Está en la página 1de 17

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

ANÁLISIS PESTEL Y PORTER SECTOR AGENCIAS, ORGANIZADORES Y


ASISTENCIAS AL TURISMO.

INTEGRANTES:

Castellanos Flórez Carlos Alberto


Cortés Garzón Mónica Alexandra
Munar Franco María Fernanda
Quintero Vanegas Tatiana
Rayo Sanguino Johana Andrea

Tutor
Luis Jefferson Arjona Vidal

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Investigación Formativa
Colombia 2020

1
Contenido
Tabla de ilustraciones................................................................................................................................2
1. Generalidades....................................................................................................................................3
1.1 ¿A qué sector económico pertenece el subsector?.......................................................................4
1.2 ¿Cuál es la actividad económica que desarrolla el subsector? (describa el subsector en
máximo cien palabras)..............................................................................................................................4
1.3 ¿Cuáles son los productos o servicios más representativos que son comercializados por las
empresas del subsector?............................................................................................................................4
1.4 ¿Cuál es el perfil de los clientes que le compran productos o servicios a las empresas del
subsector? ¿Cómo llegan las empresas del subsector a estos clientes?..................................................4
1.5 ¿Existe algún gremio o asociación que agrupe a las empresas del subsector? ¿cual?..............4
1.6 ¿Cuáles son los ingresos generados por el subsector en el último año? ¿a qué porcentaje del
PIB del pais corresponden?......................................................................................................................4
1.7 ¿Cuál ha sido el crecimiento porcentual los ingresos del subsector en los últimos cinco años?
4
1.8 ¿Cuáles son los tres principales competidores dentro del subsector? ¿dentro de estos
competidores hay empresas extranjeras? ¿dentro de estos competidores hay empresas públicas?....4
1.9 ¿El subsector compite con productos o servicios importados? ¿si la respuesta es Sí, de que
países provienen?.......................................................................................................................................4
1.10 ¿Qué porcentaje de los ingresos de las empresas del subsector corresponde a exportaciones?
4
1.11 ¿Existe alguna normativa, ley o decreto que regule, limite o promueva la actividad
económica del subsector? ¿cuáles son estas normas y cuál es su finalidad?.........................................4
1.12 ¿identifique las barreas de entrada que existen en la actualidad para que pueda crearse una
nueva empresa dentro del subsector?......................................................................................................4
1.13 ¿Cuál es el nivel de innovación que existe dentro del subsector? argumente su respuesta......4
2. Diagnóstico.........................................................................................................................................5
2.1 Análisis de Pestel............................................................................................................................5
2.1.1 Análisis.......................................................................................................................................8
2.2 Análisis de Porter.........................................................................................................................11
2.2.1 Análisis.....................................................................................................................................13
2.2.2 Conclusiones.............................................................................................................................17
3. Referencias Bibliográficas...............................................................................................................18

2
Tabla de ilustraciones

Tabla 1 Análisis Pestel.................................................................................................................................8


Tabla 2 Análisis Porter.............................................................................................................................14Y
Ilustración 1 Factores del Entorno Modelo Pestes Hotelería y Turismo.....................................................11

3
1. Generalidades

1.1 ¿A qué sector económico pertenece el subsector?

El sector económico al cual pertenece el subsector de Actividades de agencias de viajes y organizadores


de viajes a analizar corresponde al terciario o mejor conocido como sector Servicio.

1.2 ¿Cuál es la actividad económica que desarrolla el subsector? (describa el


subsector en máximo cien palabras)

Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes; Actividades de asistencias turística NCP


CIIU 6340, en estas encontramos 13 categorías que pertenecen al Subsector y están clasificadas en
agencias de viajes, hoteles, restaurantes, gestión de eventos, parques temáticos, empresas arrendadoras de
vehículos y otras más.

1.3 ¿Cuáles son los productos o servicios más representativos que son
comercializados por las empresas del subsector?

Están clasificadas como categorías que ofrecen varios tipos de servicio para satisfacer las necesidades del
subsector, dentro de las que más sobresalen por su participación económica están la categoría de
hospedaje y alojamiento, seguido por agencias de viajes con sus productos de paquetes turísticos, guías de
turismo y gastronomía.

1.4 ¿Cuál es el perfil de los clientes que le compran productos o servicios a las
empresas del subsector? ¿Cómo llegan las empresas del subsector a estos
clientes?

Las personas que más tienden a acceder a este tipo de servicios son las personas de edad media, desde los
20 hasta los 40 años, en su mayoría, con niveles de ingreso medio alto y en el mismo caso el nivel
educativo.

1.5 ¿Existe algún gremio o asociación que agrupe a las empresas del subsector?
¿cual?

