Está en la página 1de 5

La música pop; la mediocridad y su utilización como crítica.

Juan Camilo Gómez Duque


Código: 110150132019

Universidad del Tolima


Ibagué – Tolima
2020
La música pop; la mediocridad y su utilización como crítica.
Parte I: Una pequeña introducción al más allá.
La música, un sentimiento extraordinario que llega hasta lo más profundo de nuestra alma. Nos hace sentir
cosas que no sabíamos que podíamos sentir. No tan solo es un ritmo que te hace bailar, sino que, además, puede
llegar a ser una crítica, una crítica destructora que puede llegar a ser escuchada por todas partes. Incluso es así,
que podría decir, que la música es hoy en día el arte más importante. El que tiene mayor relevancia. Todo el
mundo escucha música, y lo increíble es que cada quien tiene su género y sus gustos definidos, haciendo la
música, el arte más colorido y usado en el siglo XXI.
Las personas en su trabajo escuchan música, las personas en su medio de transporte escuchan música, todos
estamos conectados a nuestros radios y audífonos. Es un área muy amplia, que puede ser atendida en tan solo
unos minutos, no es como el cine que tienes que disponer horas, que literalmente tienes que entrar en cierto
modo, a ese estado. Los sonidos son fáciles de escuchar y asimilar, en especial la música pop, que ha convertido
al mundo a sus pies. Obteniendo millones y millones de reproducciones por todo el mundo.
El Diccionario de la lengua española define «pop» como «un cierto tipo de música ligera y popular derivado de
estilos musicales negros y de la música folclórica británica», siendo el término procedente del inglés pop, un
acortamiento de popular (popular).
Las características del pop son específicas y concretas estas siendo:
1. Melodías y letras pegadizas. El éxito del pop radica en su facilidad de ser recordada y disfrutada por el
oyente. Todo se basa en ritmos básicas y letras que se repitan mucho para que el oyente la recuerda.
Como comentan algunos, suele ser artísticamente menos enfocada que todos los diferentes géneros.
2. La duración es sumamente importante en la música pop. Las canciones suelen llegar apenas a los 3
minutos, para que la canción como tal sea mucho más sencilla de asimilar y disfrutar.
3. Las temáticas de las canciones suelen ser de temáticas importantes para los jóvenes. Como las temáticas
sentimentales, el amor o en ese caso, el desamor y la traición romántica. En concreto en hablar de
hechos o experiencias que sean cotidianos y fácil de poner en el lugar.
4. Los elementos electrónicos tienen gran parte de la melodía principal. Sobre todo, es evidente en la voz
del artista. La producción parece ser fácil, pero es sumamente cuidadosa y supervisada para lograr el
efecto más sencillo posible.
Parte II: La mediocridad con la fachada de arte.
La música pop es un género mediocre. Se compone de cosas básicas con la intención de ir al mayor público. Es
por eso que la mencionada es una invención del capitalismo para vender. Esa siendo la única intención, entre
más público, más dinero. La mayoría de veces, esta música no lleva a ningún lado. No tiene un punto de partida
y mucho menos un punto de llegada. Su finalidad es la del lucro y nada más.
Según el sociólogo Simon Frith y cito: “La música pop se compone simplemente como una cuestión de
empresa, no de arte… Está diseñado para atraer a todo el mundo”.
La producción es sumamente pobre y los instrumentos son inexistentes. Como si ni siquiera se trataran de
músicos o personas con ninguna capacidad a la hora de realizar música de verdad, con instrumentos me refiero.
Todas las canciones en su gran mayoría se dedican a grandes ritmos realizados por un computador, sin el
mínimo esfuerzo ni pensamiento. Solo se busca ser pegajoso y a la vez perezoso. Ni tener en cuenta las
presentaciones en vivo, que si bien, ni siquiera son tocadas en vivo, la gran mayoría de veces, los artísticas ni
siquiera cantan utilizando el famoso play back. Se ha evidenciado en un centenar de veces con famosos de hoy
