Está en la página 1de 1

Proceso de transmisión de sonidos

El sonido es una onda de presión que puede vibrar muy fuerte o por el contrario con menor
intensidad, la información es transmitida la cual es interpretada por el cerebro, pueden ser
lentas, que serían graves, y rápidas serian agudas, luego va hasta la membrana timpánica por
medio de un conducto auditivo, a medida que vibra esta membrana pone en movimiento la
cadena osícular del oído la cual está compuesta por el martillo, el yunque y el estribo. Estas
vibraciones van por la cadena osícular hasta el oído interno. Ya en ella la cóclea las convierte
en señales eléctricas que se transmiten al cerebro, este es como un tubo lleno de fluido, las
células ciliadas cubren toda la cóclea y pueden distinguir todo tipo de sonido.

Sectores del oído

Oído externo: constituido por el pabellón el cual concentra las ondas sonoras en el conducto, y
por otro lado el conducto auditivo externo que termina en el tímpano, la ubicación de los
pabellones derecho e izquierdo hace casi innecesaria su movimiento

Oído medio: Está lleno de aire, se encuentra ubicado en una cavidad del hueso temporal
denominada caja timpánica, el cual está separado del oído externo por una membrana
vibratoria llamado tímpano el cual tiene en su interior una cadena de tres huesecillos
articulados. El tímpano es una membrana que al ser puesta en movimiento por la onda que va
hacia ella, luego solo una parte de la onda es absorbida y la otra es reflejada.

Los osículos que son el martillo el yunque y el estribo, tienen como función transmitir el
movimiento del tímpano al oído interno por medio de la ventana oval, por otro lado, el
martillo y el yunque funcionan como mecanismo de palanca los cuales incrementan la presión.

Oído interno: también es conocido como laberinto el cual está formado por el laberinto
anterior llamado caracol o cóclea, es ahí donde se encuentra el órgano de la audición y el
laberinto posterior es donde se genera estímulos los cuales participan en el mantenimiento del
equilibrio corporal. En el oído externo se canaliza la energía acústica y en el oído medio se
transforma en energía mecánica transmitiéndola hasta el oído interno, es en esta sección
donde se transforma en impulsos eléctricos.

También podría gustarte