Existe variedad entre gremios y asociaciones ya que se encuentran varios segmentos del mercado, pero
los más representativos y los cuales son incluyentes de manera general están: Asociación colombiana de
viajes y turismo (Anato), Asociación turística y hotelera de Colombia (Cotelco), entidades que se
encargan de reunir y organizar los gremios del sector turístico en Colombia, además de llevar actividades
de gestión y otras actividades que miden el desempeño del subsector en Colombia.

4
1.6 ¿Cuáles son los ingresos generados por el subsector en el último año? ¿a qué
porcentaje del PIB del país corresponden?

El subsector en el año 2019 tuvo un ingreso de 34.1 billones de pesos y su porcentaje frente al PIB estuvo
en 2.1.

1.7 ¿Cuál ha sido el crecimiento porcentual los ingresos del subsector en los últimos
cinco años?

Cifras del Dane informan que el crecimiento porcentual en lo últimos 5 años estuvo en el 24%, donde la
mayor participación estuvo concentrada en hotelería y turismo.

1.8 ¿Cuáles son los tres principales competidores dentro del subsector? ¿dentro de
estos competidores hay empresas extranjeras? ¿dentro de estos competidores
hay empresas públicas?

Las principales agencias de viajes y turismo, encontramos a Grupo Empresarial Aviatur y todas sus
empresas, seguido por Despegar Colombia con sus filiales, en tercer lugar, encontramos a Turismo
Falabella y Despegar.com

1.9 ¿El subsector compite con productos o servicios importados? ¿si la respuesta es
Sí, de que países provienen?
No

1.10¿Qué porcentaje de los ingresos de las empresas del subsector corresponde a


exportaciones?
No

1.11¿Existe alguna normativa, ley o decreto que regule, limite o promueva la


actividad económica del subsector? ¿cuáles son estas normas y cuál es su
finalidad?

Decreto 1074 de 2015: Decreto único reglamentario del sector de comercio, industria y turismo: Donde
establece que el ministerio de industria y comercio debe formular, adoptar y dirigir políticas en desarrollo
de las actividades de las Pymes y grandes empresas. Dentro de los artículos 1.1.3.4 al 1.1.3.8 donde
establece parámetros y organizaciones encargadas del control de las actividades relacionadas al turismo.

1.12¿identifique las barreas de entrada que existen en la actualidad para que pueda
crearse una nueva empresa dentro del subsector?

* Informalidad
* Seguridad

5
* Infraestructura física y escasa conectividad digital
* Competencia de aerolíneas
* Promoción como distrito turístico
* Institucionalidad
* Normatividad
* Desarrollo de turismo de alto nivel

1.13¿Cuál es el nivel de innovación que existe dentro del subsector? argumente su


respuesta

A nivel nacional se observa gran desarrollo en temas de innovación en el mercado tradicional ya que
existen aplicaciones como Airbnb, Booking, Tripadvisor, Home Away, que ayudan a los turistas a
encontrar sitios donde quedarse o posibles lugares a visitar, este tipo de innovaciones crecen y ayudan a la
industria del turismo ya que amplía la oferta existente. Según cifras en el año 2015 se tenía una oferta de
apartamentos y lugares de alquiler de 4500 y para el año 2018 se observa un crecimiento de 23.000.

2. Diagnóstico

2.1 Análisis de Pestel

Magnitud
Factor Crítico Ran Pondera
No Factor Descripción DOFA del
de Éxito king ción
impacto
La organización mundial de turismo se ha
OPORTUNIDAD

Desarrollo de encargado de promover, reconocer y


Turismo proteger grupos étnicos, en Colombia
Político Comunitario con existen tres tipos de comunidades étnicas 3 6 3
comunidades afrocolombianas, raizales y palanqueras,
étnicas estos grupos étnicos viven en condiciones
1
de pobreza y bajos niveles de ingresos al
Ley 1558 de Esta ley tiene como objetivo común entre
OPORTUNIDAD

2012 los sectores turísticos, estatal, privado e


Legal "Importancia y internacional regulación de la actividad 2 5 3
principios de la turística a través de mecanismos de
2 actividad conservación y aprovechamiento de los
turística" recursos turísticos naturales e Identificar
Colombia cuenta con 32 departamentos
OPORTUNIDAD

territoriales nacionales proyectando a la


Ecoturismo hotelería y turismo a tener gran variedad,
Ecológico Es el único país de sur américa con costas 3 9 2
Colombiano
en los océanos atlántico y pacífico,
Colombia es un país con abundantes
3 recursos hídricos, y riqueza gastronómica,
Entre el 2003 al 2017 Colombia expidió un
Reforma
AMENAZA

decreto para quienes construían o


tributaria renovaban hoteles obtendrían 30 años
Político 3 10 -2
Aumento de libres de impuestos de renta, en enero del
Impuesto renta 2017 el gobierno decide incrementar sus
4
ingresos con una nueva reforma tributaria

