Está en la página 1de 17

 1.

1 Generalidades
 1.2 Propiedades físicas: Formas y dimensiones, peso
específico, porosidad, permeabilidad, capilaridad,
higroscopicidad
 1.3 Propiedades térmicas: Calor específico, dilatación,
trasmisión del calor, reflexión del calor
 1.4 Propiedades acústicas: Trasmisión y reflexión del sonido
 1.5 Propiedades ópticas: Color, reflexión de la luz
 1.6 Propiedades químicas: Composición química,
estabilidad química
 1.7 Propiedades mecánicas: Resistencia, tenacidad,
elasticidad, plasticidad, fluencia, rigidez, dureza, Isotropía
 ¿Que materiales de construcción identifica?
 ¿ Cuando es recomendable utilizar uno u otro material?

¿Cuánto utilizar? ¿Cómo utilizarlo?

¿ Cada uno de los ¿será importante para el


materiales tienen ingeniero conocer sus
especificaciones de uso propiedades?
diferente?

¿Por qué utilizarlo?


¿El conocimiento de la
microestructura y la
macroestructura del material
es importante?
FISICAS

QUIMICAS OPTICAS

MECANIC
TERMICAS ACUSTICAS
AS
1 FORMA Y
DIMENSION

6 2 PESO
HIGROSCOPIA ESPECIFICO

5 CAPILARIDAD 3 POROSIDAD

4
PERMEABILIDAD
VOLUMEN APARENTE Va,DEFINIDO POR
SUS TRES DIMENSIONES DEL SOLIDO O
DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE,

VOLUMEN ABSOLUTO Vab, CANTIDAD


DE MATERIA EXISTENTE EN Vaparente

VOLUMEN DE VACIOS Vh,CANTIDAD DE


HUECOS O POROS= Va-Vab
 SE TRATAN DE MATERIALES DE
SIMILARES VOLUMENES Y DIFERENTES
MASAS. ¿ PORQUE?
 Y AHORA QUE PUEDE OBSERVAR?
 ¿CONCLUSION?
Fraccion del volumen de una muestra que es
ocupada por un espacio vacio

Porosidad = % de vacios

¿ Ing Civil debe conocer la porosidad de los materiales de Construccion?


Definicion:
capacidad de un
material para ser
atravesado por un
fluido, al establecer
una diferencia de
presión entre sus
caras

¿Identifique casos de permeabilidad en materiales construccion.Que paso?


 ¿Seria bueno que las losas aligerada de
una edificacion fueran permeables ?

¿En zonas con altas precipitaciones de lluvias seria bueno


contar con un material permeable?
Propiedad física del agua por la
que ella puede avanzar a través
de un canal minúsculo (desde
unos milímetros hasta micras
de tamaño) siempre y cuando
el agua se encuentre en
contacto con ambas paredes de
este canal y estas paredes se
encuentren suficientemente
juntas
.

 durante El ascenso de la humedad en las paredes se origina


por una vinculación directa entre la tierra y la
mampostería. Las piedras naturales, los ladrillos o
los bloques de construcción fabricados con métodos
industriales poseen, a similitud con una esponja,
poros en los cuales la humedad puede ascender.

El avance de la capilaridad es indirectamente


proporcional al diámetro de los conductos porosos de
los materiales, es decir, cuanto más estrechos son
más altura alcanza y cuanto más ancho menor es la
cota de elevación que se registra.

Si hay contacto con el aire de la pared o muro


afectado la altura llega normalmente a un máximo de
150 cm. Si la pared esta recubierta de materiales
impermeables la altura es mucho mayor así como la
capacidad de destrucción.
Es la propiedad de
algunos cuerpos o
materiales de absorber el
agua y por lo tanto
incrementan su volumen.
Ejm: el cemento, la
madera, etc.

También podría gustarte