.
 Densificación. Conocido como compactación, incrementa la densidad de los materiales residuales para que se puedan
almacenar y transportar más eficazmente y como un medio para preparar combustible derivado de residuos densificados.

D. INSTALACIONES PARA MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RESIDUALES.


Se utiliza:
 Transportadoras. Trasladan los residuos de un lugar a otro. Se pueden clasificar en: bisagra, articuladas, delantal, bandas,
tornillos, vibradoras y neumáticas. Las más utilizadas son las transportadoras horizontales e inclinadas, que llevan el
material por encima de la cinta, y transportadoras de bandas, equipadas con listones transversales para arrastrar el
material.
 Instalaciones transportadoras utilizadas conjuntamente con selección manual de residuos. Se lleva a cabo
seleccionando los componentes individuales de residuos mientras para el flujo de residuos sobre una cinta transportadora
sin fin.
 Transportadoras neumáticas. Es el transporte de materiales utilizando el aire como medio de transporte. Ej. Papel de
periódico, plástico o combustible derivado de residuos y materiales ligeros como latas de aluminio prensadas.
 Equipamiento móvil para la manipulación de residuos. Es el uso de palas frontales y elevadoras para mover materiales
es general en la operación de las IRMs.
 Instalaciones de pesaje. Se utilizan básculas.
 Instalaciones de almacenamiento. Para materiales que han sido separados y procesados tiene que ser almacenados
hasta que un comprador los recoja.

E. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE IRM.

La separación y procesamiento adicional de residuos que ya han sido separados en origen, así como la separación de residuos no
seleccionados normalmente se produce en instalaciones para la recuperación de materiales (IRM). El desarrollo e implantantación de
una IRM, requiere que se preste una correcta atención a criterios ingenieriles y a cuestiones de implantación no ingenieriles.

 Criterios de ingeniería. Los criterio a tener en cuenta son: definición de las funciones de la IRM; selección de los materiales
que serán separados; identificación de las especificaciones materiales que hay que cumplir actualmente y en el futuro;

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 27

desarrollo de diagramas de flujo del proceso de separación; determinación de capacidad del proceso; trazado y diseño de
instalaciones física; selección del equipamiento e instalaciones que serán utilizados; controles ambientales y consideración
de estética.
 Instalaciones típicas para recuperación de materiales de residuos separados en origen. Se consideran dos tipos
distintos de IRM: diseñada para procesar residuos separados en origen y diseñada para procesar podas de jardín y residuos
de madera.
 Instalaciones típicas para recuperación de materiales de residuos no seleccionados. Son operaciones necesarias en
la recuperación de materiales para una reutilización directo y reciclaje, y para la producción de unos residuos que pueda
utilizarse para la recuperación de energía y la producción de compost.
 Proceso de planificación y diseño de IRM. Implica tres pasos básicos: análisis de viabilidad, diseño preliminar y diseño final.
 Cuestiones de implantación y operación de IRM. Están relacionados con: localización, emisiones ambientales, salud y
seguridad pública y economía.

F. TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE INCINERACIÓN.

La fracción orgánica de los RSU puede transformarse mediante diversos procesos químicos y biológicos. El más frecuente es la
incineración, que se puede utilizar para reducir el volumen original de la fracción combustible de los RSU del 85% al 85 %, además de
la recuperación de energía en forma e calor.

 Tipos de incineradora. Las incineradoras de residuos sólidos se pueden diseñar para operar con dos tipos de residuos
sólidos como combustible: RSU en bruto o en masa no seleccionados (incineración en masa) y RSU procesados, conocidos
como combustible derivado de residuos (CDR). Las incineradoras en masa son el tipo predominante.
 Recuperación de energía. Virtualmente todas las nuevas incineradoras en EEUU y Europa emplean alguna forma de
recuperación de energía para ayudar a recuperar los costes de operación y reducir los costes de financiación del
equipamiento para controlar la contaminación aérea. La energía puede recuperarse de los gases calientes de chimenea
generados por la incineración de RSU procesados, de combustible sólido en forma cilíndrica, o de RSU no procesados, mediante
dos métodos: uso de una cámara de incineración de pantalla de agua, y el uso de calderas de calor procedentes de residuos o
ambos. Se puede generar agua caliente o vapor. El agua caliente puede utilizarse para aplicaciones industriales o para
calefacción central de baja temperatura. El vapor es más versátil, porque se puede utilizar para calefacción y para generación
de electricidad.
 Reducción en volumen. Es importante considerar la cantidad de rechazos que quedan después de la incineración y si se
necesitará combustible auxiliar cuando la recuperación de calor no sea de importancia primaria.
 Cuestiones sobre implantación de plantas de incineración. Las principales están relacionadas con: la localización; las
emisiones gaseosas; la evacuación de rechazos, las emisiones líquidas y la economía.

G. TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE COMPOSTAJE AEROBIO.

Con la excepción de componentes plásticos, de goma y de cuero, la fracción orgánica de la mayoría de los RSU se puede considerar
compuesta por proteínas, aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono, celulosa, lignina y ceniza. Si se someten estos materiales orgánicos
a descomposición aerobia micro bacteriana, el producto final que queda después de cesar casi toda la actividad microbiológica es un
material de humos comúnmente conocido como compost.

H. SELECCIÓN DE LA MEZCLA CORRECTA DE TECNOLOGÍAS.

Como en el futuro cambiarán los tipos y las cantidades de los residuos desviados, es imperativo adoptar una combinación correcta de
tipos de tecnologías en el sistema de gestión de residuos. Hasta que se estabilicen los mercados para materiales reciclables, será
prudente no comprometerse a comprar un equipamiento con alta inversión de capitales ni a realizar proceso con contratos a largo plazo.

2.5.5. TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 28

Esta etapa comprende la trasferencia de los residuos desde un vehículo de recogida pequeño hasta un equipo de transporte más grande
y el transporte subsiguiente de los residuos, normalmente a través de grandes distancias, a un lugar de procesamiento o evacuación. La
transferencia normalmente tiene lugar en las estaciones de trasferencia. Aunque el transporte mediante vehículo motorizado es el más
común, se puede hacer uso de otros medios como los ferrocarriles o barcazas. Como ejemplo se tiene la ciudad de San Francisco, donde
los vehículos de recogida son relativamente pequeños debido a la necesidad de maniobrar en las calles de la ciudad; estos llevan sus
cargas a una estación de transferencia en el límite sureño de la ciudad. En la estación de transferencia, los residuos descargados de los
vehículos de recogida se cargan otra vez en grandes camiones trailers-trator y estos llevan la carga al lugar de evacuación ubicado a
90 Km de distancia.

A. NECESIDAD DE LAS OPERACIONES DE TRANSFERENCIA.

Las operaciones de transferencia y transporte llegan a ser necesarias cuando las distancias de transporte a centros de procesamiento
o a las zonas de evacuación disponibles se incrementan tanto que el transporte directo ya no es económicamente factible. También llegan
a ser necesarias cuando los centros de procesamiento o las zonas de evacuación están situados en lugares alejados, donde se puede
llegar directamente por carretera. Las operaciones de transferencia también son una parte integral de las grandes instalaciones de
recolección de materiales.

Por las inquietudes sobre seguridad y las múltiples restricciones que gobiernan el funcionamiento de vertederos, muchos operadores
de vertederos han construido estaciones de transferencia convenientes en el lugar de vertido, para la descarga de residuos llevados
por particulares y transportistas de pequeñas cantidades. Desviando, de esta forma, a particulares y transportistas de pequeñas
cantidades a una instalación de transferencia separada, se reducen significativamente los accidentes potenciales en el frente de trabajo
del vertedero.

B. TIPOS DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

Se utilizan desde los vehículos de recogida y vehículos pequeños a equipos de transporte más grandes. Se clasifican en:

 Estaciones de transferencia de carga directa. Las de carga directa operan con los residuos en vehículos de recogida que
se vacían directamente en el vehículo utilizado para transportarlos a un lugar de evacuación final, o en instalaciones para
compactar residuos en vehículos de transporte o en a las de residuos que se transportan al lugar de evacuación.

 Almacenamiento y carga. En la estación de transferencia de almacenamiento y carga, se vacían los residuos directamente
en una fosa de almacenamiento desde la cual son cargados en vehículos de transporte mediante diversos tipos de
equipamientos auxiliares. La diferencia entre estaciones de transferencia de carga directa, y de almacenamiento y carga
consiste en que estas últimas están diseñadas con capacidad para almacenar residuos entre 1 a 3 días.
 Combinadas carga directa y descarga-carga. Son instalaciones polivalentes que sirven a una gama más amplia de usuarios
que una instalación de una sola función. También puede realizar una operación de recuperación de materiales.

B. MEDIOS Y MÉTODOS DE TRANSPORTE.

Se encuentran los vehículos motorizados, ferrocarril y embarcaciones marítimas son los medios principales utilizados actualmente para
transportar residuos sólidos. También se han utilizado sistemas neumáticos e hidráulicos.

C. DISEÑO Y REQUISITOS DE LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

Los factores importantes que deben tenerse en cuenta en el diseño de estaciones de transferencia incluyen:

 Tipo de estación de transferencia. Desde un punto de vista de diseño, la cuestión clave consiste en saber si se van a
incorporar las operaciones de recuperación de materiales a la estación de transferencia o no. Si se va a llevar a cabo la
recuperación de residuos en la estación de transferencia, debe haber una zona adecuada donde descargar los vehículos de
recogida.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 29

 Requisitos de capacidad en una estación de transferencia. La capacidad de rendimiento de una estación de transferencia
debe ser tal, que los vehículos de recogida no tengan que esperar mucho para descargar.
 Requisitos de equipamiento y accesorios. Dependen de la función o funciones que tiene la estación de transferencia.

D. LOCALIZACIONES DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

Deben localizarse en:


 Tan cerca como sea posible del centro de gravedad de las zonas individuales de producción de residuos sólidos que se van a
servir.
 Con fácil acceso a carreteras arteriales importantes, así como cerca de medios de transporte secundario o suplementario.
 Donde haya una mínima objeción ambiental a las operaciones de transferencia.
 Y donde la construcción y el almacenamiento sea lo más económico posible.

Además si se va utilizar la estación de transferencia para operaciones de procesamiento involucrando recuperación de materiales y/o
producción de energía se deben valorar también los requisitos de esas operaciones. En algunos casos estos últimos requisitos pueden
ser cruciales. Como rara vez se pueden satisfacer simultáneamente todas las consideraciones arriba mencionadas, normalmente es
preciso hacer un análisis de balance de estos factores.

2.5.6. EVACUACIÓN.

La evacuación segura y fiable, a largo plazo, de los residuos sólidos es un componente importante de la gestión integral de residuos. Los
rechazos de los residuos sólidos son componentes de los residuos que no se reciclan, que quedan después del procesamiento en una
instalación para la recuperación de materiales, o que quedan después de la recuperación de productos de conversión y/o energía. En
EEUU, se abandonó oficialmente la evacuación de los RSU en los océanos en 1933, actualmente se considera que muchos de los residuos
depositados hoy en día en vertederos o simplemente en el suelo podrían utilizarse como fertilizantes para incrementar la productividad
en los océanos o en la tierra. También se piensa que la colocación de residuos en fosas oceánicas, donde se produce la succión tectónica,
podría ser un método eficaz para la evacuación de residuos. No obstante, el vertido en tierra es el método más comúnmente utilizado
para la evacuación de residuos.

Actualmente se realiza en vertederos controlados, ya sean residuos urbanos recogidos y transportados directamente a un lugar de
vertido o materiales residuales de instalaciones de recuperación de materiales, o rechazos de la combustión de residuos sólidos, o
compost, u otras sustancias de diferentes instalaciones de procesamiento de residuos sólidos.

Un vertedero controlado moderno o relleno sanitario no es un basurero; es una instalación de ingeniería utilizada para la evacuación de
residuos sólidos en el suelo o dentro del manto de la tierra, sin crear incomodidades o peligros para la seguridad o la salud pública, tales
como la reproducción de ratas e insectos, y la contaminación de aguas subterráneas.

A. EL VERTEDERO COMO MÉTODO DE EVACUACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Históricamente, los vertederos han sido el método más económico y ambientalmente más aceptable para la evacuación de residuos
sólidos en EEUU y en todo el mundo. Incluso con la implantación de la reducción de residuos, del reciclaje y de las tecnologías de
transformación, la evacuación en vertederos de los rechazos procedentes de los residuos sólidos sigue siendo un componente
importante dentro de una estrategia para la gestión integral de residuos sólidos. La gestión de vertederos implica la planificación, diseño,
explotación, clausura y control postclausura de vertederos.

B. CLASIFICACIÓN DE VERTEDEROS, TIPO Y MÉTODOS.

 Clasificación de vertederos. Aunque se han propuesto a lo largo de los años algunos sistemas para la clasificación de
vertederos, el sistema de clasificación adoptado en el estado de California en 1984 quizá sea el más ampliamente aceptado. En
el sistema de California, presentado a continuación, se utilizan tres clasificaciones: Clase I para residuos peligrosos; clase I

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 30

para residuos singulares y clase III para residuos sólidos urbanos. Este sistema de clasificación está enfocado principalmente
hacia la protección de aguas superficiales y subterráneas, en vez de hacia la migración del gas de vertedero o hacia la calidad
del aire.
 Tipos de vertederos. Pueden clasificarse como: vertederos convencionales para RSU no seleccionados; vertederos para
residuos triturados y monovertederos para residuos sin guales o especiales.
 Métodos de vertido. Son: celda/zanja excavada para zonas donde se dispone de una profundidad adecuada de material de
cubrición y donde el nivel freático no se encuentra cerda de la superficie; zona, que se utiliza cuando el terreno es inapropiado
para la excavación de celdas o zanjas donde colocar los residuos sólidos y vaguada/depresión se han utilizado también
canteras como zonas de vertido.

2.6. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.

En el momento en que todos los elementos funcionales han sido evaluado para su uso, y todos los contactos y conexiones entre elementos
han sido agrupados para una mayor eficacia y rentabilidad, entonces se desarrolla un sistema integral de gestión de residuos (GIRS),
puede ser definida como la selección y aplicación de técnicas, tecnologías y programas de gestión idóneos para lograr metas y objetivos
específicos de gestión de residuos. La Ley 755 GIR, una norma contempla esta situación y establece que se entiende por Gestión Integral
de Residuos al sistema conformado por procesos de planificación, desarrollo normativo, organización, sostenibilidad financiera, gestión
operativa, ambiental, educación y desarrollo comunitario para la prevención, reducción, aprovechamiento y disposición final de residuos,
en un marco de protección a Ia salud y el medio ambiente.

2.7. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA.

La GIR comprende:

 PREVENCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS. Conjunto de medidas destinadas a evitar o reducir su generación en cantidad y
peligrosidad, mediante la transformación de los modelos de producción, la modificación en los hábitos de consumo y la utilización
sostenible de los recursos naturales en un marco de protección a la salud y medio ambiente.

 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS. Conjunto de acciones que permiten la reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo
productivo de los diferentes recursos presentes en los mismos, para generar beneficios al medio ambiente y a la economía del
país, mediante el compostaje, reciclaje o aprovechamiento energético.

 PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. El nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas, desarrollarán e implementarán la Gestión Integral de Residuos, a través de políticas, programas o proyectos de
inversión, articulados y armonizados con la planificación de mediano plazo, a fin de contribuir al logro de los resultados y metas de
la planificación de largo plazo del Estado. Se crea el Sistema de Información de la Gestión Integral de Residuos para administrar la
información nacional y territorial del sector.

 EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. El Sistema


Educativo Plurinacional en el marco de sus Subsistemas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, y Educación
Superior de Formación Profesional, deberá incorporar a través de sus diferentes estructuras curriculares y programáticas, en el
eje articulador de educación en convivencia con la Madre Tierra y Salud Comunitaria, la Gestión Integral, de los Residuos. Los medios
de comunicación radial, audiovisual y escritos, públicos o privados, dispondrán en forma obligatoria de espacios publicitarios con
carácter gratuito, para dar a conocer e informar a la población sobre mensajes educativos sobre la GIRS. El Sistema Estatal de
Ciencia y Tecnología, deberá incluir en sus programas la investigación, desarrollo y promoción de la Gestión Integral de Residuos.

 FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Se realizará en función a la normativa


vigente, pero además los gobiernos autónomos departamentales y municipales, en el marco de sus competencias, podrán asignar
recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, para la implementación de la Gestión Integral de Residuos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 31

2.8. PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Desarrollar e implantar un plan de GIRS es, esencialmente, una actividad local que implica la selección de una correcta combinación de
alternativas y tecnología para afrontar las cambiantes necesidades de la gestión local de residuos, a la vez que se afrontan los mandatos
legislativos (Ley No. 755 GIR). La combinación correcta de tecnología, la flexibilidad a la hora de afrontar los cambios futuros, y la
necesidad de la supervisión y de la evaluación se describen a continuación.

2.8.1. COMBINACIÓN CORRECTA DE ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS.

En la actualidad se dispone de una amplia variedad de programas y tecnologías alternativas para la gestión de los residuos sólidos.
Algunas preguntas surgen de esta variedad:

 ¿Cuál es la combinación apropiada entre la cantidad de residuos separados para la reutilización y el reciclaje; la cantidad de
residuos para el compostaje y la cantidad de residuos para ser evacuados en los rellenos sanitarios o vertederos?
 ¿qué tecnología debería usarse para la recogida de residuos separados en origen, para separar los componentes de los
residuos en Instalación de Recuperación de Materiales, para el compostaje de la fracción orgánica de los RSU, y para los
residuos compactados en un vertedero?
 ¿Cuál es el ritmo correcto para la aplicación de las distintas tecnologías en un sistema de GIRS, y cómo se deben hacer las
decisiones?

Como hay una amplia gama de protagonistas en el proceso de toma de decisiones para la implantación de sistemas de gestión de residuos
sólidos, la selección de la combinación apropiada de alternativas y tecnologías para la gestión eficaz de residuos se ha convertido en
una tarea difícil, si no imposible. El desarrollo de sistemas eficaces de GIRS dependerá de la disponibilidad de datos fiables sobre las
características de flujo de residuos, de las especificaciones del rendimiento para las alternativas tecnológicas, y de la información
adecuada de los costes.

2.8.2. FLEXIBILIDAD PARA AFRONTAR CAMBIOS FUTUROS.

La habilidad para adaptar las prácticas de la gestión de residuos a condiciones variables es de una importancia crítica para el desarrollo
de un sistema de GIRS. Algunos factores importantes a considerar incluyen:

 Cambios en las cantidades y composición del flujo de residuos.


 Cambios en las especificaciones y en los mercados para los materiales reciclables, y
 Desarrollos tecnológicos rápidos.

Si el sistema de GIRS está planeado y diseñado basándose en un análisis detallado sobre todos los pronósticos posibles relacionados con
estos factores, la comunidad local estará protegida frente a cambios inesperados en las condiciones locales regionales y a mayor escala.

2.8.3. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN.

El fin es determinar si los objetivos y las metas del programa están siendo realizados. Solo mediante el desarrollo y la implantación de
programas en marcha de supervisión y evaluación, se pueden hacer cambios oportunos en el sistema de GIRS que reflejen los cambios
en las características de los residuos, en las especificaciones y en los cambiantes mercados de materiales recuperados, y en las nuevas
y mejoradas tecnologías de gestión de residuos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 32

2.9. OPERACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RS.

Un Sistema de gestión de residuos sólidos está compuesto por instalaciones y frecuentemente son identificadas como unidades del
sistema de gestión de residuos sólidos. Para la planificación e ingeniería de las unidades de gestión de residuos sólidos se toman en
cuenta los factores sociales, políticos y técnicos. La combinación de todos estos factores conforma una serie de cuestiones que deben
ser afrontadas por los que toman las decisiones dentro de una comunidad. Algunas cuestiones contemporáneas de la gestión de residuos
sólidos y algunos retos y perspectivas futuras se introducen en los siguientes subtítulos.

2.9.1. CUESTIONES DE GESTIÓN.

Además de cumplir con los requisitos asociados a la GIRS, también tienen que ser abordados otros asuntos de gestión para la operación
de los sistemas de GIRS. El administrador de residuos sólidos debe conocer estas cuestiones de gestión o asumir un alto riesgo de
fracaso en la implantación de programas de gestión de residuos sólidos.

APLICACIONES DE NORMATIVAS REGULADORAS OPERATIVAS PROTECTORAS.

Las unidades de gestión de residuos están sujetas a un número creciente de regulaciones. El interés es justificable y oportuno, pero la
estricta adherencia a unas normas reguladoras muy protectoras frecuentemente es la causa del fracaso de los procesos mediante los
cuales son implantadas las unidades de gestión de residuos.

MEJORAS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE DATOS.

La necesidad de saber más acerca de los peligros en el ambiente ha generado grandes cantidades de datos sobre tóxicos. Es necesario
un nivel de precisión para una unidad de gestión de residuos sólidos. El objetivo es comprender los efectos sobre el ambiente de
cantidades muy pequeñas de compuestos peligroso.
IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSUMO PELIGROSOS Y TÓXICOS.

El residuo sólido urbano es una masa heterogénea compuesta de cada uno de los desechos de casas, negocios e instituciones. Aunque
sean pequeños en cantidad, algunos de los desechos son peligrosos, tal y como aparecen identificados en sus recipientes. Ejemplo son:
la lejía, los líquidos de limpieza, los insecticidas y la gasolina. La cuestión es si el residuos peligroso doméstico contamina o no a la unidad
para la gestión de residuos sólidos urbanos y como los vertederos ocupan superficies de terreno, si ciertos residuos domésticos
deberían o no ser separados del cubo de la basura para su evacuación en unidades para la gestión de residuos más pequeñas y altamente
controladas; entonces surgen algunas preguntas como:

 ¿Qué productos son más peligrosos?


 ¿Cómo va guardar el consumidor los desechos peligrosos hasta que sean recogidos o entregados a la unidad especial de
gestión?
 ¿Quién va instalar y operar unidades para la gestión de residuos especiales, cuando son definidas por los mandatarios como
unidades de residuos peligrosos?

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE GRS.

La gestión de residuos sólidos tiene una tradición de bajo coste. Las mejoras exigidas por un público concienciado son de un precio más
alto que las prácticas anteriores. Los mayores costes tienen que ser pagados por los generadores de residuos. Esta cuestión implica
cambiar la forma de pensar del consumidor acerca del pago para la evacuación de los residuos y surgen los siguientes cuestionamientos:

 ¿Cómo presentar el coste de la evacuación de los residuos al consumidor?


 ¿Cuándo tiene que pagar el consumidor, en el momento de la compra del producto o cuando el producto se tira?

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 33

 Cómo los residuos sólidos se degradan lentamente ¿Quién paga para el mantenimiento a largo plazo del as unidades de gestión
de residuos de evacuación en la tierra, el generado en el momento de desechar algo o los usuarios futuros mientras van
surgiendo los costes de mantenimiento?

PLANIFICACIÓN URBANA Y UBICACIÓN DE UNIDADES DE GRS EN CENTROS URBANOS.

Las unidades para la gestión de residuos son difíciles de ubicar en un ambiente urbano. Un público desconfiado ve estas unidades como
basureros abiertos y sucias estaciones de transferencia, alimentadas por olorosos y pringosos camiones de la basura. Sin embargo, es
dentro de los centros urbanos donde se generan las mayores cantidades de residuos sólidos. La planificación del uso del terreno urbano
está afrontando un severo desafío a la hora de prever la ubicación de unidades para la gestión de residuos, especialmente vertederos
controlados. La cuestión es identificar terrenos ambientalmente aceptables como unidades para la evacuación en la tierra, y entonces,
conservar los terrenos para su uso futuro, se tienen las siguientes preguntas:

 ¿Quién va imponer el criterio de “ambientalmente aceptable”?


 ¿Se puede identificar una base científica que satisfaga al desconfiado público acerca de la seguridad de las unidades para la
evacuación en la tierra?

ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE GESTORES MÁS CUALIFICADOS PARA EL DESARROLLO Y CONTROL DE LA UNIDADES DE


GESTIÓN DE RESIDUOS.

Las unidades para la gestión de residuos sólidos están incrementándose en cantidad y complejidad. En respuesta a esto, deben ser
entrenados y colocados en los puestos apropiados una serie de gestores, para desarrollar y controlar unidades de gestión aumentadas
y mejoradas. El objetivo es utilizar los recursos humanos necesarios para desarrollar y controlar unidades para la gestión de residuos.

2.9.2. RETOS Y OPORTUNIDADES FUTURAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

La industria multimillonaria de gestión de residuos sólidos solamente puede ser sostenida por el público, que es el responsable del vasto
tonelaje de residuos generados. Las actitudes públicas tienen que modificarse para reducir el peso ambiental y económico que soporta
la sociedad en la evacuación de residuos sólidos. Las preocupaciones nacionales deben trascender a la cuestión del coste cuando sea
preciso implantar cualquier acción individual o social que se considere necesaria. Estados Unidos se encuentra inevitablemente ligado a
la generación de residuos sólidos, el despilfarro de los RRNN de este país y de otros, el uso por una sola vez de tantos tipos de materiales,
y la filosofía de la prodigalidad y la rápida caída en desuso de los productos. Es razonable pensar que una desviación de esta filosofía del
despilfarro reduciría el tonelaje de residuos que hay que gestionar. Este concepto inevitablemente conduce a la necesidad de la reducción
en origen, de la reutilización y del reciclaje de materiales recuperados.

HÁBITOS CAMBIANTES EN LA SOCIEDAD.

El consumo de productos es una actividad natural. Una sociedad cambia el nivel de vida mediante el cambio de la cantidad y la calidad de
los productos que consume. Los residuos sólidos, los desechos del consumo de productos, varían en cantidad y calidad mientras se
producen cambios en el nivel de vida. Los hábitos de consumo deben cambiarse, si hay que reducir las cantidades de residuos sólidos
procedentes de las actividades de consumo. El reto es cambiar los hábitos de consumo que se han establecido a lo largo de muchos
años, como resultado de la presión publicitaria que idealiza el alto consumo.

REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS EN ORIGEN.

