Está en la página 1de 3

PARCIAL DE EMPRENDIMIENTO

Segundo Corte

Danna Quevedo, Nicolás Aguirre, Valentina Changuedo, Sebastián Gonzalez, Catalina


Fajardo, Santiago Reina, David Salazar.

1. Apple ha tenido un éxito global innumerable, eso es innegable. Pero, ¿a qué se debe
esto? Apple, o mejor dicho, Steve Jobs, quería diseñar un producto que combinara
la elegancia con la eficacia, pero su mayor interés no era estético. Quería diseñar
una computadora que fuera atractiva, cuidando cada detalle para crear un producto
pulcro, pero asimismo, quería que este diseño fuera un producto hecho para el
consumidor y que el comprador sintiera que ese producto estaba hecho para él o
ella. Necesitaba crear una computadora que se creara a medida en base a las
necesidades y deseos del público, que pudiera ser interactivo entre el producto y el
usuario para hacer una experiencia más personal y amena. La clave para Steve
Jobs estaba en los detalles. Es por eso que simplificó procesos en sus diseños
tecnológicos, como el iPod, y se enfocó en el diseño y los detalles en el exterior e
interior, para que fuera de fácil uso para todos.

En pocas palabras, la simplificación de los diseños para darle al usuario comodidad


a la hora del manejo del dispositivo, es vital para apple. Se resalta la capacidad del
detalle a la hora de la concepción de determinado producto, es decir, cada vez que
sale una nueva generación de MAC, iPhone, iPad y demás; se habla de que es
esencia es el mismo producto, pero diferente. Es decir que el diseño de la
experiencia del usuario se concibe bajo la idea de que este ya conoce cómo
funciona x o y dispositivo. El gran reto que Apple ha podido superar es el de poder
encontrar soluciones simplificadas a problemas complejos.

2. Apple siempre tuvo una visión innovativa muy poderosa. ya que nunca se limitó a
ofrecerle a la gente solamente un dispositivo informático, sino crear y vender una
nueva forma de como realizar actividades informáticas. Es una empresa muy
disciplinada que cuenta con grandes procesos. Sus empleados siempre están
investigando en los tipos de mercados a los cuales pueden ingresar. Sin embargo
Steve Jobs afirma que no tienen un sistema para la innovación. La innovación viene
de las personas que comparten sus nuevas ideas para después ser discutidas en
reunión, a pesar de que a muchas de esas ideas se les tenga que decir que no.

Apple constantemente busca, al igual que en sus productos, hacer una simplificación
del concepto de la innovación, al encontrar determinada problemática, miles de
soluciones pueden salir de los pasillos de la compañía, como ya se dijo previamente,
sin embargo lo que se busca es desde la misma concepción de simpleza “no hacer
de más”. Por supuesto, esta simpleza no implica en ningún momento mediocridad,
por el contrario, Apple dentro de la simplificación de sus procesos, busca efectividad
y eficacia llevando así su producto y concepto lo más próximo que se pueda a la
perfección.
Otro de los enfoques de Apple es la homogeneización de la línea de productos bajo
una misma plataforma, permitiéndole así una facilidad tanto a los creadores para
evolucionar sus líneas de producción, como para los usuarios a la hora de entender
las innovaciones. Esto permite que haya una coherencia dentro de la línea de
productos que permite la familiarización entre ellos, Nuevamente sale a relucir la
frase, son los mismos productos pero diferentes.

Otra parte del método de Apple para la innovación de sus productos es la innovación
colaborativa junto con sus usuarios a través de las pruebas de usabilidad. En donde
los creadores identifican las dificultades de los usuarios y tratan de ofrecerles una
solución, de nuevo, simplificada. Al observar que espera el usuario de determinadas
acciones que este realiza, los creadores toman nota y ponen en frente de este la
solución para hacer del uso de sus productos un proceso mucho más pragmático.

Por último, dentro de sus procesos, apple apuesta también a un enfoque estético
desde sus concepciones de diseño. Se habla de la toma de decisiones que implican
un riesgo desde el punto de vista de fabricación y consecución en la
manufacturación del producto, esto como un estilo de Apple de nunca jugar a lo
seguro.

3. Una reinvención de Apple tendría que enfocarse, más allá de la simplificación de los
diseños, en la simplificación de las necesidades. Apple se ha enfocado en crear una
obsolescencia forzada de sus productos, al volver inútiles los periféricos y los
accesorios con los modelos subsecuentes, sin tener en cuenta a los usuarios
antiguos. Para reinventarse, Apple debería entender las necesidades del usuario
promedio de sus productos, no únicamente al usuario de alta gama, y proveer de
opciones para disfrutar de sus productos sin necesidad de cambiar si no lo desea.
Por ejemplo, si un usuario quiere comprar el nuevo iPhone, pero no quiere desechar
sus audífonos por unos EarPods, ¿por qué obligarlo?

Un obstáculo significativo sería la base de consumidores que esperan exclusividad,


una suerte de status debido a la capacidad de la empresa de diferenciarse de la
competencia por su alto precio y la necesidad de comprar accesorios únicos de
Apple.

Una reinvención de Apple entraría en el ámbito del océano rojo: sería necesario un
cambio radical de estrategia para apartarse de los numerosos competidores que han
adoptado su ética de simplicidad, diversión, primacía del usuario y atención al detalle
(Google, Amazon, Tesla, etc.), y entrar al ámbito más tradicional de la tecnología
que “ofrece todo en un sólo lugar” (Microsoft, Google, etc.) también requeriría una
diferenciación crucial.

4. Steve Jobs dijo una vez que innovar no tiene que ver con la cantidad de dinero con
la que se financien las instalaciones o para la investigación, sino de la gente con la
que trabajas, de su forma de ver el mundo, y de comprender lo que se quiere hacer.
Eso va muy ligado al concepto que hay detrás de Apple como tal, pues Steve veía
simplicidad y complejidad en los mismos objetos y/o situaciones, tal como lo hizo
con la manzana al decir que era sencilla, pero muy compleja de comprender su
funcionamiento y su interior. Esto lo ligó a la resolución de problemas, la cual él
manejaba de dos formas: experimentando soluciones, así tuviera que fallar mil
veces. La segunda forma era pensar los problemas desde otra perspectiva, verlos
diferente y simplificarlos para poder enfocarse en su origen. Innovar es ver todas las
posibilidades que haya para luego poder elegir la que mejor se adapte a lo que
quieras, sin limitarte por lo que la gente vaya a pensar o por si es viable o no. Si es
la solución correcta y la que desees, tú lo harás viable.

También podría gustarte