Está en la página 1de 1

Ensayó sobre la mesa redonda

Antes de empezar este ensayo debemos de saber


¿Qué es una mesa redonda?
Es donde varias personas hablan de un mismo temas relevantes. Además el propósito de
una mesa redonda es ver y abordar un tema polémico para analizarlo y confrontar varias
perspectivas sobre el mismo.
Por consiguiente los integrantes no tienen que ser necesariamente expertos en el tema en
discusión, pero conocen lo necesario acerca de él como para decir un punto de vista claro,
bien explicado.
¿Quiénes la conforman?
Las conforman un expositor: quien se encarga de informar bien sobre el tema que se va a
discutir. También está la audiencia: el público es la audiencia y además participa en la
mesa redonda, ellos pueden plantear sus dudas, comentarios e inquietudes.
La mesa redonda tiene tres procesos que son:
La apertura: es donde se hace una introducción del tema y quiénes van hacer los
participantes. Exposición: es donde cada persona da su opinión sobre el tema. Cierre: es
donde el moderador solicita una o dos personas para hacer un resumen de todo lo que se
dijo y el moderador hace la conclusión.
La mesa redonda consta de seis partes que son: La presentación ,la introducción, el cuerpo
de la discusión, la sesión de preguntas y respuestas, la conclusión y el cierre.
Para la conclusión vamos a mencionar varias características de la mesa redonda:
Exponen cada persona su punto de vista.
Explorar el tema del cual va a tratar en la mesa redonda.
Después de la exposición, hacen preguntas y dan respuesta.
Se beneficia cada persona que esté ahí.
Si usted no entiende el tema ahí puede entender con más claridad.
Siempre van hablar al tema que está en discusión.
Saber qué es lo que se habla.
Llegar a una conclusión eficaz y coherente sin salir del tema.

También podría gustarte