Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Probar una base de datos a través del

comando COPY

THALIA VELOZ

QUINTO SEMESTRE

Periodo Académico
Abril – Agosto 2016
INDICE

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
2. OBJETIVOS....................................................................................................................4
a. General.........................................................................................................................4
b. Específicos....................................................................................................................4
3. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................4
3.1. PostgreSQL...............................................................................................................4
3.2. Centos7.....................................................................................................................4
3.3. Instalación.................................................................................................................5
4. CONCLUSIONES...........................................................................................................8
5. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................9

2
1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se da a conocer lo más relevante de PostgreSQL y Centos7,


así como también la instalación paso a paso de PostgreSQL 9.4 ya que los métodos
de instalación tradicionales, compilando, instalando binarios o instalando los
paquetes que se distribuyen con las diferentes distribuciones de Linux, siguen siendo
totalmente válidos y recomendables en ciertos casos.

Hay que recalcar que este instalador es totalmente independiente del sistema
operativo que estemos usando, ya sea Windows, MacOS X o algunas de las muchas
distribuciones de Linux que existen.

El instalador tampoco tiene nada que ver con los paquetes (rmp,deb,etc) de
programas que se distribuyen con las distribuciones. También hay que tener en
cuenta ciertas consideraciones como el tipo de sistema operativo ya sea de 32-64
bits, así como también en qué sistema operativo se va a instalar ya sea Windows o
Linux al momento de descargar el instalador.

3
2. OBJETIVOS

a. General
Instalar PostgreSQL 9.4 en Linux mediante la consola de Centos7.

b. Específicos

 Concretar conceptos básicos de PostgreSQL.


 Dar a conocer lo más relevante de Centos7.
 Dar a conocer los pasos para instalar PostgreSQL 9.4.

3. MARCO TEÓRICO

3.1. PostgreSQL

PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos objeto-relacional,


distribuido bajo licencia BSD (Berkeley Software Distribution) y con su código
fuente disponible libremente.

Es el sistema de gestión de bases de datos de código abierto más potente del


mercado y en sus últimas versiones no tiene nada que envidiarle a otras bases de
datos comerciales.

PostgreSQL utiliza un modelo cliente/servidor. Usa multiprocesos en vez de


multihilos para garantizar la estabilidad del sistema.

3.2. Centos7

Es un sistema operativo de código abierto, basado en la distribución Red Hat


Enterprise Linux, operándose de manera similar, y cuyo objetivo es ofrecer al
usuario un software de "clase empresarial" gratuito. Se define como robusto,
estable y fácil de instalar y utilizar. Desde la versión 5, cada lanzamiento recibe

4
soporte durante diez años, por lo que la actual versión 7 recibirá actualizaciones
de seguridad hasta el 30 de junio de 2024.

CentOS tiene numerosas ventajas con respecto a algunos de los otros proyectos,
incluyendo el clon: una activa y creciente comunidad de usuarios, rápidamente
reconstruido, probado y QA'ed paquetes de erratas, un amplio espejo de red,
desarrolladores que están continuada y sensible, libre de múltiples vías de apoyo
incluyendo IRC Chat, listas de correo, foros, una dinámica de preguntas
frecuentes. Comercial se ofrece apoyo a través de un número de proveedores.

3.3. Instalación

1. Descargar el instalador de la página de PostgreSQL


http://www.enterprisedb.com/products-services-training/pgdownload

2. Copiar el instalador en la carpeta /opt. Dar permisos para ejecutarlo a


través de la terminal.

5
Una vez dado los permisos debemos ejecutarlo de la siguiente manera:

3. Al ejecutarlo se inicia la instalación. Damos next

4. En esta parte nos indica el lugar donde se va a instalar

6
5. En esta parte ingresamos una contraseña.

6. En esta parte muestra el puerto con el que va a trabajar PostgreSQL.

7. Aquí seleccionamos la localidad, dejaremos el que está por defecto

7
8. Este es el proceso de instalación

9. Una vez terminada la instalación podemos abrir el pgAdmin III para


trabajar

4.
CONCLUSIONES

 Puedo concluir
diciendo que
PostgreSQL es un
DBMS objeto-
relacional, con su
código fuente
libremente
disponible.
 También que Centos es un sistema operativo libre y de código abierto fácil de
utilizar.
 La instalación de PostgreSQL 9.4 en el sistema operativo Centos7 es sencillo y
rápido, logrando aprender y utilizar algunos comandos de Linux.

5. BIBLIOGRAFÍA

8
 Martinez, R. (18 de 10 de 2009). postresql-es. Recuperado el 31 de 05 de 2016, de
postresql-es: http://www.postgresql.org.es/node/361

 wikipedia. (23 de 02 de 2016). Recuperado el 31 de 05 de 2016, de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/CentOS#Arquitecturas

También podría gustarte