26. Asignar cargas de trabajo en los centros de trabajo o maquinas del proceso productivo
de acuerdo con su disponibilidad.
28. Definir las fechas de inicio, terminación y entrega de cada uno de los trabajos o
pedidos de acuerdo con los estándares de producción de la empresa, los requerimientos
del cliente y la disponibilidad de recursos.
Duración de la Guía: 150 horas trabajo directo. 62,5 horas trabajo independiente.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACION
Técnicas de planificación.
Conducción operativa.
Observe la película “Bichos” y reflexione sobre la idea o ideas principales que reflejen el
contenido temático de la película, ver figura 1.
Figura 1. Bichos.
3.2.1. Repase los temas estudiados en los numerales 3.2.1., 3.2.2., 3.2.3., 3.2.4. y 3.2.5. de la
guía técnica # 18 “Diseño y elaboración del plan general de producción“; revise y valide:
3.2.2. Consulte y estudie acerca de las técnicas de planificación por redes, tome como
referencia (básica) el documento “Fundamentos de la investigación de operaciones –
CPM y PERT.pdf”, disponible en materiales de la presente guía, complemente su consulta
y estudio a través de los medios que estime conveniente y que le permitan tener claro el
tema.
3.2.3. Consulte y estudie acerca de balanceo de línea, tome como referencia (básica) el
documento “Balanceo de líneas productivas.pdf”, disponible en materiales de la presente
guía, complemente su consulta y estudio a través de los medios que estime conveniente
y que le permita tener claro el tema.
3.2.4. Repase los temas estudiados en la guía técnica # 13 “Diseño del procedimiento de
muestreo de variables y atributos del producto“; revise y valide el procedimiento de
muestreo de aceptación para la organización de proyecto en cuanto a recepción de
materia prima, proceso y despacho de producto terminado.
3.3.1. Repase los ejercicios desarrollados a través de los numerales 3.3.1., 3.3.2., 3.3.3., 3.3.4. y
3.3.5. de la guía técnica # 18 “Diseño y elaboración del plan general de producción”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
C A 4 2 2 16000 25000
D B 3 2 1 18000 26000
H F, Tt 2 1 1 6000 10000
Actividad U I T N S J O Y
% 1 1 1 1 3 8 7 1
terminado 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
c. ¿Cu´al es la probabilidad que lo que queda del proyecto demore menos de 10 d´ıas?
e. Formule un modelo de programación lineal que permita encontrar la ruta critica de lo que
falta del proyecto.
3.3.3. A partir de la información contenida en la tabla del ejercicio uno numeral 3.3.2. de la
presente, efectue un balanceo de línea a partir de las siguientes consideraciones:
A partir de la apropiación de los conocimientos adquiridos y mediante las visitas realizadas por su
equipo a la empresa proyecto, elabore los siguientes informes teniendo en cuenta la norma
técnica NTC 1486 para trabajos escritos.
3.4.1.2. Determine los requerimientos de producción para los próximos seis meses, aplicable al
producto o productos objeto de estudio en la empresa donde desarrolla su proyecto
formativo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.4.1.3. Elabore la planeación agregada para los próximos seis meses, aplicable al producto o
productos objeto de estudio en la empresa donde desarrolla su proyecto formativo.
Sustente cual o cuales de los planes de producción estudiados aplica a la empresa,
producto o productos, objeto de estudio.
A partir de los requerimientos de producción, planeación agregada, MPS Y MRP del producto o
productos objeto de estudio en su empresa proyecto, asuma la fabricación de un pedido o un lote
de producto como un proyecto, y presente un informe escrito sobre programación de producción
por proyectos, así:
a. Método del Camino Crítico (CPM) considerando que las actividades tienen una duración
conocida con certeza, aplique solo para las actividades de fabricación, respecto a las
cuales usted efectuo estudio de métodos y tiempos.