6
La policía nacional sitúa a los hoteles
como el tercer objetivo de los Hackers, de
acuerdo al instituto nacional de
ciberseguridad los criminales aprovechan

AMENAZA
Ciberseguridad
Legal Hotelera sin información de las redes sociales para 3 12 -1
protección Legal infectar la red del hotel, pese a los miles
de denuncias los hoteles no los cobija una
ley que les permita blindar estos
ciberataques pero si por el contrario la
5 exposición de estos datos los hoteles se
El covid-19 ha impactado en la sociedad y
en la economía, especialmente en el
sector turístico. Frente a esta situación tan

AMENAZA
Alivio ambiental negativa se ha evidenciado el fuerte
Ecológico gracias al Covid- cambio del medio ambiente, los hoteles 2 7 -2
19 ubicados frente a las playas de santa
marta y Cartagena visualizaron una playa
limpia y color en el mar como azul y verde
6 una panorámica que no se visualizaba
Realizan cambios en las reglas de juego
respecto a los inversionistas que

OPORTUNIDAD
construyeron o remodelaron hoteles
Visión del entre 2003 y 2017, cuya renta pasó de 0 a
Económico turismo para el 9 por ciento. “Creemos que eso es un 2 3 3
2030 exabrupto”, indicó, y agregó que el
gobierno debería regresar a la hotelería
las condiciones previas. [CITATION
7
El Consejo RED18 \l 2058internacional,
La organización ] denunció
Mundial de que la creciente pérdida de empleados ha
AMENAZA
Viajes y Turismo, afectado a todos los niveles de la industria
Económico WTTC, indicó y que el ritmo podría aumentar conforme 3 1 -5
que la pandemia los países empiecen a aplicar políticas de
ha puesto en aislamiento. Las principales afectadas han
8
jaque a todo el sido las pequeñas y medianas empresas
Las cifras presentadas por la asociación,
El sector entre el 7 y el 15 de marzo, la ocupación
AMENAZA

hotelero de hotelera en Colombia fue de 49,8%, lo que


Económico Colombia en implica una caída 6.6 puntos 2 2 -3
crisis por efectos porcentuales, cifra que no se observa
del Covid-19. desde el 2002. Así mismo, los ingresos de
9
los establecimientos hoteleros
Cotelcol indica que, en Bogotá, en materia
AMENAZA

Parálisis y pánico de eventos desarrollados en hoteles,


Social en la actividad tanto empresariales como sociales, cerca 3 4 -4
turística y social. de 200 de gran impacto han sido
10 cancelados, con pérdidas estimadas en
La OMT
5.000 ha pedido
millones [ CITATION
a la comunidad
de pesos.
OPORTUNIDAD

Los miembros mundial que empiece a pensar en el


Social más vulnerables futuro y ha convocado un comité mundial 2 11 1
de la sociedad. de crisis para el turismo. Se trata de
11 fomentar la colaboración entre las
naciones y entre los sectores público y
El Instituto Tecnológico Hotelero está
OPORTUNIDAD

evaluando tecnologías como la


Desarrollo de inteligencia artificial para el estudio de
Tecnológic
herramientas modelos predictivos, geolocalización, 3 8 3
o
tecnológicas marketing turístico, Data Inteligente,
Internet de las Cosas, la transformación
12
digital, entre otras muchas, pueden

7
El gobierno del departamento de Bolívar,

OPORTUNIDAD
Nueva liderado por el Vicente Antonio Blel,
Tecnológic herramienta continúa trabajando desde todos los 2 13 1
o tecnológica de frentes para afrontar la propagación del
comunicación COVID-19, por ello con su estrategia de
13
comunicación digital #CoronaPilas, busca
Tabla Análisis Pestel

2.1.1 Análisis
El siguiente análisis se focaliza en los factores PESTEL que inciden en el sector de la hotelería y
turismo.
Factores del entorno de la empresa Modelo PESTEL.

Ilustración Elaboración Propia - Factores del Entorno Modelo Pestel.

