Está en la página 1de 1

ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL

MODULO: Principios de Atención Social y Tratamiento


CURSO: Complementación 2020
Secciones 5,6 y 7

Taller Antropología y Sociología del Delito

Propósito del taller: Afianzar los conocimientos adquiridos en relación con los conceptos,
principios y aplicaciones de la antropología y sociología del delito.

Metodología: Se resolverá de manera individual las preguntas planteadas en el taller lo


cual consignarán en un documento escrito. Luego por equipos de 5 personas, deberán
discutir el trabajo y hacer un solo documento con el desarrollo de las preguntas del taller.

Esta actividad se realiza como estrategia para el repaso de los elementos estudiados en
los módulos anteriores. Cabe resaltar que este taller no tendrá calificación, aunque debe
ser enviado al correo epndocente18@epn.edu.co

Fuentes de Consulta para realizar el taller: Presentaciones y videos subidos a la


plataforma Classroom, que han sido utilizadas para el desarrollo de las sesiones
sincrónicas. Además, podrán usar fuentes adicionales buscadas en internet.

 ¿Cuál es la importancia de la Teoría del delito en el contexto penitenciario?


 Elabore un cuadro comparativo donde se establezcan las diferencias y similitudes
de la Antropología y la Sociología del delito
 ¿Qué es el delito?
 ¿Que son los rasgos de personalidad? De 5 ejemplos de rasgos que hayan visto en
en el ERON donde haya prestado su servicio.
 Escriba una breve descripción de los diferentes tipos de grupos criminales que
conforman la cultura criminal en Colombia
 Que es un grupo vulnerable afectado por el delito
 Desde sus palabras y reflexiones ¿Cuál es la importancia de la resignificación del
estilo de vida delictivo?

Bendiciones a cada uno de ustedes, esperando que la protección del Señor siempre
los acompañe.

También podría gustarte