Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este es un tema de suma importancia ya que nos muestra.. ¿que es la etica y moral?..Tambien
nos enseña sobre los los valores positivo o negativo, me explico sobre valores y anti valores
porque asi como existe lo bueno tambien existe lo malo si no todos fueramos perfecto.
La suma importancia que tiene este libro es que a uno leerlo nos ayuda tanto a nosotros como a
los demas para ayudar personas que lo necesiten y tambien ayudarnos a nosotros mismo ya que
los valores hoy en dia no se van perdiendo porque estan hay si no que nosotros mismo no
hacemos lo bueno y nos enfocamos en hacer lo malo, entre estos valores mencionare algunos de
suma importancia tanto positivos como negativos pero cabe destacar que todos son importantes;
La responsabilidad, la irresponsabilidad, la justicia, la injustia...Todo lo bueno siempre tiene algo
contrario y lo que mas me gusta de este libro que al leerlo nos explica muy bien y detallado de
como hoy en dia las personas dejamos de usar los valores positivos y nos enfocamos la gran
mayoria de hacer los negativos. Cabe destacar que si todos hicieramos todos los valores positivos
este mundo fuera perfecto pero no es asi.
Tambien cabe descatacar que al leer este libro el Autor se centra muy bien de las diferencias que
tienen La etica y La Moral, que tienen diferentes significados. La ética está relacionada
con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento
humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes
y convenios establecidos por cada sociedad.
DEsarrollo
Historicidad de la etica y moral: La Ética en la historia ha tenido grandes etapas. En
el mundo antiguo el hombre basaba su preocupación en determinar qué estaba bien
o mal y aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas
arbitrarias de conducta, evolucionaron en forma irracional, a partir de que se
violaran los tabúes religiosos o de conducta que primero fueron hábito y luego
costumbre, así como las leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en
el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria
desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyos preceptos fueron impuestos por
líderes seculares.
En el mundo medieval existe la influencia cristiana, por lo que el hombre es visto
como una criatura hecha a imagen y semejanza de Dios. La felicidad se conseguía
por la unión del hombre con Dios
Los antivalores son como una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o
antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la
irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas
inmorales.
Los valores son patrimonio de la cultura y la escuela es la única institución cultural que
puede concretar estos valores de manera intencionada y sistemática a través del currículo,
cuyos objetivos se persiguen de manera explicita. Sólo la escuela tiene prioridades
significativas.