Factor Económico: Este sector “hotelería y turístico” se ha visto muy afectado en la actualidad
debido a la pandemia que está pasando el mundo en general, por tal motivo el sector está
sufriendo una crisis monetaria en la que se encontrara sumergido en un tiempo indefinido y
afectara en gran parte los sectores económicos. La delicada situación de aislamientos preventivo,
ha reducido el consumo interno de este sector y aunque existe un fuerte desarrollo económico en
países potenciales que son emisores de turismo como Rusia, España, China, India, etc. Pues esta
pandemia que se ha tomado el mundo ha reducido y reducirá su economía en grandes escalas lo
que disminuirá el aporte a gran volumen del sector. Adicionalmente la disminución en la
ocupación hotelera por la crisis mundial va producir el cierre de múltiples negocios y entre ellos
múltiples hoteles, la solución más destacada será la reducción de los precios hoteleros o la
realización de paquetes turísticos que permitan ofertas más atractivas a los clientes.
Factor Social: Teniendo en cuenta que este factor posee un alto número de usuarios ya que son
los individuos tan capaces de configurarse sus propias vacaciones a corto o largo plazo por la
gran diversidad en segmentos turísticos que poseen grandes conocimientos al ciudadano
(turismo: ecológico, cultural, religioso, estudiantil) o segmentos que brinda experiencias

8
(gastronómicas, aventureras, etc.), y con los altos niveles de información los usuarios están
evitando los terceros canales de comunicación.
Se debe mencionar que la crisis que se está viviendo en el mundo producirá un cambio en la
percepción humana hacia el turismo entendiendo que esta actividad pasará a un segundo plano
para el individuo. Esta necesidad enriquecedora hacia el turismo se producirá en periodos muy
cortos teniendo en cuenta que aumentará necesidades primarias (alimentación, renta, salud). Con
respecto al público objetivo de los hoteles recaerá la clase baja-media-alta de la sociedad, sin
contar el grueso del número de clientes del tipo de hoteles extranjeros, y todo será susceptible
debido a la menor disponibilidad económica en tiempos de crisis.

Sector Tecnológico: Para el sector hotelero los cambios en la tecnología afectan tanto en su parte
de marketing, como industrial, comercial y administrativa ya que las nuevas tendencias
tecnológicas de distribución de información y de comunicación han supuesto un importante
avance en el sector, posibilitando a los clientes el uso de herramientas online para realizar sus
propias gestiones (Reservas, consultar paquetes, precios y servicios, visualización de imágenes
sobre sus destinos, generación dudas, etc.). Adicionalmente el incremento del uso de redes
sociales constituye una potente herramienta a los empresarios o participantes de este sector. Ya
que lo utiliza para promocionar productos, paquetes, generar opinión acerca de distintas
experiencias o para generar fidelización de sus clientes actuales.
Es claro que con la llegada del Covid-19 la tecnología deberá avanzar en grandes escalas para ejecutar un
refinamiento al mundo tecnológico para el sector turístico, así como los expresa el Instituto Tecnológico
Hotelero el cual están evaluando tecnologías como la inteligencia artificial para el estudio de modelos
predictivos, geolocalización, marketing turístico, data Inteligente, la transformación digital, entre otras
muchas, que puedan facilitar en estos momentos las decisiones estratégicas a tomar, y para cubrir todas
las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras necesarias para el desarrollo de este sector.

Sector Político – Legal - Ecológico: El sector de la hotelería y turismo tiene grandes


oportunidades por desarrollar que abarcan desde su riqueza territorial hasta la riqueza de las
comunidades, vemos en diferentes culturas unas historias llenas de riqueza cultural y social y
esta fuente puede ser mecanismo para generar más turismo sin dejar a un lado que el foco inicial
es ayudar en el desarrollo también de estas comunidades, debe prevalecer y proteger esta
diversidad entregada por la naturaleza, ahora mismo debido al covid-19 se está realizando un
alivio ambiental con el aislamiento social, pero cada territorio puede ser valioso para generar
economía turística y mayor fuerza en el sector.
En materia legal el sector busca alivio frente a regulación de las actividades turísticas, la
ilegalidad sobre recursos turísticos, conservaciones biológicas y ciberataques afectan todo el
sector, muchas veces encontramos fuera de los hoteles planes turísticos informales y mucho más
asequibles diferentes a los que ofrece el hotel, pero en materia de seguridad pueden ser más
riesgosos para los huéspedes, los hoteles también son asechados por Hackers les juegan malas
pasas robando bases de datos de acuerdo a la policía este sector se ubica en el número tres de los
ciberataques, las leyes deben ser más severas para poder proteger el sector.

