Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre del proyecto social de formación: Pensamiento social para la formación ciudadana
¿Dónde paro yo?
Objetivo Específicos del proyecto social de formación: Informar, capacitar, incentivar… a toda la
comunidad activa a ser partícipe del cumplimiento de la normatividad vigente.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 1 Indique el numero de la sesión a
FECHA: Indique la fecha en la que se
realizar por parte de los estudiantes en el escenario
realizará la actividad. 05-06-2020
de práctica.
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL equipo de trabajo debe elegir un nombre creativo en
coherencia con el objetivo de la actividad. Compartiendo información normativa por medio de
herramientas tecnológicas
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
La sesión se da inicio cuando todos los integrantes del grupo se conecten para que vayan aportando ideas
para ir desarrollando las pertinentes actividades.Describa
las estrategias y actividades con las que se iniciará la sesión.
Desarrollo:
Describa la estrategia y actividad principal con la que se hará el desarrollo de la sesión. No olvide que
este momento se constituye en el centro de la actividad y por lo tanto amerita le debida planeación y
discusión por parte del grupo de estudiantes. Nos enfocaremos en la normatividad vigente, investigando
en la página del ministerio de transporte de a cerca de la misma, también nos apoyaremos en los
conocimientos que tiene nuestro guía en la práctica de responsabilidad social Javier Capador, para la
toma de decisiones adecuada para la realización de nuestro objetivo.
Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión Publicar todos los
conocimientos que hemos recogido, y hemos plasmado de forma que la comunidad entienda muy fácil de
que se traba el proyecto.
RECURSOS:
Mencione los distintos recursos audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros, que se
requieran para el desarrollo de cada sesión.Representante de la secretaria de movilidad
Página del ministerio de transito
Página de la alcaldía de Zipaquirá
Facebook
Instagram
Canva
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 Indique el numero de la sesión a
FECHA: Indique la fecha en la que se
realizar por parte de los estudiantes en el escenario
realizará la actividad.
de práctica.
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL equipo de trabajo debe elegir un nombre creativo en
coherencia con el objetivo de la actividad.
El objetivo debe responder a las preguntas sobre: Qué (qué se va a hacer), Para qué (Articulación
con el plan de trabajo y Cómo (momentos que permiten cumplirlo) se va a hacer.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Describa las estrategias y actividades con las que se iniciará la sesión.
Desarrollo:
Describa la estrategia y actividad principal con la que se hará el desarrollo de la sesión. No olvide
que este momento se constituye en el centro de la actividad y por lo tanto amerita le debida
planeación y discusión por parte del grupo de estudiantes.
Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión.
RECURSOS:
Mencione los distintos recursos audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros,
que se requieran para el desarrollo de cada sesión.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 Indique el numero de la sesión a
FECHA: Indique la fecha en la que se
realizar por parte de los estudiantes en el escenario
realizará la actividad.
de práctica.
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL equipo de trabajo debe elegir un nombre creativo en
coherencia con el objetivo de la actividad.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
El objetivo debe responder a las preguntas sobre: Qué (qué se va a hacer), Para qué (Articulación
con el plan de trabajo y Cómo (momentos que permiten cumplirlo) se va a hacer.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Describa las estrategias y actividades con las que se iniciará la sesión.
Desarrollo:
Describa la estrategia y actividad principal con la que se hará el desarrollo de la sesión. No olvide
que este momento se constituye en el centro de la actividad y por lo tanto amerita le debida
planeación y discusión por parte del grupo de estudiantes.
Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión
RECURSOS:
Mencione los distintos recursos audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros,
que se requieran para el desarrollo de cada sesión.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 Indique el numero de la sesión a
FECHA: Indique la fecha en la que se
realizar por parte de los estudiantes en el escenario
realizará la actividad.
de práctica.
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL equipo de trabajo debe elegir un nombre creativo en
coherencia con el objetivo de la actividad.
El objetivo debe responder a las preguntas sobre: Qué (qué se va a hacer), Para qué (Articulación
con el plan de trabajo y Cómo (momentos que permiten cumplirlo) se va a hacer.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Describa las estrategias y actividades con las que se iniciará la sesión.
Desarrollo:
Describa la estrategia y actividad principal con la que se hará el desarrollo de la sesión. No olvide
que este momento se constituye en el centro de la actividad y por lo tanto amerita le debida
planeación y discusión por parte del grupo de estudiantes.
Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión
RECURSOS:
Mencione los distintos recursos audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros,
que se requieran para el desarrollo de cada sesión.
Indicaciones 1ª entrega:
En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social
en coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.
En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite
comprender y hacer uso de estas herramientas.
El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que
deben ser atendidas por el equipo de trabajo.
La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.
Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano
posibles alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima,
recursos, número de participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre
otros).
Indicaciones 2ª entrega:
En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora
sustancial en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad,
herramientas de trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.