en día, pero el evento más famoso de este tipo, fue realizado por Milli Vanilli que, en 1990 en plena
presentación en vivo, el play back se corrompió y la presentación en vivo termino en desastre.
Parte III: El rey del pop, The Cure y pop como genero utilizado como arte.
Michael Jackson revoluciono el mundo. No tan solo de la música, sino el mundo en general. Desde hace
muchísimo tiempo, no se recordaba una leyenda de tal calibre. En su tiempo, era considerado como el Cristo de
esta nueva época, incluso que hoy en día sigue teniendo millones y millones de seguidores. Su música cambio la
radio, puso los estándares, y luego, los supero.
Thriller, de 1982, cuenta con el record del álbum más vendido de la historia, con casi 100 millones de ventas.
Sin embargo, siguió reinventándose con cada disco, cambio su estilo y sus temáticas. El pop de Michael es
diferente. Claro, es un espectáculo, pero sus temáticas eran importantes, y cada single contaba con un video
mejor que otro. Jackson era un bailarín, pero no tomaba su música simplemente para bailar. A lo largo de su
carrera, El Rey del Pop toco diferentes temáticas. Toco el racismo, la muerte, el capitalismo. La injusticia, el
amor, y la maldad. Cuando con su calibre, simplemente pudo hacer una música que acompañara sus
presentaciones en vivo, que así hizo, pero con un algo más.
El movimiento Punk ingles que tomo lugar al final de los 70, influyo en la música americana y en la música en
general. Al principio, claro está, el movimiento se concentraba simplemente en tocar música punk con letras
anti-sistema. La rebeldía y la revolución eran las cosas de moda. De ese movimiento salieron varias bandas
importantes. Que se volvieron famosas por su movimiento pero que pronto se transformaron en algo más. A
mediados de los 80, el movimiento sufrió un cambio drástico. Abandonaron al principio sus temáticas de
rebeldía, y empezaron a hablar más del interior. Sentimientos, relaciones, lo que sentían. Poco después, cambio
la música, dejaron el punk a un lado y empezaron a experimentar con diferentes sonidos americanos. De este
movimiento, los actos más relevantes fueron Joy Division, The Smiths, y The Cure. Los dos primeros teniendo
una trayectoria muy pequeña, pero aun así quedaron como leyendas para la historia. Así que prefiero centrarme
en The Cure. Este grupo es un gran ejemplo del pop tomado para algo más. La historia de este grupo es muy
interesante. Sus primeros discos se dedican en mayor parte a ser lo más independiente posible, tanto en su
sonido como en su letra. Hablando de temas como el suicidio, las drogas, la religión y la muerte. Después de su
cuarto disco de estudio, la banda sufrió uno de los mejores cambios en la historia de la música reciente.
Abandonaron completamente el estilo oscuro que llevaban manejando, cambiando las canciones tristes y
deprimidas por alegres y felices.
Pero fue después que hicieron su obra maestra, combinando los dos estilos. Disintegration de 1989. Con la
música pop tomando un rumbo oscuro, con letras que hablen de depresión, invierno, soledad. Y es por eso que
el pop es interesante, el disco mencionado fue uno de los más famosos de la banda, pero considero que es el
más triste. No utilizan el pop como fin, sino que lo utilizan como medio.
Llegan a un número de gente elevado, pero eso no significa que sus canciones no tengan sentimiento ni mucho
menos propósito. Las canciones son una obra de arte, ninguna utiliza 3 minutos, cada canción se toma por los
menos 5 para llevar a cabo su propósito.
The Cure inspiro a un sin fin de artistas y bandas. En la actualidad muchas propuestas de música comercial
también tratan temas no familiares, sino que hablan de conceptos y críticas más allá de lo que la música pop fue
establecida. Puede que la música y la instrumentación sea algo alegra, pero The Cure creo el término que ahora
es muy conocido, Feliz-triste o en inglés, Happysad.