9
2.2 Análisis de Porter

Factor
Magnitu
N Crítico DOF Rankin Ponderació
Factor Descripción d del
o de A g n
impacto
Éxito
De acuerdo con el estudio
realizado según voces oficiales, en
2019 creció 2,7% el número de
visitantes extranjeros en OPO
Poder de Negociación de RTU
Medio comparación con el año anterior, la 3 3 5
Clientes meta para este año es aumentar NIDA
4,9 millones de número de D
visitantes no residentes en el país.
1 [ CITATION RED19 \l 3082 ]
Min Comercio anuncia 8.000
habitaciones para la emergencia OPO
Poder de Negociación de del COVID-19, si el país lo llega a RTU
Medio necesitar y los hospitales ya no den 2 13 1
Clientes NIDA
abasto.[ CITATION MIN20 \l D
2 3082 ]
En cada territorio turístico brindan
a sus consumidores fuentes de
seguridad a la hora de adquirir
paquetes turísticos, actividades de
aventuras recreativas etc.,
incluidas en los bajos precios, lo OPO
Poder de Negociación de salvaguarda la vida de quien RTU
Bajo 2 11 1
Clientes adquiere uno de ellos, el ministerio NIDA
de industria y turismo permite que D
las acciones de seguridad vayan
directamente a cada región y lugar
turístico.[CITATION MIN16 \l
3 3082 ]
Los gremios del turismo se ven
altamente afectados por la crisis
actual del COVID-19, ya que la
única opción es no continuar con AME
Poder de Negociación de los servicios y no hay espera en el
Alto NAZ 3 5 -4
Proveedores pago de las obligaciones fiscales, A
los pagos de impuestos, predial y
valorización.[ CITATION RR20 \l
4 3082 ]
Ante la caída de la demanda,
Bancóldex implementa una nueva
línea de crédito para disminuir el
impacto que tiene la crisis ante el
sector de turismo. La línea de OPO
Poder de Negociación de Crédit crédito ofrecerá créditos en pesos RTU
3 4 4
Proveedores o y el monto máximo por empresa NIDA
será de hasta $3.000 millones de D
pesos para mipymes y $5.000
millones para grandes empresas.
5 [CITATION MIN201 \l 3082 ]

10
Las tecnologías permiten cambios
trascendentales a favor del
turismo, proveedores digitales
como, Bigdatas, Ciberseguridad,
Publicidad en redes sociales, OPO
Poder de Negociación de RTU
Medio Inteligencia artificial, aplicaciones 3 1 5
Proveedores personalizadas, Marketing NIDA
experimental, entre otras, logran D
orden que conlleva al aumento de
sus ingresos con un enfoque más
claro.[ CITATION SIN \l 3082 ]
6
Se identifica una nueva actividad
por parte del Quindío, donde
propone el ciclo turismo como una
actividad familiar y/o profesional
para las personas que quieran
participar, no necesariamente
deben saber pues incluye asesorías OPO
Amenaza de Nuevos RTU
Medio de bicicletas siendo un deporte en 2 9 2
Competidores Entrantes medio de la naturaleza. Es un NIDA
proyecto donde empezaron D
identificando los sectores, es un
proyecto de 1.200 millones de
pesos donde el Gobierno Suizo
aporta unos 800 millones.
7 [ CITATION LAU20 \l 3082 ]
Con estadísticas encontradas hacia
cada competidor que aplica
estrategias para incursionar en el
mercado el 70% cuentan con el
factor de competencia en los
precios, y el 30% que solo se AME
Amenaza de Nuevos
Alto enfocan en la mejora del servicio a NAZ 3 2 -5
Competidores Entrantes
sus clientes, evidenciando que en A
su mayoría deben contar con
buena inversión para logar un
mayor impacto.[ CITATION
8 JAV18 \l 3082 ]
Inmigrantes en su gran mayoría
venezolanos, en el 2018 alrededor
de 1.3 mil de venezolanos estaban
entrando en nuestro país, no
siendo estimulo en las operaciones
hoteleras, ni el transporte turístico,
ni la gastronomía, siendo la
mayoría personas que vienen por AME
Amenaza de Nuevos
Medio nuevas oportunidades, no NAZ 2 14 0
Competidores Entrantes
generando ingreso a este sector y A
es lo esperando, convirtiéndose en
competidores por el motivo de que
en muchas ocasiones vienen a
impartir su cultura para obtener
ingresos. [ CITATION ÁNG19 \l
9 3082 ]