Es importante realizar esfuerzos para reducir la cantidad de materiales utilizados en el envasado y en los bienes obsoletos, y empezar
el proceso de reciclaje en el origen; es decir la casa, oficina o fábrica, para que cada vez menos materiales se conviertan en parte de

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 34

los residuos sólidos evacuables de una comunidad. La reducción en origen es una alternativa que ayudará a conservar los recursos y
que también tiene viabilidad económica.

SEGURIDAD EN LOS VERTEDEROS.

Al ser los vertederos el sitio de disposición final de los residuos sólidos que no pueden ser recuperados, es importante reducir la
toxicidad de los residuos que finalmente serán puestos en los vertederos. El diseño de los vertederos debe mejorarse para suministrar
la localización más segura posible para el almacenamiento a largo plazo de los materiales residuales.

DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Hay numerosas oportunidades para introducir nuevas tecnologías en el sistema de gestión de residuos sólidos. El desafío es animar al
desarrollo de tecnologías que sean más conservadoras de los RRNN y que sean viables económicamente. Como se han vendido muchas
tecnologías no probadas a ciudades confiadas, puede que sea necesario redactar leyes para regular el uso de la tecnología. El ensayo y
la implantación de nuevas tecnologías será una parte importante de la GIRS en el futuro.

2.10. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN BOLIVIA.

En Bolivia la gestión de los residuos sólidos está dirigida principalmente a la gestión de los servicios de aseo, especialmente a la
recolección y transporte y en el mejor de los casos a la disposición final aunque con muchas deficiencias técnicas y ambientales. Las
demandas de servicio, han superado la capacidad técnica y financiera de atención, generando recurrentes deficiencias en la prestación
y en algunos casos ha derivado en colapsos ambientales que requieren de pronta atención.

En Bolivia el mayor valor del índice PPC corresponde a las ciudades capitales metropolitanas (0,53 Kg/Hab-día) y el menor valor
corresponde a los municipios con población rural (0,20Kg/Hab-día). En el resto de las categorías poblacionales hasta los intermedios,
no registran altas variaciones porcentuales de PPC, el rango de producción está entre los 0,42 a 0,48 (Kg/Hab-día), en tanto que en los
municipios menores el promedio de PPC es de 0,42 (Kg/Hab-día, el valor de Producción Per-Cápita de residuos municipales es igual a
0,58 kg/hab-día y el Índice Promedio Ponderado de Producción Per Cápita de residuos sólidos domiciliarios es de 0,50 Kg/habitante-
día2 .

En algunos municipios se ha comenzado a iniciar procesos de cambio con la implementación de proyectos piloto de aprovechamiento,
que consisten en la separación en origen de los residuos orgánicos, la recolección diferenciada, la producción de compost y humus y la
recuperación organizada de los residuos reciclables. Respecto al total de residuos generados, se calcula que actualmente a nivel nacional
se recupera de forma formal e informal el 4,6% de los residuos (3,7 residuos reciclables y 0,9 residuos orgánicos). Los mayores
problemas ambientales acontecen en la disposición final, sólo el 45% de los residuos, es dispuesto en rellenos sanitarios, en su mayoría
ubicados en las ciudades capitales, el resto es dispuesto en botaderos El 90,8% de los sitios son botaderos a cielo abierto, 6,1%
botaderos controlados y el 3,1% son rellenos sanitarios algunos con tiempo de vida útil restante entre 1 a 3 años y aún no existen lugares
definidos para su nuevo emplazamiento principalmente por rechazo de la población.

TABLA No. 2.1. BOLIVIA, INDICADORES GENERALES LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Indicador Valor
Producción Per-cápita domiciliario promedio 0,50 (Kg/Habitante-día)
Producción Per-cápita municipal promedio 0,58 (Kg/Habitante-día);
Generación Total Nacional (2010) 1.745.280 Ton/año
Composición media de residuos 55,2% Orgánicos; 22,1% Reciclables y 22,7% No aprovechables.
Entidades de servicio de aseo El 9% de los municipios cuenta con entidades municipales y/o
unidades técnicas específicas.

2
Diagnósticos de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia 2011-2015

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 35

Programas municipales El 2% de los municipios cuenta con programas municipales


Reglamentos de aseo urbano El 2,4% de los municipios cuenta con reglamentos para el servicio
de aseo urbano y el 1,5% con reglamentos para el
aprovechamiento de residuos sólidos.
Cobertura recolección área urbana Capitales 86%; Mayores 78%; Intermedios 63%; Menores 42%.
Sitios de disposición 90,8% botaderos a cielo abierto; 6,1% botaderos controlados;
3,1% rellenos sanitarios.
Municipios que realizan proyectos piloto de 15 municipios, 4,6%
aprovechamiento de residuos sólidos
Fuente: Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia, 2010 versión 2011 en página web: enasba.gob.bo/media/imagen/art14ago1402.pdf/25 de agosto 2016.

Actualmente, el 18% de la población consume el 78% de la producción mundial y en cambio el 78% de la población sólo consume el
18%, de este gran desequilibrio nace el concepto de desarrollo sostenible, puesto que si toda la población mundial consumiera como la
de los países desarrollados, los recursos disponibles de la tierra serían insuficientes. Se establece como desarrollo sostenible aquel
sistema que permite un crecimiento no agresivo con el entorno. La única faceta positiva estriba en que el propio desarrollo tecnológico
pone a disposición del mercado una gran diversidad de tecnologías industriales que permiten el aprovechamiento de los residuos
producidos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 36

CAPÍTULO III

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

Este capítulo resume los instrumentos de gestión integral de residuos sólidos, los cuales se resumen en la prevención, aprovechamiento
y la disposición final de los residuos, según establece la Ley No. 755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

3.1. LOS INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Se aplican bajo una estrategia de jerarquización, en función de la siguiente prioridad: prevenir, aprovechar y disponer, lo que significa
que, prevenir es la mejor alternativa para evitar la generación de un residuo, en segundo lugar, buscar el aprovechamiento mediante la
reutilización, reciclaje o tratamiento biológico para ser incorporados nuevamente en procesos productivos, en tercer lugar se debe
optar por el aprovechamiento energético y en última instancia la disposición final de todos aquellos residuos no aprovechables forma
sanitaria y ambientalmente correcta.

LA PREVENCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS.

Es el conjunto de medidas destinadas a evitar o reducir su generación en cantidad y peligrosidad, mediante la transformación de los
modelos de producción, la modificación en los hábitos de consumo y la utilización sostenible de los recursos naturales en un marco de
protección a la salud y medio ambiente, Según la Ley 755 de GIR:

 Toda persona natural o jurídica, en calidad de consumidor, debe priorizar la prevención de la generación de residuos.
 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que realice cualquier actividad productiva, debe priorizar la prevención de
la generación de residuos en cantidad o peligrosidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de producción más limpia,
así como el empleo de materias primas e insumos que provengan de materiales reciclables, biodegradables o sustancias no
peligrosas.

EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS.

Es él conjunto de acciones que permiten la reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo productivo de los diferentes recursos
presentes en los mismos, para generar beneficios al medio ambiente y a la economía del país, mediante el compostaje, reciclaje o
aprovechamiento energético, (Ley No. 755 GIR):

 Se dará prioridad al reciclaje y compostaje sobre el aprovechamiento energético.


 Para garantizar el adecuado aprovechamiento de los residuos, se debe implementar sistemas de separación en origen y
recolección diferenciada, así como la instalación. de infraestructura y equipos de acuerdo a reglamentación.
 Forman parte de este proceso, las instalaciones de acopio o clasificación de residuos.
 Se dará prioridad al reciclaje y compostaje sobre el aprovechamiento energético.
 Todo productor de bienes de consumo, deberá incorporar en sus planes de manejo ambiental, estrategias y metas de
prevención y aprovechamiento, así como los mecanismos, necesarios para la gestión integral de los residuos generados
por su actividad.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 37

3.2. JERARQUÍA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RS.

A partir de la Conferencia de Estocolmo (1972) varios países desarrollaron sistemas de gestión de residuos sólidos eficaces, un ejemplo
es la Unión Europea, quienes aprobaron el Primer Programa de Acción Ambiental (1973). Estos programas ambientales señalan los
principales orientadores de la política ambiental comunitaria, en particular de la UE, y diseñan su aplicación de acuerdo con los
desarrollos tecnológicos y científicos del momento.

La evolución en la jerarquización de la GIRS se muestra en la Unión Europea, que surge con mayor fuerza después de la Cumbre de Rio
de Janeiro (1992) y la incorporación de los diversos modelos de desarrollo sostenible y establece que para lograr un equilibrio entre los
imperativos de protección ambiental y el lógico desarrollo económico, sostenible y ambientalmente aceptable, el Programa se
fundamenta en:
 La internalización de los costes ambientales.
 La irrupción de las cuestiones ambientales como factores de competencia.
 La colaboración y responsabilidad compartida.
 La ampliación de la gama de instrumentos de gestión.

En Bolivia a partir del a promulgación de la ley No. 755 GIR en octubre de 2015, se establece la jerarquía de gestión de residuos como:

1. Prevenir para reducir la generación de residuos.


2. Maximizar el aprovechamiento de los residuos.
3. Minimizar la disposición final de los residuos, restringiendo en lo posible sólo para aquellos residuos no aprovechables.

Las políticas de residuos desarrolladas en los países industrializados han ido evolucionando a medida que avanzaban los conocimientos
científicos y la concienciación ciudadana en temas de medio ambiente. Sin embargo estas políticas siempre han buscado respuestas a
una pregunta mal planteada: ¿Qué hacer con los residuos?

Pese a todos estos esfuerzos, durante los últimos años el incremento de la carga de contaminantes en el medio ha producido, y está
produciendo, una fuerte degradación de nuestro entorno. Otro problema asociado a la generación de residuos, es el que hace referencia
a sus movimientos que atraviesan fronteras, debido principalmente a las diferencias en el rigor de aplicación de las normativas
ambientales entre los países, y a la falta de sistemas de tratamiento. Así pues, parece que la solución pasa por la prevención, que se
replantea la pregunta inicial ¿Qué hacer con los residuos?, convirtiéndola en ¿Que se puede hacer para no generar residuos? Y es aquí
donde encaja el concepto de minimización de residuos. Las principales implicaciones del concepto de minimización son las siguientes:

 Evitar la dependencia de los tratamientos de «final de proceso».


 Adopción de tecnologías limpias y generadoras de pocos residuos.
 Reciclaje, recuperación o utilización come combustible en aquellos procesos donde la producción de residuos sea
inevitable.

La minimización de residuos no trata de reducir los residuos una vez han sido generados, sino que lo que pretende es minimizar su
generación. Pretende valorar metódicamente los procesos productivos, con el objetivo de anticiparse a cada emisión o generación de
residuos, y básicamente aplica la siguiente lista de prácticas de reducción, por orden de preferencia, en cada uno de los puntos del
proceso donde se generan, o se podrían generar, residuos. La masiva generación de residuos crea un importante problema. Es evidente,
por tanto, la necesidad de buscar soluciones. En la Unión Europea y en general en el resto de los países industrializados existe unanimidad
en la manera de enfocar la problemática del tratamiento de los residuos. A grandes rasgos la citada política tiene tres puntos de
referencia:

 Minimización
 Valorización
 Tratamiento

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 38

3.2.1. MINIMIZACIÓN.

Deben fomentarse todos los procesos que supongan una reducción de la generación de residuos. Ello supone, con frecuencia, cambios
en los procesos de producción, en las materias primas o, simplemente en los hábitos de fabricación utilización y consumo. El rango más
alto de la jerarquía de GIRS, que implica reducir la cantidad y/o toxicidad de los residuos que son generados en la actualidad. La reducción
en origen está en el primer lugar en la jerarquía porque es la forma más eficaz de reducir la cantidad de residuo, el coste asociado a su
manipulación y los impactos ambientales. La reducción de residuos puede realizarse a través del diseño, la fabricación y el envasado de
productos con un material tóxico mínimo, un volumen mínimo de material, o una vida útil más larga. La reducción de residuos también
puede realizarse en la vivienda y en la instalación comercial o industrial, a través de formas de compras selectivas y de la reutilización
de producto y materiales.

MINIMIZACIÓN DE ENVASES Y EMBALAJES

A modo de ejemplo ilustrativo de minimización, se ha seleccionado la estrategia adoptada por la industria productora de envases y
embalajes. Disminuyendo su peso se da un primer paso para la reducción de los residuos. Durante los últimos años la cantidad de material
que Integra el elemento contenedor, ya sea plástico, vidrio o metal, se ha ido reduciendo en porcentajes importantes.

Este proceso denominado «aligeramiento de peso» o «reducción de calibre» ha sido desarrollado por la industria del envase y embalaje
por motivos estrictamente económicos. Cuando menos material se utiliza, menor es el coste y más barata es la distribución. Además la
legislación de diversos países obliga a la reducción del peso, centrándose casi exclusivamente en criterios de tipo medioambiental, dado
que un porcentaje muy elevado de los componentes de los residuos sólidos urbanos, lo representan los envases y embalajes. El
aligeramiento de peso supone un auténtico reto tecnológico por cuanto ha obligado a diseñar recipientes con paredes más delgadas con
la misma resistencia y prestaciones, o bien debe acudirse a la búsqueda de nuevos materiales.

LAS MEJORES TECNOLOGÍAS DISPONIBLES.

Las BAT's (Best Available Technologies) constituyen un cuerpo de doctrina industrial que, de hecho, está bien enraizado en la filosofía de
toda actividad industrial puesto que propugna la adopción de aquellas tecnologías de producción, disponibles en el mercado, que generen
menos polución de cualquier tipo a la vez que se revelan como económicamente viables. En el fondo, los postulados son siempre, o casi
siempre, compatibles con los resultados. Una nueva tecnología triunfa por ser más competitiva. En otras palabras, una BAT significa
producir lo mismo, o de mejor calidad, con menos materia prima y menos energía, lo que, de manera automática se traduce en un método
más económico. De ahí podría extraerse un corolario: Cualquier tecnología más competitiva es más respetuosa con el medio ambiente.

3.2.2. VALORIZACIÓN.

Una vez producido el residuo se debe recurrir a toda una serie de técnicas para su reutilización. Es la llamada vía de las tres «R»: La
recuperación de todas aquellas materias que puedan volver a usarse. El reciclaje por medio de las numerosas técnicas existentes y la
reutilización, directa o indirectamente, del material. Las bolsas de subproductos entran de lleno en este bloque. Un ejemplo típico que
combina las tres «R» es el papel reciclado. Se procede a la recuperación del papel usado y por medio de la bolsa de subproductos se
anuncia la disponibilidad de un residuo, por fin la fábrica de papel lo procesa y lo expende en forma de papel reciclado.

Parece lógico citar la recuperación si lo que se pretende es reaprovechar los residuos como nueva materia prima, también hablar del
reciclaje, puesto que una vez recuperado el material hay que someterlo a una serie de operaciones (técnicas de reciclaje) para volver a
usar. Lo que no parece tan lógico es que se haga hincapié en la reutilización: es obvio que se recicla para reutilizar. Sin embargo es
preciso detenerse un poco en el concepto de reutilización. Por lo general, y así lo confirman las encuestas, el reciclaje no goza de buena
opinión entre la ciudadanía. En muchas ocasiones el término reciclado es sinónimo de producto efímero, de segundo calidad, etc. La
percepción que tiene el ciudadano medio es que aquello que es reciclado no tendrá las prestaciones de un material «virgen».

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 39

Claro está, que ello puede ser cierto en determinados casos. El ejemplo de papel, antes mencionado. Técnicamente un papel fabricado a
partir de papel usado no puede tener la misma calidad que otro hecho a partir de madera. Sin embargo, todo el mundo estará de acuerdo
que para imprimir un periódico, que en el mejor de los casos va a tener una vida útil de pocas horas, es una barbaridad cortar un árbol,
cuando el periódico del día anterior es arrojado al cubo de la basura con destino al vertedero. Nadie piensa que cuando se compra un
flamante coche más del 80% en peso de lo que está adquiriendo precede de material recuperado, en muchas ocasiones reciclado muchas
veces. Puesto que la mayoría de los materiales que lo integran: acero, fundición, vidrio, ciertos plásticos, no sufren merma de calidad en
las operaciones de reciclado. Esto que parece tan obvio en el caso de los automóviles, electrodomésticos, materiales de construcción,
etc. a veces se nos antoja antinatural para ciertas aplicaciones. Es por ello que es preciso informar y formar a la ciudadanía en general
para que sepa valorar la reutilización. Mejor dicho, poner énfasis en la compra y uso de materiales y productos reciclados, es decir un
fomento a la reutilización. Algunos países tienden a englobar la valorización dentro de la minimización ya que, de hecho es un sistema
de reducir la generación de residuos.

3.2.2.1. RECICLAJE

Se considera al reciclaje como operación compleja que permite la recuperación, transformación y elaboración de un material a partir
de residuos ya sea total o parcial en la composición definitiva. Los términos recogida, recuperación, reutilización, valorización, etc.
responden a diversas actividades que pueden llevarse a cabo sobre los diferentes flujos de residuos para aprovechar total o
parcialmente el material, ya sea para el mismo uso o para otra aplicación. El concepto más general de reciclaje consiste en hallar el
medio para sacar algún provecho del residuo.

A. EL AHORRO DE ENERGÍA EN EL RECICLAJE.

Durante el proceso de reciclaje hay dos factores que adquieren una relevancia especial. El primero consiste en la logística de recogida
de los residuos desde los diversos centros de producción hasta la planta de reciclaje centralizada. Con frecuencia el coste es tan elevado
que puede hacer inviable el reciclaje. Ello es frecuente en residuos de poco valor. El segundo factor es la energía asociada al proceso de
reciclado.

B. LOS LÍMITES DEL RECICLADO.

El reciclado de los componentes de los residuos, consistente básicamente en la recuperación y su reintroducción en los procesos
industriales y económicos. El reciclado propiamente dicho, tiene dos tipos de límites: el ecológico y el económico.

C. LAS BOLSAS DE RESIDUOS.

En todos los países industrializados existe una, o varias, Bolsas de Residuos. Su razón de existencia responde a la política general de
gestión de residuos en la que se preconiza la valorización, una vez agotada la vía de la reducción, como objetivo para la gestión. Por
tanto las bolsas forman parte de las tres «R» y, concretamente, en la faceta de recuperación y reutilización. En esencia la razón de
existir de las bolsas consiste en dar a conocer una publicación en la que aparecen ofertas de residuos de empresas que se quieren
deshacer de ellos y demandas en la misma dirección. La Bolsa pone en contacto ambos anuncios con el propósito de que se pueda
aprovechar el residuo y este no termine en un vertedero.

Para la inserción de anuncios los residuos son clasificados en categorías cuyo número es variable según el perfil industrial donde se
halle ubicada la Bolsa. En general son habituales apartados como: plásticos, papel, textil, vidrio, madera, envases, etc. o sea aquellas
tipologías de residuos que minimicen la manipulación del residuo y faciliten de esta manera el intercambio y uso inmediato. La gestión
de las Bolsas varía según regiones o países. Así, en el caso de Cataluña la titularidad la ostenta el Consell de Cambres de Coniec y el
Departament de Medio Ambiente. En general son las Cámaras de Comercio las que tutelan la gestión de las Bolsas. Existen Bolsas pasivas,
se limitan a realizar una publicación con una periodicidad determinada, y Bolsas activas que, además de lo anterior, propugnan programas
y sistemas de reciclaje de residuos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 40

3.2.3. TRATAMIENTO.

Se denomina así a todos aquellos procesos que tienen como fin reducir la toxicidad del residuo pero cuyo destino final es el vertedero.
Así un tratamiento fisicoquímico es un proceso de reducción del impacto del residuo como un paso previo al vertedero; implica la
alteración física, química o biológica de los residuos, típicamente las transformaciones física, químicas y biológicas que pueden ser
aplicadas a los RSU, para mejorar la eficacia de las operaciones y sistemas de gestión de residuos así como para recuperar materiales
reutilizables y reciclables y para recuperar productos de conversión (por ejemplo, compost) y energía en forma de calor y biogás
combustible. La transformación de materiales de los residuos normalmente da lugar a una mayor duración de la capacidad de los
vertederos. Con la incineración, al menos, se recupera energía. Algunos países, como Francia, definen la incineración con recuperación
de energía como una operación de valorización, mientras que si no se recupera energía lo consideran un tratamiento y, en consecuencia
le aplican el trato fiscal que le corresponde.

La comunidad internacional establece este orden de prioridad preconizando, si conviene, un tratamiento fiscal a favor de la valorización
y la minimización y una penalización a los tratamientos, en particular al vertido extremo en el que se muestra claramente beligerante.
Como es bien conocido los Países Bajos no tienen una orografía accidentada, son esencialmente planos, lo que dificulta la búsqueda de
parajes adecuados para la instalación de vertederos, puesto que estos precisan la conjunción de valles con especiales connotaciones
geológicas. Si, a este factor se le suma el hecho de ser un país industrializado y con gran presión demográfica y ecologista es obvio que
las directrices convencionales han de ser sustituidas por políticas más avanzadas y estas apuntan a la valorización.

3.2.4. VERTIDO.

Finalmente no queda otro camino para los residuos que el vertido final, los residuos sólidos que no pueden ser reciclados y no tienen
ningún uso adicional, la materia residual que queda después de la separación de residuos sólidos en una instalación de recuperación de
materiales y la materia residual restante después de la recuperación de productos de conversión o energía. El vertido implica la
evacuación controlada de residuos encima o dentro del manto de la tierra, y es el método más común para la evacuación final de residuos.
El vertido está en la posición más baja de la jerarquía de la GIRS porque representan la forma menos deseada por la sociedad de tratar
los residuos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 41

CAPÍTULO IV

RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

En este capítulo se desarrollará los aspectos más importantes en relación a los residuos sólidos domésticos, si bien se encuentran en
gran cantidad, su peligrosidad es menor a la de los residuos industriales peligrosos.

4.1. GENERALIDADES.

En general existe un notable paralelismo entre el grado de desarrollo de una urbe o una sociedad y la composición de las basuras que
generan. Mientras que en los países del Tercer mundo la cantidad de basuras producidas por habitante y año es reducida y comprende
principalmente materia orgánica, en los países más desarrollados el volumen generado alcanza cifras muy elevadas y en él los metales,
el papel y los plásticos, en forma de envases y otros productos eliminables, constituyen un porcentaje mayoritario.

La cantidad de residuos sólidos originada depende además de los hábitos de consumo y el grado de concientización de los ciudadanos
ante los problemas ambientales que esos residuos causan. Así, por ejemplo, en la consumista ciudad estadounidense de Los Ángeles,
cada ciudadano genera 3 kg de basura al día, cifra que en Nueva York se reduce a 1,8 kg y en una ciudad europea como Londres a 800
g, cantidad similar a la producida en Tokio. La gestión de estos residuos, por tanto depende, del tipo de basuras generadas.

Los residuos domésticos son los llamados también domiciliarios y estos son la basura generada en los hogares como producto de las
tareas cotidianas y el consumo familiar. A su vez son aquellos denominados comúnmente: “basura, desperdicios, productos residuales
y/o restos” son todos aquellos materiales provenientes de la actividad del hombre y que desecha en su vida cotidiana, como papel,
cartón, plásticos de todo tipo, latas, restos de comida, etc.

4.2. ORÍGENES Y TIPOS DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS.

El conocimiento de los orígenes y los tipos de residuos sólidos, así como los datos sobre la composición y las tasas de generación, es
básico para el diseño y la operación de los elementos funcionales asociados con la gestión de residuos sólidos. En determinado área, es
decir municipio, departamento, los orígenes de los residuos sólidos están en general relacionados con el uso del suelo y su localización.
Aunque n el caso de residuos domésticos normalmente se supone que incluyen a todos los residuos de la comunidad con la excepción
de los residuos de procesos industriales y de los residuos agrícolas, mineros- metalúrgicos, hidrocarburíferos u otros que no sean
asimilables a urbanos.

La Ley 755 GIR clasifica en:


a) Orgánicos. Comprende los residuos generados principalmente en lugares donde se realizan actividades de cocina, consumo
de alimentos, jardinería y poda de plantas, centros de abasto de frutas, verduras u otros productos generados por acción de
la naturaleza. Su característica principal es que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos como
lombrices, bacterias y hongos principalmente.
b) Reciclables. Son todos los residuos, que pueden ser aprovechados como materia prima en procesos de fabricación del mismo
producto a partir del cual se generó o de otro producto.
c) No aprovechables. Son todos los residuos que no pueden ser aprovechados mediante reutilización, reciclaje o tratamiento
biológico.
d) Especiales cuando éstos sean generados. Los especiales son aquellos que por sus características de volumen composición
requieren de una gestión especial para cada tipo de residuo.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 42

e) Peligrosos. .Son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser humano o al ambiente, por poseer cualquiera de las siguientes
características: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad, radiactividad, reactividad y toxicidad, incluyendo los
envases que los hubiesen contenido.

Por tanto si bien existen varios tipos de residuos sólidos domésticos que se originan en las diferentes actividades que realiza el hombre,
si se consideran residuos domésticos aquellos residuos que se generan en los espacios urbanizados como consecuencia de las
actividades de consumo y gestión de actividades domésticas (viviendas), servicios (hoteles, oficinas, mercados, etc.), por ejemplo resi-
duos de comida, papel, cartón, plásticos, textiles, gomas, cueros, maderas, residuos de jardín, vidrios, cerámicas, cenizas, hojas de la
calle, latas, aluminio y metales férreos. Cabe hacer notar que dentro de estos existen otro tipo de residuos considerados especiales. En
general se refiere al que se encuentra en el marco de los servicios de aseo urbano y saneamiento básico.

RESIDUOS ESPECIALES.

