Está en la página 1de 2

Emmedue (2020) El Sistema de Paneles Emmedue es un sistema constructivo sismo

resistente licenciado por Emmedue (Italia), basado en un conjunto de paneles estructurales


de Poliestireno expandido ondulado, con una armadura adosada a sus caras, constituida por
mallas de acero galvanizado de alta resistencia, vinculadas entre sí por conectores de acero
electro-soldados.

Estos paneles son colocados en obra según la disposición arquitectónica de los muros, la
tabiquería, losas de entrepiso y losas de techo. Estos miembros estructurales son
completados “in situ” mediante la aplicación de micro concreto, a través de dispositivos de
implosión neumática (Bombeo). De esta forma, los paneles conforman los elementos
estructurales de cerramiento vertical y horizontal de la edificación diseñada, con una
capacidad portante que responderá las solicitaciones correspondientes al diseño estructural.

Micro concreto

El revoque de los paneles Emmedue representa la esencia del sistema constructivo,


conformado según proporciones, por cemento tipo portland, arena, agua. La proporción
debe dar de 1:2.5:1 respectivamente de cada material descrito. La mínima resistencia a
compresión a los 28 días de edad de la mezcla debe ser de 𝑓´c=175 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 (2500𝑝𝑠𝑖).
Además, se recomienda la aplicación de algún aditivo que contenga fibra de polipropileno.
Una vez revocadas, las superficies se debe realizar un curado de 7 días para evitar
agrietamientos en las paredes.

Panel para Losa Estructural

Son paneles que tienen nervaduras, utilizándose este tipo de panel en la construcción de
losas y cubiertas del sistema. Colocando para ello acero de refuerzo en las aberturas de las
nervaduras, posterior el vaciado de concreto en la capa superior del panel y la proyección
del micro concreto en la capa inferior. En el caso de un solo nivel se puede usar los paneles
simples para la losa de techo y colocar posteriormente una cobertura de acuerdo a la
necesidad del constructor.

Panel Simple para muro Estructural

Usado en construcciones de 1 a 5 pisos como máximo, además en entrepisos y en losas de


cubierta con luces hasta 5 m. La sección típica se muestra en la figura siguiente. Se
comercializan cuatro tipos de paneles, según el tipo de cuadrícula que forma la malla
estructural: superior, premium, estándar y social.

Mallas de refuerzo

La malla de refuerzo es confeccionada con acero galvanizado y trefilado, y su diámetro es


de 2.4 mm, se utiliza para reforzar vanos y encuentros en ángulo entre paneles, dando
continuidad a la malla estructural. Se fijan al panel con amarres de alambres de acero o
grapas.

Ensayo de Sismo resistencia

Según los ensayos practicados en la PUCP. “La forma de falla final que tuvo el módulo fue
por deslizamiento en la base, que se inició ante la acción del sismo severo, bajando la
resistencia en un 25% durante el sismo catastrófico, pese a ello, el módulo quedó bastante
estable, por lo que puede afirmarse que aprobó la prueba sísmica.”

Respecto a los resultados obtenidos se determinó que puede diseñarse este tipo de
estructuras teniendo en cuenta los siguientes valores

 Factor de reducción de las fuerzas sísmicas elásticas = R = 2.5


 Resistencia a cizalle máxima por unidad de longitud de muro = 3 ton/m
 Deriva inelástica máxima = 0.003
 Grado de amortiguamiento elástico = 10%.

También es de resaltar que, sin incluir acabados ni sobrecarga, el peso del módulo fue el
70% del peso correspondiente a las estructuras convencionales, lo cual hace que las fuerzas
de inercia disminuyan. Asimismo, el grado de amortiguamiento fue el doble del
correspondiente a las estructuras convencionales, lo cual también genera una reducción de
la respuesta sísmica.

Para efectos de estimar el peso de los muros de 10cm de espesor y de la losa con 20cm de
peralte, correspondientes al sistema Emmedue, sin incluir acabados ni sobrecarga, puede
emplearse:

▪ Muros: 150 kg/m2 Losa: 200 kg/m2

También podría gustarte