Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los costos son un concepto fundamental en toda organización por la contribución a la estimación del resultado de las operaciones, y
por ser una herramienta en la toma decisiones, siempre que sean estimados de forma real y que se complementen con el concepto
de gastos
Costos y presupuestos
INTRODUCCION
En este trabajo aplicaremos conceptos básicos sobre los costos de producción en la empresa EL DORADO S.A.S en su manufacturación
de sudaderas para caballero Haciendo una investigación detalladamente de todos los procesos fundamentales de esta empresa
hallaremos cuáles son sus costos de producción total y unitaria, sus puntos crítico y de equilibrio además en la ultima entrega podemos
observar la explicación de todos los temas vistos en los escenarios como,
• Cédula presupuestal de ventas, Cédula presupuestal de costos de ventas, cédula de gastos de administración, Cédula de gastos de
ventas, Estado Resultados por mes.
Costos y presupuestos
Objetivo
Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la entidad para
lograr el cumplimiento de las metas previstas. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la entidad en
forma integral
Costos y presupuestos
Resumen
El Análisis de Costos y Presupuestos identifica, define, mide, reporta y analiza los diversos elementos de los costos directos e indirectos
asociados con la producción y comercialización de bienes y servicios. También mide el desempeño, la calidad de los productos y la
productividad
Costos y presupuestos
Tabla de Contenidos
pág.
Capítulo 1 contextualizacion............................................................................................... 1
1. Costos....................................................................................................................... 1
2. Naturaleza de costos................................................................................................ 1
3. Clasificación de los costos………………………………………………………………………………………………2
4. Elementos de costo………………………………………………………………………………………………………..2
5. Para que sirven los costos...........................................................................................1
Capítulo 2 ejercicio propuesto.............................................................................................2
solucion............................................................................................................................2
Capítulo 3contextualizar......................................................................................................2
1. Presupuesto por programas ……………………………………………………………….3
4. Presupuesto rígido…………………………………………………………………………5
JUSTIFICACION
En la medida en que la competitividad es cada vez mayor, la capacidad de obtener mas utilidades con incrementos es mas difícil cada
dia por eso mismo la disminución de costos se ha vuelto clave en las empresas entodo caso reducir costos no significa de ninguna
manera de atenuar la calidad del producto ya que esto limitaría la capacidad competitiva frente a las otras empresas, y se acabaría todo
por esto mismo la propuesta del trabajo es producir el mismo producto con la misma calidad pero buscando un menor costo.
Costos y presupuestos
En otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo operativo (el pago de salarios, la
compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.).
Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene pérdidas.
• Naturaleza de los costos. – Son desembolsos o sacrificios de valores que reportan beneficios futuros; son capitalizables e
inventariables y hacen parte del Balance General. Los valores de los materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación y en
general todo lo que tenga que ver con producción, es considerado como costos.
Costos y presupuestos
– La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa.
Los elementos del costo son tres: la materia prima, los sueldos y salarios y los gastos indirectos.
Materia prima: también conocido como “material directo” son todos aquellos recursos que no han sido manufacturados
completamente y son necesarios en la fabricación del producto que luego se comercializará. En esta categoría entran los recursos
naturales como la madera, el hierro, el petróleo, pero también aquellos que han sido previamente preparados, como el plástico que
recibe una empresa productora de vasos.
Costos y presupuestos
Sueldos y salarios: son aquellos honorarios adjudicarlas a los responsables de la fabricación del producto y que corresponden
adecuadamente a un estándar establecido por la ley económica específica de la sociedad en la que se realiza la actividad económica. En
empresas que no producen bienes materiales los salarios son para los realizadores de la actividad. Por ejemplo, los docentes ofrecen un
servicio y reciben un pago por ello.
Gastos indirectos: los gastos indirectos son muy difíciles de rastrear o precisar y dependen exclusivamente del tipo de actividad
económica que se realice y varían drásticamente de una actividad económica a otra. Por ejemplo, un gasto indirecto en una compañía
que se dedica a la fabricación de vasos plásticos son los honorarios profesionales que cobra el técnico que repara el sistema de
seguridad de la compañía que por alguna razón presenta fallas que necesitan ser atendidas.