Los residuos especiales de origen doméstico, son aquellos como:

 Electrodomésticos de consumo, que al estar gastados o rotos ya no son queridos, tales como: radios, estéreos y televisores.
 Pilas de uso doméstico, incluyendo las alcalinas de mercurio, plata, zinc, níquel y cadmio. Los metales que se encuentran en
estas pilas pueden causar la contaminación de aguas subterráneas.
 Baterías de automóviles, los materiales que contienen las baterías como, plomo y ácido, son peligrosos y contaminantes para
el medio ambiente.
 «El aceite residual de automóviles, que a menudo es tirado en el suelo, en las alcantarillas o en el tacho de basura, contamina
las aguas superficiales y subterráneas, así como el suelo.
 El almacenamiento de neumáticos también provoca grandes problemas ambientales y estéticos, así como incendios difíciles
de extinguir.

RESIDUOS PELIGROSOS.

Son todos aquellos productos utilizados en las casas como productos de limpieza y aseo personal, mantenimiento de vehículos, viviendas
y equipamientos urbanos, así como productos químicos de empresas gráficas. Muchos de estos residuos son tóxicos para la salud y el
medio ambiente, por lo tanto, son objeto de preocupación, debido a sus propiedades corrosivas, inflamables, irritantes y venenosas.

4.3. COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

Composición es el término utilizado para describir los componentes individuales que constituyen el flujo de los residuos sólidos y su
distribución relativa, usualmente basada en porcentajes de peso. Los residuos básicamente están compuestos por dos tipos de
materiales: los orgánicos que son susceptibles de descomposición y que sirven para abonar la tierra y los inorgánicos que son de difícil
descomposición y que sirven a la industria, de los cuales se detallan algunos a continuación:

MATERIA ORGÁNICA (BIODEGRADABLE). Son residuos sólidos que resultan de desechos de plantas y animales o de transformación, su
proceso de descomposición es rápido y fácil en el medio ambiente. Entre este tipo de basura se encuentra: el papel o, el cartón los
huesos los aceites animales, los restos de comida, los vegetales, los excrementos, etc.

LOS PLÁSTICOS (NO DEGRADABLES). Los plásticos cada vez ocupan volúmenes más grandes. En su mayoría provienen de envases
(coca cola no retornable), envoltorios y embalajes: bolsas de polietileno, etc. Si estos plásticos se entierran en un vertedero, ocupan
mucho espacio. Además tardan desde décadas hasta milenios en degradarse, si se opta por incinerarlos, originaran emisiones de CO2 ,
contribuyendo al cambio climático (efecto invernadero) y de otros contaminantes atmosféricos muy peligrosos para la salud y el medio
ambiente. Uno de los plásticos de uso más generalizado, es el PVC.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 43

LOS METALES. Los metales en su conjunto representan el 2% del peso de los residuos sólidos. En la actualidad, la mayoría son latas
fabricadas a partir del hierro, el zinc, la hojalata y sobre todo el aluminio. Los metales se han convertido en un auténtico problema al
generalizarse su empleo, como envase de un solo uso.

EL VIDRIO. Su dureza y estabilidad han favorecido para que el vidrio se emplee para la conservación de líquidos o sólidos. En la producción
del vidrio no se necesitan incorporar aditivos debido a que no se alteran las sustancias que se envasan. El vidrio es resistente a la
corrosión y a la oxidación, muy impermeable para los gases, en fin el envase ideal para casi todo.

LAS PILAS. Las pilas presentan un elevado potencial contaminante, debido principalmente al mercurio y otros metales pesados que
contienen, sobre todo la mayoría de las pilas-botón (relojes, calculadoras, tarjetas navideñas con música, etc.), una sola de estas pilas
puede llegar a contaminar hasta 600 000 litros de agua.

EL PAPEL Y CARTÓN. El papel y el cartón, son materiales orgánicos por lo tanto, biodegradables y además reciclables. Son innumerables
los objetos de consumo que se empaquetan con papel o, cartón, representando el 20% del peso y un tercio del volumen de las bolsas de
basura. Todos los residuos anteriormente descritos, son recolectados por las empresas que prestan este servicio a las municipalidades,
a través de camiones compactadores o camiones de carga lateral que realizan las recolectan y transportan los residuos para su
posterior traslado a los vertederos.

En Bolivia de los residuos sólidos generados a nivel nacional, la fracción orgánica representa el 55,2%, la fracción reciclable (papel,
plástico y vidrio) el 22,1%, y el 22,7% se considera como residuos no aprovechables.

4.4. TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS.

Los Residuos Sólidos domésticos tienen diferentes tiempos de descomposición a lo largo de su vida por lo cual la gestión debe tomar en
cuentas este dato.

RESIDUO TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN


 El papel  2 - 4 semanas
 La tela de algodón  1 – 5 meses
 La pita o soga  3 – 14 meses
 La media de lana  1 año
 Las maderas (pedazos)  10 -13 años
 La lata de hojalata  100 años
 Los plásticos  450 años
 Zapato de cuero  25-40 años
 Trapo de tela  2 a 3 meses
 Pañales desechables  De 5 a 100 años
 Pilas  Más de mil años
 Vasos descartables  1000 años

Fuente: MMA y A/VASPSB/DGGIRS

4.5. MÉTODOS Y TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS.

Hoy en día, la protección del medio ambiente lleva implícita las palabras recuperación y/o reciclado. Los países industrializados son
grandes productores de desechos, que no pueden eliminar de manera sencilla y rápida. Por otra parte, los altos costos de eliminación
de residuos obligan a los gobiernos a tomar medidas encaminadas a minimizar estos residuos, para reducir la dependencia de las
materias primas. En la actualidad, existen, varios métodos para el tratamiento de los residuos, como ser:

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 44

4.5.1. VERTEDEROS

Históricamente el vertedero es el método más común. Los vertederos son huecos en la superficie del suelo, y el vertido es el proceso
mediante el cual se depositan los residuos sólidos en un vertedero. El término celda se utiliza para describir el volumen del material
depositado en un vertedero, durante un período que normalmente es de un día. Una celda incluye los residuos sólidos depositados y la
materia para cubrirlos, esta materia consiste en la aplicación de 15 hasta 30 cm. de tierra o materiales alternativos, como compost en
los frentes del trabajo del vertedero, al final de cada período de operación.

Los vertederos están compuestos por una serie de niveles como: La berma o terraza, las bermas se utilizan para mantener la estabilidad
de la pendiente del vertedero, para la localización de canales para el drenaje de agua superficial y para la localización de tuberías
destinadas a la recuperación del lixiviado. El nivel final incluye la capa de cubierta que se aplica a toda la superficie del vertedero después
de concluir todas las operaciones de vertido. La cubierta final normalmente, consiste en múltiples capas de tierra, las cuales facilitan el
drenaje superficial, detienen las aguas filtrantes y soportan la vegetación. En los vertederos se acumulan líquidos que se conocen como
lixiviados, además de ser generadores de gases. La mayor parte de los gases, de un vertedero, están formados por metano y dióxido de
carbono, debido a la descomposición anaeróbica (sin oxígeno) de la fracción orgánica biodegradable de los residuos.

En Bolivia, el vertido es una práctica usada para la deposición final de los residuos, por ejemplo: en el Departamento de La Paz está el
vertedero de Mallasa, en Santa Cruz el de Normandía y en Cochabamba el de K'ara Kara que, actualmente confronta problemas por
lixiviados que se observan en las zonas inmediatas al relleno.

4.5.2. INCINERACIÓN

El propósito principal de la incineración es convertir los residuos urbanos en un material no peligroso, estable tanto química como
microbiológicamente, y con un peso y volumen menor, porque a través de esta técnica los residuos se convierten en cenizas. Este método
en su proceso es higiénico. La reducción de volumen de los residuos es de, 10 a 1, o aún más, proporción considerablemente mayor de lo
que puede lograr cualquier otra forma de disposición. El peso de la basura convertida en ceniza seca se reduce aproximadamente al
30% del peso original.

El control que se puede lograr sobre el proceso es tal, que se puede garantizar que sean mínimas las cantidades de materia orgánica
en el residuo, de modo que el método permita la disposición de ceniza en sitios no apropiados para relleno sanitario convencional.
Con la incineración se puede tratar la basura directamente, sin necesidad de clasificarla o molerla previamente. Sin embargo, los gases
que emanan de este proceso de incineración contaminan la atmósfera, además la introducción de metales pesados en la atmósfera, es
un problema muy serio que puede causar daños al sistema nervioso.

4.5.3. BIOCONVERSIÓN (Tratamiento de residuos por compostaje)

Según De Nardo (1984) el compostaje se define como la degradación bioquímica de la materia orgánica fermentable (restos de vegetales,
alimentos, etc.) para convertirla en compost. Se puede decir que el compost es un material que se obtiene de la acción microbiana
controlada, donde se utilizan los desechos orgánicos como materia prima. Más de la mitad de los desechos producidos en Bolivia están
constituido por sustancia orgánica compostable y podrá ser transformada en compost aquel de mejor calidad podría ser utilizable en
agricultura (en invernaderos para producción de hortalizas, flores o de árboles o en relleno de campo, con ahorro de abonos químicos)
y el de menor calidad como enriquecedor de sustancias orgánicas para terrenos erosionados. Al agregar materia orgánica tratada y
compost al suelo se obtiene las siguientes ventajas:

 Mejorar las propiedades físicas del suelo, al facilitar su arado; hace que el suelo sea más poroso y más aireado; mejora
también su capacidad para absorber el agua.
 Mejora la actividad biológica del suelo; así como el crecimiento de las raíces.
 Reduce la lixiviación del nitrógeno y el fósforo, solubles, que se usan como fertilizantes.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 45

4.5.4. LOS PARQUES DE CONTENEDORES.

Este sistema de tratamiento de residuos consiste en la implementación de un área destinada a la instalación de los contenedores, de
manera que en cada uno de ellos se seleccionen los residuos de acuerdo a su composición, esto con la finalidad de facilitar el reúso y/o
reciclaje del papel, vidrio, aluminio y el plástico. El parque de contenedores debe tener dos tipos de áreas, una para los DESECHOS
RECICLABLES y otra para los NO RECICLABLES y dentro de cada una de ellas los contenedores correspondientes para cada tipo de desecho.
Un contenedor para depositar los diferentes tipos de plásticos y otros para vidrios, papeles y cartones, metales, desechos verdes y
residuos alimenticios.

4.5.5. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS.

El reciclaje es, una de las alternativas utilizada en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Este proceso consiste en volver a
utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Según Zangirolami
(1996), las experiencias de reciclaje realizadas prueban que es posible alcanzar un porcentaje del 70% de residuos destinados al
reciclaje. Esto significa, que la cantidad de desechos que se envía a la disposición final, podría bajar al menos un tercio de la cantidad
actual, con notables efectos positivos para el medio ambiente y la salud humana. El reciclaje tiene las siguientes ventajas:

 Reciclar permite recuperar una serie de materiales que, terminarían en el basurero.


 Ayuda a mantener limpia la ciudad, generando ingresos adicionales.
 Alimenta de insumos o materia prima a las industrias del reciclaje.
 Desarrolla una conciencia ecológica y cívica, responsable del medio ambiente.
 Reduce los RS generados y, aumenta las posibilidades de servicio en el tiempo de los “rellenos sanitarios” o botaderos
controlados.

Vale la pena subrayar otras particulares ventajas que una política de desarrollo del reciclaje podría aportar a Bolivia:

 El ahorro energético que se podría conseguir con el reciclaje sería de 3 a 5 veces más que el ahorro energético realizable
con la incineración (John Young & Aaron Sachs: "State of the world 1995. ")
 El reciclaje constituye el sistema de manejos de los desechos que genera el mayor número de empleos, hecho muy importante
para un país con alta tasa de desempleo como es Bolivia. Según una investigación realizada por el Massachusetts Institute of
Technology, cada millón de toneladas de basura puede crear 600 empleos si el manejo sucede por medio de rellenos sanitario
y solo a 80 si es por medio de incineradores.

En Bolivia la ley No. 755 GIR indica que el reciclaje es el Proceso que se aplica al material o residuo, para ser reincorporado al ciclo
productivo o de consumo, como materia prima o nuevo producto.

4.5.6. MATERIALES QUE SE RECICLAN

A. RECICLAJE DEL VIDRIO

Los envases de vidrio son 100% reciclables. No deben tirarse a la basura. El vidrio es un silicato que se funde a 1200 oC. Esta constituido
principalmente por sílice (procedente principalmente de cuarzo) acompañado de caliza y otros materiales que le dan los diferentes
colores. El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable. Los envases de vidrios son 100% reciclables,
es decir, que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características que el primero.
Las ventajas del reciclado del vidrio son numerosas como ser:

 Reduce considerablemente la energía necesaria para su fabricación (el promedio de ahorro en los homos de fusión es
de 30% de energía necesaria para la producción de vidrio nuevo).

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 46

 Disminuye el volumen de los residuos sólidos.


 Reduce la erosión producida en la búsqueda y extracción de materias primas.
 Otra ventaja difícil de cuantificar, pero no por ello menos importante, es la mejora ambiental que supone el poder reciclar
envases que muchas veces, son tirados a cunetas y ríos sin ninguna consideración.

B. RECICLAJE DE ALUMINIO

El aluminio se puede reciclar una y otra vez. Utilizando el aluminio reciclado se economiza hasta un 95 por ciento de la energía necesaria
para hacer latas nuevas. El aluminio se fabrica a partir de la bauxita, un recurso, no renovable, para cuya extracción, se están
destrozando miles de kilómetros cuadrados de selva amazónica y otros espacios importantes del planeta. La producción de aluminio es
uno de los procesos industriales más contaminantes. Para obtener una sola tonelada de este material se necesitan 15 000 kw/h, con los
consiguientes impactos ambientales. Además, se producen 5 toneladas de residuos minerales y se emiten gran cantidad de dióxido de
azufre, fluoramina y vapores de alquitrán que contaminan la atmósfera y provocan la lluvia ácida.

Si el aluminio es enterrado contamina las aguas superficiales y residuales a causa de los aditivos y metales pesados que se incorporan
al aluminio, y si son incinerados originan contaminación de la atmósfera. Las latas que se entregan en los centros de recogida se
aplastan, se empacan y se transportan hasta las fábricas o las plantas de recuperación regionales, donde las latas se trituran para
reducir su volumen. En la planta de recuperación, primero, se calientan las latas trituradas en un proceso de deslacamiento para
separar los revestimientos y la humedad, cargándose después en un horno de refundición. El metal fundido se forma en lingotes de
15.000 kg o más, que se transfiere a otra fábrica y se lamina. Las láminas se envían a plantas que fabrican recipientes, donde se cortan
en discos a partir de los cuales se forman las latas. Se imprime el logotipo del fabricante de bebidas en la lata y se transporta (con las
tapas separadas) hasta la planta de relleno.

C. RECICLAJE DEL PAPEL

El papel se puede reciclar varias veces hasta que baje su calidad. No obstante, al reciclar una tonelada de papel se puede salvar el
cortar 17 árboles. El papel y el cartón, son materiales orgánicos por lo tanto, biodegradables y además reciclables. Son innumerables los
objetos de consumo que se empaquetan con papel o, cartón, representando el 20% del peso y un tercio del volumen de las bolsas de
basura. El papel transportado a la fábrica tiene que cumplir las especificaciones según los porcentajes de papeles no aceptables y
contaminantes. Los papeles no aceptables son clases de una calidad inferior a la especificada. En ocasiones las fábricas aceptarán
porcentajes de papeles no aptos más altos que lo estipulado en las normativas de la industria si hay poca oferta de la calidad deseada.

D. RECICLAJE DE PLÁSTICOS

Generalmente, el plástico es reciclable. Se sugiere sustituir los plásticos por productos de papel y otros productos biodegradables. La
mayoría de los fabricantes de envases de plástico codifican ahora sus productos con un número del 1 al 7. Con lo cual se facilita la
separación y el reciclaje de este material.

CLASIFICACIÓN Y CÓDIGOS PARA EL USO DE PLÁSTICOS

Los plásticos son químicamente distintos, por lo tanto los plásticos de una clase no se deben mezclar con los de otra. Existen más de
100 clases distintas de plástico, pero son seis las más comunes:

1. PET.
2. PE- HD.
3. PE – LD.
4. PVC.
5. PP.
6. PS.
7. INCLUYE LOS PLÁSTICOS RESTANTES.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 47

Los procesadores reciben material usado de los centros de recogida o suministradores en balas que varían en peso. En una planta típica
de recuperación, las botellas PET o los bidones PE- HD se transforman en copos limpios mediante los siguientes pasos de procesamiento:

 Rotura de balas y selección.


 Granulación y lavado.
 Separación.
 Secado.
 Clasificación por aire.
 Separación electrostática.
 Extrusión de recuperación y
 Peletización.

Se debe recordar que en la Legislación boliviana la gestión de residuos se considera como al “conjunto de actividades como ser
generación, barrido, almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos de acuerdo
con sus características, para la protección de la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente”.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 48

CAPÍTULO V

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

Las sociedades modernas se caracterizan por un gran desarrollo de la actividad empresarial y por la implantación de una industria que
actúa en diversos sectores para poder suministrar bienes y servicios que atiendan las necesidades de una sociedad exigente que ha
demandado a la industria bienes de consumo para satisfacer sus necesidades, sin considerar las repercusiones ambientales de los
procesos de extracción de la materia prima ni de los procesos de producción. El exceso de producción ha originado, una oferta por
encima de la demanda, y unos consumos de materia prima y unos vertidos de contaminantes a niveles que han afectado la salud y
bienestar de la sociedad. Para conocer, realmente el impacto ambiental de algunos procesos y productos, se imponen los análisis de
ciclo de vida y así se corrige un gran número de impactos, desde la cuna a la tumba.

Actualmente, promovido por la experiencia de las grandes empresas, se da un paso más en la búsqueda y control de la contaminación,
encontrando una solución en el diseño de los procesos y productos. En efecto un buen diseño, de la materia prima y en el proceso puede
reducir considerablemente la contaminación. En Bolivia el mayor desarrollo industrial se encuentra en las ciudades de La Paz,
Cochabamba, Santa Cruz y El Alto.

5.1. ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA NACIONAL.

FUNDEMPRESA, la fundación para el Desarrollo Empresarial, es la encargada del Registro de Comercio en Bolivia; hasta finales del 2009,
se registraron 37325 empresas, de las cuales 3946 son industrias manufactureras, equivalentes al 10,6 % del total. De estas industrias
manufactureras, el 36 % se encuentra instalado en La Paz, el 31 % en Santa Cruz, el 19 % en Cochabamba y los restantes en Tarija,
Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni y Pando. Según la Cámara Nacional de Industria, la industria de alimentos y bebidas representa la mayor
estructura productiva de la industria nacional, con 51,0 %; la industria de refinación de petróleo con 11,5 5; la industria de textiles y curo
con 10,7 %; el resto se distribuye en industrias de madera, sustancias químicas, papel, productos metálicos y maquinaria básica.

5.1.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES.

En 1998, la Cámara Nacional de Industrias, a través del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), comenzó a promover
prácticas de prevención de contaminación y de eficiencia energética, en el marco de la producción más limpia. Entre los programas
implementados, está la creación de la Bolsa de Residuos Industriales (BRI), destinado a incentivar el aprovechamiento de los residuos
reciclables a través de un intercambio entre las industrias que los generan y las industrias de aprovechamiento. Actualmente, este
programa se encuentra paralizado.

La Ley No. 755 GIR indica que la gestión operativa de residuos industriales es responsabilidad del generador y podrá realizarse por
cuenta propia o a través de operadores autorizados, cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa sectorial vigente,
además indica que los residuos industriales asimilables a domiciliarios, podrán ser gestionados a través del servicio de aseo urbano,
cubriendo el generador los costos correspondientes. Todo generador u operador, cuando corresponda, deberá realizar una gestión
diferenciada de los residuos cumpliendo las siguientes disposiciones:

a. Separar y almacenar en residuos industriales peligrosos, no peligrosos y especiales.


b. Evitar la incompatibilidad de los residuos peligrosos de acuerdo a normativa.
c. La disposición final de residuos industriales se realizará según autorización de la normativa vigente.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 49

d. Realizar el tratamiento de los residuos en los propios establecimientos industriales o en instalaciones de


tratamiento, municipales o privadas, cumpliendo los requisitos técnicos y ambientales para el efecto;
e. Controlar la contaminación que puedan generar sus residuos, priorizando la reducción de su peligrosidad y el
aprovechamiento de los mismos.
f. Incorporar la Gestión Integral de Residuos como parte del plan de manejo ambiental.
g. Llevar un registro de los residuos peligrosos que incluya el tipo, composición y cantidad.
h. Proporcionar información sobre la generación de residuos y su gestión a requerimiento de las entidades
territoriales autónomas de su jurisdicción.
i. Cubrir los costos por la prestación de servicios para la gestión operativa de residuos industriales.
j. Informar inmediatamente en caso de desaparición o derrame de los residuos peligrosos, a la autoridad competente.
k. Otras que se requieran de acuerdo al tipo de residuo, para una efectiva gestión diferenciada.

5.1.2. ESTUDIOS REALIZADOS.

Solo en las ciudades de El Alto y Santa Cruz de la Sierra, se han realizado estudios relacionados al sector industrial, estos son:
 Estudio de Generación de Residuos Sólidos y Estructura de Costos Diferenciados para el Sector Industrial de la ciudad de El
Alto. Referido a residuos industriales asimilables a domiciliarios.
 Proyecto de Factibilidad para la implementación de Planta de Tratamiento de Residuos Peligrosos en Santa Cruz, referido a
residuos industriales peligrosos.

En la ciudad de El Alto, la estructura del aparato productivo industrial es heterogénea tanto por el tamaño de la empresa (grande a micro
industria) como por la actividad manufacturera que realizan (elaboración de gaseosas, procesamiento de cuero o producción artesanal,
entre otros) en los últimos años, esta ciudad se ha convertido en un centro urbano estratégico para el establecimiento de unidades
industriales de diferente índole, particularmente manufactureras.

En relación a la recolección de residuos sólidos, el acceso por parte de la industria a este servicio es determinado por el convenio,
acuerdo o solicitud que realiza la industria a la Empresa Municipal de Aseo el Alto. El informe señala que los residuos recolectados y
dispuestos corresponden en su mayoría a residuos asimilables a domiciliarios. Se calcula que solo el 53 % de las industrias cuentan con
el servicio de recolección de residuos asimilables a domiciliarios. No existe recolección de residuos industriales peligrosos
desconociéndose el destino final de estos. Según datos de caracterización, el promedio de generación per-cápita de residuos industriales
asimilables a domiciliarios fue de 0,25 kg/persona-día, equivalentes a aproximadamente a 8,4 toneladas diarias y 2 mil toneladas al año.

5.2. PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES.

Las sociedades industrializadas producen residuos de todo tipo en gran cantidad. La priorización de la productividad por encima de otros
conceptos, como la disponibilidad de los diferentes recursos naturales agotables o la protección del medio ambiente, ha originado que
la industrialización haya empezado a crear graves problemas de salud ambiental y de degradación de unos recursos necesarios para el
desarrollo de cualquier país. Es muy amplio el número de sectores industriales que generan residuos orgánicos; en muchos de estos
sectores, la producción real de residuos es muy escasa y variada, ya que, por lo general, dichos productos se utilizan como subproductos
o aporte energético y, cuando no tienen utilidad y se generan en pequeñas industrias, se incorporan frecuentemente a los residuos
sólidos urbanos.

Por estos motivos sólo se consideran de interés como fuente energética los residuos de sectores industriales, que en principio, pueden
generar mayor cantidad de residuos de naturaleza orgánica, en los que su eliminación supone un coste adicional en la empresa, que su
valor sea escaso y se encuentre distribuido en todo el territorio nacional. Las industrias que cumplen aproximadamente estas
condiciones, son las de conservas de vegetales, extracción de aceites, extracción de vinos y frutos secos.

De cualquier manera, la utilización actual de estos residuos y, por tanto, las disponibilidades de la fracción no utilizada varían
considerablemente según las circunstancias socioeconómicas de cada país. Esta realidad, la presión de la opinión pública y la legislación

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 50

medioambiental cada vez más exigente, han hecho que la misma industria haya empezado a reaccionar. La reducción de la cantidad de
residuos de origen industrial a través de modificaciones de los procesos productivos (gracias a la evolución tecnológica) ya puede
detectarse en muchos sectores industriales. Las políticas de reducción y de gestión de los residuos industriales se orientan desde las
administraciones hacia:

 La minimización de los residuos y de su peligrosidad, y su tratamiento adecuado respetando el medio ambiente. Esta reducción
de los residuos en origen se promueve impulsando medidas o instrumentos que provoquen un cambio de costumbres o “buenas
prácticas” en el mundo industrial.
 La promoción de la recogida selectiva a escala industrial.
 La valorización de los residuos, utilizándolos como fuente de energía y creando un mercado de subproductos o coproductos.

5.3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES.


Los residuos industriales se clasifican en tres grupos fundamentales:

1. Residuos asimilables a urbanos: sus características son similares a los residuos sólidos urbanos de
origen doméstico, emergentes generalmente de pequeños comercios e industrias (papel, cartón, plástico,
textiles, gomas, restos orgánicos, etc.).
2. Residuos industriales no peligrosos o inertes: están compuestos por escombros de obras, lodos
inertes, cierto tipo de chatarras, etc.
3. Residuos industriales tóxicos especiales y peligrosos: son aquellos que por sus características
explosivas, inflamables, irritantes, nocivas y tóxicas implican riesgo para el medio ambiente y la salud
humana (pesticidas, plaguicidas, baterías, etc.).

Todos los residuos industriales son una poderosa fuente de contaminación para el suelo, el aire y el agua, existiendo algunas industrias
que dañan el medio ambiente más que otras, entre estas podemos citar: las empresas farmacéuticas, de goma, de plásticos,
automotores, papelerías, mineras, electrónicas, químicas, metal mecánicas, agroquímicas, etc. Es por esta razón que cuando se refiere
a los residuos industriales se asocia a residuos industriales peligrosos.

