Está en la página 1de 2

RESEÑA:

INTRODUCCIÓN: El trabajo es un análisis de la esclavitud en el


presente en aquellos pueblos y comunidades que con el tiempo fueron
fortaleciéndose para defenderse de otras culturas

RESUMEN: Esta película se basa en los 12 diarios de viaje de 2


etnógrafos que llegan a la selva con 20 años de diferencia, en busca de
una mítica planta “curalotodo” usada con propósitos de rituales y
medicinales, ya quela necesitan porque uno tiene una enfermedad
extraña tropical, en el transcurso se encuentran con un indígena
(Karamakate) sobreviviente de la masacre de su pueblo “los cohiuanos”,
de allí este se convierte en su compañero en la gran aventura mostrando
los hermosos paisajes que tiene el amazonas a pesar de estar en blanco
y negro, además también mostrando un poco las cualidades físicas que
tienen las comunidades y la características culturales…

RESPUESTA A LA PREGUNTA:(¿La esclavitud aún de los pueblos


nativos de las zonas del país ha pasado o hay nuevas formas de
esclavizarlos?)
No, ha habido pequeños avances en cultura indígena que han sido
importantes para que sus derechos sean tomados en cuenta.
Como ejemplo Se toma la alza de voz para que se respete su espacio y
sus creencias
CONLUSION: Revisando la película y respondiendo la pregunta
podemos ver que siguen las esclavizaciones hacia los indígenas pero no
como antes.
Los indígenas se han defendido como han podido y han logrado seguir
en libertad
Los indígenas como lo podemos ver en un principio ellos protegen a la
naturaleza como si ella fuera su madre
Los indígenas como podemos ver actualmente se ha respetado las
creencias de su cultura y también sus costubres
Con los indígenas concluimos que son trabajadores respecto a la
agricultura y la mayoría de artesanía
Y con esto finalmente concluimos que debemos respetar a los indígenas
y sus creencias y también proteger la naturaleza
Hecho por: Juan Sebastián Galindo 901

También podría gustarte