11
En el municipio de Pijao, quieren
incluir un nuevo turismo slow
sostenible que se viene trabajando
en otras partes del mundo. Para OPO
Amenaza de Nuevos Productos esto, es necesario la influencia de RTU
Bajo 2 10 1
Sustitutos marketing para que sea reconocida NIDA
a nivel nacional, no solo las D
ciudades de siempre.[CITATION
LAU19 \l 3082 ]
10
En la actualidad el Low cost en
empresas sustitutas como Hopper,
Trivago, Despegar, afectan de
manera directa los planes de
empresas turísticas por regiones o AME
Amenaza de Nuevos Productos
Alto siendo contraparte para que NAZ 2 12 -1
Sustitutos
aquellas empresas tomen los A
servicios y ofrecer a sus mismos
clientes.[ CITATION SOL17 \l
11 3082 ]
Nuevos emprendedores con ideas
como el Glamping han dado una
gran acogida a cada cliente
apasionado con el turismo como la OPO
Amenaza de Nuevos Productos RTU
Medio manera de un derecho adquirido 1 15 0
Sustitutos por la sociedad para la expansión NIDA
física, moral e intelectual de cada D
persona.[ CITATION CLA17 \l
12 3082 ]
Minicormercio propone acciones
que disminuyan la informalidad de
varios grupos del sector del
turismo, retirar los cuellos de AME
Rivalidad entre Competidores Medio botella y aumentar la formalidad NAZ 3 6 -3
de prestar un buen servicio y sea A
fuente de economía para todos.
13 [ CITATION RED191 \l 3082 ]
UNESCO reafirma que el 37% del
turismo mundial tiene
motivaciones culturares, sitios de
patrimonio cultural, junto con el OPO
63% del turismo tradicional RTU
Rivalidad entre Competidores Bajo recreativo, ha sido de impacto en 2 8 2
NIDA
cada región marítima, aumentado D
valor y margen económico lo que
permite expansión.[CITATION

14
SIN17 \l 3082 ]
A comparación de los otros países,
Colombia ocupa el número 5 a
nivel mundial en riqueza en OPO
recursos naturales, lo que da RTU
Rivalidad entre Competidores Bajo 2 7 2
afirmaciones de que podemos NIDA
llegar a ser uno de los países a D
nivel mundial liderando el turismo,
15 logrando que siga aumentando el

12
margen económico turístico, tener
un paso más al ser un país
desarrollado.[ CITATION
MIN09 \l 3082 ]
Tabla Análisis Porter

2.2.1 Análisis

Poder de negociación de clientes y proveedores: El sector de hotelería y turismo ha tenido la


oportunidad de prestar un amplio portafolio de servicios como se había venido desarrollando a lo
largo de los años, gracias a las visitas de extranjeros, a los paquetes turísticos y a la publicidad
por medio de la tecnología el sector había crecido y varias ciudades y pueblos se habían
posicionado de acuerdo al servicio y beneficios que el país cuenta pues los diversos paisajes,
comida y lugares lo hacen más atractivo a los clientes y proveedores que hacen parte de este gran
sector.
Actualmente el sector se encuentra en un momento de gran pérdida económica ya que como
consecuencia del COVID-19 todos los hoteles se encuentran a disposición para las emergencias
que se presenten durante la pandemia, contando con más de 8.000 habitaciones si los hospitales
no dan abasto. Se tiene en cuenta que al no prestar servicios y no obtener entradas de dinero no
hay espera con el pago de las obligaciones como lo son pagos de impuestos, predial y
valorización; para esto Bancóldex implementa una nueva línea de crédito para que puedan
atender los pagos con una tasa de interés más baja de la que manejan.

Amenaza de nuevos competidores entrantes y productos sustitutos: Se identifica la nueva


participación de actividades como el Cicloturismo, Slow y Glampig, una manera distinta de
mostrar y disfrutar del turismo sostenible, comida saludable, biodiversidad y medio ambiente.
Con la ayuda de Marketing, se quiere implementar la publicidad de las experiencias turísticas
que se pueden vivir allí, con el objetivo de que sea reconocido por las personas que llegan al
país, que sirva de referencia cuando las personas quieran conocer lugares diferentes a los que
provienen, no siempre lugares culturales como Bogotá y Cartagena, teniendo en cuenta que la
inversión es importante para lograr un mayor impacto.
En empresas sustitutas como Hopper, Trivago, Despegar, entre otras, que han logrado tener
impactos sobre valores a bajo costo para cada cliente que desee obtener planes turísticos, vuelos
a destinos mucho más económicos y a mejores tarifas, también afectando de manera directa los
planes de empresas turísticas por regiones o siendo contraparte para que aquellas empresas
tomen los servicios y ofrecer a sus clientes.

13
Nuevamente se menciona que como resultado de la pandemia los nuevos competidores y
productos sustitutos demoren en incursionar en el mercado, ya que el sector pasa a ser como una
actividad secundaria de las personas por el impacto económico que ha ocasionado y aunque se
quiera recuperar y traer nuevas ideas llevará su tiempo el poder subir y establecerse como lo
había logrado en los últimos años.