5.3.1. DEFINICIÓN DE RESIDUO PELIGROSO.

Existen diferentes definiciones de residuo peligroso. Los Residuos Peligrosos tendrá en cuenta el origen y la composición de los
residuos y cuando corresponda, los valores límites de concentración. La normativa americana (U.S. EPA) define residuo peligroso como:
“residuo que pueda causar un peligro real o potencial a la salud humana o al medio ambiente cuando es gestionado incorrectamente.
Además presenta una de las siguientes características: corrosividad, reactividad, inflamabilidad o toxicidad o aparece en listas
especiales para su regulación”. Para el RASIM en la legislación Boliviana residuos peligroso es aquel que se caracteriza de la siguiente
manera:

a) Se identificaran las características de peligrosidad de cada tipo de residuo según CRETIB, las cuales estarán especificadas en los
contenedores, diferenciados por simbología de colores, hojas de seguridad y guías de manejo disponibles en el área de
almacenamiento y oficinas del responsable de la gestión ambiental de la industria.
b) Se elaborará una guía técnica de manejo para cada residuo, que establezca las condiciones para los contenedores, el manejo, el
almacenamiento y el procedimiento para derrames y emergencias.

El tipo de residuos que se contemplará, serán los residuos peligrosos de origen industrial, repasando cual es la producción de los
residuos industriales en el mundo industrializado.

5.4. LA PRODUCCIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 51

El primer paso para la correcta planificación de la gestión de los residuos industriales es el conocimiento de los tipos y cantidades
producidas, donde y quien los genera, y que gestión se realiza con estos. En España, solo a partir de mediados de los años 90 los datos
de producción de residuos industriales empiezan a mostrar una realidad que hasta ese momento parecía que no existía y que las
diferentes administraciones ignoraban o desconocían. Y en Bolivia a partir de la puesta en vigencia del Reglamento Ambiental para el
Sector Industrial Manufacturero.

Los residuos domésticos no son el objetivo de este capítulo, pero no se debe olvidar que muchos residuos de origen industrial se están
gestionando a través de los vertederos municipales. Este fenómeno es muy habitual en zonas con industrias pequeñas y medianas o en
zonas donde no hay vertederos específicos para residuos de origen industrial. Es importante resaltar que las estadísticas de producción
de residuos domésticos en Bolivia esconden una parte de los residuos producidos por la industria (básicamente los residuos no peligros,
inertes o también llamados comúnmente residuos banales). Algunos de estos sistemas de tratamiento de los residuos municipales
originarán unos residuos peligrosos, como las escorias o cenizas volantes (de las incineradoras) o lo lixiviados (de los vertederos), que
deberán ser tratados en plantas de tratamiento físico químicos.

5.5. IMPACTO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES EN LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE.

Por lo general, los residuos industriales contienen grandes cantidades de materias primas, productos intermedios, productos finales,
coproductos, subproductos y residuos de compuestos químicos auxiliares o de procesamiento empleados en un proceso industrial
particular. Las sustancias presentes en los residuos industriales incluyen detergentes, solventes, cianuros, metales pesados, ácidos
orgánicos, sustancias nitrogenadas, grasas, sales, agentes de decoloración, colorantes, pigmentos, compuestos fenólicos, agentes de
curtido, sulfuros, amoníaco y otros. Según Hamza (1991), los riesgos para la salud de estos residuos son: la exposición a altas
concentraciones de químicos, que causan intoxicación y quemaduras y la exposición a dosis menores durante períodos largos, lo que
puede inducir a enfermedades tales como cáncer, esterilidad y problemas reproductivos.

5.6. LA LEGISLACIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES.

Sin el desarrollo de la legislación medioambiental muchos de los procesos para un tratamiento de los residuos no existirían. Es la
legislación sobre tratamiento y disposición de los residuos peligrosos la que define el nivel de tecnología existente en este campo. A
medida que las restricciones de las emisiones permitidas (al aire, agua o suelo) son mayores, se va desarrollando una tecnología capaz
de hacer frente a estos continuos retos.

Se empezará por la Legislación medioambiental americana, pionera en la regulación de la emisión de residuos peligrosos para la salud
del hombre y del medio ambiente en general. Las diferentes legislaciones medioambientales de los Estados Unidos de los años 70 como:
The Federal Water Pollution Control Act (1972), The Clean Water Act (1977), The Toxic Substances Control Act (TSCA) de 1976 y The
Occupational Safety and Health Act (OSHA) de 1970, favorecieron la aparición de la Resource Conservation and Recovery Act (RCRA) del
año 1976, que requería a la agenda para la protección ambiental de los estados Unidos (denominada como EPA) la identificación de las
características, el listado de residuos peligrosos y la gestión a realizar de estos residuos. La RCRA consta de diferentes partes que
resumen la gestión desde su inicio hasta su disposición o tratamiento final de los residuos peligrosos.

Posteriormente aparecieron la CERCLA (conocida como Super-fund), la HSWA (ya que la presión ciudadana señalaba como inseguros
algunos de los procedimientos del a RCRA), la SARA (corregía también lagunas y deficiencias observadas en la CERCLA) y otras
normativas específicas que establecen criterios para determinar que residuos son peligrosos, la construcción de vertederos y el
tratamiento de los residuos. En Bolivia se cuenta con la nueva Constitución Política, la Ley 1333 de Medio Ambiente, los Reglamentos a la
Ley 1333 y el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero.

5.7. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 52

Se entiende por gestión: “la recogida, el transporte, el almacenamiento, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la
vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre”' (Ley 10/1998, de 21 de
abril, de Residuos, básica española). En la Legislación boliviana “es el conjunto de actividades como ser generación, barrido,
almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos de acuerdo con sus
características, para la protección de la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente.

Por su parte el RASIM también se refiere a la gestión de los residuos industriales, donde la industria es responsable de la prevención y
control de la contaminación que generen sus residuos sólidos, debiendo realizar esfuerzos en:

 la reducción en la generación de residuos de sus procesos;


 la optimización de sus operaciones y procesos y el adecuado mantenimiento de sus equipos;
 la recuperación, reciclaje y reúso de los residuos de sus procesos;
 el diseño e implementación de programas de minimización de impactos y/o recuperación de envases y residuos de sus
productos.

Los esfuerzos de la industria deberán reflejarse en los Planes de Manejo Ambiental, Informes Ambientales Anuales, renovación del
formulario RAI. Los esfuerzos de la industria se evalúan a través del Sistema de Evaluación y Revelación de Información (SERI).

La actividad industrial transforma las materias primas en productos, pero a menudo lo hace de forma incompleta, lo cual genera
residuos. La gestión óptima de una empresa debe incluir, también, la gestión de los residuos industriales, de los que – según la normativa
vigente – es responsable quien los produce. Al ser los residuos industriales cualquier sustancia u objeto resultante de un proceso de
producción, transformación, utilización, consumo o limpieza cuyo productor o poseedor se desprenda o tenga la obligación de
desprenderse de él.

Al clasificarse los residuos de acuerdo a sus características y propiedades intrínsecas: en especiales, no especiales e inertes. La
inclusión de un residuos en una u otra de estas categorías condiciona su tipo o vía de gestión, desde el transporte del residuo hasta los
requisitos aplicables a las instalaciones autorizadas para su tratamiento. Por otra parte, para determinar la vía correcta de gestión se
deben conocer las características constitutivas del residuo. En ambos cometidos, la clasificación del residuo y la determinación de su
vía de gestión correcta, hay que aplicar un proceso de determinación analítica llamado proceso de caracterización.

5.7.1. CARACTERIZACIÓN.

Por la Caracterización se entiende el conjunto de operaciones destinadas a definir las características físicas, químicas y biológicas
de un residuo a partir de las cuales se pueden adoptar decisiones para llevarlo hacia uno u otro sistema de gestión o bien evaluar su
potencial efecto ambiental. La caracterización de los residuos comporta un proceso analítico, llevado a cabo por laboratorios
acreditados, en los cuales se determinan los parámetros constitutivos del residuo de acuerdo con dos tipos de criterio: criterios del
contenido y criterios de comportamiento.

Los criterios de contenido proporcionan una idea de la composición y ponen de manifiesto su riesgo potencial. Se trata de análisis
realizados sobre el residuo mismo. En cuanto a los criterios de comportamiento, permiten conocer el comportamiento frente a
situaciones simuladas, próximas a las que se darán en la realidad. Se trata de análisis realizados sobre un extracto del residuo, obtenido
mediante la prueba de lixiviación y otras similares. Los resultados obtenidos permiten determinar el destino más idóneo del residuo.

5.7.2. ALTERNATIVAS DE GESTIÓN.

Como ya se ha mencionado anteriormente el primer paso para la gestión correcta de los residuos es conocer su naturaleza, su origen
y sus características. Los diversos agentes implicados en la gestión de los residuos industriales son:

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 53

- Productor y/o poseedor, en muchos casos este no conoce exactamente la naturaleza del residuo que genera, lo cual produce
situaciones de riesgo (debido al desconocimiento del peligro potencial de muchos residuos y de su manipulación) o una gestión no
adecuada de los residuos (un residuo que tiene una vía de reciclaje se envía a un vertedero o se incinera).
- Transportista, es la persona física o jurídica autorizada, que lleva a cabo el traslado de los residuos desde el lugar de generación
hasta las planta de reciclaje, tratamiento o disposición de rechazo.
- Gestor de los residuos. la incineradora, el vertedero, la planta de tratamiento físico-química, el recuperador de disolventes, etc...)
que gestione el residuo peligroso también deberá conocer las principales características del residuo, para realizar el tratamiento
más adecuado y seguro.

Entre las alternativas de gestión de los residuos sólidos industriales se tienen:

A. COMERCIALIZACIÓN.

Que es una operación de venta o transferencia de subproductos y materias o sustancias recuperadas para su reincorporación al
proceso productivo.

B. VALORIZACIÓN.

Este punto se refiera a la recuperación y/ o reciclaje de ciertas materias o sustancias

C. TRATAMIENTO.

Incluye diversas posibilidades. Las principales son:

 Tratamiento físico – químico – biológico, y el destino final del residuo será un vertedero.
 Estabilización, un conjunto de operaciones y procedimientos empleados para la fijación de los compuestos solubles
(lixiviables) de los residuos cuyo destino final es un vertedero de residuos industriales.
 Oxidación húmeda, es la descomposición de compuestos orgánicos por la acción del oxígeno a temperaturas entre 150 a
350 oC y presiones elevadas

D. DISPOSICIÓN DEL RECHAZO.

 Incineración, es el tratamiento térmico de los residuos.


 Depósito controlado, instalación para la deposición de los residuos industriales en la superficie del suelo o debajo de él.

5.8. TRATAMIENTOS DE LOS RESIDUOS (FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS).

Se considerará los diferentes tratamientos físicos, químicos y biológicos a realizar al residuo, previos a los procesos de inertización
o estabilización en las plantas de tratamiento físico-químico. La U.S. EPA define el tratamiento como: “Cualquier método, técnica o
proceso, incluyendo la neutralización, que modifique el carácter físico, químico o biológico de un residuo peligroso con el fin de convertirlo
en inerte, menos peligroso o más seguro para el transporte, el almacenamiento, su deposición en un vertedero o su recuperación y/o
reducción de volumen”.

La normativa europea de residuos incluye la definición de tratamiento en la de gestión y eliminación de residuos. La Ley 10/1998, de
21 de abril, de Residuos, básica española, no define específicamente el concepto de tratamiento, pero se puede incluir en la definición
de gestión: la recogida, el transporte, el almacenamiento, la valorización y la eliminación de los residuos 'y en la definición de
eliminación: 'todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción total o parcial'.

En la legislación boliviana se tiene: “conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los residuos o al aprovechamiento
de los recursos contenidos en ellos”. En definitiva, cuando se habla de tratamiento en el campo de los residuos, se entiende que son

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 54

todas aquellas operaciones físicas, químicas y biológicas que reducen el potencial poder contaminante de un residuo peligroso y
favorecen su manipulación posterior. Se debe hacer notar a que las anteriores operaciones se entienden como pretratamientos ya
que se consideran tratamientos previos a la inertización o estabilización, considerada como la operación de tratamiento final.

Estas operaciones se realizan en las plantas de tratamiento físico-químicas, instalaciones industriales de gran complejidad
encargadas de realizar todas las operaciones que se verán a continuación. Las operaciones de pretratamiento de residuos se pueden
clasificar en tres grandes grupos:

- PROCESOS FÍSICOS
- QUÍMICOS
- BIOLÓGICOS.

5.8.1. TRATAMIENTOS FÍSICOS.

Los tratamientos físicos se usan básicamente con el fin de acondicionar un residuo para facilitar su posterior manipulación y su
tratamiento final. Los tratamientos físicos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

- LA SEPARACIÓN DE FASES
- Y LA SEPARACIÓN DE COMPONENTES.

A. SEPARACIÓN DE FASES.

En los residuos que llegan a la planta FQ en forma de emulsiones, lechadas y lodos; la separación de fases permite generalmente una
reducción significativa de su volumen, sobre todo si el componente peligroso se encuentra mayoritariamente en una de ellas.
Concentrar la fase con el residuo peligroso facilita las etapas posteriores a que será sometido el residuo. Las operaciones unitarias son:

a) Sedimentación o decantación
b) Filtración
c) Centrifugación

B. SEPARACIÓN DE COMPONENTES

La separación de algunas de las especies químicas contenidas en los residuos peligrosos se puede realizar sin tener que recurrir a la
reacción química y por lo tanto se trata de un proceso físico. Las operaciones básicas más utilizadas son:

a) Adsorción
b) Intercambio iónico
c) Osmosis inversa
d) Ultrafiltración

5.8.2. TRATAMIENTOS QUÍMICOS.

Los tratamientos químicos de los residuos consisten en alterar la naturaleza química de los mismos, mediante el uso de una o varias
reacciones químicas, convirtiéndolos en otras sustancias que no son (o lo son menos) perjudiciales para el medio ambiente o bien
permiten su utilización en algún otro proceso industrial. Los principales tratamientos químicos se pueden clasificar en los siguientes
grupos:
- NEUTRALIZACIÓN.
- PRECIPITACIÓN
- OXIDACIÓN
- REDUCCIÓN

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 55

- HIDRÓLISIS

5.8.3. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS.

Muchos de los residuos peligrosos que reciben un pretratamiento en las plantas Físico Químicas generaran unas aguas residuales que
junto con las procedentes de otros procesos externos a la planta, se trataran en la misma planta FQ. Generalmente estas aguas poseen
ciertos productos orgánicos que pueden ser degradados en derivados relativamente inocuos por la acción biológica de microorganismos.
Estos residuos acuosos (que no han sido enviados a incineración) contienen contaminantes biodegradables miscibles en agua en bajas
concentraciones, que poseen una elevada demanda biológica de oxígeno (DBO). Así mismo se diferencian de las aguas residuales urbanas
por los compuestos presentes (presencia de sustancias tóxicas en biomasa). Los principales tratamientos biológicos son los siguientes:
lodos activados y filtros percoladores.

A. LODOS ACTIVADOS

Este complejo proceso implica la producción de una masa activa de microorganismos capaces de eliminar sustancias aeróbicamente
biodegradables.

C. FILTROS PERCOLADORES

Se trata de un proceso aeróbico que elimina materia orgánica de corrientes acuosas; mediante su degradación por una población de
microorganismos contenidos en el filtro. Introduce la disolución, en forma de fina lluvia, por la parte superior de una columna de relleno,
en el cual se adhieren los microorganismos.

5.8.4. TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE RESIDUOS ESPECIALES

Existen residuos de unas características especiales (una toxicidad elevada, una manipulación delicada, una interacción con otros
residuos, etc.) que deben ser tratados separadamente en una planta Físico Química. Existen dos de los casos más usuales: el tratamiento
de las aguas con Cr VI y las aguas con cianuros.

A. TRATAMIENTO DE AGUAS CON CR VI

Las aguas con cromo VI (muy tóxico) provienen mayoritariamente de la industria de acabado de superficies (de los baños de cromado,
de los decapados con contenidos de cromo, del desengrase electrolítico, etc.). Estas aguas tienen una toxicidad muy elevada que impide
su tratamiento directamente en la depuradora físico-química; es por ello que deberemos reducir el cromo VI a cromo III, que es menos
tóxico y que puede ser precipitado y posteriormente eliminado en el proceso físico-químico.

B. TRATAMIENTO DE AGUAS CON CIANUROS

Las aguas con cianuros (muy tóxicos) procedentes de la industria de tratamiento de superficies (baños cianurados de zinc, cadmio,
cobre, plata, oro, desengrases, decapados, etc.) se tratan en un reactor cerrado a la atmósfera. El tratamiento consta de la oxidación
total de los iones cianhídricos a nitrógeno molecular con adición de hipoclorito de sodio (NaCIO), en un ambiente alcalino.

5.8.5. PLANTAS DE TRATAMIENTO FÍSICO QUÍMICO.

La misión de estas instalaciones consiste en el tratamiento, después de su análisis y almacenamiento, del residuo peligroso cuyo destino
final sea la deposición controlada (en un vertedero), de manera que su impacto sea el menor posible en el medio ambiente. En este punto
se verá la mayor parte de las operaciones que tienen lugar en estas plantas y su complejo funcionamiento; este suele ser discontinuo

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 56

debido a que el suministro de materia prima se realiza mediante cisternas, bidones o tanques, procedentes de las industrias productoras
de residuos.

Las zonas: 6) acondicionamiento de emulsiones aceitosas.


1) tratamiento ácidos: 7) almacenamiento de residuos en bidones.
2) tratamiento álcalis: 8) zona de inertización.
3) tratamiento productos cromados. 9) tratamiento de residuos líquidos.
4) tratamiento productos cianurados. 10) trituración.
5) filtración de fangos. 11) oficinas, servicios y laboratorios.

5.9. INERTIZACIÓN DE RESIDUOS.

Los residuos de origen industrial cuyo destino final es el vertedero deben poseer una serie de propiedades físicas, químicas y mecánicas
perfectamente definidas y que eviten la lixiviación de sus componentes más peligrosos. La mayoría de técnicas de solidificación y
estabilización cambian las propiedades físicas o químicas de los residuos para que sean aptos en los depósitos de seguridad o bien para
recuperar lugares previamente contaminados; de manera que la probabilidad de contaminación medioambiental se reduzca a corto y
largo plazo. En éste acápite se tocará la estabilización o fijación; y solidificación de los residuos peligrosos (sean líquidos o sólidos).
Es muy frecuente que se usen palabras con significados distintos como sinónimos (sería el caso de estabilización, fijación química y
solidificación) ya que muchas veces suceden simultáneamente.

5.9.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN Y SOLIDIFICACIÓN.

La U.S. EPA ha definido el término estabilización y solidificación de la siguiente forma:

 ESTABILIZACIÓN: aquellas técnicas destinadas a reducir el potencial de peligrosidad de un residuo, transformando el


contaminante en su forma menos soluble, tóxica o móvil. La naturaleza física del residuo y sus características de manejo no
tienen por qué ser alteradas por esta técnica. Hoy en día se suelen usar como sinónimas las palabras fijación y
estabilización.

 SOLIDIFICACIÓN: se entiende como tales, aquellas técnicas que encapsulan el residuo en un sólido monolítico de alta rigidez
estructural. La encapsulación se puede desarrollar en forma de pequeñas partículas de residuo (microencapsulación) o bien
en forma de bloques de tamaño apreciable (macroencapsulación).

Las tecnologías de fijación química (estabilización) y solidificación (CFS) se pueden clasificar en tres grandes grupos:

 SORCIÓN O GELIDIFICACIÓN,
 FIJACIÓN
 Y SOLIDIFICACIÓN.

Las tres están íntimamente relacionadas y casi siempre tienen lugar al mismo tiempo.

A. LA SORCIÓN.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 57

Consiste en la adición a un residuo líquido o semilíquido de otra sustancia sólida que absorba al residuo, mejorando de esta forma su
manipulación. Las sustancias absorbentes pueden retener al fluido dentro de sus poros (adsorción) o reaccionar químicamente con
ellos (absorción).

A. FIJACIÓN QUÍMICA.

Los procesos de FIJACIÓN QUÍMICA y solidificación (CFS) no sólo solidifican el residuo por medios químicos, sino que también lo
insolubilizan, inmovilizan, encapsulan, destruyen, absorben o interaccionan selectivamente con alguno de los componentes del residuo.
Todo ello para conseguir residuos sólidos que no son peligrosos o que son menos peligrosos que el residuo original.

B. SOLIDIFICACIÓN.

La solidificación se refiere a aquellas técnicas que encapsulan el residuo en forma de sólido monolítico, para evitar que se difunda por
el medio ambiente. Los procesos de solidificación utilizan unos reactivos, que mezclados con el residuo y el agua u otros líquidos
presentes (en los lodos u otros residuos acuosos), forma sólidos estables. Los tres procesos anteriores normalmente tienen lugar
simultáneamente y se conoce a todo el conjunto con el nombre de INERTIZACIÓN O ESTABILIZACIÓN.

5.9.2. FIJACIÓN DE LOS METALES

Los mecanismos de la fijación o estabilización son diferentes para los tres grandes grupos en que se pueden clasificar los contaminantes:
metales, otros compuestos inorgánicos y compuestos orgánicos. Los metales contenidos en ciertos tipos de residuos no pueden ser
destruidos por métodos químicos o térmicos; debiendo ser, por tanto, convertidos en la forma más insoluble posible, para evitar su
reincorporación al medio ambiente. La dificultad y el coste del tratamiento necesario dependen de la forma en que se encuentre el metal
en el residuo, así como de la cantidad presente. Los mecanismos de fijación o estabilización de los metales se podrían clasificar en los
siguientes tipos: la precipitación, la oxidación y la reducción, la sorción (absorción y adsorción) y el intercambio iónico.

5.10. DISPOSICIÓN DEL RECHAZO.

Para la disposición o el rechazo se tiene la incineración y el depósito controlado

5.10.1. INCINERACIÓN.

Es un proceso de combustión controlado que transforma la fracción combustible de los residuos en productos gaseosos y un residuo
sólido inerte (escorias) de menor peso y volumen que el material original. Otros elementos químicos presentes en la reacción son el
nitrógeno cloro, azufre y metales. Los compuestos orgánicos reaccionan químicamente con altas temperaturas con el aire y emiten
dióxido de carbono y vapor de agua. El objetivo de la incineración es producir una combustión tan completa como sea posible y una
emisión de gases en el límite de la normativa. En cuanto a los tipos de tratamientos térmicos se tienen:

- Combustión que es la oxidación con exceso de aire que genera una energía térmica de gases de combustión.
- Gasificación que es pasar a la fase gas, es una conversión de los residuos con defecto de oxígeno.
- Pirólisis se realiza en ausencia de aire y se obtiene energía química en gas de síntesis.

En cuanto a los tipos de incineradores se tienen:

- Cámara fija, en caso de residuos gaseosos o líquidos y bajos en inertes


- Parrillas, usadas en plantas de incineración en masa.
- Lecho Fluido, consiste en una combustión realizada en lecho de arena, alúmina caliente en suspensión por aire inyectado
contracorriente para vencer la gravedad, deja el sólido en suspensión y el residuo choca con la arena y recoge el calor para
un fácil contacto con el oxígeno.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 58

- Horno rotatorio, es un proceso de residuos industriales, gran variedad y tipos de residuos, sólidos, líquidos, gaseosos,
pastosos a granel por barril o bombonas y residuos líquidos. Van girando poco a poco con movimiento pequeño, al girar la
mezcla es decir cualquier gramo de oxígeno encuentra al residuo para la combustión.
- Tipo vortex, es una cámara cilíndrica con quemador tangencial
- Tipo Baño Sales/Metales, los residuos se introducen en el baño líquido, los componentes peligrosos se encuentran en el
baño.

Los residuos producidos por una planta incineradora son:

- Escorias, que son una parte inorgánica, chatarras e inertes


- Cenizas volantes, se recogen en recuperadores de calor y filtros hay presencia de metales y compuestos orgánicos y fracción
soluble (lixiviados) son inertizados o llevados a vertederos controlados o depósito de seguridad.
- Fangos del tratamiento de las aguas, procedentes de las aguas de lavado húmedo de gases, lixiviado de áreas de
almacenamiento de residuos a ser incinerados, aguas pluviales, etc.

5.10.2. DEPÓSITOS CONTROLADOS.

Existen diferentes clases de depósitos controlados entre ellos se tienen: a los depósitos para residuos peligrosos, depósito para residuos
no peligrosos y depósito para residuos inertes. En cuanto a la admisibilidad en las diferentes clases de depósitos cada uno de ellos recibe
un tipo de residuos, en el de residuos peligrosos solo para residuos peligroso, en el depósito para residuos no peligrosos solo para
residuos municipales, residuos no peligrosos, residuos peligrosos no reactivos y no peligrosos biodegradables.

Los residuos admisibles en depósitos controlados, únicamente podrán depositarse los residuos tratados es decir previo tratamiento
físico químico o biológico, térmico o de separación, de tal forma que cambien las características de los residuos para reducir su volumen
o peligrosidad y facilitar su manipulación o incrementar su valorización.

Existen residuos que no tendrán que seguir tratamiento, en caso de residuos inertes, o cualquier residuo donde el tratamiento no
contribuye a reducir la cantidad de residuos o su peligrosidad para la salud humana o medio ambiente. También otros residuos que no
se admiten en un depósito controlado, entre los que se encuentran los residuos líquidos, explosivos, corrosivos, oxidantes, inflamables
o fácilmente inflamables, residuos hospitalarios infecciosos, neumáticos usados enteros, y queda prohibido la dilución o mezcla de
residuos para cumplir para la admisión.

Deberán existir estudios previos a la instalación de un depósito de residuos, ya que estos se habrán de situar en terrenos que aseguran
un confinamiento conveniente para residuos y lixiviados, deberá realizarse un estudio general que incluye cartografía, geología,
inventario de aguas superficiales y subterráneas y evaluación de riesgos naturales como inundaciones, sismos etc. Otro estudio a
detalle que contemple la cartografía geológica, estudio de fisuración estructural, ensayos de permeabilidad, sondeos mecánicos de
reconocimiento y otros. En un capítulo más adelante se verá con más detalle este punto.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 59

CAPÍTULO VI

RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

INTRODUCCIÓN.

