ROCÍO PONT
RPONT@FERRERE.COM
Ante el clavo, transitar la vía judicial puede ser una manera eficiente de cobrar lo
que le deben y los debidos recargos por la demora. Este camino, que a menudo
suponemos más lento y arduo de lo que realmente es, exige que hayamos sido
precavidos y prolijos al emitir nuestra factura, cumpliendo todas las formalidades.
1. Acción ejecutiva
2. Factura conformada
1. Fecha de emisión;
2. Datos del deudor (nombre, CI/RUC);
3. Detalle de bienes y/o servicios proveídos;
4. Precio;
5. Firma del deudor y sello de la empresa, para el caso de personas
jurídicas; y
6. Fecha de vencimiento de la factura.
1 of 2 5/3/20 21:02
Breve manual para no tragar clavos https://www.5dias.com.py/2020/01/breve-manua...
Son claves los dos últimos puntos, aunque resulten aparentemente banales y, por
eso, a menudo se los olvida o se dan por supuestos. Y, la verdad, son claramente
esenciales una vez que se comprende su significado: Así, cuando quien es
beneficiario de los bienes/servicios firmó al pie de la factura, en realidad, hizo
mucho más que estampar su firma en un documento. Lo que hizo es reconocer
expresamente que recibió esos bienes o servicios y que está conforme con el precio
allí detallado. Además, dejó constancia de conocer el plazo de vencimiento de la
factura, es decir, la cantidad de días que tiene para pagarle a su acreedor por esos
bienes/servicios y, lo más importante, se obligó expresamente a pagar dentro del
plazo establecido. Como se ve, más allá de las apariencias modestas, son serios los
compromisos involucrados en la mera entrega y recepción de facturas…
3. Inobservancia de requisitos
2 of 2 5/3/20 21:02