La modalidad del Máster es semipresencial: el El cuadro de tutores del curso está formado por Máster de IMF
alumno tiene la posibilidad de estudiar mediante los profesionales de empresas y del mundo académico, Máster de la Universidad San Pablo CEU
libros que recibe al inicio de la formación o a través del que pueden transmitir a los alumnos sus experiencias
acceso al Campus Virtual, en el que puede consultar y laborales y aportar ejemplos válidos en el ámbito El presente Máster está en proceso de validación por
descargarse el material, acceder a la legislación y pertinente. ANECA. Una vez finalizado este proceso, el alumno
realizar actividades propuestas por el tutor. podrá solicitar el reconocimiento de su titulación como
Máster Oficial con validez a nivel europeo.
Los exámenes se realizarán de forma presencial en las Evaluación
diferentes delegaciones repartidas por el territorio
nacional, pudiendo el alumno elegir tanto el lugar como El sistema de evaluación del Máster consta de:
la convocatoria que mejor le convenga.
Autoevaluaciones.
El alumno tiene a su disposición una línea de consulta
permanente y personalizada, tanto telefónica como por Trabajos en las diferentes materias.
correo electrónico, con un tutor especializado. Exámenes presenciales.
Un proyecto fin de Máster que se realizará a la
finalización de las materias programadas y en
consenso con su tutor.
Objetivos
1. Conocer todo lo relativo a la Alimentación, Nutrición y 5. Conocer las variables medidas y controladas en los 8. Conocer la variedad de modelos de sistemas de
Dietética, así como los fundamentos de la microbiología procesos (temperatura, presión, nivel, caudal, pH, gestión para el sector alimentario a nivel mundial,
de los alimentos y los factores que influyen en su conductividad) y los fundamentos de la instrumentación europeo y nacional.
desarrollo y actividad. de los sistemas automáticos de accionamiento y control
de equipos e instalaciones. 9. Estudiar una gran variedad de modelos certificables
2. Estudiar el marco normativo del sector alimentario, la que protegen el alimento como denominaciones de
legislación y sus normas. 6. Utilizar los conceptos de la gestión de la calidad y origen, producciones controladas, kosher, halal, etc.
seguridad alimentaria, su evolución, su infraestructura a
3. Aprender los grupos de alimentos, las condiciones de nivel nacional y las estadísticas que lo regulan. 10. Tratar las pautas para el desarrollo del soporte
alteración y contaminación, las bases de su documental del sistema de gestión, como las normas
conservación y el marco normativo de su etiquetado. 7. Aprender las aplicaciones de las normas ISO 9001, básicas para el control de los documentos, las normas
ISO 14001 y OHSAS 18001 en relación a la calidad y básicas para la elaboración de los documentos y las
4. Proporcionar los conocimientos de seguridad e seguridad alimentaria. características de los principales documentos
higiene alimentaria para el control en todo el proceso comunes a todo sistema de gestión.
productivo acorde al marco legal establecido, y saber
cómo analizarlo.
Nuestras delegaciones
IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Aragón 97 606 02 83 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70
+Portugal +351 21 318 55 05
Área de
Calidad
Programa
Nuestras delegaciones
IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Aragón 97 606 02 83 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70
+Portugal +351 21 318 55 05
Área de
Calidad
Programa
Nuestras delegaciones
IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Aragón 97 606 02 83 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70
+Portugal +351 21 318 55 05
Área de
Calidad
1. Objetivo
1. Obtener los conocimientos básicos y las habilidades
relativos a la aplicación práctica de la implantación y
auditoría de sistemas de gestión.
2. Método
1. El Practicum se realiza on-line, a través de una plataforma
virtual en la que el alumno estará en contacto con el tutor
de la empresa y con el de la universidad, accediendo a la
información necesaria para realizar las tareas. La
empresa establece un trabajo a realizar, que el alumno
remitirá en los plazos establecidos y con el apoyo del tutor
de la universidad.
1. Introducción
2. Fases en la gestión de proyectos
3. El cliente
4. Calidad en los proyectos
5. Modelos y formatos
Nuestras delegaciones
IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Aragón 97 606 02 83 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70
+Portugal +351 21 318 55 05