Está en la página 1de 1

La figura de la reelección en Colombia, en nuestra historia constitucional, ha contado con un

sinnúmero de bemoles; como la mayoría de nuestras instituciones políticas, esta obedece a la


filosofía del partido político que esté ejerciendo el poder.
 
El diseño de la Constitución de 1991, en el momento de ser promulgada, no contempló la
figura de la reelección presidencial, en consecuencia el diseño de la estructura del poder
público, se realizó en función del ejercicio del poder por un (1) solo periodo presidencial. En el
año 2004, mediante el acto legislativo Nro. 02, se restableció la figura de la reelección, por un
(1) periodo; de manera consecutiva, su puesta en marcha resquebrajó el sistema de frenos y
contrapesos, por cuanto la concentración del poder en cabeza del presidente de la República
adquirió visos insospechados para el constituyente primario y secundario. En el año 2015;
mediante reforma constitucional mediante la cual se adopta una reforma de “Equilibrio de
poderes y Reajuste Institucional”, vigente en el momento de estructuración del foro; se
elimina nuevamente la figura de la reelección.
 
Actualmente existen muchas discusiones académicas respecto a la figura de la reelección, la
cual solamente se permitiría nuevamente su implementación a través de una Asamblea
Nacional Constituyente. En consecuencia, ustedes deberán:

Referencias

- Colombia, C. d. (8 de 11 de 2019). Ley 996 de 2005. Recuperado de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0996_2005.html

- Sanchez Torres, C.  A. (s.f). Impacto de la reelección presidencial y la reforma política


en las últimas elecciones. Universidad Sergio Arboleda. Revista electrónica de difusión
científica CIVILIZAR. Recuperado de:
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/download/760/642/

También podría gustarte