Rivalidad entre competidores: El sector tiene la gran oportunidad de tener desafíos para
incursionar en el turismo mundial incrementando su valor agregado, presentando claridad ante la
competencia no entre países, sino de territorios, regiones o clusters, aclarando que es el destino
turístico el que compite con otros destinos, generando en si valor por el mayor número de visitas,
un análisis dio el lugar número 72 para Colombia de 133 países turísticos, pero a comparación de
los otros ocupa el número 5 a nivel mundial en riqueza en recursos naturales, lo que da
afirmaciones de que podemos llegar a ser uno de los países a nivel mundial liderando el turismo,
entendiendo que el Ministerio de Industria y turismo presenta medidas para el fortalecimiento de
gestión de calidad en las empresas y los destinos turísticos, da esperanza a Colombia a un futuro
país desarrollado.
Se tiene en cuenta que a pesar de la situación que vivimos a nivel mundial es importante
aumentar la formalización con reglas equitativas para los involucrados en el sector del turismo;
para que las entidades correspondientes puedan tener la documentación legalmente conformada e
identificar los cuellos de botella para que no afecte a las empresas que tienen todos los requisitos
y con la seguridad de poder prestar un servicio de calidad y podría restaurar un poco la
economía, se podría realizar el análisis del sector con la información que cada empresa reporte.

2.2.2 Conclusiones

 Diariamente se presentan cambios en el ambiente competitivo, sobresaliendo el


cambio tecnológico y hace que los mercados sean más complejos creando nuevas
formas de negocio, van a la par con la forma de comunicar y llegar a más
poblaciones. Esto permite detectar y reaccionar mucho más rápido frente a los
competidores.
 El modelo de las 5 fuerzas permite validar la realidad del mercado y lo fácil que
es crear nueva estrategia teniendo en cuenta la tarea difícil de tomar decisiones
entre tantas alternativas y anticiparlas para obtener la rentabilidad, valor y
proyección futura del sector.
 La competitividad en cada mercado busca un fin común que es lograr una
posición y crecimiento en el mercado, el sector turístico en Colombia es uno de
los más importantes en su nivel económico y de posición por su flora y fauna, esto
ha permitido lograr competir con sectores turísticos a nivel mundial trayendo
posición y crecimiento.

14
 Actualmente la problemática mundial del COVID 19 ha puesto en quietud al ser
humano, y una ventaja ha sido la regeneración para los lugares naturales,
nuevamente cobran vida, es influyente para cada nación a nivel mundial, como
una inversión que recobra sus utilidades más adelante.
 Es importante la creación de empresas del sector de hotelería y turismo con todos
los documentos legales para garantizar un excelente servicio teniendo en cuenta la
necesidad de la población; ya que de esta manera se puede mitigar el mal manejo
del servicio y poder crecer en conjunto para obtener los mejores resultados,
llamando la atención de más personas incluyendo extranjeros.
 Conocer todo tipo de competencia con la claridad de cuál será su valor agregado y
así mismo poder superarlos. Enfocarse en una sola línea de servicio, como los
establecimientos 3 y 4 estrellas o proyectos de viviendas para la rentan que cuenta
con licencias para el alojamiento.
 Implementar mejoras tecnologías y renovación en el mercado digital, permitirá
que el sector turístico avance y tenga un impacto positivo en crecimiento de
segmentos y nichos de mercados específicos, llevando a cabo esto permitirá a
cada empresa turística avanzar, salir de sus zonas de conformidad e ir tras el
crecimiento según enfoque.

3. Referencias Bibliográficas

AUTOR, S. (2017). WWW.UNESCO.ORG. Retrieved from http://www.unesco.org/new/es/cultu


re/themes/underwater-cultural-heritage/protection/threats/tourism/

AUTOR, S. (n.d.). WWW.TICNEGOCIOS.CAMARAVALENCIA.COM. Retrieved from


https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/5-innovaciones-turisticas-las-no-
perderles-la-pista-pyme/ --
https://www.researchgate.net/publication/326671189_Impacto_de_las_TIC_en_el_turismo_cas
o_colombiano

BRAVO, A. (2012). WWW.MINTIC.GOV.CO. Retrieved from


https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-
turismo

CLAUDIA MARTÍNEZ Y LUIS ZARATE. (2017). WWW.UNIPILOTO.EDU.CO. Retrieved from


http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004828.pdf

COTELCO. (2020). WWW.COTELCO.ORG. Retrieved from https://www.cotelco.org/noticias/afectaci


%C3%B3n%20covid19

15
DINERO, R. (2018). WWW.DINERO.COM. Retrieved from https://www.dinero.com/edicion-
impresa/informe-especial/articulo/los-obstaculos-para-la-industria-hotelera-en-
colombia/264409

DINERO, R. (2020). WWW.DINERO.COM. Retrieved from


https://www.dinero.com/economia/articulo/por-coronavirus-el-sector-turistico-pierde-un-
millon-de-empleos-diarios/283227

