Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Riohacha, agosto 2017


INVESTIGACIÓN

La investigación es una función esencial de la Universidad,


tanto en lo referente al avance del conocimiento, como en lo
relativo a su aplicación para la solución de problemas
específicos (Artículo 1, RIUPEL,2008).

La investigación se concibe como una actividad integrada y


en interacción permanente con las actividades de docencia y
de extensión, motivada por fines tanto académicos como
sociales…(Artículo 2, RIUPEL,2008).

Toda investigación para su credibilidad y responsabilidad


debe partir de fundamentos sólidos que soporten todo el trabajo
del investigador (Bermúdez y García, 2008).
Elementos: sujeto (investigador),
objeto (lo que se indaga, el tema),
medio (lo que se requiere para llevar a
cabo la investigación) y fin (los
propósitos de la actividad de
búsqueda).

REALIDAD
Relaciones Correspondencia o
conexión entre lo dado, lo que reciben
los sentidos y lo conocido como real.
¿Cómo se conoce? ¿Desde dónde se
conoce? ¿Con qué se conoce? ¿Para
qué se conoce?
Definir el interés de lo que se
quiere investigar.

TEMA

Proceso de pensamiento para


delimitar lo que se aspira abordar.
INTERROGANTES

¿Qué? Objeto

¿Por qué? Problema


TEMA
¿Cómo? Campo de acción

¿Para qué? Objetivo


TEMA

¿Qué? Objeto. Parte de la realidad que se indaga:


tema.
¿Por qué? Problema. Situación propia de un objeto.
Necesidad que se genera en un sujeto con el fin de
proponer alternativas para transformar esa realidad.

¿Cómo? Campo de acción. Conjunto de aspectos,


propiedades y relaciones que se pueden extraer del
objeto o realidad estudiada.

¿Para qué? Objetivo. Aspiración, propósito por el cual


se desarrolla la investigación con el problema superado.
El por qué tiene que ver directamente con la importancia de su
realización y la necesidad de que se conozca más aspectos esenciales
de la temática a investigar.

- Conocimiento previo.
- Conocimiento de la teoría e historia
precedente.
- Vinculación con problemas específicos.
- Proceso de desarrollo del conocimiento.
Formulación
- Contraste con investigaciones similares.
- Identificar el interés para el grupo que
afecta.
- Definir y concretar el tema escogido.
- Diagnóstico de la situación del objeto.
COMPETENCIAS

El concepto de competencia es multidimensional


e incluye distintos niveles como saber (datos,
conceptos, conocimientos), saber hacer
(habilidades, destrezas, métodos de actuación),
saber ser (actitudes y valores que guían el
comportamiento) y saber estar (capacidades
relacionada con la comunicación interpersonal y el
trabajo cooperativo).
En otras palabras, la competencia es la
capacidad de un buen desempeño en
contextos complejos y auténticos. Se basa en
la integración y activación de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores.
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS
Básicas
- Maneja los fundamentos filosóficos, ontológicos, epistemológicos,
metodológicos y axiológicos aplicados a la investigación.
- Identifica los problemas de investigación en atención a la realidad
objeto de estudio para garantizar el conocimiento multidimensional que
amerita el investigador.
- Identifica paradigmas, enfoques, niveles y alcance, tipos, métodos,
técnicas e instrumentos de la investigación.

De aplicación
- Aplica las etapas para generar la intención de investigación vinculada a
una línea de investigación adscrita a una Unidad de Investigación de la
universidad.

De divulgación
- Difunde la intención de investigación vinculada a una línea de
investigación adscrita a una Unidad de Investigación de la universidad, a
través de su participación en eventos de investigación.
RETOS

Generar investigaciones
* Dirigidas a transformar, reorientar, reconstruir y
replantear fines, acciones y propósitos como un elemento
clave de las organizaciones educativas con pertinencia y
corresponsabilidad social.
* Para la producción de conocimientos con el fin de
favorecer ciclos de pensamiento, acción, seguimiento,
evaluación y reflexión que permitan la internalización de
acciones conducentes a aportar soluciones cónsonas y
oportunas a las problemáticas detectadas.
POSTGRADO

La Universidad es un agente generador del


cambio social, centrada en el ser humano
como materia prima de todos los procesos
sociales.

PROSPECTIVA La Universidad asume su responsabilidad


UPEL social al propiciar la participación de sus
integrantes entre sí y con la sociedad.

La investigación, eje estratégico


fundamental para la administración del
postgrado y la toma de decisiones en
materia curricular.
En esencia…
El ser humano realiza actividades en
correspondencia con las funciones asignadas; ya
que, está dotado de conocimientos,
experiencias, habilidades y destrezas que
determinan la consecución de objetivos y metas
con criterios de calidad y eficacia.
Pérez y Rangel (2014)

También podría gustarte