En la década de los ochenta el principal problema ambiental a nivel planetario, fueron considerados los residuos tóxicos (residuos
peligrosos), que así se denominaban en ese entonces. En la década de los noventa la información científica demuestra que varios de los
problemas ambientales devastadores se encuentran relacionados con estos residuos. Al comienzo de la revolución industrial, se acelera
el proceso en muchos campos, los avances en las ciencias médicas y en salud pública redujeron las tasas de mortalidad, facilitando un
incremento espectacular de la población humana; de modo paralelo, el consumo individual creó en forma acelerada la extracción de
recursos y la agricultura intensiva por la demanda de un mayor número de bienes de consumo. En compañía de estos bienes llegaron
las sustancias tóxicas, a veces formando parte de estos mismos bienes al ser convertidos en residuos, o en los residuos generados
durante el proceso de su fabricación

Hasta la promulgación de la Ley de Medio Ambiente No. 1333, las políticas gubernamentales no prestaban especial atención a los residuos
y apenas se tomaban medidas. La norma era desprenderse de estos y confiar en la aparente inagotabilidad de las posibilidades naturales
de recuperación. De modo gradual, fueron produciéndose casos de exposición a sustancias tóxicas fuera del ámbito laboral y a través
de distintas vías medioambientales. Inicialmente fueron los compuestos inorgánicos como el plomo y el mercurio, y tras su irrupción en
el siglo XX, los productos orgánicos sintéticos. El principal problema de estos residuos es su naturaleza tóxica a largo plazo y la
incapacidad del medio ambiente para asimilarlos completamente.

6.1. LEGISLACIÓN.

Bolivia no quedo al margen de estos acontecimientos y es así, que el Gobierno Nacional a partir del año 1992 con la aprobación de la Ley
N° 1333 del Medio Ambiente, empieza a tomar medidas destinadas a preservar el medio ambiente, mediante la promulgación de leyes y
normas. En Octubre de 2015 la Ley No. 755 establece la Gestión Operativa de los Residuos Peligrosos en su artículo 37, dónde se indica
que esta gestión es responsabilidad del generador y será establecida mediante reglamento emitido por el Ministerio cabeza de sector y
debe realizarse a través de operadores autorizados y cumplir las siguientes disposiciones:

 Separar, etiquetar y almacenar los residuos peligrosos en áreas o ambientes que reúnan condiciones de seguridad.
 Realizar el pre-tratamiento cuando corresponda, antes de la entrega para la recolección y transporte.
 Realizar la recolección y transporte de residuos peligrosos con el respectivo manifiesto de transporte, evitando la
incompatibilidad entre éstos.
 Realizar procesos de tratamiento adecuados a las características de peligrosidad del residuo.
 Disponer los residuos peligrosos previamente tratados en instalaciones autorizadas.
 Garantizar las condiciones técnicas de seguridad y -salud, durante todas las etapas de la gestión operativa de estos residuos.
 Cubrir los costos por la prestación de servicios para la gestión operativa de residuos peligrosos.
 Otras que se requieran de acuerdo a la característica del residuo, para una efectiva gestión operativa de los residuos
peligrosos.

La Ley No. 755 de GIR indica: “La entrega de los residuos peligrosos provenientes de actividades productivas a un operador autorizado,
debe asegurarse por medio de contratos, registros y manifiestos de transporte que correspondan, con el fin de garantizar la gestión
segura de éstos. En caso de incumplimiento, el generador será considerado responsable solidario de los daños que pueda ocasionar el
operador por la gestión inadecuada de éstos y las sanciones que resulten aplicables ”; además de: “La exportación de residuos peligrosos
con fines de tratamiento o disposición final, deberá enmarcarse a los tratados, acuerdos y convenios internacionales ratificados

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 60

por el Estado Plurinacional de Bolivia”. Asimismo todo generador de, residuos peligrosos de fuente domiciliaria y similar, debe cumplir
como mínimo las siguientes disposiciones:

 Entregar los residuos peligrosos a los sistemas de recolección diferenciada o puntos de acopio autorizados.
 Coadyuvar en las campañas de recolección programada por la autoridad competente.
 Cubrir los costos por la prestación de servicios para la gestión operativa de los residuos peligrosos.

Por otra parte también, “los residuos peligrosos de fuente municipal, podrán ser gestionados a través del servicio de aseo urbano, en
el marco de la normativa técnica y ambiental correspondiente, cubriendo el generador los costos establecidos por la autoridad
Competente” y “Los residuos de fármacos, pilas, baterías, focos, lámparas, luminarias en desuso, que se generan en fuentes de residuos
municipales, de acuerdo a lo establecido en norma técnica emitida por el Ministerio cabeza de sector, deberán ser almacenados en
recipientes diferenciados y posteriormente entregados al servicio de aseo urbano o depositados en los centros de acopio temporal
autorizados por la autoridad competente”. En 1996 se aprueban las nuevas Normas Bolivianas de Residuos Sólidos, que incluyen normas
tratamiento de los residuos peligrosos, como:

 Norma 742 que define y determina a un residuo peligroso


 Norma 753 y 754 que establece los procedimientos para determinar constituyentes que hacen a un residuo peligroso.
 Norma 758 define un listado y las características de los residuos peligrosos.
 NB. 759 define las características que deben reunir los sitios destinados al confinamiento de residuos peligrosos.

Pese a contar con leyes y normas, se necesitan además profesionales altamente capacitados, ocupando un lugar prioritario en los
sectores públicos y privados encargados de los planes de gestión para el tratamiento óptimo de estos residuos, demandando
actividades tendientes a minimizar los problemas sanitarios y ambientales.

6.2. DEFINICIÓN DE RESIDUO PELIGROSO.

Los residuos peligrosos, son aquellos desechos contaminados por sustancias materiales que en función de sus características presentan
tipologías intrínsecas como la: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad o bioinfecciosidad, radioactividad, reactividad y
toxicidad de acuerdo a pruebas estándar. Presentan un riesgo inmediato o potencial para la salud de las personas y el medio ambiente
cuando se trata de almacenar, transportar o disponerlos de una manera impropia e inconveniente. La gestión de estos residuos es
compleja, por los riesgos que implica su manejo inadecuado y las alternativas tecnológicas que requiere su tratamiento.

La mayor parte de los residuos peligrosos procede de las industrias (gestión vista en el capítulo anterior) o de los hospitales, aunque
también pueden producirse estos residuos en los domicilios residenciales. Existen leyes y normativas que obligan a los responsables de
los residuos peligrosos a conferirles un tratamiento especial, ya que no pueden ser arrojados en un basurero común. Uno de los
procesos más habituales para el tratamiento de los residuos peligrosos se conoce inertización (visto en el capítulo de residuos
industriales) y consiste en minimizar el potencial riesgo del residuo no recuperable hasta su disposición final.

6.3. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR SU ORIGEN.

Existen varios tipos de residuos peligrosos entre los que se pude citar los siguientes:
 Residuos domésticos
 Residuos comerciales
 Residuos industriales
 Residuos hospitalarios

6.3.1. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN DOMÉSTICO.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 61

Muchos de los productos utilizados diariamente en la casa, tales como los productos de limpieza, de aseo personal, de automóvil, de
pintura y de jardín, son tóxicos y pueden ser peligrosos para la salud y el ambiente son también objeto de preocupación debido a sus
propiedades corrosivas, inflamables, irritantes y venenosas. Se encuentran también las pilas, baterías, aerosoles, tubos de neón, envases
de pesticidas y de salud. La generación de estos residuos varía entre 0,1 y 0,4 % respecto al total de residuos generados. Se estima que
en las ciudades capitales, la generación de residuos sólidos peligrosos de fuentes domiciliarias, en el 2003, fue de 5,1 ton/día, para el
2009, 6,2 ton/día.

Los residuos de menor volumen, por lo general son recolectados y transportados hasta el sitio de disposición final conjuntamente los
residuos comunes. Solo en las ciudades del eje troncal del país, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, las empresas
municipales de aseo, han iniciado gestiones a través de campañas educativas y la implementación de puntos de almacenamiento, para la
separación de estos residuos. A nivel nacional no existen políticas de gestión y tratamiento para los residuos generados por las
actividades de mantenimiento y operación de equipos, como los aceites, grasas y filtros. En el país existen varias empresas que se
dedican al reciclaje de aceites usados, los cuales no están registrados y en muchos casos no cuentan con las licencias de funcionamiento.
En el aspecto normativo, no existe un Reglamento Específico para las plantas recicladoras de aceites usados.

6.3.2. RESIDUOS PELIGROSOS COMERCIALES.

Los residuos peligrosos producidos por establecimientos comerciales (a menudo identificados como generadores de pequeña cantidad),
están relacionados en primer lugar con los servicios suministrados, como ejemplos típicos se incluyen: tintas de imprenta, disolventes
de limpieza en seco, de talleres de automóviles, de pinturas y los disolventes utilizados por pintores. Se estima que la cantidad de residuos
peligrosos encontrados en los residuos sólidos urbanos varían desde 0.01 % hasta un 1% en peso, estos porcentajes no incluyen los
residuos tóxicos que son evacuados en terrenos o alcantarillas.

6.3.3. RESIDUOS INDUSTRIALES.

Son aquellos residuos industriales o todo producto o material que después de su producción, manipulación o uso industrial no posee
valor de mercancía, sean estos sólidos, líquidos e incluso gases. Concretamente son aquellos residuos que se generan a consecuencia
de una actividad. Estos se clasifican en tres grupos principales:

1) Residuos asimilables a urbanos: similares a los residuos sólidos urbanos de origen doméstico.
2) Residuos industriales no peligrosos o inertes: compuestos por escombros de obras, lodos inertes, cierto tipo de chatarras,
etc.
3) Residuos industriales tóxicos especiales y peligrosos: son aquellos que por sus características explosivas, inflamables,
irritantes, nocivas y tóxicas implican riesgo para el medio ambiente y la salud humana (pesticidas, plaguicidas, baterías, etc.).

El tratamiento y disposición final de esto residuos se vio en el capítulo de residuos industriales peligrosos.

6.3.4. RESIDUOS HOSPITALARIOS

Los tipos de desechos clasificados como hospitalarios pueden variar de acuerdo a la institución en la que es generada, pero en general
se clasifican en dos categorías: desechos generales y desechos peligrosos. Estos dos tipos de desechos son distintos en carácter y
requieren específicos tratamientos y programas de disposición porque podrían contener materias infecciosas.

6.4. TRATAMIENTO PARA REDUCIR LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

En la actualidad, existen varios métodos para el tratamiento de estos residuos, sin particularizar se tienen diferentes métodos para
tratar los mismos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 62

6.4.1. INERTIZACIÓN DE RESIDUOS.

Tratamiento que se consideró en la gestión de residuos industriales, que consiste en técnicas de solidificación y estabilización que
cambian las propiedades físicas o químicas de los residuos para que sean aptos en los depósitos de seguridad o bien para recuperar
lugares previamente contaminados; de manera que la probabilidad de contaminación medioambiental se reduzca a corto y largo plazo.

6.4.2. INCINERACIÓN

De todas las tecnologías disponibles para el tratamiento y destrucción de los residuos peligrosos biológicos infecciosos, la incineración
es la más efectiva, regulada y con normas específicas para su operación es una de las pocas que puede procesar y destruir residuos
patológicos. De igual forma destruye todo el contenido tóxico e infeccioso de los residuos, reduce en volumen y peso, y produce energía
utilizable en el proceso de combustión. Para realizar un proceso de incineración se deben clasificar los residuos en:

 Residuos biológicamente peligrosos.


 Residuos resistentes a biodegradación y persistentes en el ambiente.
 Residuos volátiles y fácilmente dispersados.
 Residuos que tienen un punto de flama debajo de 40°C.
 Residuos que no pueden ser fácilmente depositados en un relleno sanitario.
 Residuos que contienen sustancias orgánicas de halógenos, plomo, mercurio, cadmio, zinc, nitrógeno, fósforo y azufre.

El objetivo principal de este proceso, es destruir los residuos lo más que se pueda, con la finalidad de minimizar la formación de nuevos
compuestos orgánicos peligrosos, para lo cual, las condiciones óptimas con las que se debe realizar este proceso son:

 Altas temperaturas (entre 900 - 1 000°C).


 Tiempo de residencia suficiente en el incinerador.
 Buena turbulencia.
 Exceso de oxígeno.

6.4.3. TRATAMIENTO POR AUTOCLAVE

De las diferentes tecnologías de esterilización o descontaminación por vapor que existen, uno de los sistemas más comunes es el sistema
de autoclave. Esta tecnología es usada por vanos centros hospitalarios en nuestro medio, debido a que es más accesible económica y
técnicamente, sin embargo, no es tan segura en la desactivación de los microorganismos patógenos, como ocurriría con un sistema de
incineración bien operado. El sistema de autoclave de vapor de agua con los correspondientes controles físicos y biológicos, se considera
apropiado para descontaminar los residuos peligrosos hospitalarios, para posteriormente proceder a su vertido como residuos
asimilables a urbanos. Los principios de este sistema son la temperatura (por encima de los 120°C) y cambios de la presión y la humedad
(que permite una mayor transmisión de la temperatura).

6.4.4. DEPÓSITOS DE SEGURIDAD.

Es un vertedero emplazado en el suelo o en el subsuelo, diseñado con estrictos criterios geológicos, geotécnicos, hidrológicos,
topográficos, climáticos, etc., que aseguren una alta estabilidad, impermeabilidad y estanqueidad del depósito. Todo ello, para confinar y
aislar de manera segura determinados residuos tóxicos peligrosos con un alto poder contaminante para el medio ambiente durante
extensos períodos de tiempo.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 63

6.4.5. PLANTAS DE TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO

Son instalaciones preparadas para eliminar las propiedades que confieren a los residuos industriales en peligrosidad o toxicidad,
convirtiéndolos en unos productos inocuos, menos peligrosos e inertes, mediante el uso de diversas técnicas físicas (sedimentación,
filtración, agitación, concentración, irradiación, etc.) y químicas (neutralización, oxidación, reducción, precipitación y solidificación). El
producto obtenido se coloca en el depósito de seguridad.

En Bolivia, la gestión de los residuos peligrosos no es la más adecuada, debido a que no se conoce exactamente la cantidad generada de
ellos, ya que la mayoría de las micro empresas y pequeñas industrias existentes se encuentran generalmente ubicadas en zonas urbanas
y desechan sus residuos al alcantarillado o los mezclan con los residuos domésticos, que son recolectados por las empresas de aseo.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 64

CAPÍTULO VII

RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS.


INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

Este capítulo introduce a la gestión de residuos hospitalarios debido a las actividades que se desarrollan, así como de los equipos y
materiales que se manejan dentro los establecimientos de salud, los cuales generan un potencial de residuos sólidos peligrosos cuyo
manejo inadecuado afecta al medio ambiente y la salud.

7.1. DEFINICIÓN.
Los residuos hospitalarios son todos aquellos desechos que se generan dentro de un establecimiento de salud, como consecuencia del
funcionamiento de los mismos. Asimismo son cualquier desecho generado en el diagnóstico, tratamiento, o inmunización de seres
humanos o animales, en la investigación, producción o análisis de biológicos. En mayo de 2003, Swisscontact presentó el Manual para
el Manejo de Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud, que tiene por objeto facilitar la aplicación del Reglamento para
la Gestión de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y las normas bolivianas.

7.2. NORMATIVA.

A nivel nacional, entre las gestiones 2001 – 2002, se formuló la primera normativa para “Residuos Sólidos Generados en Establecimientos
de Salud”, que consta de siete normas bolivianas (NB 69001 A NB 69007) que normalizan la gestión de los residuos desde su generación,
almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final. Estas normas fueron complementadas por el Reglamento para la Gestión de
Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud (RGRSGES9, aprobada mediante Resolución Ministerial No. 0131 del ministerio
de Salud y Previsión Social. Adicionalmente se ha planteado 3 normas que incluyen Diagnóstico, Señalización y Aprovechamiento. En mayo
de 2003, se presentó el Manual para el Manejo de Residuos Sólidos generados en Establecimientos de Salud, elaborado por Swisscontact,
que tiene por objeto facilitar la aplicación del Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y las normas
bolivianas.

7.3. CLASIFICACIÓN.

El Reglamento RGRSGES, establece tres clases de residuos sólidos generados en los establecimientos de salud que se muestran en
cuadro siguiente:
CUADRO No. 8.1. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

CLASE SUB- CLASE TIPO DE RESIDUOS


Residuos Infecciones A-1 Biológico
Clase A
A-2 Sangre, hemoderivados y fluidos corporales
A-3 Quirúrgico, anatómico, patológico
A-4 Cortopunzantes
A-5 Cadáveres o partes de animales no contaminados
A-6 Asistencia a pacientes de asilamiento
Residuos Especiales B-1 Residuos radiactivos *
Clase B
B–2 Residuos farmacéuticos
B -3 Residuos químicos peligrosos *
Residuos Comunes Residuos comunes
Clase C
*No se contemplan en el presente reglamento por estar incluidos en otra Norma

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 65

FUENTE: DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. DICIEMBRE 2010.

En cuanto al almacenamiento de los residuos se tiene la siguiente clasificación bajo norma boliviana:

 Rojo, Biológicos, sangre, hemoderivados, quirúrgico, anatómico, patológicos, corto punzantes, cadáveres, asistencia
de pacientes en aislamiento.
 Azul, residuos farmacéuticos, radioactivos y químicos peligrosos.
 Negro, residuos comunes.

7.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN BOLIVIA.

Se calcula que la generación de residuos de establecimientos de salud en las ciudades principales del país es de 12,83 ton/día y 4683
ton/año. La composición promedio de residuos generados en los establecimientos de salud es de: 52% residuos comunes, 37 % residuos
infecciosos, 7 % residuos corto punzantes, 6 % residuos especiales.

7.5. DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS.

7.5.1. DESECHOS GENERALES.

Consisten en todos los materiales que no son regulados o consideradas como riesgosos, especiales o potencialmente peligrosos y que
no requieran un manejo o disposición especial. En los hospitales estos desechos se producen en todas las áreas, incluyendo cuartos de
pacientes, laboratorios, cafeterías y oficinas administrativas.

7.5.2. DESECHOS PELIGROSOS.

Este tipo de desecho requiere una especial manipulación, tratamiento, y disposición, usualmente de acuerdo a regulaciones específicas
y lineamientos. Como desecho puede poseer potenciales riesgos a la salud, seguridad y el medio ambiente, o ser objeto de una disposición
como desecho general debido a su apariencia o estética.

A. RESIDUOS SANITARIOS

Este primer grupo está constituido por aquellos residuos generados en áreas de internación en general, de los consultorios externos y
de las salas de emergencia. Gran parte de estos desechos están compuestos por: textiles manchados con fluidos corporales (ropa de
cama desechable, empapadores, fundas de colchones, etc.), vendajes, algodón usado, compresas, material de curas, apósitos y yesos,
contenedores de sangre y suero (vacíos), equipos de goteros, bolsas de orina (vacías), sondas, catéteres y equipos de diálisis, Estos
residuos requieren un manejo especial como potencialmente patogénicos sólo dentro del hospital, porque en el exterior estos pueden
ser tratados como residuos comunes.

B. RESIDUOS PATOGÉNICOS.

Estos a su vez se clasifican en residuos patogénicos infecciosos y residuos patogénicos orgánicos

a) RESIDUOS PATOGÉNICOS INFECCIOSOS

Son aquellos desechos, elementos y/o materiales que presentan características de toxicidad y actividad biológica que pueden
afectar directa o indirectamente a los seres vivos y causar contaminación del suelo, del agua o la atmósfera; son generados con
motivo de la atención de pacientes, así como la investigación y/o producción comercial de elementos biológicos; incluye también
residuos corto punzantes. Provienen generalmente de áreas de aislamiento de enfermos infecto-contagiosos de cólera, fiebre
hemorrágica causada por virus, difteria, meningitis y encefalitis, también incluyen restos humanos, órganos, sangre y otros fluidos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 66

Son residuos respecto a los cuales se deben tomar medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento,
transporte, tratamiento y eliminación tanto dentro como fuera del centro sanitario generador, ya que pueden representar un nesgo
a las personas que laboralmente estén en contacto con ellos, a la salud pública y al medio ambiente en general.

b) RESIDUOS PATOGÉNICOS ORGÁNICOS.

A este grupo corresponden los residuos anatómicos generados de salas de cirugía, sala de partos, laboratorios de microbiología e
inmunología, (cultivos, materia contaminada, restos de tejidos humanos), quirófanos (restos humanos, órganos, sangre y otros
fluidos corporales procedentes de aspiraciones) y laboratorios de anatomía patológica (restos de autopsias, restos orgánicos de
quirófano, etc.). Necesitan de un tratamiento especial, no solo por sus características infecciosas, sino también, por razones de
carácter legal y ético que los involucran.

C. RESIDUOS ESPECIALES.

Incluyen a los residuos radioactivos, químicos, farmacéuticos, inflamables, como residuos provenientes de salas de radiología y
radioterapia, residuos químicos y farmacéuticos, líquidos inflamables, diluyentes, etc. Estos residuos, deben ser manejados por personal
capacitado y en algunos casos siguiendo normas establecidas. Hay dos categorías de desechos especiales: desechos químicos, y
radioactivos. Estos pueden estar en forma sólida, biológica o liquida. La mayoría de desechos químicos y radioactivos son generados
en diagnósticos e investigación en laboratorios. Estos desechos son generalmente colectados, almacenados y dispuestos de manera
separada. Los químicos pueden ser incinerados con otro tipo de desechos, sin embargo, los radioactivos son enviados a instalaciones
especialmente diseñadas para disponer este tipo de desechos.

a) DESECHOS RADIACTIVOS

Desechos con bajos niveles de radioactividad a veces son encontrados en los residuos médicos. Como los otros componentes de
los desechos médicos es difícil estimar las cantidades de esta radiación generada en las instalaciones sanitarias. La U.S. FOOD AND
DRUG ADMINISTRATION FDA, estima que más de 7 millones de radiofarmacéuticos son administrados, 11 millones de procedimientos
médicos nucleares usados y 100 millones de procedimientos radioinmunológicos ejecutados como estudio diagnósticos in-vitro
anualmente en los estados unidos.

b) DESECHOS QUÍMICOS

Muchos solventes de laboratorio son encontrados en los desechos médicos, especialmente en los desechos de laboratorios de
investigación y en compañías farmacéuticas. Los solventes por si solos no son considerados como desechos hospitalarios, sin
embargo a menudo están íntimamente mezclados con desechos médicos cuya separación es imposible. En adición a sus
características de peligrosidad, estos compuestos pueden formar PCDD/PCDF en presencia de cloro.

7.5.3. PLÁSTICOS Y METALES CONTENIDOS EN LOS DESECHOS HOSPITALARIOS

Los plásticos contenidos en los D.H., se han incrementado en los últimos 10 años, este incremento se debe a la expansión en el uso de los
plásticos desechables por la industria de cuidados de salud. Los plásticos desechables han reemplazado muchos de los utensilios de
vidrio y textiles usados para vestuario.

PLÁSTICOS DESECHADOS.

Aceleradamente, las instituciones de salud están usando utensilios desechables. Comercialmente las resinas disponibles de PVC son
usadas para hacer utensilios médicos desechables, los usos son los siguientes:

 Utensilios flexibles con alto contenido de plastificador: 36 % PVC


 Utensilios rígidos con un mínimo contenido de PVC: 56 – 64 % PVC

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 67

Los mayores utensilios de PVC son los siguientes:

 Guantes de vinilo
 Sets de administraciones intravenosas
 Jeringas y agujas

CONTENIDO DE METALES EN LOS DESECHOS HOSPITALARIOS

Productos plásticos y de papel contienen una cantidad significativa de trazas de metales, análisis de muestras de componentes de RSU
dan un indicativo de la actual cantidad presente en los componentes básicos de los sólidos urbanos. Muchos de estos componentes están
presentes también en los residuos hospitalarios. Sin embargo muchos de estos componentes podrían estar presentes en los desechos
generales no infecciosos, los cuales podrían llevarse a un vertedero en lugar de incinerarse.

7.6. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DESDE LOS CENTROS HOSPITALARIOS.

En Bolivia la disposición final de residuos de establecimientos de salud, se calcula que sólo el 4 % del total de municipios en Bolivia
disponen del servicio de recolección y disposición final de los residuos generados en establecimientos de salud. Solo 15 de los 327
municipios del país, puede decirse que el total de municipios capitales de Departamento, excepto Cobija, y algunos intermedios y mayores
que son los que generan más residuos de establecimientos de salud, disponen de servicio de recojo y de celdas de seguridad en los sitios
de disposición final y han sido capacitados en el manejo de estos residuos. Aún ningún municipio dispone de sistema de incineración o
autoclave para los residuos de establecimiento de salud considerados infecciosos y peligrosos.

El 75 % de los rellenos sanitarios y el 45 % de los botaderos controlados cuentan con celdas de seguridad para estos residuos; en el
caso de los botaderos a cielo abierto ninguna cuenta con ellas. En cuanto el equipamiento para recolección de residuos de
establecimientos de salud, solo las ciudades capitales y algunos municipios de población mayor como El Alto, Riberalta, Quillacollo y
Sacaba, disponen de vehículos especiales para la recolección y transporte diferenciado de estos residuos. A nivel nacional se emplean
21 vehículos de estas características.

MUNICIPIOS CON CELDA DE SEGURIDAD


DEPARTAMENTO EN LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL MUNICIPIOS
Santa Cruz de la Sierra 3 Santa Cruz de la Sierra, Montero y San Matías.
La Paz 2 La Paz y El Alto
Cochabamba 3 Cochabamba, Sacaba y Quillacollo
Chuquisaca 2 Sucre y Culpina
Oruro 1 Oruro
Tarija 1 Tarija
Potosí 2 Potosí y Porco
Beni 1 Trinidad
FUENTE: DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. DICIEMBRE 2010.

En la mayoría de los casos estas celdas van finalizando su vida útil. Para lograr un buen manejo y tratamiento de estos residuos dentro
los establecimientos hospitalarios, es necesario que estos tomen en cuenta la necesidad de establecer normas Para la separación,
envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos infecciosos, que se generan en
establecimientos, tales como clínicas, hospitales, laboratorios clínicos, centros de enseñanza e investigación, tanto de humanos como
de animales. Las normas de manejo de estos residuos son:

IDENTIFICACIÓN.