Determine la duración total de las actividades de la ruta crítica E[CP] y compare con el
tiempo establecido a partir del plan maestro de producción. Es factible cumplir dentro de
los tiempos programados? Si o No.
3.4.3. Identifique una línea de producción en su empresa proyecto y presente un informe escrito
sobre programación en sistemas de producción en línea (balance de lineas): procesos
continuos y/o procesos discretos.
3.4.5.1. Aplique el plan de muestreo y plan de inspección a los requerimientos de las materias
primas y materiales aplicables al producto o productos objeto de estudio en la
empresa donde desarrolla su proyecto formativo.
3.4.5.2. Aplique el plan de muestreo y plan de inspección a las variables del proceso
productivo objeto de estudio en la empresa donde desarrolla su proyecto formativo.
3.4.5.3. Aplique el plan de muestreo y plan de inspección a los requerimientos del producto
objeto de estudio en la empresa donde desarrolla su proyecto formativo.
3.4.6. A partir de la apropiación de los conocimientos y mediante las visitas realizadas por su
grupo proyecto a la empresa, identifique las actividades de contingencia que le permitan
reprogramar la producción de manera que satisfaga los compromisos establecidos.
Ambiente Requerido
Empresas industriales.
Materiales consumibles
Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de
aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo
Curricular
PRODUCTO:
Determinar la prioridad de
procesamiento (secuencia) Determinar la prioridad de
de los trabajos o pedidos procesamiento (secuencia)
asignados a los centros de de los trabajos o pedidos
trabajo o maquinas de asignados a los centros
acuerdo con las de trabajo o maquinas de
características del proceso acuerdo con las
productivo. características del proceso
productivo.
PRODUCTO:
programación en sistemas de
producción Justo a tiempo
(JIT).
PRODUCTO:
Aplicar plan de
contingencias en la Aplicar plan de
programación de la contingencias en la
producción de acuerdo con programación de la
características de la producción de acuerdo
situación presentada. con características de la
situación presentada.
DESEMPÈÑO:
Lista de chequeo
Elaborar planes de
contingencia de las Identifica los índices de
actividades del proceso control de la producción de
productivo contemplados en acuerdo con los
el proyecto de producción requerimientos de la
organización.
Lista de chequeo
Aplica los índices de control
de la producción de acuerdo
con los requerimientos de la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
organización.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Producción: Acto de transformar los factores de producción en los bienes y servicios que se
demandan para el consumo o la inversión
Sector productivo: Cada uno de los grupos de actividades empresariales y productivas con
características comunes y que se integran en un determinado sector económico
Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla
con respecto a las restantes de su especie.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
BUFFA, E.S. Administración de la producción y las operaciones. México D.F. Limusa. 1992.
CHASE, R.B. Administración de producción y operaciones. Bogotá DC. Mc Graw Hill. 2000.
2000.
1991.
HANKE, J.E. Pronósticos en los negocios. México D.F. Prentice Hall. 1996.
Mc Graw Hill.
Thomson. 2005.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Cibergrafía
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion/
http://www.elprisma.com/buscar/resultados.asp?search=tipos+de+industria
http://pdf.rincondelvago.com/caracteristicas-y-clasificacion-de-la-empresa.html
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion/
http://www.monografias.com/trabajos12/eldisen/eldisen.shtml
http://www.elprisma.com/buscar/resultados.asp?search=procesos+industriales
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=8794
http://www.elprisma.com/buscar/resultados.asp?search=marco+legal
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=12935
http://www.micheltissot.com/academ
http://www.uclm.es/area/ing_rural/AsignaturaProyectos/Tema5.pdf
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/distriplantarodri.htm
http://io.us.es/componentes/P.Cortes/contenidos_OP/Layout.pdf
http://gio.uniovi.es/documentos/asignaturas/descargas/distribucionEnPlanta.pdf
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/capylocplanta.htm
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=9490
www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/distriplantarodri.htm - 53k
http://www.elprisma.com/buscar/resultados.asp?search=balanceo
Autor
(es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3