Está en la página 1de 1

¿Cuál es la relación agua /mineral que ingresa al hidrociclon, y con qué tamaño de

partícula ingresa al hidrociclon?

 El porcentaje de sólidos que ingresa al hidrociclon es de 40 a 60 %, entonces la


relación de agua / mineral es de 3 / 2 (para 40 % SS) y de 2 /3 (para 60 % SS).
 Ingresa el mineral al hidrociclon con un tamaño de partícula máximo de 600
micrones (um)
 El rango de trabajo de los hidrociclones es de 40 a 600 micrones.

¿Qué tipo de agua usan en la alimentación del cajón de bombeo? ¿De qué manera
Influye el tipo de mineral (oxidado o sulfurado) para la separación dentro del
hidrociclon?

 En el cajón de bombeo que alimenta al hidrociclon se utiliza agua de proceso.


 El tipo de mineral oxidado o sulfurado no influye porque la separación de tamaños
en el hidrociclon se realiza con gran presión y tiempos de residencia cortos. Si
influye en la hidrodinámica del hidrociclon la geometría de cada partícula.

¿Qué tamaño de partícula sale por el overflow del hidrociclon? ¿Qué tipo de circuito se
usa más en la Gran minería, circuito directo o inverso?

 El tamaño de partícula del overflow está en función del grado de liberación de las
menas (en la molienda),
Para Chinalco está en 135 um
Para Las Bambas es de 240 um y % SS de 38 %
Para Antapacay es de 207 um y % SS de 33 %
 En Gran Minería se usa el circuito inverso, en plantas concentradoras como Las
Bambas, Chinalco y Antapacay la alimentación de la molienda Primaria SAG ingresa
al cajón, mediante la bomba impulsa la pulpa al nido de hidrociclones, el overflow
continua al circuito de flotación y el underflow se descarga como alimento a los
molinos de bolas (molienda secundaria).

También podría gustarte