En los establecimientos de atención médica, se deberán separar y envasar todos los residuos peligrosos biológicos infecciosos, con la
finalidad de que sean debidamente identificados para su disposición final.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 68

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

Dentro del Centro de atención médica, se destinaran carritos manuales de recolección, exclusivamente para la recolección de este tipo
de residuos y el transporte al área de almacenamiento temporal.

EQUIPO DE PROTECCIÓN

El equipo mínimo de protección para el personal que efectúa la recolección consistirá en un uniforme sanitario completo, guantes y
mascarilla, si se manejan residuos líquidos, deberán usar además anteojos de protección.

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Se deberá destinar un área en el hospital o centro médico para el almacenamiento exclusivo de los residuos biológicos infecciosos, los
mismos que deberán almacenarse en contenedores con tapa y debidamente identificados. El periodo de almacenamiento temporal a
temperatura ambiente variaría desde 12 a 48 horas de acuerdo al establecimiento y al tipo residuos.

ÁREAS DE ALMACENAMIENTO

Las áreas de almacenamiento temporal de los residuos deberán:

 Estar separadas de las áreas de pacientes, visitas, cocina, comedores, instalaciones sanitarias, salas de reuniones, áreas de
esparcimiento, oficinas, talleres y lavandería.
 Contar con extinguidores.
 Estar debidamente señalizadas en lugares visibles con letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos e indicación de área
de acceso restringida.
 Tener una capacidad mínima de tres veces el volumen promedio de residuos peligrosos biológicos generados diariamente.
 El acceso a ésta área se permitirá solamente al personal responsable.
 El diseño, la construcción y la ubicación del área de almacenamiento temporal, deberá contar con la aprobación
correspondiente por parte de las autoridades del municipio y consecuentemente de la AA.
 Los establecimientos como consultorios externos, veterinarias y laboratorios clínicos, quedarán exentos de este cumplimento,
pudiendo ubicar los contenedores en el lugar más apropiado dentro de sus instalaciones, de manera tal que no obstruyan las
vías de acceso y sean movidos solo durante la operación de recolección.

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

La recolección y transporte de los residuos hospitalarios peligrosos, deben estar a cargo de las empresas municipales locales de
servicios de aseo, las mismas que deberán recolectar solamente las bolsas de residuos que estén debidamente envasadas e identificadas.
Esta recolección debe realizarse en forma separada del sistema de recolección de residuos domésticos urbanos, utilizando vehículos
recolectores exclusivamente destinados a este fin y debidamente señalizados para su fácil identificación.

7.7. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS

Dentro del establecimiento generador de residuos hospitalarios peligrosos se deberá efectuar el tratamiento necesario que permita
garantizar la eliminación de microorganismos patógenos que puedan tener los residuos peligrosos biológicos infecciosos. Por su
carácter de peligrosidad, la disposición final de estos residuos se realiza tomando en cuenta lo siguiente:

 Incinerar y depositar en celdas con cal.


 Efectuar la descarga mediante sistemas mecanizados.
 Compactar los residuos a objeto de reducir el volumen y prolongar la vida útil de la celda, utilizando maquinaria pesada.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 69

 Desinfectar los vehículos antes de abandonar las celdas especiales, así como la maquinaria utilizada para este fin.
 Contar con registros diarios de la cantidad, procedencia y ubicación de los residuos depositados.
 Contar con equipo de protección para los operadores de celdas, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Higiene,
Seguridad Ocupacional y Bienestar, y otras disposiciones de seguridad, aplicables al caso.

7.7.1. INCINERACIÓN

Actualmente en Bolivia, esta técnica es muy poco usada debido a los altos costos de inversión y de operación; sin embargo, es una de
las técnicas más seguras que garantiza la esterilidad de los residuos tóxicos peligrosos. Debido a la naturaleza infecciosa o peligrosa
de estos, se deben tomar los cuidados necesarios cuando se manejan los residuos primarios. Estudios realizados para evaluar la
eficiencia de la incineración en la esterilización o destrucción de patógenos, indican que la emisión de microorganismos del incinerador
puede ser atribuida a insuficientes tiempos de residencia del residuo y/o a la temperatura inadecuada de operación.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INCINERACIÓN DE DESECHOS

El principio básico de la incineración de desechos es similar a la combustión de combustible fósil. La combustión convencional ha sido
objeto de investigación en muchas décadas, sin embargo la investigación de la incineración de desechos sólidos comenzó apenas en los
70s cuando la incineración fue encontrada como muy efectiva para la disposición de varios desechos.

Los términos combustión e incineración tienen la misma definición; nombradas al proceso de quema resultante de la rápida oxidación
de las substancias. Ambos términos han sido usados en forma similar en los documentos que tratan sobre incineración. Combustión es
generalmente más usada en el área de la quema de combustible fósil para generar vapor o poder de generación e incineración es más
usada cuando se refiere a la destrucción de desechos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 70

CAPÍTULO VIII

RELLENOS SANITARIOS
INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

Este capítulo trata de la disposición final de los residuos. En Bolivia la gestión ambiental presenta dificultades en los diversos
componentes, particularmente en lo referido al ambiental y técnico de los sitios de disposición final a que más del 90% de los municipios
cuentan con botaderos a cielo abierto, situación que genera un riesgo permanente a la salud y al medio ambiente 3.

8.1. VERTIDO DE RESIDUOS.

Relleno Sanitario o Vertedero Controlado es la técnica de ingeniería para el adecuado confinamiento de los residuos sólidos; comprende
el esparcimiento, acomodo y compactación de los residuos, su cobertura con tierra u otro material inerte; el control de los gases, de los
lixiviados, y de la proliferación de vectores, con el fin de evitar la contaminación del ambiente y proteger la salud de la población. Vertido
controlado es la denominación que recibe la deposición ordenada como se mencionó de los residuos sólidos en lugares adecuados y
expresamente acondicionados para tal fin. El proceso consiste en disponer los residuos en estratos que a continuación se cubren con
otras capas de material de cubrición (como arcillas), extraído in situ o transportado desde otro lugar.

8.2. LEGISLACIÓN.

En la legislación ambiental Boliviana; en el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos expresa que la disposición final de los residuos
que no sean reutilizados, reciclados o aprovechados, deberá realizarse conforme al método de relleno sanitario. Los rellenos sanitarios
podrán ser de tipo manual cuando se trate de poblaciones pequeñas. Los lixiviados que se originen en las celdas de disposición final de
un relleno sanitario deberán colectarse y ser tratados y/o recirculados. Las emisiones gaseosas provenientes de los rellenos sanitarios
de poblaciones con más de cincuenta mil habitantes deberán ser quemadas o aprovechadas.

La Ley No. 755 de GIR indica en su artículo 31, que la disposición final de residuos debe realizarse en: “rellenos sanitarios u otras
instalaciones de confinamiento, las mismas que deben contar con la infraestructura y equipamiento acorde al tipo de residuo, cantidad
y volumen, cumpliendo todas las condiciones técnicas, ambientales y de seguridad durante su construcción, operación y cierre. Estas
instalaciones deberán funcionar prioritariamente para residuos no aprovechables”. Las licencias para la instalación de un relleno
sanitario podrán ser permanentes, temporales o eventuales. El cierre de los rellenos sanitarios debe proyectarse de forma que se
reduzcan al mínimo: la liberación de lixiviados y emisiones gaseosas; la necesidad de mantenimiento posterior; los riesgos a la salud
humana y al medio ambiente. Al cierre o sellado del relleno sanitario, una vez agotada su capacidad, se deben establecer programas de
monitoreo, a largo plazo, de recuperación y de acondicionamiento del terreno para fines de aprovechamiento futuro.

8.2.1. NORMATIVA BOLIVIANA.

Existe la siguiente Norma Boliviana:

 Norma Boliviana NB 757, Medio Ambiente – Características que Deben Reunir los Sitios Para ubicar Sistemas de Disposición Final de
Residuos Sólidos Municipales.
 Norma Boliviana NB 759, Medio Ambiente – Características que Deben Reunir los Sitios Destinados al Confinamiento de Residuos
Peligrosos (Excepto Para Residuos Radiactivos)
 Norma Boliviana NB 760, Medio Ambiente – Requisitos Para el Diseño, Construcción, Operación y Monitoreo de un Relleno Sanitario
 Guía para el Diseño, Construcción, Operación y cierre de Rellenos Sanitarios- 2012.

3
(VAPSB/DGGIRS, 2010

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 71

8.3. CLASES DE VERTEDEROS.

Considerando el tipo de residuo se tienen los rellenos sanitarios para residuos sólidos urbanos y los vertederos para residuos
industriales. En cuanto al vertido de residuos industriales, entre ellos los peligrosos, también se considerará en este acápite.

8.4. RELLENOS SANITARIOS PARA RESIDUOS URBANOS.

Son muy importantes los siguientes criterios, para un diseño técnico de un relleno sanitario; contar con la tecnología adecuada;
capacidad necesaria; selección de un sitio con características geológicas e hidrogeológicas adecuadas; diseño del cuerpo de residuos
considerando el tipo de basura (por ejemplo, con o sin desechos biodegradables) y de manejo técnico (manual o con equipo
compactador); contar con un sistema eficiente para asegurar la impermeabilidad del suelo y de la superficie del cuerpo de basura y
protección del media ambiente con un drenaje y tratamiento de emisiones gaseosas y líquidas. El manejo adecuado comienza con un buen
criterio de selección del terreno para el relleno, que no debe ser cerca de los sitios habitados y por supuesto cumpliendo con la normativa
de cada país.

8.4.1. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS SITIOS PARA UBICAR SISTEMAS DE DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.

SELECCIÓN DEL LUGAR.

La selección del lugar para el relleno tiene varios componentes muy importantes:

Factores económicos:

 Distancia del área de procedencia de los desechos


 Distancia de otra infraestructura relevante
 Propiedad del terreno en cuestión (valor, propiedad municipal o privada)
 Dimensiones del terreno
 Posibilidades de extensión del relleno
 Caminos de acceso

Factores ambientales:

 Protección de las aguas superficiales


 Valor ecológico del terreno en cuestión
 Proximidad a áreas habitadas (NB 760 1000 m., o superiores según EEIA)
 Con respecto a Aeropuertos serán (NB 760: 3000 m., aviones de motor a turbina y 1500 m., aviones de motor a pistón).
 Barreras naturales (taludes, bosques)
 Morfología del terreno (posibilidad de evacuar las aguas lixiviadas con pendiente natural)
 Existencia de áreas protegidas
 Nivel de las capas freáticas; se prefiere una profundidad mayor a 3,
 Climatológicas (viento predominante, precipitación)

Factores técnicos:

 Morfología del terreno. Se prefiere la construcción en terreno plano o ligeramente inclinado; entre 3 - 12 %
 Condiciones sísmicas
 Presentación de fallas geológicas
 Estructura y composición del suelo (se prefieren suelos con alto porcentaje de arcilla para asegurar baja permeabilidad)
 Nivel de capas freáticas

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 72

 Existencia de material apropiado para la cobertura


 Volumen de basura

Factores normativos NB 760

Se respetarán:
 Franjas de amortiguamiento
 Derecho de vía de autopistas
 Caminos principales y secundarios
 Líneas de transmisión
 Torres de energía eléctrica
 Gasoductos
 Oleoductos
 Poliductos
 Acueductos
 Y en general las obras civiles y de comunicación

No podrán ser ubicados dentro de áreas protegidas, reservas naturales y reservas ecológicas.

8.4.2. FORMAS DEL RELLENO Y SEGURIDAD DEL SUELO.

La forma del relleno sanitario depende de la topografía del terreno previsto para ese uso. Las formas más comunes son:

 Colina artificial sobre un terreno plano


 Relleno en una quebrada seca.
 Relleno al lado de un talud
 Relleno de un hueco o una fosa

8.4.3. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA DEL SITIO.

Para el cálculo de la capacidad necesaria se tiene:

V basura = ppc + N*365*t/ƿ


V relleno= 1.3* V basura

V basura = Volumen de basura


V relleno = volumen necesario para el relleno
ppc = producción diaria de basura per cápita
N = número de habitantes de una ciudad
t = Vida útil del relleno (años)
ƿ = Densidad de la basura

Se multiplica el volumen de basura con el factor 1.3 para obtener el volumen necesario del relleno, considerando que se añade material
de cobertura. La vida útil debería ser más de 10 años, es óptima una vida útil mayor de 20 años. Se recomienda el desarrollo demográfico
cuando se calcula la producción de basura en los años subsiguientes.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 73

8.4.4. ÁREA NECESARIA PARA EL CUERPO DE BASURA.

El volumen necesario se calcula con la densidad que se intenta obtener mediante la compactación, considerando el factor del sistema
de colocación de la basura. Se obtiene una mejor compactación si se coloca la basura en capas medianas. Del volumen necesario, se
puede calcular el área que se necesita para el relleno. El área necesaria se calcula:

A basura = V relleno /ƒ
V relleno= 1.3* V basura
A basura = Área necesario para el cuerpo de basura (ha)
V relleno = volumen necesario para el relleno (m3)
ƒ = factor Volumen/área (10 m3/m2) equivalente a 1 millón
m3/ha

Este factor incluye los taludes, considerando que el cuerpo de basura es pocas veces más elevado que 30 m y que el talud debe tener
una pendiente de 18o menos. Este factor puede ser más elevado para rellenos muy grandes, pero generalmente es en el orden dicho.

8.4.5. ÁREA NECESARIA PARA INFRAESTRUCTURA Y PLANTAS AUXILIARES.

Además del cuerpo de basura, se necesita un área para l infraestructura del relleno sanitario, el tratamiento de las aguas lixiviadas y,
si se realiza un manejo integral de los desechos sólidos, las plantas auxiliares. La infraestructura del relleno sanitario comprende:

 Vías de acceso y vías internas


 Casa del guardián, balanza y caseta de registro
 El cerramiento o cerco vivo que separa el relleno de sus alrededores
 Bodega de almacenaje de herramientas y materiales de uso
 Instalaciones sanitarias
 Laboratorio para análisis de gas o agua
 Oficinas e infraestructura administrativa

El porcentaje del área ocupada por estas instalaciones disminuye proporcionalmente con el tamaño del relleno sanitario. En pequeños
oscila entre 20 y 40 % del área del cuerpo de la basura. En medianos entre 10 y 20% y en los grandes con menos del 10% del área del
cuerpo de basura. El tratamiento de las aguas lixiviadas es indispensable para cada relleno sanitario. Las plantas auxiliares que se
pueden encontrar en un relleno sanitario son:

 Planta de compostaje
 Planta de reciclaje
 Sitio de disposición final de los desechos peligroso (industriales u hospitalarios)
 Planta de conversión energética de los gases de relleno.

8.4.6. DIMENSIONES DE LA CELDA DIARIA SEGÚN LA NB 760.

Altura de la celda.

La altura máxima diaria, deberá ser de 5,00 m., incluyendo el espesor de los residuos a disponer y el material de cubierta requerido.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 74

Ancho de la celda.

En el frente de trabajo, deberá estar determinado por la longitud necesaria para el funcionamiento adecuado y ejecución de maniobras
del equipo tanto de compactación como de recolección y transferencia. En función del año y la altura de la celda diaria, se determinará
su profundidad o fondo.

Material de cubierta.

La celda diaria de basura compactada, se deberá cubrir con tierra, la cual se compactará al final de cada día de operación. Las pendientes
estarán entre y % y 2% necesarias para la prevenir la erosión y permitir un drenaje controlado de los escurrimientos pluviales
superficiales. La cubierta diaria tendrá un espesor mínimo de 0.15 m. elevándose a 0,30 cuando quede expuesto a los agentes erosivos
por tiempos prolongados.

Calendarización.

Se elaborará un programa de llenado de celdas diarias, por capas o por etapas del relleno sanitario, donde se indique la fecha en que se
ocupan, así como sus niveles de desplante y de piso terminado.

8.4.7. CONSTRUCCIÓN DEL FONDO DEL RELLENO SANITARIO.

A. CAPA BASE IMPERMEABLE DEL RELLENO SANITARIO

BARRERA GEOLÓGICA.

La barrera geológica es una capa de suelo natural de baja permeabilidad que se encuentra arriba de la primera capa freática. Son ideales
suelo de:

 Arcilla
 Limo, loess
 Roca disgregada (morrena)
 Terreno margoso

El objetivo de un terreno con barrera geológica es:

 Minimizar la cantidad de aguas lixiviadas que se infiltran al suelo, al fin de proteger las capas freáticas.
 Ralentizar la difusión de contaminante en el suelo
 Garantizar que la mayoría de los contaminantes se queden en la proximidad del relleno, incluso si se daña la capa mineral.

CAPA MINERAL DE BASE.

Para una mejor protección de las aguas subterráneas, es muy importante que se construya una capa mineral impermeable al fondo del
relleno sanitario, a fin de impedir la filtración de las aguas lixiviadas hacia las capas freáticas. La mejor solución es la construcción del
relleno sanitario en un terreno arcilloso. Se considera un factor impermeable de suelo con un factor k ƒ ˂ 10 -8 m/s lo ideal sería un
factor k ƒ ˂ 10 -9 m/s.

CAPA DE PLÁSTICO ESTÁNDAR.

Se debería poner una capa de plástico sobre la capa mineral. Se recomienda utilizar laminillas de PEHD (polietileno de alta densidad. Es
un plástico duro y resistente de alta calidad) con un espesor no menor a 2 mm., o un material equivalente. Las soldaduras deben

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 75

realizarse por un experto. No se debe poner nada sobre la capa de plástico. Hay que quitar todo tipo de tierra, piedras basura y otros
objetos durante el proceso de colocación.

8.4.8. SISTEMA DE CAPTACIÓN, EXTRACCIÓN Y MONITOREO DE LIXIVIADOS.

Según la NB 760 “Se deberá instalarse un sistema de captación de lixiviados por encima del sistema de impermeabilización. El monitoreo
de los lixiviados se hará por estas instalación de instalación y extracción, o bien construyendo e instrumentando pozos especiales para
el monitoreo de lixiviados”.

A. CAPA DE DRENAJE. SISTEMA ESTÁNDAR.

CAPA DE GRAVA O PIEDRA BOLA.

La capa de drenaje se superpone a la capa de plástico. Su función es el drenaje de las aguas lixiviadas a fin de conducir estas a la planta
de tratamiento. Como las aguas lixiviadas continúan produciéndose durante muchos años después del cierre del relleno sanitario, es
importante que sea muy resistente y bien construida esa capa. Normalmente se construye la capa de drenaje de grava o piedra bola.

TUBERÍA DE DRENAJE.

El sistema ideal de drenaje consiste en tubos perforados que se colocan dentro de la capa de piedra bola o grava. Estos tubos deben ser
colocados al fondo de la capaz, para permitir que todas las aguas se percolen al interior del tubo. Es importante que exista una capa de
filtro (geotextil, helecho, saquillo extendido u otro material equivalente) para evitar que se colmaten los tubos. En el diseño de las
inclinaciones se debe considerar asentamientos del suelo después de la construcción.

El diámetro de los tubos puede variar entre 100 y 250 mm., dependiendo de la cantidad de las aguas lixiviadas. Hay que evitar que entren
piedras dentro de la tubería y la congestionen. Los tubos pueden ser de PVC, PEHD u otro plástico duro.

B. ESTRATOS DE LA BASE DEL RELLENO SANITARIO.

Los objetivos mayores que se quiere lograr con la construcción de la base del relleno sanitario son la protección de los acuíferos, la
evacuación controlada de las aguas lixiviadas con el fin de tratarlas en una planta de tratamiento.

8.4.9. EMISIONES DEL RELLENO SANITARIO. REACCIONES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS EN EL CUERPO DE RELLENO.

Los desechos dispuestos en el relleno son sujetos a una degradación orgánica dependiendo del tiempo. Este proceso de biodegradación
tiene cuatro fases:

 Oxidación.
 Fermentación agria anaeróbica
 Fermentación anaeróbica desequilibrada con producción de metano
 Fermentación anaeróbica equilibrada con producción de metano.

Durante la primera fase se consume el oxígeno contenido en los desechos y comienza el proceso de putrefacción cuando se cubren los
desechos con otros desechos y con tierra. En esta fase, se desmenuzan los compuestos orgánicos (grasa, proteínas, celulosa) en
compuestos fundamentales (aminoácidos, líquidos, azúcares).

En la segunda fase, estos compuestos fundamentales sufren otra transformación. Se transforman en H2 , CO2 , acetato y lípidos. Como la
concentración de lípidos aumenta considerablemente durante este proceso, esta fase se llama “fermentación ácida”. Si los desechos

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 76

tienen contacto con el aire durante esta transformación, son sumamente elevadas las emisiones odoríficas. La concentración de
contaminantes en las aguas lixiviadas tiene también un nivel muy alto.

Los productos transitorios de la segunda fase de transforman en CH4 (metano), CO2 y H2 O. Estos gases son los productos definitivos de
la descomposición orgánica y serán producidos durante un largo tiempo (25 – 40 años).

CUADRO No. 8.1. RESUMEN DE LAS FASES DE FERMENTACIÓN

FASE FERMENTACIÓN EDAD DEL RELLENO GAS PRODUCIDO


1 Aeróbica Oxidación 0 – 2 semanas N2 , O2
2 Anaeróbica Fermentación ácida 2 semanas - 2 meses N2 , CO2 , H2
3 Anaeróbica Fermentación 2 meses - 2 años CO2 , CH4, H2
desequilibrada con
producción de metano
4 Anaeróbica Fermentación equilibrada 2 años – termino de CO2 , CH4
con producción de fermentación (ese
metano varía entre 25 – 40
años)
5 Termino ˃ 25- 40 años

Los procesos resumidos en el cuadro son sumamente complejos. Como la velocidad de transformación puede variar bastante, es posible
observar las cuatro fases paralelamente en el cuerpo de basura de un relleno en operación. Las características de las aguas lixiviadas
y del gas del relleno varían con la edad del relleno.

8.4.10. GENERACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS LIXIVIADAS.

A. CANTIDAD DE LAS AGUAS LIXIVIADAS.

Depende de:
 La precipitación.
 El área del relleno
 El modo de operación del relleno

B. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS LIXIVIADAS.

Los parámetros de contaminación de las aguas lixiviadas de un relleno sanitario varían mucho según el período de fermentación y el tipo
de desechos rellenados.

C. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS LIXIVIADAS.

Existen diferentes tecnologías para tratar las aguas lixiviadas de un relleno sanitario. La selección del sistema depende del presupuesto
disponible, de la cantidad de aguas lixiviadas y del área disponible.

1) TRATAMIENTO BIOLÓGICO.

El tratamiento anaeróbico es una tecnología muy apropiada para aguas altamente contaminadas, como las aguas lixiviadas del relleno
sanitario. No se necesita aireación y hay la posibilidad de utilizar el gas metano producido durante el proceso de degradación anaeróbica.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 77

2) TRATAMIENTO CON PISCINAS AIREADAS

Es el método del lodo activado. Los compuestos orgánicos del carbón se transforman en CO2 y H2 O bajo la influencia del oxígeno. El
tratamiento de las aguas lixiviadas en piscinas aireadas es posible tanto durante la fermentación agria como durante la fermentación
con producción de metano. Como las aguas lixiviadas contienen generalmente mucho nitrógeno. En lugares muy fríos o donde hay un
invierno muy frío la eficiencia del tratamiento baja considerablemente y la nitrificación no funciona.

3) LAGUNAS

Las lagunas con la alternativa más económica entre las alternativas consideradas (el tratamiento anaeróbico es un pre-tratamiento, no
una alternativa), y además es un proceso muy eficaz. Los costos de inversión son muy bajos, y casi no existen costos operativos.

4) PRECIPITACIÓN QUÍMICA

Se puede bajar considerablemente la concentración de metales pesados, del amoniaco y de compuestos orgánicos incluyendo los AOX
con el método de precipitación química.

Se utilizan generalmente sales de hierro o aluminio para la precipitación química. Generalmente la precipitación química no se
recomienda por causa de sus altos costos de operación e inversión. Se puede considerar como una tecnología adicional al tratamiento
biológico con piscinas aireadas.

8.4.11. EMISIONES ATMOSFÉRICAS DEL RELLENO SANITARIO.

A. FUENTE DE LAS EMISIONES OLFATORIAS.

Las emisiones olfatorias en el relleno tienen los siguientes orígenes:

 Emisiones gaseosas de la basura cruda que se descarga y coloca en el relleno.


 Olores generados por contacto de las aguas lixiviadas con el aire.
 Olores de los gases del relleno.
 Olores generados durante tratamiento previo de los desechos en el mismo lugar del relleno (compostaje, reciclaje)

Las emisiones olfatorias se producen especialmente si los desechos o las aguas lixiviadas son removidos, mezclados y tienen por
consecuencia más contacto con la atmósfera.

B. LOS GASES DE RELLENO.

Por la descomposición de la materia orgánica, se tiene una composición variable en la última fase, el gas de relleno se compone de
aproximadamente 55% de metano y 45 % de dióxido de carbón. Los otros gases se encuentran como elementos trazas.

El gas del relleno tiene los siguientes componentes: Metano; Dióxido de carbono; Aire; Vapor de agua; Gases con baja concentración;
Hidrocarburos; Hidrocarburos halogenados; H2S; NH3; Cl total y F total

C. DRENAJE, INCINERACIÓN Y USO DEL GAS DE RELLENO.

El gas del relleno se puede evacuar con drenaje activo o pasivo. El drenaje activo consiste en la succión del gas mediante un soplador.
Cuando se hace el drenaje pasivo, se controla la difusión natural de los gases, con el fin de evacuarles solamente por los orificios
previstos. Se logra una mayor eficiencia con el drenaje activo, pero los costos del drenaje pasivo son mucho más bajos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 78

Incineración del gas de relleno en la chimenea.

Si se realiza el drenaje pasivo con chimeneas, es muy importante que se queme el gas del relleno que sale de las chimeneas. Se puede
quemar el gas de relleno dentro de las chimeneas. La chimenea donde se incinera el gas no debe ser más elevada que la celda para
evitar que se mezcle el aire ambiental con el gas combustible. Con la incineración controlada del gas puro de relleno se evita también el
peligro de explosión que siempre existe cuando se mezcla el metano con la atmósfera. Para evitar los daños a los seres humanos y al
medio ambiente, se recomienda quemar el gas de relleno durante la operación del relleno y 15 a 20 años después de su cierre.