ENCOLOMBIA. (S.F). WWW.ENCOLOMBIA.COM. Retrieved from https://encolombia.com/educacion-


cultura/geografia/biodiversidad-en-colombia/

HIERRO, C. (2017). WWW.HOSTELTUR.COM. Retrieved from


https://www.hosteltur.com/124551_cibercrimen-5-principales-amenazas-hoteleros.html

ITH. (2020). WWW.ITHOTELERO.COM. Retrieved from https://www.ithotelero.com/noticias/ith-recopila-


diversas-iniciativas-para-apoyar-al-sector-hotelero-frente-al-covid-19/

MEJÍA, R. (2020). WWW.MUNDONOTICIAS.COM.CO. Retrieved from https://mundonoticias.com.co/con-


coronapilas-gobernador-busca-mitigar-impacto-economico-en-turismo-frente-a-crisis-por-covid-
19/

MENDOZA, J. (2018). RIAT.UTALCA.CL/INDEX.PHP/TEST. Retrieved from


http://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/465

MINTIC, M. D. (2009). WWW.MINTIC.GOV.CO. Retrieved from


http://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-
del-sector-turismo/competitividad-el-desafio-para-alcanzar-un-turismo/el-desafio-para-
alcanzar-un-turismo-de-clase-mundi/competitvidad-el-desafio-para-alcanzar-un-

MINTIC, M. D. (2011). WWW.MINTIC.GOV.CO. Retrieved from


http://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-
fisicos/leyes/ley-1558-de-2012-4.aspx

MINTIC, M. D. (2016). WWW.MINTIC.GOV.CO. Retrieved from


http://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-
sostenible/seguridad-turistica/plan-estrategico-de-seguridad/plan-estrategico-de-seguridad-
turistica/plan-estrategico-de-seguridad-turistica.pdf.aspx

MINTIC, M. D. (2020). WWW.MINTIC.GOV.CO. Retrieved from


http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/8-mil-habitaciones-de-sector-turismo-para-
pandemia

MINTIC, M. D. (2020). WWW.MINTIC.GOV.CO. Retrieved from


http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/lanzan-linea-de-credito-para-turismo-por-
covid-19

MUNDO, B. N. (2020). WWW.BBCMUNDO.COM. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias-


51664432

16
PALACIOS, Á. (2019). WWW.SEMANARURAL.COM. Retrieved from
https://semanarural.com/web/articulo/por-que-cambio-la-metodologia-de-medicion-de-
turistas-extranjeros-en-colombia/784

R.R. (2020). WWW.REPORTUR.COM. Retrieved from


https://www.reportur.com/colombia/2020/03/26/gremios-turismo-medidas-del-gobierno-no-
mitigan-impacto-la-crisis/

REDACCIÓN VIAJAR. (2019). WWW.ELTIEMPO.COM. Retrieved from


https://www.eltiempo.com/vida/viajar/cifras-del-turismo-consolidan-tendencia-optimista-para-
el-2020-442888

RODRÍGUEZ, S. (2017). MEDIA.HOPPER.COM. Retrieved from


https://media.hopper.com/research/colombia-aerol%C3%ADneas-de-bajo-costo-qu%C3%A9-
tanto-han-revolucionado-los-precios-del-mercado-en-colombia  

SEPÚLVEDA, L. (2019). WWW.ELTIEMPO.COM. Retrieved from


https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-pijao-quindio-quieren-enfocarse-en-el-
turismo-slow-445652

SEPÚLVEDA, L. (2020). WWW.ELTIEMPO.COM. Retrieved from


https://www.eltiempo.com/colombia/cali/en-el-quindio-le-apuestan-al-ciclismo-como-
alternativa-turistica-467608

UNWTO. (2020). WWW.UNWTO.ORG. Retrieved from https://www.unwto.org/es/viaja-manana

VAL, G. D. (2020). WWW.COMUNIDADISM.COM. Retrieved from


http://www.comunidadism.es/blogs/turismo-covid-19-hacia-un-cambio-inexcusable-2

VIAJAR REDACCIÓN. (2020). WWW.EL TIEMPO.COM. Retrieved from


https://www.eltiempo.com/vida/viajar/sector-hotelero-de-colombia-en-crisis-por-efectos-del-
covid-19-473558

VIAJAR, R. (2018). WWW.ELTIEMPO.COM. Retrieved from


https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-retos-de-la-hoteleria-y-el-turismo-en-
colombia-251740

VIAJAR, R. (2019). WWW.ELTIEMPO.COM. Retrieved from


https://www.eltiempo.com/vida/viajar/mincomercio-presenta-la-mesa-permanente-de-
formalizacion-turistica-408682

17

También podría gustarte