• Para que sirven los sistemas de los costos.
Un Sistema de Costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo de las distintas actividades, y para ello
definimos lo siguiente:
Según la forma de cómo se elabora un producto o se presta un servicio, los costos pueden ser:
a) COSTOS POR ÓRDENES. Se utilizan en aquellas empresas que operan sobre pedidos especiales de clientes, en donde se conoce el
destinatario de los bienes o servicios y por lo general él es quien define las características del producto y los costos se acumulan por
Costos y presupuestos
lotes de pedido. Normalmente, la demanda antecede a la oferta, y por lo tanto a su elaboración. Por ejemplo, la ebanistería, la
sastrería, la ornamentación, etc.
b) COSTOS POR PROCESOS. Se utiliza en aquellas empresas que producen en serie y en forma continua, donde los costos se acumulan
por departamentos, son costos promedios, la oferta antecede a la demanda y se acumulan existencias. Por ejemplo, empresas de:
gaseosas, cervezas, telas, etc.
c) COSTOS POR ENSAMBLE. Es utilizado por aquellas empresas cuya función es armar un producto con base en unas piezas que lo
conforman, sin hacerle transformación alguna. Por ejemplo, ensamblaje de automóviles, de bicicletas, etc.
Los costos de un producto o un servicio, según la época en que se calculan o determinan, pueden ser:
a) COSTOS HISTÓRICOS. Llamados también reales, son aquellos en los que primero se produce el bien o se presta el servicio y
posteriormente se calculan o determinan los costos. Los costos del producto o servicio se conocen al final del período.
b) COSTOS PREDETERMINADOS. Son aquellos en los que primero se determinan los costos y luego se realiza la producción o la
prestación del servicio. Se clasifican en Costos Estimados y Costos Estándares.
Costos y presupuestos
COSTOS ESTIMADOS. Son los que se calculan sobre una base experimental antes de producirse el artículo o prestarse el servicio, y
tienen como finalidad pronosticar, en forma aproximada, lo que puede costar un producto para efectos de cotización. No tienen base
científica y por lo tanto al finalizar la producción se obtendrán diferencias grandes que muestran la sobre aplicación o sub aplicación del
costo, que es necesario corregir para ajustarlo a la realidad. Los costos de un artículo o servicio se conocen al final del período.
COSTOS ESTÁNDARES. Se calculan sobre bases técnicas para cada uno de los tres elementos del costo, para determinar lo que el
producto debe costar en condiciones de eficiencia normal. Su objetivo es el control de la eficiencia operativa. Los costos de un artículo
o servicio se conocen antes de iniciar el período.
Los costos, según la metodología que utilice la empresa para valorizar un producto o servicio, pueden clasificarse así:
a) COSTO REAL. Es aquel en el cual los tres elementos del costo (costos de materiales, costos de mano de obra y costos indirectos de
fabricación) se registran a valor real, tanto en el débito como en el crédito.
Este método de contabilización presenta inconvenientes, ya que para determinar el costo de un producto habría que esperar hasta el
cierre del ejercicio para establecer las partidas reales después de haberse efectuado los ajustes necesarios.
Costos y presupuestos
b) COSTO NORMAL. Es aquel en el cual los costos de materiales y mano de obra se registran al real y los costos indirectos de fabricación
con base en los presupuestos de la empresa. Al finalizar la producción, habrá que hacer una comparación de los costos indirectos de
fabricación cargados al producto mediante los presupuestos y los costos realmente incurridos en la producción, para determinar la
variación, la cual se cancela contra el costo de ventas.
Este método de costo surge por los inconvenientes que se presentan en el costeo real.
La principal desventaja del costo normal es que si los presupuestos de la empresa no han sido establecidos en forma seria, los costos
del producto quedarían mal calculados.
c) COSTO ESTÁNDAR. Consiste en registrar los tres elementos (costo de materiales, costo de mano de obra y costos indirectos de
fabricación) con base en unos valores que sirven de patrón o modelo para la producción.