Phil Collins también es un gran expositor de la música popular llevada a un buen rumbo. Sus temáticas siempre
suelen ir más allá que solo una canción pegajosa. Temas como el suicidio, la avaricia del hombre e incluso, el
homicidio.
El gran problema es que a las personas no les interesa, sino que solo escuchan algo para pasar el rato, pero
cuando ponen atención a las letras, lo más probable es que se sorprendan. O quizás, se asusten
Parte IV: Notas en una actualidad perdida, ¿o no?
Existen hoy en día grandes actos que hacen tributos a lo mencionado. Uno de los dúos más famosos no tan solo
de este tiempo, sino incluso de la historia, Twenty One Pilots. Generando millones de oyentes, el dúo ofrece
mucho más que tu típica canción popular de la radio. Utilizan el rap como fin de crítica, el rock como fin de
protesta y las melodías con el fin de confundir al oyente de estar escuchando una canción feliz. Vendiendo con
tan solo un disco, 10 millones de dólares, TOP es un grupo exquisito que no le teme a hablar de cosas no apta
para menores, que es lo curioso, porque la mayoría de sus oyentes lo son.
Foster The People cuentan con una canción que sobrepaso un billón de reproducciones, lo cual es abismal. Es
tan así, que su canción esta como una de las más escuchadas en toda la historia. En esta canción, nos cuentan
como un estudiante se prepara para ir a hacer un tiroteo en una escuela. Utilizando la mejor ironía, criticando el
modelo de Estados Unidos, Pumped Up Kicks, se identifica por su coro que explícitamente relata como un
joven dispara su arma de fuego para asesinar a los niños populares que utilizaban el zapato de moda.
The Black Eyed Peas que, en su inicio, se dedicaron a tocar canciones anti-sistema. Criticando también, el
modelo de la potencia del mundo. Muchas canciones hablan de cómo se debería cambiar al mundo, dejar de
pensar en cosas materiales y dedicarnos a la superación por el bien de todos.
Marilyn Manson de una manera grotescamente pop. Las personas que no conocen a este señor, tienen la
impresión de que su musica es lo mas pasado que existe en el universo. Lo peor, es que no podrían estar mas
equivocados. Marilyn Manson es pop, un pop fusionado con elementos de metal pero aun asi es pop. Sus letras
critican el capitalismo, el sexo, las drogas, el machismo. Cualquier persona que leyera esto se sorprendería por
tantos estigmas y falsos rumores que tiene el artista. Aun asi, si alejas todos esos pretextos, Marilyn te puedo
sorprender por tan profundo que puede llegar a ser. Utilizando la música pop para llegar más alla. Y es eso
mismo, eso es lo que busca, utiliza este medio para que la gente odio lo que son, porque ese es el acto de
Manson, retratar la sociedad americana.
Finalmente, decidí hacer una colección de discos de estos grupos y artistas mencionados. Con el fin de retratar
al pop en su mejor forma, que es utilizado como medio, no como fin. Muchas personas a lo largo de mi corta
vida me han preguntado porque me gusta tanto el pop, lo cual me hizo cuestionarme a mi mismo. La conclusión
es que me gusta lo comercial con un mensaje subliminal severo. Es hasta gracioso cuando una persona está
cantando o tatareando una canción que en realidad habla de un asesinato o un suicidio.
Esa ironía me encanta, como si se tratara de una artimaña del demonio, pero no, en realidad simplemente es el
objetivo del cantante, grupo o productor. El arte comercial sin ser pretencioso es mejor que cualquier forma de
arte, debido a ese estigma de que no vale nada, sino que simplemente es un negocio para generar más dinero.
Sin importar lo demás, es obvio que los artistas que se creen diferentes solo se utiliza como artimaña para crear
disgusto. Y esto mismo, genera más fama y eso, genera más dinero. El simple hecho de cambiar una formula, es
un hecho para crear más farándula, para que las personas hablen más de ti, y eso mismo, genera que toda esta
conversación sea en vano.

También podría gustarte