Incineración del gas después del drenaje activo.

Si no se aprovecha el gas de relleno produciendo energía eléctrica, se puede incinerar el gas de relleno con antorchas. La incineración
con antorcha es un método similar a la incineración controlada en la chimenea.

D. POLVO.

El polvo que se produce en el relleno sanitario se puede dispersar hasta una distancia de 250 m. Esta es también una razón para prohibir
la construcción de habitaciones cerca del relleno. Se recomienda una distancia de al menos 300 m y según las condiciones del terreno,
hasta 1000m. Además de existe el problema de la dispersión de papel y plástico. Esta se impide parcialmente mediante la buena
compactación y la cubierta diaria de la parte operativa del relleno sanitario. Se recomienda la arborización alrededor del relleno, lo que
sirve también para reducir la contaminación de polvo. Si no se puede arborizar se puede construir un cerramiento de malla alrededor.

8.4.12. LA OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

Según la NB 760, la operación se hará por Trinchera; Área y Combinado”

RECURSOS TÉCNICOS Y HUMANOS.

 personal
 vehículos, el más importante es el tractor compactador.
 balanza para pesar camiones.
 herramientas para la construcción y el mantenimiento de cunetas, canales de drenaje, chimeneas, la arborización y el
tratamiento de las aguas lixiviadas.
 Los materiales necesarios para: mantenimiento; operación; construcción de chimeneas; para la preparación de celdas
nuevas y cubierta diaria (tierra arcillosa)
 Equipo de protección de trabajadores.

También son necesarios materiales y herramientas para análisis químico, físico y bacteriológico, en rellenos grandes el peligro de
explosión es muy importante. También para las aguas lixiviadas, capas freáticas, el medio recibidor, los contaminantes contenidos en los
desechos y el gas del relleno.

8.4.12.1. OPERACIÓN.

Con un plan de operación, se puede hacer más eficiente el manejo diario del relleno sanitario y se establece con claridad los papeles y
responsabilidades de los involucrados. El ingreso de los desechos y registro, se deben registrar los desechos que entran en el relleno
sanitario. Para la descarga, colocación, compactación y cubierta de los desechos sólidos, es indispensable compactar los desechos
de manera óptima para extender la vida útil del relleno y minimizar los impactos ambientales. En la terminación de una celda o un
módulo, cuando se cierra el relleno sanitario hay que construir una capa final para poder restaurar el terreno. El material más
apropiado para la construcción de la cubierta final es una tierra arcillosa o limosa, con el fin de asegurar una impermeabilidad máxima
y minimizar la generación de aguas lixiviadas. Si no se va a construir otra celda superpuesta a la celda recientemente terminada o no

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 79

se utilizará esta área para otros fines, es muy importante que se arborice y restaure el terreno. Especialmente en terrenos arcillosos
la compactación impide que las plantas echen raíces. No se debe compactar la capa de humus.

EL MONITOREO Y CONTROL

Se realiza durante la descarga y colocación de los desechos considerando si los desechos descargados concuerdan con la declaración
en el registro. También es importante controlar las aguas lixiviadas en cuanto a su contaminación y el impacto sobre la calidad de las
aguas subterráneas y superficiales. Se recomienda realizar el control de los gases de relleno.

8.4.13. TRABAJOS Y CONTROLES POSTERIORES AL CIERRE DEL RELLENO.

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

No hay necesidad de la mayoría del equipamiento y de la infraestructura. La planta de tratamiento de las aguas lixiviadas y las chimeneas
de evacuación de gas, además de los dispositivos de incineración del gas del relleno se necesitarán durante algunos años más. Existen
rellenos sanitarios donde casi no se producen aguas lixiviadas o gas de relleno, ya que se valora todo el material biodegradable.

CONTROLES DESPUÉS DEL CIERRE DEL RELLENO SANITARIO.

En cuanto a los controles se tienen:

 Levantamiento topográfico del terreno


 Asentamientos y derrumbes
 Fugas del gas de relleno fuera del área
 Estado de las plantas sobre el cuerpo del relleno, en los taludes y alrededor.

El estado de las plantas es un buen indicador si hay fugas de gas.

USO POSTERIOR DEL TERRENO DE RELLENO SANITARIO

Las emisiones del relleno sanitario siguen produciéndose hasta 25 años después de su cierre, dependiendo de la cantidad de material
orgánico rellenado, de la compactación y de las condiciones climáticas. Generalmente, se puede decir que se terminan las emisiones
más rápidamente en regiones calientes y en rellenos pequeños. En este período, existe el peligro de asentamientos, derrumbes y
explosiones causadas por el gas metano.

8.4.14. ARBORIZACIÓN.

Es un tema muy importante. Se debe comenzar con este trabajo durante la construcción del relleno y continuar durante todo el periodo
operativo. Después del cierre final, se deben sembrar plantas de la región adecuadas sobre todas las celdas cerradas o sobre la colina
artificial entera. La arborización del relleno sanitario ayuda considerablemente a minimizar daños ambientales, además contribuye a
estabilizar los taludes y disminuye la cantidad de las emisiones. El cerco vivo es muy importante, ya que en muchos sitios no existe una
barrera natural. Con éste se pueden desviar los vientos y se reduce considerablemente la molestia causada por malos olores en los
alrededores.

8.4.15. FACTORES DE COSTO CONCERNIENTE AL RELLENO SANITARIO.

No se puede dar información exacta de los costos que tiene la construcción, la operación, el cierre y el mantenimiento posterior del
relleno sanitario, por ser diferentes las condiciones locales que determinan estos costos y los estándares de cada región. Para eso, se

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 80

debe realizar un estudio de factibilidad, evaluando diferentes tipos de relleno sanitario, de tratamiento de gas o de aguas lixiviadas, para
decidir que tecnología sería la más apropiada.

8.5. VERTEDEROS PARA RESIDUOS INDUSTRIALES.

En cuanto se refiere a la disposición final de los desechos peligrosos, se recomienda siempre prever la disposición final de manera
separada. En la mayoría de las ciudades es difícil recoger separadamente los desechos peligrosos de procedencia doméstica, ya que
esto necesita una capacitación intensiva y una organización detallada. Por su complejidad se puede tomar esta actividad como un paso
ulterior del programa de clasificación domiciliaria. Los residuos industriales cuentan con diversos sistemas de vertidos, entre ellos los
vertederos de superficie y los depósitos subterráneos:

VERTEDEROS DE SUPERFICIE:

Son aquellas instalaciones en que el depósito se realiza a cielo abierto. Debido a la propia concepción es preciso clasificarlos de acuerdo
con la naturaleza de los residuos que contendrán:

 Depósitos controlados de clase I: solo admitirán residuos inertes.


 Depósitos controlados de clase II: solo contendrán residuos no especiales. O sea, aquellos en que el residuo no es toxico pero
si lo pueden; ser los productos de su fermentación, descomposición, transformación y/o lixiviación.
 Depósitos controlados de clase III: destinados a los residuos tóxicos y peligrosos.

DEPÓSITOS SUBTERRÁNEOS:

En la actualidad son considerados como una de las mejores opciones para el confinamiento de los residuos tóxicos y peligrosos no
valorizables, en particular aquellos cuyo coste de destrucción es, hoy en día, muy elevado. Las particularidades más importantes que
deben cumplir los residuos a depositar son:

- Ni ser autoinflamables ni explosivos. Ni ellos ni sus emanaciones.


- Ser sólidos y químicamente estables. Poco corrosivos.
- No deben aumentar de volumen con el tiempo.
- No deben ser radioactivos.

Las rocas salinas son los lugares más usados y estudiados para este fin, seguido de las formaciones plutónicas y las rocas sedimentarias.
Históricamente, los vertederos han representado la forma más económica y ambientalmente más aceptada para la evacuación de los
residuos. Con el tiempo ha sido preciso introducir diversas limitaciones en los vertederos, que pueden resumirse en:

- Respecto al producto solo se procesan residuos sólidos, aunque algunos admiten semisólidos con humedades máximas del
65 %. No se admiten residuos especiales, o solo se los admite si han sido previamente tratados.
- Respecto al diseño y funcionamiento del vertedero alto grado de impermeabilidad, tratamiento de lixiviados, estudios
hidrogeológicos, minuciosa regulación de la explotación.
- Respecto a la política de tratamiento de residuos la oposición popular es cada día más fuerte hacia nuevos proyectos, los
residuos vertidos no tienen ninguna posibilidad de ser reciclados, el impacto medioambiental de los vertederos es superior al
previsto hace años. Por todo ello las administraciones son cada vez más reacias a la concesión de licencias para la abertura
de vertederos.

Si a todos estos factores se añade la expansión demográfica, el incremento en la generación de residuos, la búsqueda de un lugar
adecuado (normalmente lejos de los centros de producción de los residuos), etc., se comprende que el futuro de los vertederos como
sistema de tratamiento de residuos, tenga un futuro muy cuestionado.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 81

8.5.1. PREPARACIÓN DE LA ZONA DE VERTIDO

Una de las tareas más difíciles que debe abordar una comunidad es la elección de la localización de un nuevo vertedero. Los factores
esenciales que deben considerarse son:

- Condiciones geológicas e hidrogeológicas:


- Hidrológica de aguas superficiales:
- Condiciones del suelo y topografía:
- Clima local:
- Condiciones de acceso:
- Disponibilidad de terreno:
- Condicionantes de vecindad:
- Restricciones de ubicación:

8.5.2. REQUERIMIENTOS PARA UN CORRECTO VERTIDO

Los principales requerimientos que deben exigirse a la cubeta del vertedero son:

 Exigencia de un alto grado de impermeabilidad (coeficiente ks <10-9 m/s, que según la ley de Darcy, se corresponde a una capa,
generalmente de arcilla, con un espesor de 10 m).
 Minuciosa regulación de explotación en particular en lo que hace referencia a la admisión de residuos y control de lixiviados,
gases, plagas, incendios, plan de emergencias, etc.
 Conocimiento exacto de la localización de cada residuo, así como de sus sucesivas partidas.

8.5.3. LA ESTABILIDAD EN DEPÓSITOS DE RESIDUOS.

El concepto de estabilidad debe estar relacionado con los de seguridad y de permanencia. Es decir, para los aspectos concretos de la
estabilidad mecánica de la masa de los vertidos así como para la continuidad de la superficie de sellado o de finalización de la explotación.
Así, si se considera un depósito, como un volumen de materia artificial ubicado en un área del territorio, la estabilidad va unida a la del
terreno contaminante y a la del propio material depositado. También debe contemplarse la estabilidad de la morfología superficial bajo
las condiciones climáticas locales, una vez finalizada la explotación. Se distinguen tres tipos de estabilidad.

 Estabilidad del terreno encajante.


 Estabilidad de la masa vertida.
 Estabilidad de la cobertera.

La estabilidad y la continuidad de la cobertera puede verse comprometida por causas externas o internas propias del depósito, y que
probablemente afectaran a la estabilidad del conjunto del depósito.

Producción de lixiviados y gases.

Existe también generación de residuos de consideración, que son los lixiviados y los gases.

• Tratamiento de lixiviados. Con el fin de evitar la transferencia de la contaminación de un medio a otro, es preceptivo evitar que los
líquidos provenientes tanto del paso del agua de lluvia come los generados en el proceso de fermentación entren en contacto con
acuíferos subterráneos o cursos de agua cercanos a la zona de vertido.
• Producción de gases. La fermentación en condiciones anaerobias de la proporción de materia orgánica degradadle contenida en
los residuos sólidos urbanos produce, entre otros compuestos, anhídrido carbónico, metano y nitrógeno.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 82

8.6. EVALUACIÓN Y MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS SOBRE EL MEDIO
HIDROGEOLÓGICO Y GEOQUÍMICO.

La construcción de depósitos, como sistema de gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) puede ocasionar numerosos impactos
negativos sobre el medio ambiente. Pudiendo afectar a la atmósfera, los suelos, los cursos de aguas superficiales y las subterráneas,
así como a las actividades socioeconómicas circundantes; todos ellos pueden verse afectado por la ubicación del depósito.

En los últimos 30 años, se ha contabilizado la existencia de más de 2.000 acuíferos contaminados por vertederos de RSU en los países
del mundo occidental y, al menos, 10.000 unidades hidrogeológicas están gravemente afectadas por la deficiente gestión de un vertedero
de RSU. Los mecanismos que conducen a la polución de las aguas subterráneas se basan fundamentalmente en la infiltración de
soluciones extraídas de los RSU con contenidos variables de contaminantes (lixiviados).

Las reacciones que implican el medio gaseoso tienen una importancia considerable, debido a que a la larga, al menos el 50% del volumen
total de los RSU está constituido por las fases volátiles del mismo. La mayoría de los compuestos gaseosos que se generan tiene su
origen en las reacciones de fermentación anaerobia y aerobia del mismo, las cuales a su vez controlaran el pH de los lixiviados así como
la riqueza energética del biogás formado. La presencia de ciertos componentes tóxicos y peligrosos, así como de sustancias orgánicas
halogenadas, suponen la emisión de compuestos orgánicos volátiles de elevada toxicidad.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 83

CAPÍTULO IX

ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.

El capítulo introduce a la organización social en la gestión de residuos, por la importancia que tiene respecto al desarrollo de las
ciudades, el consumismo extremo y el aumento de la población. El compromiso de la sociedad es importante para una adecuada gestión
de residuos sólidos.

9.1. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Actualmente la cantidad de residuos no degradables que se produce es alarmante. La composición de los Residuos Sólidos ha cambiado
notablemente en los últimos años. Cada vez es mayor el grado de toxicidad que circula a través de los ríos y que se produce en los
centros urbanos. Esta situación es consecuencia de; un desarrollo industrial que no se centra en el ser humano y, de la falta de aplicación
de sistemas adecuados de tratamiento de los RS. En muchos casos el agua contaminada llega los hogares mediante cañerías y mediante
alimentos regados por las aguas de ríos contaminados, produciendo graves consecuencias contra la salud.

Los países más desarrollados tienden a transformarse en una sociedad conservacionista, en la que los recursos de todo tipo sean
considerados como un bien escaso que deben gestionarse cuidadosamente y cuyo uso debe sopesar su impacto sobre el medio ambiente.
Ambas cosas guardan estrecha relación, pues la menor producción de residuos no sólo sirve para ahorrar materias primas, sino que
alivia de modo considerable el impacto que la sociedad moderna ejerce sobre los ecosistemas naturales. Este cambio de mentalidad
supone dejar de considerar los residuos exclusivamente como un problema y contemplarlos como un elemento intermedio en el
ecosistema urbano, del que pueden obtenerse rendimientos, de modo que sólo de un porcentaje mínimo quede como residuo inutilizable.

9.2. NORMATIVA.

La Gestión Integral de Residuos se desarrolla conforme a los principios de la Ley N° 300 de 15 de octubre de 2012, "Ley Marco de Madre
Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien", y dentro de sus principios contempla en el artículo 6, la participación en la Gestión Integral
de Residuos, la cual debe promover la participación activa, consciente, informada y organizada de la población así como la
Responsabilidad Compartida, que es responsabilidad social, pública y privada; requiere la participación conjunta, coordinada y
diferenciada de todos sus actores.

Además de que toda persona individual o colectiva es responsable de los residuos que genere, asumiendo los costos de su gestión
integral, así como de la contaminación que pueda provocar en la salud o el medio ambiente, su manejo inadecuado. Por otro lado también
hace referencia a la Responsabilidad Compartida. La Gestión Integral de Residuos es responsabilidad social, pública y privada; requiere
la participación conjunta, coordinada y diferenciada de todos sus actores. Entre las política de Estado se encuentra la Educación,
concientización y participación de la población en la Gestión Integral de Residuos.

9.1. RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR, PRODUCTOR, DISTRIBUIDOR Y COMERCIANTE EN EL APROVECHAMIENTO DE


RESIDUOS.

Todo generador de residuos deberá coadyuvar en la implementación de los programas de aprovechamiento de residuos, cumpliendo
todas las disposiciones relativas al acondicionamiento, separación, almacenamiento, entrega y recolección de residuos.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 84

Todo productor de bienes de consumo, deberá incorporar en sus planes de manejo ambiental, estrategias y metas de prevención y
aprovechamiento, así como los mecanismos, necesarios para la gestión integral de los residuos generados por su actividad, en el marco
de las políticas y principios establecidos en la presente Ley.

Todo comerciante o distribuidor deberá implementar y apoyar las acciones orientadas a la prevención, separación, almacenamiento y
entrega para el aprovechamiento de los residuos generados por su actividad.

9.2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES IMPORTANTE EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

Es fundamental para lograr con éxito cualquier esfuerzo orientado a la limpieza y bienestar de la población y, por lo tanto, a la creación
de una infraestructura adecuada en ciudades y localidades Es tarea y obligación de todos apoyar al control e identificación de todos
aquellos que, sin ningún respeto a sus semejantes, ensucian los lugares públicos. Es importante saber que todo acto que afecta la limpieza
y salud de la ciudadanía debe ser penado y sancionado.

MANEJO DE LA BASURA DESDE LOS HOGARES

En Bolivia para no contaminar los hogares, se botan los residuos en un basurero, donde se tira todo desordenamente (restos de comida,
botellas, plásticos, toallas sanitarias, pañales, revistas, etc.). Para deshacerse de ella, se tira al carro basurero o como algunas
personas, la dejan en la calle o en un terreno baldío, lo importante es no quedase con éstos residuos. Sin embargo, después de deshacerse
de ella, hay alguien que para ganarse la vida soporta el asco y manipula la basura, pero a medida que pasan los días los desechos de la
cocina revueltos en el tacho de basura, se descomponen y se pudren con lo que la basura se vuelve un riesgo para la salud. El secreto de
todo, está en producir en casa desechos limpios y ordenados que se puedan reciclar, transformar o volver a usar fácilmente. Por lo
tanto; se debe estar consciente de que la basura es responsabilidad de todos, por lo cual, es necesario efectuar cambios en nuestros
hábitos, principalmente en la forma como se deben manejar los desechos dentro de la casa, y los procesos para disponer los desperdicios
a nivel comunal.

MANEJO DE LOS RESIDUOS DENTRO LOS HOGARES.

Los propios hogares, son el lugar de origen de la mayor parte de la basura; la solución es no producir basura, sino materia prima limpia
y separada, que puedan re usarse y reciclarse. El control de la basura es una tarea de toda la familia, que tiene que hacerse, primero
por convicción y después por costumbre, como un hábito sencillo y permanente. Para poder separar los desechos de la casa se deben
preparar tachos de basura apropiados para cada cosa, por ejemplo se debe tener un tacho para vidrios, otro para plásticos, otro para
papel y cartón y un tacho de plástico con tapa para los desperdicio de materia orgánica. La forma de echar la basura en los recipientes
anteriormente descritos, deberá realizarse en forma ordenada, ya que la mayor parte del volumen de la basura es aire, debido a los
espacios vacíos que quedan entre un desecho y otro al ser arrojados desordenadamente. Al colocarlos con orden se reduce el espacio
que ocupa la basura en más de 80%.

9.3. EDUCACIÓN AMBIENTAL

En mayo de 2003, el Ministerio de Servicios y Obras Públicas, a través del Viceministerio de Servicios Básicos presentó el “Manual de
Capacitación para Facilitadores de Desarrollo Comunitario-Manejo de Residuos Sólidos” para pequeños municipios. Consta de 4 módulos
cortos, comprende la conceptualización y conocimiento del sector; la reflexión comparativa de la realidad frente a la realidad esperada
y la Definición de Acciones y Actitudes encaminadas a la realidad futura y sostenible.

De acuerdo al Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia1 4(2010), 33 municipios de un total de 183 cuentan con Planes
Municipales de Educación Ambiental, de los cuales en 28 se realizan campañas educativas relacionadas al manejo adecuado de los

4
Elaborado por la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la gestión 2010

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 85

residuos sólidos. En su mayoría corresponden a aquellos donde se realiza el aprovechamiento de residuos en coordinación con
organizaciones de cooperación siendo uno de los mensajes difundidos con mayor incidencia el de la separación en origen y el reciclaje.

Los municipios que destacan positivamente en la temática de la educación ambiental, son: Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Cochabamba,
Tarija, Quillacollo, Sacaba y Tiquipaya, entre otros. En estos se realizan campañas educativas de limpieza, ferias ambientales y la
elaboración de materiales de difusión como trípticos y afiches.

9.3.1. LEGISLACIÓN.

La normativa en materia de educación ambiental se encuentra dentro de las siguientes Leyes y Reglamentos:

La Constitución Política del Estado:

“La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y
para la vida. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades
físicas e intelectuales que vincule la teoría con la práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la
biodiversidad y el territorio para el vivir bien. Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la ley.”

La Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez:

“…se debe cultivar una conciencia integradora entre el ser humano y la naturaleza para la preservación del medio ambiente con el
manejo de los recursos naturales, garantizando el desarrollo equilibrado de hombre y naturaleza en función de la liberación nacional y
formar y cultivar una conciencia productiva comunitaria y ecológica”.

Ley No. 755 Gestión Integral de Residuos:

“El Sistema Educativo Plurinacional en el marco de sus Subsistemas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, y Educación
Superior de Formación Profesional, deberá incorporar a través de sus diferentes estructuras curriculares y programáticas, en el eje
articulador de educación en convivencia con la Madre Tierra y Salud Comunitaria, la Gestión Integral, de los Residuos”.

El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos:

“Establece en su Art. 24º que un mínimo de 2% del cobro por servicio estará destinado a programas de educación no formal e informal
en los temas de gestión de los residuos sólidos”

9.4. RECOLECCIÓN SELECTIVA

La recolección selectiva tiene numerosas finalidades:

 Reducir los residuos destinados a la disposición final.


 Optimizar la cantidad y la calidad de los materiales reciclables de modo que sea más fácil y rentable su comercialización.
 Evitar el despilfarro de materias primas y energía.
 Eliminar del modo más adecuado los desechos peligrosos.
 Permitir el óptimo funcionamiento de las plantas de tratamiento y disposición final, con menores riesgos para la salud humana
y el medio ambiente.
Es necesario trabajar en dos direcciones: "mundo productivo y opinión pública".

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 86

9.5. GESTIÓN DE RS EN COMUNIDADES Y POBLACIONES PEQUEÑAS.

En poblaciones y localidades pequeñas, con reducida población, debido a limitaciones económicas y de desarrollo, es difícil contar con la
presencia de tecnología o de empresas privadas de aseo, como sucede en las grandes urbes y capitales de departamento. Los servicios
de transporte y disposición final generalmente son responsabilidad del municipio, mientras que el barrido de las vías públicas y el
depósito de la basura, se realiza por cuenta de los vecinos. En este caso, el papel de la organización y la participación de la población es
fundamental, acompañado de la coordinación de su respectivo municipio. Uno de los sistema que ha tenido un resultado favorable en la
gestión de residuos sólidos, es el referente a las actividades de Acción Comunal, espacio donde los vecinos, además de compartir el
trabajo productivo, también son partícipes de una experiencia de intercambio comunicacional y de integración comunitaria. Este, y otros
sistemas de organización conjunta pueden ser la solución a grandes problemas que nos preocupan. Se puede lograr mucho con la
concertación, la participación y el diálogo.

9.6. GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Se entiende por gestión de residuos sólidos al conjunto operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino global más
adecuado, desde el punto de vista medioambiental, características, volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades de
recuperación y normas legales.

DOMÉSTICO

La forma más eficaz de eliminar los residuos peligrosos domésticos es separarlos en el punto de generación. La manipulación y
almacenamiento de estos depende de la naturaleza del producto; hasta el momento la evacuación de estos residuos esta sin regulación
y por lo tanto son almacenados y evacuados incorrectamente. La única forma eficaz de tratar los residuos peligrosos domésticos es
educando a los ciudadanos sobre el uso, almacenamiento y evacuación correcta y proporcionándoles opciones, por ejemplo:
estableciendo programas de intercambio de productos, días de recogida especiales y lugares de recogida permanentes.

INDUSTRIAL

Si bien se reconoce ampliamente la importancia de las empresas de pequeña escala en la economía de los países en desarrollo y en los
recientemente industrializados, muy poco se conoce sobre el grado e importancia de los efectos ambientales en áreas urbanas como
resultado de sus actividades productivas. En el caso de Bolivia, se tiene escasa información sobre la ubicación y el tipo de industrias,
así como sobre las actuales prácticas de generación y manejo de residuos; sin esta información, los municipios no pueden tomar
acciones para controlar de manera sistemática los residuos y emisiones dentro de sus jurisdicciones. Si bien se cree que la mayoría de
las grandes empresas son capaces de tomar medidas para reducir la contaminación, muchas pequeñas y medianas empresas se
enfrentan con una serie de limitaciones (costo operacional, capacitación de personal y espacio). Los sistemas de reducción de la
contaminación se caracterizan por economías de escala, que hacen que los costos por unidad de tratamiento de residuos sean mucho
menores para las grandes empresas que para las pequeñas.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 87

CAPÍTULO X

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

INTRODUCCIÓN.

La valorización es muy importante en una buena gestión de residuos, por lo cual este capítulo presenta diferentes técnicas aplicadas a
los residuos como parte de su valorización.

10.1. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS.

La valorización, como actividad humana y económica, produce un impacto en el mundo físico que se ha de minimizar los efectos negativos.
Pero existe dificultades que radican en el hecho de que la mayor parte de materiales y productos que circulan por los diversos circuitos
de proceso y consumo no están diseñados para favorecer su valorización, y por tanto el aprovechamiento no es óptimo ni, en muchos
casos, posible, produciéndose residuos y un continuo agotamiento de los recursos. Por otro lado, desde un punto de vista
socioeconómico, los modelos de comportamiento y consumo de la sociedad se han de ir modificando para facilitar la valorización de los
residuos; sin el desarrollo de mercados no se puede cerrar el círculo.