Este método de costo surge, debido a que se hizo la consideración de que si los costos indirectos de fabricación se podían contabilizar
con base en los presupuestos, siendo un elemento difícil en su tratamiento, ¿Por qué no se podía hacer lo mismo con los materiales y la
mano de obra? Se podría decir que el costo normal fue el precursor del costo estándar.
El costo de un producto o de un servicio prestado puede valorarse dependiendo del tratamiento que se le den a los costos fijos dentro
del proceso productivo. Se clasifica así:
a) COSTO POR ABSORCIÓN. Es aquel en donde tanto los costos variables y fijos entran a formar parte del costo del producto y del
servicio.
b) COSTO DIRECTO. Llamado también variable o marginal, es aquel en donde los costos variables únicamente forman parte del costo
del producto. Los costos fijos se llevan como gastos de fabricación del período, afectando al respectivo ejercicio.
c) COSTO BASADO EN LAS ACTIVIDADES. Es aquel en donde las diferentes actividades para fabricar un producto consumen los recursos
indirectos de producción y los productos consumen actividades, teniendo en cuenta unos inductores de costos para distribuirlos
EJERCICIO PROPUESTO.
De acuerdo con la siguiente información, conteste de manera detallada las siguientes preguntas:
La Empresa DORADO S. A. S. elabora sudaderas para caballero; la información suministrada por la empresa es la siguiente:
Materia prima directa utilizada:
Tela $ 1.450.000
Hilo $ 350.000
Cremallera $ 503.000
Costos y presupuestos
Materiales Indirectos:
Bolsas para empaque $ 470.000
Mano de Obra Directa. (Salarios y prestaciones):
Corte $ 350.000
Confección $ 265.000
Acabado y empaque $ 185.000
Mano de Obra Indirecta. (Salarios y prestaciones):
Supervisión $ 98.000
Servicios Generales $ 32.000
Recursos Humanos $ 18.000
Costos Indirectos de fabricación:
Repuestos y accesorios $ 14.000
Servicios públicos $ 11.000
Depreciaciones $ 16.000
Otros Indirectos $ 28.000
Con la información anterior usted debe Establecer:
a. Costo primo
Costos y presupuestos
El costo primo se calcula sumando el costo de las materias primas al costo de la mano de obra directamente asociada con el
proceso de producción. La fórmula es la siguiente:
Tela $1.450.000
Hilo $350.000
Cremallera $503.000
TOTAL $2.303.000
Corte $ 350.000
Confección $ 265.000
Acabado y empaque $ 185.000
total $800.000
Costo primo:$3.103.000
Costos y presupuestos
b. Costos de conversión
Las empresas a menudo tienen diferentes métodos para calcular este costo y así aplicarlo a los bienes producidos.
Como las actividades de conversión implican mano de obra y gastos de fabricación, el cálculo del costo de conversión es:
Corte $ 350.000
Confección $ 265.000
Acabado y empaque $ 185.000
total $800.000
conversión implican mano de obra y gastos de fabricación y ya con la formula para calcular los costos totales de una empresa resulta
ser realmente bastante simple: Costo total= costos fijos + costos variables con esto ya definitivamente podemos llegar a la conclusión
de si el producto es viable.
2 entrega
Costos y presupuestos
Consulte sobre:
El Presupuesto por Programas es un conjunto de técnicas y procedimientos que sistemáticamente ordenados en forma de programas y
proyectos, muestran las tareas a efectuar, señalando objetivos específicos y sus costos de ejecución, además de racionalizar el gasto
público, mejorando la selección de las actividades .bueno es el significado más clara de lo que es
El presupuesto base cero (ZBB) es una metodología de planeación y presupuestoque trata de reevaluar cada año todos los
programas, costos y gastos de una organización.
Es un conjunto de costos necesarios para financiarlo. Es una técnica que se basa en el principio de obtener los mayores y mejores
resultados al menor costo. El análisis sirve para tomar decisiones en cuanto a dos o más alternativas, así como para evaluar el proyecto o
propuesta.
