Ortogonal
Proyección
Un Punto de fuga
Cónica
Dos puntos de fuga
(Perspectiva)
Tres puntos de fuga
Oblicua
Croquis en proyección oblicua
• La proyección oblicua es uno de los sistemas más empleados como
dibujo de croquis, por ser sumamente sencilla y rápida de trazar.
• La característica principal de este sistema consiste en mostrar de
frente una cara del objeto y las demás, oblicuas al plano de dibujo.
Croquis en proyección oblicua
• Para representar un objeto en este sistema, en primer lugar se dibuja
de frente una de sus caras, se trazan líneas auxiliares paralelas con la
inclinación deseada, localizándose sobre ellas la profundidad del
objeto
• Finalmente, por medio de paralelas se obtienen las caras restantes
del objeto
Proyecciones cónicas o de perspectiva
• Se considera al observador situado a una distancia finita del objeto y
los rayos visuales convergen en un punto (Ojo del observador)
llamado punto de vista o fuga.
Proyecciones cónicas o de perspectiva
PROYECCION AXIOMETRICA
• Las proyecciones axiometriacas se trabajan especialmente en la geometría
descriptiva, Axonometría significa "medir a lo largo de ejes"
• Del vértice mas cercano al observador parten tres líneas llamadas ejes
axiometricos, los cuales según los ángulos que formen en el espacio originan tres
tipos de proyección
PROYECCION AXIOMETRICA
PROYECCION ISOMETRICA
Es un sistema de representación tridimensional cuya característica
principal consiste en mostrar las tres caras del objeto oblicuas al plano
de dibujo
• Este sistema se basa en tres ejes que forman tres ángulos de 120°
entre sí.
DIBUJO ISOMETRICO
Trazado de los ejes isométricos con las escuadras Dimensiones en el espacio
Punto de iniciación
Paralelepípedo rectángulo
o caja isométrica
DIBUJO ISOMETRICO
Para la elaboración de un dibujo isométrico o un a pieza por mas complicada que sea, tiene su origen en un
paralelepípedo de dimensiones iguales al objeto
Paralelepípedo rectángulo
o caja isométrica
DIBUJO ISOMETRICO
Dibujo isométrico con planos inclinados: una superficie
inclinada puede ser limitada por líneas isométricas y no
isométricas, estas ultimas nunca muestran su verdadera
longitud en un dibujo isométrico.
Paralelepípedo rectángulo
o caja isométrica
DIBUJO ISOMETRICO
Ejemplo
Trazo de círculo en proyección isométrica
a) Dibujar el cuadro
isométrico que debe
contener al círculo.
b) Los bordes del
paralelogramo tendrán
una longitud igual al
diámetro del circulo.
c) Dibuje diagonales para
ubicar el centro del circulo
y después trace las líneas
centrales AD y BC.
Trazo de círculo en proyección isométrica
c) Haciendo centro en 1, trazar el arco C-D
d) Haciendo centro en 4, trazar el arco B-A
Trazo de círculo en proyección isométrica
DIN
ASA
DIN