Casi todos los materiales residuales tienen algún componente potencialmente valioso, ya sea por la naturaleza del material o por la
energía que contiene. Sin embargo esto no quiere decir que todos los residuos sean valorizables, ya que el material valioso puede
encontrarse en concentraciones muy bajas o en un estado tan contaminado que no sea económicamente viable intentar aprovecharlo.
Otra cuestión es disponer del material en cantidades suficientes para que con la tecnología actual resulte rentable su valorización. Así
pues, la opción de la valorización ha de ser el resultado de una evaluación exhaustiva del ciclo de vida del producto, y de una comparación
de las diferentes opciones para decidir si un residuo es preferiblemente valorizable, y hasta que porcentaje de su generación interesa
valorizar. En cuanto a los sistemas económicos, es necesario comentar que las actividades de valorización son actividades productivas
que dependen tanto de los mercados de materias valorizables, como de los mercados de las materias recuperadas obtenidas.

No se entrara en el estudio de los factores económicos asociados pero sí que se comentara la importancia del sistema de recogida, ya
que puede ser el motive que haga que un sistema de valorización funcione o no, y sea o no rentable (especialmente para los residuos
domésticos de post-consumo, ya que presentan una gran dispersión y una mayor mezcla con otros residuos). Es por eso que es
necesario definir con mucho cuidado el alcance de una valorización y el coste total que supondrá, considerando el ciclo complete:
recogida, almacenamiento, selección, acondicionamiento, proceso de valorización y proceso de distribución de la materia recuperada.
Determinar el porcentaje idóneo a valorizar de un tipo de residuo será fruto de un compromiso entre los dos límites. La identificación de
los límites de valorización requiere de estudios exhaustivos de los balances ambientales de la valorización de residuos en cuanto al límite
ambiental, y de estudios de mercado y tecnologías en cuanto al límite económico. Se debe tener presente que los puntos de intersección
dependerán del mercado y del sistema socioeconómico establecido.

10.2. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS. CASOS PRÁCTICOS.

Entre los ejemplos de valorización se tienen:

 SUBPRODUCTOS QUÍMICOS  CUEROS Y PIELES


 PLÁSTICOS  ESCOMBROS Y MINERÍA.
 METALES  RESIDUOS ANIMALES Y VEGETALES
 PAPEL Y CARTÓN.  PRODUCTOS PETROLÍFEROS
 MADERA  CARBÓN DE COQUE
 TEXTIL  CHATARRA Y ESCORIA
 GOMA Y CAUCHO  DIVERSOS.
 VIDRIO  ENVASES Y EMBALAJES

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 88

ANEXOS.

SIGLAS

AC: Autoridad Competente.


LEY: Ley del Medio Ambiente Nº 1333, de 27 de abril de 1992
GIR: Gestión Integral de Residuos
GIRS: Gestión Integral de Residuos Sólidos.
IRM: Instalaciones de recuperación de materiales
MDSMA: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
NB: Norma Boliviana
RGRS: Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
SNRNMA: Secretaría Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente
SSMA: Subsecretaría de Medio Ambiente
FQ: Físico Química

DEFINICIONES

ACUÍFERO: Estructura geológica estratigráfica sedimentaria, cuyo volumen de poros está ocupado por agua en movimiento o estática, capaz de ceder agua en
cantidades significativas ya sea por afloramiento en manantiales o por extracción mediante pozos.
AERÓBlCO: Proceso bioquímico que requiere oxígeno libre.
AGUAS RESIDUALES: Aguas procedentes de usos domésticos, comerciales, agropecuarios y de procesos industriales o una combinación de ellas con o sin tratamiento
posterior a su uso.
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS: Etapa de la gestión operativa de los residuos en la - que los residuos son contenidos en un recipiente de forma temporal hasta su
entrega al servicio de recolección para su posterior tratamiento o disposición final.
ANAERÓBICO: Proceso bioquímico que no requiere oxígeno libre.
ANIMALES MUERTOS: Cadáveres de animales o partes de ellos.
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: Todos los aparatos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos
necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes.
APROVECHAMIENTO: Todo proceso industrial y/o manual cuyo objeto sea la recuperación o transformación de los recursos contenidos en los residuos.
APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO: Tratamiento orientado a utilizar el residuo para la generación de energía como fuente alternativa.
ÁREAS PUBLICAS: Los espacios de convivencia y uso general de la población.
ASEO URBANO: Es el servicio público municipal consistente en almacenamiento, barrido y limpieza, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición
final de los residuos sólidos municipales.
BIODEGRADABLE: Producto o sustancia que puede descomponerse por la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo
condiciones ambientales naturales.
BOTADERO: Lugar de disposición final de residuos que no cumple con normas técnicas, ni disposiciones ambientales vigentes, creando o pudiendo crear riesgos
sanitarios o ambientales.
BOTELLA PET: Envase fabricado con material Plástico Polietileno Tereftalato (PET), que una vez consumido su contenido, se convierte en residuos.
CADENA DE RECICLAJE: Conjunto de etapas y actores que intervienen durante la generación, recuperación, transporte y aprovechamiento de los residuos reciclables
en la industria.
CARACTERÍSTICAS ERGONÓMICAS: Son las resultantes de la aplicación de información sobre los factores físicos y psicológicos para la selección y el diseño de
aparatos, equipos, herramientas, instrumentos y sistemas para uso humano.
CHATARRA: Fragmentos, piezas y partes de metal de un equipo, maquinaria o vehículos que se encuentren abandonados en áreas públicas.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: Son todas las etapas del desarrollo de un producto, desde la adquisición de materia prima e insumos, fabricación, ensamblaje,
distribución, comercialización y uso, hasta su aprovechamiento o eliminación del producto una vez convertido en residuo.
CIERRE TÉCNICO DE BOTADEROS: Sellado de un botadero cumpliendo las condiciones establecidas en la normativa técnica correspondiente.
CLAUSURA: Suspensión definitiva de un sitio de disposición final o instalación de tratamiento de residuos, por no cumplir con los requisitos que establezca la normativa
técnica correspondiente.
COMPACTADOR: Todo equipo o máquina que reduce el volumen de los residuos sólidos para facilitar su almacenamiento, transporte, y/o disposición final.
COMPOST: Producto orgánico obtenido mediante el proceso de compostaje.
COMPOSTAJE: Tratamiento de residuos sólidos orgánicos por procesos de fermentación controlada, aeróbica, con el fin de obtener un producto estable, de
características definidas y útil para la agricultura.
COMPOSTAJE (Ley 755 GIRS): Proceso aeróbico controlado de descomposición de los residuos orgánicos, mediante microrganismos y fauna del suelo para la
obtención de abono orgánico. Forman también de este proceso las actividades relacionadas con la lombricultura.
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SOLIDOS: La degradación de la calidad natural del medio ambiente, como resultado directo o indirecto de la presencia o el manejo
y disposición final inadecuados de los residuos sólidos.
CONTENEDOR: Recipiente en el que se depositan los residuos sólidos para su almacenamiento temporal o para su transporte.
DESECHO: Son subproductos residuales que sobran, provenientes de procesos naturales o actividades sociales, que para su propietario no tienen valor alguno.
DISPOSICIÓN FINAL: Etapa de la gestión operativa de los residuos que consiste en depositar de forma permanente los residuos en un espacio físico.
DISTRIBUIDOR: Persona que adquiere mercaderías del fabricante o exportador, para después de importarlas venderlas en mercado interno a otros distribuidores o
directamente a los consumidores.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 89

EMBALAJE: Es cualquier material que encierra o protege un producto con o envase con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.
EMPAQUE: Cualquier material, que en forma de caja o envoltura, es utilizado para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una
mercancía.
ENVASE DE PLAGUICIDAS: Es el recipiente que contiene el producto para protegerlo o conservarlo y que facilita su manipulación, almacenamiento, distribución y
presenta la etiqueta de identificación.
ENVASE: Material empleado para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta productos terminados, en cualquier
fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.
ESCOMBROS: Residuos resultantes de la demolición o construcción de obras civiles.
ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA: Instalación intermedia, donde los residuos son descargados de vehículos recolectores y cargados a vehículos de mayor capacidad
para su transporte.
EXCRETAS HUMANAS Y ANIMALES: Son residuos semi-sólidos patogénicos que deben ser eliminados totalmente de toda área pública o privada.
FAUNA NOCIVA: Especies animales que por condiciones ambientales incrementan su población llegando a convertirse en plaga, vectores potenciales de enfermedades
infecto-contagiosas o causantes de daños a las actividades o bienes humanos.
GENERADOR DE RESIDUOS SOLIDOS: Toda persona natural o colectiva, pública o privada, que como resultado de sus actividades produzca residuos sólidos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS: Es el conjunto de actividades como ser generación, barrido, almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento
y disposición final de los residuos de acuerdo con sus características, para la protección de la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente.
GESTIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS: Conjunto de etapas relativas al almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición de los residuos, realizados
de forma diferencial de acuerdo a sus características y fuente de generación, a fin aprovechar los recursos contenidos en los residuos y minimizar los riesgos al
medio ambiente y la salud.
GESTIÓN OPERATIVA: Conjunto de acciones técnicas orientadas a realizar la gestión adecuada de los residuos que involucra la separación, almacenamiento,
recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final.
INCINERACIÓN: Combustión controlada y completa de residuos sólidos.
INTEMPERISMO: Fenómeno que ejerce. La acción climatológica sobre los materiales, provocando cambios en la estructura o composición de los mismos.
LIXIVIADO: Líquido infiltrado y drenado a través de los residuos sólidos, y que contiene materiales en solución o suspensión.
Llanta o Neumático: Pieza de caucho con cámara de aire o sin ella, que se monta sobre la pieza metálica central de una rueda.
LLANTAS Y NEUMÁTICOS DESECHADOS: Son residuos de llantas y neumáticos abandonados, así como desechos de su fabricación.
LODOS: Residuos semi-sólidos generados en las fosas sépticas de viviendas, centros comerciales, oficinas o industrias y los producidos en las depuradoras comunales,
industriales y comerciales de aguas, así como en las unidades de control de emanaciones atmosféricas.
MANEJO ADECUADO: Son aquellas acciones realizadas por el generador, mediante el almacenamiento, separación y entrega de sus residuos a un operador autorizado,
o su recolección y transporte hacia las instalaciones de tratamiento y/o disposición final cuando corresponda, en el marco de la normativa vigente.
MONITOREO: Actividad consistente en efectuar observaciones, mediciones y. evaluaciones de carácter sistemático en un sitio y período determinados, con el objeto
de identificar los impactos y riesgos potenciales sobre el ambiente y la salud pública o para evaluar la efectividad de un sistema de control.
OPERADOR: Persona natural o jurídica, privada o pública, responsable de la operación total o parcial del servicio de aseo urbano.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: Conjunto de planes que establecen de manera detallada las acciones que se requieren para prevenir (priorizando las prácticas de
producción más limpia) mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en el desarrollo de una actividad
productiva en proyecto u operación.
PLANTA: Comprende todos los terrenos, estructuras, obras y mejoras del terreno donde se procesan los residuos sólidos.
PLANTAS DE TRATAMIENTO: Son aquellas instalaciones en las que mediante procesos mecánicos, biológicos, físicos-químicos, térmicos o por combinación de estos,
se modifican las características de los residuos para aprovechados, estabilizarlos, reducir su volumen, o bien para obtener un residuo menos peligroso para realizar
de forma más segura su transporte y disposición final.
PREFECTO: El Ejecutivo a nivel Departamental ahora GOBERNADOR.
PRETRATAMÍENTO: Son aquellas operaciones físicas y/o químicas que con frecuencia se deben llevar a cabo sobre los residuos, de manera de disminuir los riesgos
por su peligrosidad y facilitar los próximos pasos de su tratamiento.
PRODUCTOR: Toda persona que como unidad económica realiza actividades productivas.
QUEMA A CIELO ABIERTO: Se denomina así a la combustión de residuos sólidos en áreas abiertas y sin control.
Reciclaje: Proceso que se aplica al material o residuo, para ser reincorporado al ciclo productivo o de consumo, como materia prima o nuevo producto.
RECOLECCIÓN: Acción de recoger y trasladar los residuos generados al equipo destinado a transportarlos a las instalaciones de almacenamiento, transferencia,
tratamiento, rehúso, o a los sitios de disposición final.
RECOLECCIÓN DIFERENCIADA: Operación de recolección de residuos que se realiza en forma separada para cada tipo de residuos según sus características y
naturaleza, con el objetivo de facilitar su tratamiento específico. I
RECOLECCIÓN SELECTIVA: Recolección de residuos clasificados, separados y presentados aisladamente, para su posterior utilización como material reciclable.
RECUPERADOR O RECICLADOR: Persona y/o asociación dedicada a la recuperación de residuos para su aprovechamiento.
RELLENO DE SEGURIDAD: Instalación o infraestructura que cumple con las condiciones técnicas, sanitarias y ambientales donde pueden depositarse o confinarse
residuos con características de peligrosidad previo tratamiento.
RELLENO SANITARIO: Instalación o infraestructura que cumple con las condiciones técnicas, sanitarias y ambientales empleada para la disposición final de residuos
donde se realiza el esparcimiento, acomodo y compactación de los mismos sobre una base impermeable, la cobertura con tierra u otro material inerte, el manejo y
tratamiento de lixiviados y gases y, el control de vectores con el fin de evitar la contaminación del ambiente y proteger la salud de la población.
REMEDIACIÓN: Conjunto de actividades destinadas a la eliminación de la contaminación o de los contaminantes del área impactada, para la protección de la salud
humana y del medio ambiente.
RESIDUO: Material en estado sólido, semisólido o líquido generado en procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control,
reparación o tratamiento, cuyo generador o poseedor decide o requiere deshacerse de este, que puede ser susceptible de aprovechamiento o requiere sujetarse a
procesos de tratamiento o disposición final.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 90

RESIDUOS AGRÍCOLAS: Residuos sólidos producidos como resultado de actividades agrícolas.


RESIDUOS BIODEGRADABLES: Son materiales que pueden ser trasformados por microorganismos.
RESIDUOS COMERCIALES, DE SERVICIOS E INSTITUCIONALES: Son los generados en las distintas actividades de comercio y de prestación de servicios; incluyen los
residuos sólidos de instituciones públicas y privadas.
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: Son los aparatos eléctricos o electrónicos en el momento en que se desechan o descartan. Este término
comprende todos aquellos componentes, consumibles y subconjuntos que forman parte del producto en el momento en que se desecha.
RESIDUOS DE LIMPIEZA DE ÁREAS PUBLICAS: Son los residuos sólidos procedentes de la actividad de limpieza de los espacios de convivencia y uso general de la
población.
RESIDUOS DOMICILIARIOS: Son residuos sólidos producto de la actividad doméstica, que son adecuados por su tamaño para ser recogidos por los servicios
municipales convencionales.
RESIDUOS ESPECIALES: Son aquellos que por sus características de volumen o composición requieren de una gestión especial para cada tipo de residuo.
RESIDUOS FORESTALES: Son los residuos provenientes de la explotación de especies maderables y de jardinería.
RESIDUOS GANADEROS: Son los residuos sólidos producidos como resultado de la crianza de ganado.
RESIDUOS INDUSTRIALES: Son los residuos que se generan en actividades productivas, cualquiera sea su grado de peligrosidad.
RESIDUOS INDUSTRIALES ASIMILABLES A DOMICILIARIOS: Son aquellos que si bien son generados en actividades productivas, por sus características pueden ser
gestionados conjuntamente con los residuos domiciliarios.
RESIDUOS METALÚRGICOS: Son los producidos en plantas de fundición o refinación de metales.
RESIDUOS MINEROS: Son producto de la extracción y explotación de minerales.
RESIDUOS NO APROVECHABLES: Son todos los residuos que no pueden ser aprovechados mediante reutilización, reciclaje o tratamiento biológico.
RESIDUOS NO BIODEGRADABLES: Son materiales que resisten la acción transformadora de los microorganismos.
RESIDUOS ORGÁNICOS: Comprende los residuos generados principalmente en lugares donde se realizan actividades de cocina, consumo de alimentos, jardinería y
poda de plantas, centros de abasto de frutas, verduras u otros productos generados por acción de la naturaleza. < Su característica principal es que pueden ser
descompuestos por la acción natural de organismos vivos como lombrices, bacterias y hongos principalmente.
RESIDUOS PELIGROSOS: .Son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser humano o al ambiente, por poseer cualquiera de las siguientes características:
corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad, radiactividad, reactividad y toxicidad, incluyendo los envases que los hubiesen contenido.
RESIDUOS RECICLABLES: Son todos los residuos, que pueden ser aprovechados como materia prima en procesos de fabricación del mismo producto a partir del cual
se generó o de otro producto.
RESIDUOS SÓLIDOS O BASURA: Materiales generados en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación
o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los generó, que pueden ser objeto de tratamiento y/o reciclaje.
RESIDUOS SÓLIDOS SANITARIOS NO PELIGROSOS: Son aquellos residuos generados en la actividad de hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, veterinarias o en
la actividad médica privada, docente y de investigación, que por sus características son asimilables a residuos domiciliarios.
RESIDUOS SÓLIDOS: Materiales en estado sólido o semisólido de características no peligrosas, especiales o peligrosas, generados en procesos de extracción,
beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación o tratamiento, cuyo generador o poseedor decide o requiere deshacerse de estos, y
pueden ser susceptible de aprovechamiento o requieren sujetarse a procesos de tratamiento o disposición final.
RESIDUOS VOLUMINOSOS: Son aquellos residuos que por sus dimensiones, peso y características, no pueden ser gestionados como el resto de los residuos
municipales y por ello van a ser objeto de un tipo de recogida especial y de un tratamiento distinto dependiendo de sus características. Forman de este grupo los
residuos especiales.
RESTOS DE MATADEROS: Son los residuos generados en la faena de animales, particularmente mataderos.
REUTILIZACIÓN: Cualquier operación mediante la cual se vuelve a utilizar el residuo en el estado en que se encuentre.
SANEAMIENTO DE BOTADEROS: Conjunto de acciones encaminadas a mitigar los efectos sobre el medio ambiente producidos por botaderos. Incluye actividades de
cierre, control de lixiviados, biogas y erosión, estabilización de taludes, reforestación y, en general las técnicas de control ambiental utilizadas en el método de relleno
sanitario.
SEGREGADOR: Persona que remueve materiales ilegalmente en cualquier fase del sistema de aseo urbano.
SEPARACIÓN EN ORIGEN DE RESIDUOS: Operación de segregación o clasificación de las diferentes tipologías o fracciones de residuos en el lugar dónde estos son
generados con la finalidad de facilitar su recolección diferenciada y garantizar posteriormente su aprovechamiento de calidad.
TRANSPORTE DE RESIDUOS: Etapa de la gestión operativa mediante el cual los residuos son trasladados desde los puntos de recolección hasta las instalaciones de
tratamiento o disposición final, con la frecuencia y equipos necesarios.
TRATAMIENTO BIOLÓGICO: Conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los residuos orgánicos a través de procesos biológicos mediante compostaje,
lombricultura o biodigestión.
TRATAMIENTO: Conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los residuos o al aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS: Conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los residuos por métodos mecánico, biológico, físico-químicos o térmicos,
de los residuos para el aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos o para reducir su peligrosidad; asimismo, a las operaciones realizadas para la disposición
final segura de los residuos en rellenos sanitarios.
TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO: Sistema de tratamiento que usa procesos físicos y/o químicos para modificar las propiedades de los residuos, mediante la
neutralización, precipitación de metales pesados, la reducción y oxidación de sustancias tóxicas u otros procesos, de manera de facilitar el aprovechamiento de los
mismos, así como la disminución de su peligrosidad y disposición final segura.
TRATAMIENTO MECÁNICO: Conjunto de operaciones encaminadas a la recuperación, clasificación o transformación mecánica de los residuos reciclables.
TRATAMIENTO TÉRMICO: Sistema de tratamiento que usa procesos térmicos mediante los cuales se modifican las propiedades de los residuos para su
aprovechamiento energético o para su disposición final. El tratamiento térmico solo será considerado aprovechamiento energético si éste se realiza con un alto grado
de eficiencia energética o si se substituyen combustibles fósiles de acuerdo con las mejores técnicas disponibles.
USUARIO: Cualquier persona individual o colectiva, pública o privada, que utiliza los servicios de gestión operativa de residuos o se beneficia de los servicios de aseo
urbano.
VECTOR: Cualquier material u organismo que pueda servir como vehículo transmisor de enfermedades a humanos o animales.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 91

VEHÍCULOS Y ELECTRODOMÉSTICOS DESECHADOS: Se incluyen aquí todos los vehículos cuya vida útil ha finalizado, y los electrodomésticos fuera de uso. La misma,
situación se presenta también en cualquier máquina clasificada como chatarra.
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO: Área que por sus características sirve para minimizar el impacto de los contaminantes sobre el ambiente o el bienestar público.

Anexo Tablas.
ANEXO 14 CONDICIONES PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

1.- OBJETO. Requisitos mínimos que deben cumplir las Industrias para el manejo y almacenamiento temporal de residuos en los predios
de la Unidad Industrial.

2.- APLICACIÓN DIFERENCIADA. Para la aplicación de los requisitos, se establecerá la peligrosidad de los residuos según los criterios
técnicos de la Norma Boliviana NB 758.

3.- RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. Según el tipo de residuo se deberán establecer las siguientes condiciones:

c) Áreas acondicionadas para el almacenamiento temporal del tipo de residuo, protegidas contra la intemperie y el acceso
de personas no autorizadas y animales.
d) Contenedores que eviten el derrame del residuo, apropiados para el manejo en cantidad y volumen de recepción
suficientes para garantizar el ciclo de recolección de la empresa operadora o la transferencia para reciclaje.

4.- RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

 Caracterización. Se identificaran las características de peligrosidad de cada tipo de residuo según CRETIB, las cuales estarán
especificadas en los contenedores, diferenciados por simbología de colores, hojas de seguridad y guías de manejo disponibles en el
área de almacenamiento y oficinas del responsable de la gestión ambiental de la industria. Se elaborará una guía técnica de manejo
para cada residuo, que establezca las condiciones para los contenedores, el manejo, el almacenamiento y el procedimiento para
derrames y emergencias.

 Contenedores. Los recipientes que contengan residuos sólidos industriales peligrosos, deben tener las siguientes características:

- Material sólido, apropiado para garantizar resistencia y durabilidad según las características del residuo, se establecerá el
tiempo límite de durabilidad del contenedor para las condiciones de almacenamiento y tipo de residuo.
- Forma y color diferenciado, etiqueta con las características de identificación y peligrosidad del residuo.
- El contenedor debe tener tapa con cierre hermético y límite máximo de contención.
- Instrumentos de control de presión, temperatura u otros, según el tipo de residuo.

 Manejo. Para el manejo de residuos sólidos peligrosos se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- El manejo de los residuos peligrosos debe efectuarse en el contenedor específico.


- El personal encargado del manejo de residuos sólidos peligrosos debe ser capacitado para tal efecto, de acuerdo a las guías
técnicas de manejo.
- El personal encargado del manejo de residuos sólidos peligrosos debe contar con indumentaria y equipo de protección de
seguridad e higiene.
- Los equipos de manejo deben tener mantenimiento adecuado para evitar cualquier contingencia.

 Almacenamiento. Las áreas de almacenamiento deben tener las siguientes características:

- Buena ventilación y protección del interperismo o contar con clima artificial según el tipo de residuo.
- Suficiente iluminación e instalación eléctrica de seguridad para realizar una buena operación durante el proceso de manejo e
inspección de los residuos.
- Restricción a personas ajenas así como animales.
- Ubicación en zonas que reduzcan riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones.
- Estar separadas de las áreas de producción, servicios de comedor, oficinas y de almacenamiento de materias primas y
productos terminados.
- Contar con muros de contención y fosas de retención para la captación de derrames o posibles lixiviados que fluyan al exterior
del almacenamiento.

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez


GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 92

- Prever con pasillos necesarios que permitan el tránsito de montacargas mecánicos o manuales, así como el movimiento de
los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia.
- La debida señalización como carteles y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles y
entendibles.
- Contar con el drenaje para la evacuación de las aguas producto de la limpieza.
- Disponer con sensores para fugas o incendios, extinguidores de incendios y otros materiales de emergencia colocados en
áreas estratégicas de fácil acceso.
- El piso del área de almacenamiento deberá estar construido con material impermeable y en las uniones deberán construirse
chaflanes con la finalidad de evitar uniones de 90 grados donde se puedan acumular y adherir partículas peligrosas.
- Desarrollar y mantener inventario de residuos sólidos almacenados e información técnica especializada actualizadas.
- Implementar sistemas de monitoreo, químico, físico y biológico que permitan establecer las variaciones que puedan presentar
en los residuos, contenedores y área de almacenamiento.
FUENTE: RASIM-Anexo 14

ANEXO 15
CONDICIONES PARA REÚSO, RECICLAJE Y/O APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS PROVENIENTES DE LA
INDUSTRIA

En tanto se desarrolla la lista de residuos industriales peligrosos con posibilidades y normas específicas para su reúso,
reciclaje o aprovechamiento, se establece transitoriamente lo siguiente:

1. La industria que transfiera residuos industriales peligrosos para reúso, reciclaje y/o aprovechamiento, deberá
remitir dos copias del contrato de transferencia a la IAGM, y esta a su vez remitirá una copia al OSC. El contrato
deberá contener como mínimo, la información descrita a continuación:

e) Descripción del objeto de la transferencia, especificando reciclaje, reúso y/o aprovechamiento;


f) Descripción, caracterización, cantidad, calidad y frecuencia de transferencia de los residuos;
g) Descripción del transporte, dirección de la unidad industrial de destino;
h) Dirección, Nombre, Firmas, Número de Cédula de Identidad de las partes.

2. La industria que transfiera residuos industriales peligrosos para reusó, reciclaje y-o aprovechamiento llevará un
libro de registro detallado de comprobantes de la transferencia, firmados por ambas partes, disponibles para
inspecciones de la autoridad.

FUENTE: RASIM

MSc. Ing. Tania A. Zamorano Tórrez

También podría gustarte