•Presupuesto rígido
Presupuesto que se fija para un determinado volumen de actividad estimado, y en el que no realiza ningún tipo de ajuste cuando la
actividad real difiere de la estimada. Suelen basarse inicialmente en situaciones predefinidas, las cuales se toman como punto de partida y
Costos y presupuestos
como referencia para evaluar los resultados reales. Esta técnica de presupuestación es adecuada, únicamente, cuando las actividades de
una empresa se pueden estimar dentro de unos límites fijos; así, la presupuestación fija es conveniente sólo si se puede estimar con un
estrecho margen de oscilación, el volumen de actividad de la empresa, y cuando los costes y gastos muestran un comportamiento
fácilmente previsible. Sin embargo, pocas empresas tienen la suerte de pertenecer a esta categoría, dado que la mayoría dependen de
situaciones de mercado que cambian bruscamente, y pocas presentan una situación completamente previsible.
-
• Un presupuesto flexible es un presupuesto que se ajusta con los cambios en el volumen de actividad (cantidad producida, cantidad
vendida, etc.). Calcula diferentes niveles de gasto para los costos variables, dependiendo de los cambios que haya en los ingresos reales.
resupuesto flexible
•Objetivos y finalidades
La noción de finalidad puede asociarse a conceptos como meta u objetivo. Lafinalidad es aquello a lo que se apunta o que se desea
conseguir. Se trata de un motor que impulsa a los animales a llevar a cabo diversas acciones o a proyectar en el corto o largo plazo.
Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral. Planear los resultados de la
organización en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordinar y relacionar las actividades de
la organización.
Costos y presupuestos
•Ventajas y desventajas
o Revisar la políticas de empresa para conseguir los objetivos planificados en caso de darnos cuenta de que no llegamos a
cumplirlos
o Ayuda a realizar un control de la actividad empresarial para saber si todo funciona dentro de lo normal
o Favorece el análisis para la optimización de los recursos de la empresa y conseguir la mayor eficiencia
Sin embargo, no todo son ventajas. Los presupuestos también poseen una serie de limitaciones como:
o Al basarse en proyecciones y estimaciones, corremos el riesgo de confiar en unos datos que posiblemente no sean correctos
La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. El control presupuestario es el proceso
de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los
logros o remediar las diferencias
El presupuesto permite tener un control de nuestros ingresos y gastos en un período de tiempo determinado permitiendo, de esta manera,
estimar de manera aproximada el estado financiero de la empresa y poder acometer inversiones futuras que, de otro modo, no serían
posibles.
Costos y presupuestos
A continuación se generalizo el mapa conceptual sobre la importancia de los costos y también el otro mapa conceptual es
una copia descargada por la web que me parece muy interesante donde explica detalladamente sobre la importancia de los
costos y presupuestos.
Costos y presupuestos
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Conclusiones
1. En síntesis los costos y presupuestos nos ayudan a saber lo que realmente cuesta el producto ya que la materia prima sube,
efectivamente no afectando la calidad del producto.
2. Que en definitiva mientras se obtenga menor costo se va tener mayor utilidad si anlizamos vemos que haciendo un buen
trabajo de costos se puede reducir gastos de la empresa.
3. Que con el trabajo realizado se ve claramente y el mapa conceptual la importancia de los costos sus principales características
y parte fundamental para un buen despeñamiento administrativo.
Costos y presupuestos
Conclusiones
1. 1. En síntesis los costos y presupuestos nos ayudan a saber lo que realmente cuesta el producto ya que la materia prima
sube, efectivamente no afectando la calidad del producto.
2. Que en definitiva mientras se obtenga menor costo se va tener mayor utilidad si anlizamos vemos que haciendo un buen
trabajo de costos se puede reducir gastos de la empresa.
3. Que con el trabajo realizado se ve claramente y el mapa conceptual la importancia de los costos sus principales características
y parte fundamental para un buen despeñamiento administrativo.